Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Congregando más de 30 agencias de viajes del país, se llevó a cabo la XX Convención y Asamblea General Travel Group en el hotel Las Heliconias el pasado viernes 11 de marzo, la cual fue instalada por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cumpliendo así con uno de los compromisos y alianzas establecidas en Anato 2022. Al evento asistieron el presidente de Travel Group, Carlos Moreno, así como el consejo de administración y junta de vigilancia, y los asociados.
"El ‘Quindío Corazón de Colombia’ siempre tendrá las puertas abiertas para esta gran asociación que reúne a las más importantes agencias de viajes del país que son un eslabón fundamental en la cadena productiva del turismo. Queremos que sigan incluyendo la oferta turística del Quindío en sus paquetes turísticos de promoción de destinos", dijo el mandatario departamental.
También se refirió a la conectividad aérea para la región, que en los últimos meses ha logrado el inicio de operaciones de nuevas aerolíneas como Latam, Copa y Viva -que en los próximos días llegará-. "Culminamos la entrega de la nueva terminal internacional y estamos iniciando el mejoramiento de la terminal nacional; hoy tenemos el mejor y más competitivo aeropuerto del Paisaje Cultural Cafetero en la zona de pista", afirmó. La consolidación del club de Producto Turístico Alto Valor del Quindío -con 25 empresarios pioneros que están conformando la oferta plus y de alta calidad de la región- y los proyectos para la movilidad turística como el Túnel de la Línea y Vías Verdes de la mano del Invías, fueron los temas socializados por el Gobernador en el marco de esta importante Asamblea.
A su vez, el presidente de Travel Group, Carlos Moreno, dijo que el Quindío fue el destino elegido toda vez que los turistas, después de la pandemia, están buscando más turismo de naturaleza y para ello el ‘Corazón de Colombia’ ofrece una inmensa variedad de lugares y atractivos experienciales. Además, anunció la creación de un diplomado de la mano con la Gobernación para formar y capacitar a los empresarios turísticos de los 12 municipios.
Olga Jackeline Rodríguez Barajas, de la agencia Unibelier de Bucaramanga, expresó: "La gastronomía, los recorridos turísticos, las experiencias como avistamiento de aves y demás, es lo que piden los turistas y por eso eligen el Quindío. La gobernanza y sinergia entre los empresarios turísticos influye en el desarrollo turístico, por eso la oferta que vemos en el Quindío es muy amplia y se vende tan bien".
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Carlos Moreno, presidente Travel Group
Voz de Olga Jackeline Rodríguez Bajarás, agencia de viajes Unibelier Bucaramanga
Con la participación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural – CDMR de los 12 municipios del Quindío, se avanzó en la formulación de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, una iniciativa adelantada por la Gobernación a través de su secretaría de Agricultura con el fin de generar lineamientos que garanticen el abastecimiento de alimentos para la población del departamento en el periodo correspondiente a 4 periodos de gobierno departamentales.
El encargado de la formulación de la política por parte de la cartera departamental, Olmedo Díaz Moncaleano, subrayó el rol de estas instancias de participación en la creación de este documento: “En la reunión les demostramos que la política es transversal a todos los actores de la sociedad, pero que realmente nace en los CDMR, que es donde se reúnen los conocimientos y experticia de los representantes del sector primario en un escenario que los gobiernos deben consultar para la construcción de políticas públicas”, definió.
El funcionario recalcó además la importancia de estudiantes de la universidad La Gran Colombia, que acompañaron la jornada en una mecánica de relacionamiento con la academia. Próximamente se ejecutarán nuevas mesas de concertación con otros actores de la comunidad, cuya participación es fundamental para la expedición y puesta en marcha de lineamientos que garanticen la disponibilidad de alimentos, en una coyuntura que amenaza la sostenibilidad debido a factores como el cambio climático, las guerras o la inflación.
Voz de Olmedo Díaz, encargado de la formulación de la política de Seguridad Alimentaria
Mejorar en los procesos de enseñanza de matemáticas en las Instituciones Educativas del departamento, es lo que la Gobernación busca con la vinculación de docentes voluntarios japoneses a la actividad de la Red de Docentes de Matemáticas del Quindío. En este sentido, la administración departamental hizo la solicitud formal a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – Jica (por sus siglas en inglés), en un proceso que tuvo un avance significativo esta semana con la visita a la región de la coordinadora del programa de voluntarios de la entidad, Mika Kuratomi, para verificar las condiciones del convenio a firmar.
“En el Quindío hemos trabajado desde hace varios años con profesores de matemáticas que son voluntarios; llevamos aproximadamente 7 años, y ahora estamos retomando el programa porque se había suspendido por la pandemia. Vinimos a verificar la solicitud para que ellos lleguen al departamento en junio”, expresó la funcionaria del organismo.
La necesidad fue planteada por la secretaría departamental de Educación frente al bajo desempeño registrado entre alumnos de niveles de transición y básica primaria, por lo que se busca fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático y de competencias para la vida de esta población. Los voluntarios quedarán a cargo de la dirección de Calidad Educativa de la cartera con la figura de docentes de apoyo, y desempeñarán su rol bajo la metodología Lesson Study –que promueve el trabajo cooperativo entre profesores al reconocer en las prácticas, relaciones interpersonales, hábitos y herramientas, una fuente para la mejora progresiva del ejercicio docente-.
Voz de Mika Kuratomi, coordinadora del programa de voluntarios de Jica
Con satisfacción, se expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante el recorrido que hizo en desarrollo de la jornada electoral este domingo para Congreso y consultas interpartidistas por distintos puestos de votación en el departamento, y luego depositar su sufragio junto a Sara y Pablo, sus hijos quienes igualmente hicieron uso del derecho democrático.
El mandatario departamental registró con complacencia la alta afluencia de jóvenes que observó en distintos lugares y que ratifican, dijo, “…el gran potencial que tienen las presentes generaciones para tomar las riendas de lo que es su realidad actual y de su futuro, y aportar en la construcción social de manera equitativa y alentadora para ellos”.
El ejecutivo seccional agradeció a los quindianos que respondieron con la obligación democrática de acudir a las urnas y señaló que este es un deber y un derecho que no se nos puede suplantar por ningún otro, por lo que insistió en la necesidad de, mediante el mismo, continuar aportando de manera activa a nuestro ordenamiento constitucional.
El programa de intervención comunitaria “Tú y Yo nos Cuidamos” es una estrategia dirigida a los colectivos de adultos mayores del Quindío, con la que se busca la socialización de temas que conllevan a la adopción de estilos de vida saludables, explicación del proceso de evolución del cuerpo y orientación sobre los cambios que se producen entre las personas que entran al ciclo de edad adulta.
Por ello, dijo la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, este programa que lidera la secretaría de Familia reviste una importancia grande para el departamento, toda vez que como se ha establecido en diferentes estudios cuenta con una población que tiende a entrar en la adultez en gran proporción durante la presente generación.
Asimismo, señaló la líder social, es la posibilidad de generar conciencia entre las personas adultas respecto a la dignidad que debe existir para asumir los cambios que se producen en nuestro organismo y en nuestra mente con el paso de los años y a partir de ello, tener una adultez enmarcada en estilos de vida saludables.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, celebró la convocatoria hecha por la Consejería Presidencial Para la Niñez y la Adolescencia conjuntamente con la Corporación Juego y Niñez y el acompañamiento de la red social LUNNA, para que municipios y departamentos colombianos se unan en torno a los denominados Festivales de Crianza Amorosa como homenaje a los niños durante el próximo mes de abril en desarrollo del tradicional día de la niñez.
El Festival de Crianza Amorosa Más Juego y sus similares en las distintas regiones colombianas buscan generar reflexiones en cuanto a lo que son los ambientes y los propósitos de los distintos espacios que se implementen para el juego y la recreación de nuestra población infantil. Las regiones que se integren a este llamado, tendrán la posibilidad de visibilizar su trabajo en ese frente a través de esta, que se convierte en una gran vitrina nacional para el efecto.
Las inscripciones para participar en los talleres de formación en la metodología propuesta en torno a los festivales de Crianza Amorosa Más Juego estarán disponibles hasta el próximo 30 de marzo en la página de la Corporación Juego y Niñez.
En medio de una jornada llena de música, sorpresas y diversión, la Gobernación del Quindío conmemoró el Día Internacional de la Mujer con todas las funcionarias y colaboradoras de la Administración Departamental. En la actividad, a la que dio apertura la Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas, se reconoció el trabajo y compromiso de estas líderes que con su empeño y dedicación aportan al desarrollo de los objetivos y metas del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
“Más de la mitad de los cargos de este Gobierno son ocupados por mujeres, secretarias de despacho, direcciones y jefaturas están en cabeza de mujeres valientes y decididas, lo que significa que todos los oficios y roles que emprendemos las mujeres son hoy una actividad reconocida”, aseguró la gestora social
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó de las actividades desarrolladas por la Administración Departamental. En el evento organizado por la Secretaría de Familia, donde fueron exaltadas 25 lideresas del departamento, la Gestora Social destacó la labor que adelantan estas damas en favor de la comunidad quindiana.
En medio de un sentido discurso, la representante del Gobierno enfatizó: “Las mujeres hoy son también proveedoras para la educación, la alimentación y la vivienda de nuestros hijos; compartimos esta responsabilidad con los hombres, quitándonos una carga de encima, la carga del miedo. Muchas mujeres han estado sujetas al maltrato de sus parejas por el hecho de no contar con ingresos propios para la crianza de sus hijos; ese acceso al mercado laboral nos ha permitido afianzarnos socialmente, afianzarnos como mujeres y demostrarnos que sí somos capaces”.
Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas
De cara a las elecciones de este domingo, en la Cuarta Comisión Departamental de Coordinación y Seguimiento Electoral se definieron temas logísticos y administrativos entre las diferentes instituciones que lo conforman como Gobernación del Quindío, Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, la MOE, Ejército Nacional de Colombia y Policía Nacional de los Colombianos y representantes de los partidos políticos para garantizar la seguridad, el orden público y la transparencia en esta jornada electoral.
Durante la reunión, la Registraduría invitó a los jurados a participar de la última capacitación mañana en la Uniquindio. Respecto al informe del clima entregado por la Udegerd, explicó que generalmente no se hace un traslado de mesa a menos que sea por una afectación de orden mayor. En caso de ser necesario debe consultarse con el Comité Municipal y Departamental de Seguimiento Electoral, y si es el caso se traslada el caso al registrador nacional para tomar las medidas pertinentes. En cada puesto de votación se dispondrá de un cubículo para las personas de talla baja o condición de discapacidad y tarjetas braille para las personas con discapacidad visual.
La Misión de Seguimiento Electoral informó que ha publicado el mapa de riesgos electorales, con dos municipios en riesgo: Armenia, alto por factores de violencia, y Montenegro, en bajo por número de votos nulos. Se habilitó la línea 3152661969 para realizar denuncias de delitos electorales, y este año se prestará especial atención en la observación de la participación de las mujeres y población LGTBI y la garantías para la participación de las personas en condición de discapacidad.
La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, informó: “El Quindío tiene un potencial electoral de 488.149 personas, 128 puestos de votación y 1.442 mesas de votación. En este sentido, invitamos a todos los habitantes del departamento a vivir este ejercicio democrático de manera pacífica con tolerancia y respeto por el pensamiento ideológico de cada uno de los electores y candidatos para que el Quindío continúe siendo un territorio de paz”.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior del departamento
La presente semana el grupo operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, desarrollando sus labores de control, inspección y vigilancia, aprehendió mercancía de contrabando.
Integrantes del grupo operativo realizaban sus tradicionales visitas de control a establecimientos comerciales, esta vez, en la comuna 3, ubicada en el sur de la capital quindiana, verificando que todos los productos (cervezas, licores y cigarrillos) sean legales y porten el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío.
Al ingresar a un establecimiento a realizar la respectiva revisión a los productos, se encontraron con la novedad de que 17 botellas de diferentes tipos de licor portaban el mecanismo de señalización del departamento de Risaralda y algunas estaban presuntamente adulteradas y con estampilla falsa.
Las que presentaban el mecanismo de señalización del departamento de Risaralda están enmarcadas dentro del delito denominado contrabando técnico, ya que evaden los respectivos impuestos para la venta y comercialización de los productos en el departamento del Quindío, recursos que se dejan de percibir, con lo que pierde la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del Corazón de Colombia.
Desde el Gobierno Departamental se extiende la invitación a todos los quindianos a adquirir sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos. Si usted es comerciante, conserve las facturas de compra de sus productos y si tiene alguna duda e inquietud comuníquese al teléfono 7417700- Ext. 284- 310 o escriba al correo electrónico anticontrabandoquindio@gmail.com.
El gerente general del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, llevará a cabo la entrega de implementación deportiva a cinco organismos deportivos del departamento, este viernes 11 de marzo a partir de las 2:00 p. m. en la sede de Indeportes Quindío.
“Se entregarán balones a los organismos deportivos de voleibol, fútbol de salón, fútbol, balonmano y a bádminton se le darán volantes. Todo esto con el fin de continuar preparando a nuestros deportistas en el camino a XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023”, informó David Alberto Rojas Olarte, Jefe del área técnica (e) y Técnico de Deporte Asociado.
Voz de David Alberto Rojas Olarte, Jefe del área técnica (e) y Técnico de Deporte Asociado.
En pro de generar espacios activos para el mejoramiento de los hábitos y estilos de vida saludable, la Operación Salvavidas continúa su recorrido por el departamento. En esta ocasión la oportunidad es para el municipio de Buenavista, dentro del marco de su aniversario administrativo número 55.
En el evento, que tendrá lugar en el parque principal este viernes 11 de marzo, se le ofrecerá a la comunidad actividades deportivas, recreativas y atención al adulto mayor de 3:00 a 6:00 p. m.; y actividades culturales y artísticas programadas por la Alcaldía de 5:00 a 6:30 pm. Para finalizar, de 6:30 a 8:00 p. m., habrá una sesión de actividad física dirigida y musicalizada con rumba y gimnasia aeróbica.