Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La deportóloga e integrante del equipo Asomujer y Deporte, Laura Forero, dictará la segunda parte del taller “Agentes educativos promotores de derechos para la prevención de violencias de género en el deporte” a 20 integrantes de Indeportes, ligas y clubes deportivos que participaron en el primer taller experiencial y que serán certificados una vez se cumplan cuatro talleres para completar las 40 horas requeridas. El taller tendrá lugar este viernes 5 de agosto a partir de las 8 a. m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
Lo anterior en convenio con la International Table Tennis Foundation- ITTF, Table Tennis Dream Building Fund y Asomujer y Deporte dentro de su proyecto: Reconstrucción tejidos de vida a través del deporte Liderazgo afectivo 2022-2023. De esta manera Indeportes Quindío le sigue apostando a las iniciativas que promueven la equidad de género en el deporte.
En desarrollo del evento adelantado este jueves en la Cámara de Comercio y promovido por dos medios de comunicación, se dio a conocer que el hospital La Misericordia de Calarcá será el primero del departamento en contar con una Unidad Psiquiátrica de Urgencia para niños y adolescentes, ello gracias a la alianza estratégica con el Hospital Mental de Filandia, lo que apunta a una atención más amplia en un frente en el cual existe una gran falencia en esta región colombiana.
Asimismo, tanto el Superintendente Nacional de Salud como el Agente Interventor del hospital la Misericordia, en el marco del foro realizado este jueves, se refirieron a los señalamientos y cuestionamientos que se han presentado en la región durante los últimos días por supuestos malos manejos en la administración del hospital.
Sobre el particular, señalaron que las puertas de la institución están abiertas e invitaron a la prensa para que llegue hasta el lugar y de primera mano realice las investigaciones del caso, haga las pesquisas pertinentes y le cuenten a la comunidad la verdadera realidad sobre la recuperación, el bienestar y las buenas perspectivas que se avizoran para la institución médica, la cual se indicó desde la Superintendencia, no debe ser liquidada y debe seguir con el proceso de recuperación que es exitoso.
La situación de recuperación que ha vivido el hospital La Misericordia de Calarcá fue uno de los temas abordados durante el foro Cita con la Salud de los hospitales”, organizado por La Crónica del Quindío y RCN Radio, con la presencia del superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y Freddy Orlando Rojas Arias agente interventor de la institución de servicios médicos.
En la oportunidad, el Supersalud hizo un esbozo de la labor que ha realizado en el país, lo que ha sido la intervención a un número considerable de hospitales, la recuperación de los mismos y las responsabilidades por los recursos de la salud que han sido dilapidados. Al referirse a La Misericordia, destacó el papel jugado por la gobernación del Quindío y la Junta Directiva, que denunciaron las anomalías que se venían presentando, lo que permitió hace cerca de un año iniciar la intervención de su organismo. A su turno el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradeció la labor que para el Quindío ha dispuesto la Superintendencia, lo que dijo, no solo ha devuelto un buen hospital para nuestras comunidades, sino que devuelve la confianza de muchos quindianos en que la salud si está a su alcance, como debe ser.
A su turno el Agente Interventor del hospital La Misericordia hizo un recuento de la manera en que recibió la institución, totalmente cerrada; refirió los logros que a hoy se han alcanzado, los cuales pasan entre otros, por estar al día en los pagos de todos los empleados, la recuperación de una cartera por alrededor $3.500 de los$8.500 millones de pesos en que la recibió; la prestación de la totalidad de los servicios correspondientes al primer nivel de asistencia, y los trabajos que se adelantan con el fin de generar las condiciones óptimas para empezar a trabajar con miras a la eventual recuperación del segundo nivel de atención en la institución hospitalaria de la Villa del Cacique.
Voz de Fabio Aristizábal Ángel, Supersalud de la nación.
Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de Freddy Orlando Rojas Arias, agente interventor La Misericordia.
Este 4 de agosto se desarrolló la Rendición de Cuentas del Hospital La Misericordia de Calarcá, espacio en el que el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel; el agente interventor, Freddy Orlando Rojas Arias; y el gobierno departamental dieron a conocer a los habitantes de la ‘Villa del Cacique’ todos los resultados de sus gestiones para que actualmente la ESE preste los servicios en Salud oportunamente.
En articulación con el Gobierno Departamental, la ESE ha evidenciado avances significativos para lograr una estabilidad administrativa y financiera, dentro de las cuales se destacan:
• Reabrir sedes de Balcones, Barcelona, Quebrada Negra, sede histórica y sede de urgencias.
• Funcionamiento de servicios de: Medicina general, Odontología, Enfermería, Urgencias, Vacunación, Hospitalización, Farmacia, Imagenología, Laboratorio Clínico, Referencia.
• La ESE cuenta con política de seguridad del paciente, lo cual permite minimizar riesgos en la atención.
• La gestión de recaudo de cartera ha sido efectiva: $10.011 millones.
• Ha tenido ingresos por $4.785 millones.
• Las cuentas por pagar se han reducido en 38%, equivalentes a $3.304 millones.
• Las deudas por concepto de contratistas directos han bajado en 51%, $3.523 millones.
• Avance de 56% en cumplimiento del Plan de acción.
• Se han ejecutado 1083 actividades de mantenimiento hospitalario, cumplimiento de 97%.
• La nómina y la seguridad social de los funcionarios se viene cancelando oportunamente.
• Dotación de equipos biomédicos e instrumentales por 1.000 millones de pesos.
El superintendente se pronunció frente a los avances de la intervención: “La Superintendencia después de realizar una auditoria en la que se encontraron 54 hallazgos administrativos, financieros, jurídicos y asistenciales, y a diez meses de iniciada la intervención, podemos decir que se ha logrado subsanar el 60%. Es importante seguir ampliando los servicios, tenemos un equipo amplio para garantizar la recuperación del hospital, estamos resolviendo problemas de muchos años. Aquí hemos tenido la fortuna de contar con el apoyo del gobernador; total acompañamiento de su parte, trabajando mancomunadamente en las mesas de recursos y en las jornadas de conciliación”.
El secretario de Salud encargado, Jorge Hernán Zapata, por su parte expresó: “Vamos por buen camino, con el trabajo con la Supersalud, con el agente interventor y con toda la comunidad en general como veedurías, actores políticos, organizaciones sociales y civiles hemos obtenido grandes logros. Como autoridad sanitaria seguimos haciendo vigilancia y control, trabajando articuladamente con la Superintendencia”.
Adicionalmente, al finalizar la jornada, dieron apertura de servicios a la sala de observación de Urgencias pediátricas, que se logró gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en alianza con Invías y el consorcio Vial del Café para la recuperación de las instalaciones. Además, anunciaron que próximamente en el corregimiento de Barcelona,en coordinación con el Hospital Mental de Filandia, se habilitará una unidad mental para niños, niñas y adolescentes del Quindío, que contribuirá al tejido social de la juventud en el territorio.
Voz Fabio Aristizábal Ángel, Superintendente Nacional de Salud
Voz Jorge Hernán Zapata Botero, Secretario de Salud Encargado
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, asistió a la entrega de las obras complementarias del Recinto Gastronómico "Villa de Nueva Salento", que corresponden a mobiliario y adecuación de cocinas, y que beneficiará a más de 100 familias. Fontur Colombia hizo la entrega al mandatario departamental y la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar. El recurso puesto por Fontur y Gobernación fue de $434.229.162 para las obras.
El respaldo decidido del Gobierno Tú y Yo ha sido vital para aunar esfuerzos y alianzas con Davivienda, el Sena y el enlace de gastronomía de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, por ello durante este semestre de 2022 las propietarias de los restaurantes ubicados en el marco de la plaza principal de Salento y que próximamente ocuparán el recinto “Villa de Nueva Salento” han participado del ciclo de formación en temas de manipulación de alimentos, menaje, servicio al cliente, comercio electrónico, hábitos financieros y contables, administración, diseño de producto de valor y demás, un proceso necesario para trabajar bajo la formalidad en el nuevo espacio que tendrá una oferta de restaurantes, cafés especiales y artesanías para la transformación empresarial.
William Enrique Cabrera Molano, vicepresidente de Fontur, dijo que esta obra fue cofinanciada en dos etapas y el objetivo de fortalecer la oferta turística, cultural y gastronómica se ha logrado. Estamos muy satisfechos por contar con la sinergia de la Gobernación del Quindío para entregar hoy una obra totalmente terminada y con mobiliario nuevo en uno de los municipios turísticos del país.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Al haberse subsanado las irregularidades presentadas el pasado martes 2 de agosto con las entregas del Plan de Alimentación Escolar – PAE por parte de la Unión Temporal ‘Sinergia 2022’ con el acompañamiento permanente de la secretaría departamental de Educación, fue restablecido el servicio en las 54 Instituciones Educativas de los municipios no certificados; un retorno a las actividades surgido del cumplimiento del plan de mejoramiento establecido por el ente territorial para garantizar la eficiencia, eficacia y efectividad.
La titular de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, explicó en detalle la intervención de urgencia, que sufrió la operación a principio de semana: “Actuamos como la norma lo estipula, realizando un seguimiento día a día de la operación PAE. Como hemos venido teniendo irregularidades a lo largo del año 2022, con esta nueva operación quisimos ser muy estrictos, por lo que se optó por hacer la suspensión temporal, de modo que se subsanaran las situaciones que se estaban presentando como el mal estado de frutas o verduras o la entrega no oportuna en cada IE, lo que retarda la actividad académica y la preparación de los alimentos. Estuvimos trabajando con este consorcio durante 24 horas para lograr la mejora inmediata, y este jueves 4 de agosto a las 10:00 de la mañana todas las sedes contaban con sus alimentos para ejecutar una operación efectiva”.
Las medidas tomadas, no obstante, se deberán seguir implementando para garantizar el éxito del programa, por lo que los supervisores de campo adscritos a la secretaría continuarán acompañando con su ejercicio de supervisión a los Comités de Alimentación Escolar de cada colegio; entre tanto, un equipo de delegados de la Contraloría General de la Nación –que visitaron en horas de la mañana al Centro Administrativo Departamental-, respaldarán esta labor, haciendo presencia permanente con el fin de mantener una comunicación fluida con la dependencia.
Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación, sobre plan de mejora y retorno del PAE.
Desde la Secretaría de Salud departamental, se adelantan los procesos correspondientes al Servicio Social Obligatorio en el Quindío, y en cumplimiento a esto, el departamento participó con diez plazas rurales de medicina en el sorteo realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo cual, los profesionales fueron capacitados y recibieron inducción en relación con el Sistema General de Seguridad Social en Salud, acciones en vigilancia de Salud Pública y todos los lineamientos que ordena la Resolución 774 de 2021.
En simultaneo, desde la dirección de Calidad en la Prestación de Servicios del ente territorial se desarrollan reuniones periódicas con el Tribunal de Ética Médica de Pereira, para socializar y darles a conocer a los gerentes de las diferentes instituciones que tienen rurales cómo debe ser el proceder con estos profesionales y el objeto de acuerdo a su quehacer y a su responsabilidad.
La referente del proceso de Servicio Social Obligatorio (SSO), Gloria Patricia Diez Alfaro, precisó que, adicionalmente se están respondiendo las inquietudes solicitadas por los rurales cuando requieren información acerca de una plaza de SSO, y aclaró: “Ya se ha realizado la respectiva inducción a todos los profesionales favorecidos en el sorteo de enero, abril, y julio del Ministerio de Salud y Protección Social, en el que han sido capacitados alrededor de 35 rurales para el Quindío”.
Este miércoles 3 de agosto, en las instalaciones del CAD, se realizó el Consejo Departamental de Seguridad, con toda la institucionalidad, con el fin de analizar el comportamiento delictivo en el territorio quindiano y recibir por parte de los Organismos de Seguridad el reporte de operativos en el Quindío.
Durante el desarrollo del Consejo, el comandante operativo de la Policía del Departamento, Fabián Mediana, explicó que en algunos índices delictivos presentan reducción en relación con el año 2021: “Reducción del 27% en homicidio, hurto a comercio permanece en contención con 0%, hurto a residencias se redujo a 6%, hurto a motos y a vehículos se ha reducido 25% y 21% respectivamente mientras que violencia intrafamiliar presentó un incremento del 1%, hurto a personas incremento del 17%”.
“Observamos un buen comportamiento en algunos índices como es en los homicidios con corte a la tercera semana del mes de julio. También se mostró un buen resultado en la contención y en las incautaciones de drogas y estupefacientes; se puso en consideración la situación que pudiera darse en torno a las amenazas a la Policía Nacional, estando todos muy activos rodeando a todos los hombres de esta institución que tan bien le han servido a nuestro departamento”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
El día martes 2 de agosto en la ciudad de Bogotá y de la mano del director general de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez, nuevamente el Quindío se destacó, recibiendo la certificación territorial de Unidad de Víctimas en el grado de calificación ejemplar.
Esta calificación es la máxima y esto representa el trabajo de la entidad territorial, la evaluación al cumplimiento de la Política Pública de Víctimas, el trabajo articulado con el sector central y las diferentes mesas de víctimas de cada uno de los municipios.
“El compromiso de nuestro Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es permanente para con nuestras víctimas y cuenta de ello las diferentes acciones que se han emprendido para dar cumplimiento al Plan de Acción Territorial, donde este año se concretaron ayudas para 81 proyectos productivos, capacitaciones, apoyo de ejercicios alternos de reparación colectiva y asistencia técnica de prevención y promoción”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
El Gobierno Departamental ha mantenido un liderazgo significativo en su lucha por el bienestar de la mujer, orientado a fortalecer el manejo integral de la violencia de género en las áreas de prevención, atención, acceso a la justicia y protección. Durante los últimos meses, se han sumado diferentes acciones de socialización, como pedagogía para las mujeres en casos de amenaza o vulneración de sus derechos.
En ese marco, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, resaltó el trabajo que se viene adelantando en pro de la mujer quindiana “A través de la secretaría de Familia departamental, se vienen desarrollando diversas campañas pedagógicas, entregando información de los actores competentes, líneas de atención y las normas en virtud de las cuales se amparan dichos derechos; nuestro mayor anhelo es minimizar las tasas que indican el maltrato a la mujer en nuestro departamento”.
Además de la erradicación de la violencia contra la mujer, el Gobierno Departamental trabaja en el empoderamiento femenino, a través de la Casa de Mujeres Empoderadas, ofertando servicios de asesoría jurídica y psicológica, emprendimiento y crecimiento económico.
En el marco de la conmemoración del mes del Adulto Mayor, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, aprovechó para enviar un mensaje a la población, invitándolos a reivindicar el rol en la sociedad de las personas en este ciclo vital.
“Reconozcamos su valor, experiencias y aportes a las familias y sociedad, expresemos hacia ellos respeto, gratitud, tolerancia y amor; brindémosles un entorno amigable y tranquilo en el que se sientan seguros; promovamos siempre su autonomía, reconocimiento, participación e inclusión”, aseguró la líder social.
El Gobierno Departamental reafirma su respeto por los adultos mayores, población incluida en todos los ejes del Plan de Desarrollo de “Tú y Yo Somos Quindío”.
Desnaturalizar las violencias contra las mujeres es uno de los principales objetivos de la Fundación Funamujeres Quindío, organización que fue inaugurada a instancias de la Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío. El evento contó con la participación y el apoyo del Gobierno Departamental, con lo que se procura reafirmar el compromiso que mantiene la Administración, en la restitución de los derechos de la mujer.
“Nos sentimos muy complacidos por la iniciativa de este grupo de mujeres que se une en pro del empoderamiento femenino; como Gobernación del Quindío, nos hemos propuesto buscar alternativas para que este tipo de proyectos puedan ser materializados; desde este Gobierno continuamos adelantando acciones que le permita a las mujeres víctimas y a la ciudadanía en general recibir orientación e información en casos de violencia física, sexual y psicológica”, aseguró Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.