Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En audiencia pública de rendición de cuentas a cargo del coronel William Zubieta -comandante encargado del departamento de Policía del Quindío- exaltó el trabajo articulado con la gobernación para garantizar la seguridad y orden público, se refirió a proyectos que se adelantan para mejorar la movilidad y adelantó información sobre el programa de becas que se entregarán este año, con lo que se espera mejorar la seguridad y las oportunidades laborales de jóvenes que quieren pertenecer a la Policía Nacional -prestando su primer año de servicio en el territorio-.
El balance en materia operativa “hicimos una intervención, donde se desarrollaron más de 40 operaciones que nos permitieron la captura de aproximadamente unos 450 sujetos dedicados a hechos delictivos. Con esto logramos dar esclarecimiento al 35% de los homicidios presentados, logrando impactar y reducir el homicidio y algunos aspectos de hurto en diferentes modalidades. De igual forma, en lo corrido de 2022 se han capturado 126 personas dedicadas a diferentes delitos, impactando en la seguridad y tranquilidad de los habitantes” informó el comandante (e).
Al trabajo articulado con el gobierno departamental lo calificó como “importante, hemos tenido el apoyo y respaldo de las autoridades departamentales, con las que hemos articulado diferentes acciones e intervenciones con las decisiones administrativas, que son muy importantes por parte de la Gobernación. Esto nos ha permitido fortalecer espacios, y asimismo estamos trabajando en la articulación y construcción de unos proyectos que nos permitan obtener movilidad, una debilidad que tenemos en el departamento. Así hemos ido desarrollando consecuentemente diferentes acciones para garantizar la seguridad”.
Otro proyecto al que hizo mención fue el de las becas, en el que “hemos tenido grandes avances en este proceso, estamos esperando a que finalice la Ley de Garantías, e inmediatamente radicar todos los documentos para sacar adelante este convenio. Queremos fortalecer dos cosas: primero la seguridad en el departamento y segundo, darle la oportunidad laboral y académica a estos jóvenes que quieren pertenecer a la Policía”.
Voz de William Zubieta, Comandante Departamento de Policía del Quindío Encargado
Con el propósito de acercar a la comunidad con las entidades de prestación de servicios de salud, la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Salud, realizará en asocio con la Superintendencia Nacional de Salud, la jornada de atención al usuario viernes 25 de marzo, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. La actividad es ejecutada como una estrategia para impulsar los mecanismos que permitan una adecuada participación social como derecho inherente al derecho fundamental de la salud.
En la jornada, los usuarios podrán interponer Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias – PQRS, frente a prestación de los servicios de salud en el Quindío, y podrán ingresar siempre y cuando cuenten con su esquema de vacunación y acaten el uso adecuado del tapabocas.
La jefe de la cartera del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, hizo extensiva la invitación a participar de la jornada para el ejercicio pleno de deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud y seguridad social en salud, y así hacer seguimiento a todos los requerimientos que interpongan la ciudadanía en aras de mejorar continuamente en la prestación de estos servicios en el Quindío.
Es un gran orgullo que el nombre del departamento siga quedando en alto. Ayer el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibió de parte de la revista del Congreso, el reconocimiento de ‘La Columna de la Democracia’, otorgado a los líderes de las regiones por ejecutar procesos de transformación. Una exaltación más al trabajo sinérgico que realiza todo un equipo que tiene la misma visión, la prosperidad y el desarrollo del Corazón de Colombia’.
“Es de gran satisfacción para mí recibir este tipo de reconocimientos. Me llena el alma, porque esto demuestra que desde el gobierno ‘Tú y Yo’ estamos haciendo las cosas bien y es algo que se está viendo reflejado, no solo en la región, si no a nivel nacional. Somos un departamento que poco a poco ha derrotado sus fantasmas y, hoy se está destaca por iniciativas y proyectos que buscan el desarrollo y una reconstrucción del tejido social en el territorio. Me enorgullece profundamente de ser parte de este grupo de personas, líderes que ayudan a transformar la sociedad”.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
“En nombre de toda la comunidad educativa quiero agradecerle al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y a su equipo de trabajo, por hacer posible que podamos disfrutar de estas 63 aulas Steam en el departamento del Quindío; educación con calidad a través de las tecnologías”, fueron las palabras de agradecimiento de Martha Yanneth López, coordinadora del Instituto Génova en la localidad homónima durante la entrega de la última aula acondicionada para desarrollar esta metodología, en un programa de la administración departamental en los 11 municipios no certificados para suministrar la tecnología a establecimientos educativos públicos, lo que representa un hito a nivel nacional.
Con 21 instituciones educativas impactadas –19 urbanas y 2 rurales-el modelo Steam promueve un aprendizaje basado en resolver problemas, hacer preguntas y buscar respuestas nuevas, con el fin de generar desafíos al estudiante que le permita resolverlos a través de diferentes herramientas tecnológicas, dudas y problemas en temas de ciencias, matemáticas, ingeniería, artes y tecnología.
“Por disposición del señor Gobernador, hicimos entrega total de 63 aulas Steam en el departamento del Quindío. Seguimos trabajando a través de la Secretaría TIC, para poder tener la segunda fase de este proyecto que está impactando a las nuevas generaciones, incursionándolas en la implementación de prácticas y estrategias pedagógicas que se acercan a los modelos de las ciencias y la tecnología”, agregó el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández. Finalmente, se espera que el 3 de mayo se realice el cierre oficial del proyecto ´Aulas Steam´ para el corazón de Colombia.
Voz del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.
Voz de Martha Yanneth López, coordinadora del Instituto Génova
Para establecer un diálogo informativo con la comunidad y dar cuenta sobre las acciones realizadas desde el gobierno departamental en varios temas, este 24 de marzo, el equipo de trabajo de la secretaría departamental de Salud en cabeza de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, asistió a la sesión descentralizada de la honorable Asamblea Departamental en el corregimiento de Barcelona.
En el encuentro se trataron temas como los recursos girados y gestionados para la ESE hospital La Misericordia, la situación a nivel de prestación de servicios de salud, pagos de vacunación Covid-19, afiliados y usuarios del régimen subsidiado en el corregimiento y dineros recuperados para el hospital a través de las mesas de flujos de recursos que realiza la secretaría de Salud con cada una de las EAPB-EPS. La jefe de cartera destacó lo exitosa que resultó ser la jornada y señaló: “Conocimos de primera mano las necesidades de la comunidad, la cual requiere que se reabran los servicios de urgencias y tener constantemente el servicio de ambulancia. Son importantes las competencias de cada uno de los actores de salud, la responsabilidad del departamento, el municipio y el hospital para trabajar de la mano. Fue un espacio muy productivo porque tuvimos la participación de la comunidad, donde manifestaron sus inquietudes”.
El próximo encuentro será con el agente especial interventor de la ESE La Misericordia, de Calarcá, asignado por la Superintendencia Nacional de Salud, para exponer cada uno de los esfuerzos realizados para continuar con la prestación del primer nivel de atención y la ejecución del plan de trabajo para dar apertura gradual de cada uno de los servicios del centro hospitalario. Con este ejercicio, la secretaría de Salud y la Gobernación extienden lazos de cercanía con la población de este importante corregimiento, con el fin de garantizar la prestación en los servicios de salud y seguir trabajando para hacerle frente a la crisis que los hospitales hoy enfrentan.
Voz Yenny Alexandra Trujillo Alzate, Secretaria de Salud Departamental.
Como consecuencia de las precipitaciones que se viven en el territorio quindiano por cuenta de la temporada de lluvias y la ralentización en los trabajos de optimización de los alcantarillados del barrio ‘Los Sauces’ en La Tebaida y en la calle 8 entre carreras 7 a 9 de Salento, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas modificó los correspondientes contratos para aumentar una prórroga de 30 días calendario con el objetivo de finalizar su ejecución.
Milton César Torres Hernández, gestor del PDA -dependencia responsable de la ejecución de las obras de reposición de alcantarillado en el ‘Edén Tropical’ y el ‘Municipio Padre del Quindío’-, indicó que las condiciones climáticas no han permitido un avance más rápido en ambos proyectos –financiados con el recaudo de la estampilla Pro Desarrollo- y cuya culminación se había programado para el mes de abril de la presente vigencia.
En la actualidad, la intervención de Salento avanza en un 50% de ejecución, generando 15 empleos directos y beneficiando a cerca de 350 habitantes, así como a la economía del sector. Mientras tanto, la obra de La Tebaida cuenta con un avance en la ejecución del 40%, donde se generan 10 empleos directos y cerca de 30 empleos indirectos; con dicha obra se impactará a 200 habitantes de la localidad.
Con el propósito de continuar visibilizando a la mujer en todos los enfoques diferenciales, el gobierno departamental a través de la oficina de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, realizó los días 17 y 18 de marzo en la entrada del Centro Administrativo Departamental, la feria de Mujer Quindiana, un espacio en el que alrededor de 50 mujeres dieron a conocer sus emprendimientos.
“Desde la secretaría venimos apoyando los emprendimientos de las mujeres del departamento. Estas acciones nacen desde la casa de Mujeres Empoderadas, un lugar dedicado a capacitarlas y orientarlas. La idea es que las mujeres puedan visibilizar sus productos y que los transeúntes, así como los funcionarios de la Gobernación, sean receptivos a esta oferta comercial”, indicó Alba Johana Quejada, secretaria de Familia departamental.
Sandra Bibiana Baena, emprendedora participante, manifestó: “Realmente llevo dos años recibiendo este apoyo del Gobierno Departamental. Ha sido muy valioso contar con esta ayuda, pues estos espacios de capacitación, integración de conocimientos y el disponer de esta zona para visibilizar nuestros productos, es muy valioso para nosotras. Muchas gracias”.
Voz de Alba Johana Quejada, secretaria de Familia departamental.
La administración departamental a través de la secretaría de Planeación, adelanta un informe de seguimiento y evaluación al Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’, fundamentado en el decreto 546 de octubre del 2020, por el cual se reglamenta la evaluación al plan de gobierno actual.
En la estructuración de este informe, se realiza un proceso con todas las secretarías sectoriales, constatando toda la información aportada sobre el cumplimiento de metas físicas y financieras; procurando de esta manera, acciones de mejora para las metas que se encuentran en estado bajo o crítico.
Posterior a este proceso de socialización con los secretarios de despacho, la secretaría de Planeación dará a conocer la nueva metodología de seguimiento y evaluación: una plataforma diseñada por el Departamento Nacional de Planeación en la que, a través de un software, los entes territoriales y municipales cargan la información que facilitarán evidenciar el seguimiento al plan de desarrollo.
La Gobernación del Quindío lideró el consejo departamental de Atención para la Migración a través de la secretaría de Familia y su dirección de Poblaciones. A la sesión virtual asistió Luis Eduardo Otero, delegado de la Presidencia de la República, delegados de la Asociación de Venezolanos y la Organización Internacional para las Migraciones - OIM.
En el encuentro, se socializaron los avances por parte de las diferentes entidades participantes para dar cumplimiento al decreto 216 de 2021, mediante el cual se adopta el estatuto temporal para la protección de migrantes venezolanos bajo el régimen de atención temporal. Adicionalmente, Luis Eduardo Otero, delegado presidencial para la atención a la población migrante, hizo énfasis en el apoyo al trabajo articulado con el departamento del Quindío para la creación de estrategias en temas de atención a dicha población.
Entre las acciones realizadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en pro de migrantes y caminantes que llegan al departamento, se encuentra un trabajo articulado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – Acnur, para la entrega de kits de aseo a esta población migrante, así como diversos procesos de capacitación efectuados con esta comunidad.
Por razones como portar documentos ya vencidos, o no contar con todos los elementos necesarios para transporte en carreteras, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ realizó, en la vigencia 2021, 134 inmovilizaciones de vehículos por informalidad. Este resultado es el resultado de los controles permanentes que el ente descentralizado realiza constantemente para preservar la vida de las personas que se movilizan por vías del departamento.
Ante tal cifra y con la proximidad de la Semana Mayor como una de las temporadas altas del destino, el director del instituto, Fernando Baena Villarreal, extendió un llamado para que los viajeros –tanto propios como visitantes- revisen sus automotores y se cercioren de cumplir con todas las pautas con el fin de prevenir accidentes; entre tanto, si se empleará el servicio de transporte público de pasajeros, siempre elegir en empresas legales, que por su carácter garantizan controles operativos que reducen el riesgo de siniestralidad.
Para la Gobernación del Quindío, y principalmente para su mandatario, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, velar por la salud de cada uno de los quindianos ha sido una de las principales consignas de su plan de gobierno; por esta razón se vienen adelantando importantes campañas en pro de sensibilizar a las mujeres de la región sobre la importancia de realizar exámenes tempranos que permitan diagnosticar de manera oportuna el cáncer de cuello uterino.
Es así como el próximo 26 de marzo, día de la Lucha Mundial contra el Cáncer de Cuello Uterino, se va a desarrollar en la plaza de Bolívar de Armenia una actividad lúdica, didáctica y educativa que tiene como finalidad conmemorar esta importante fecha, y aprovechar la oportunidad para entregar a las mujeres del departamento un mensaje de reflexión que les permita tomar conciencia de la importancia que tiene la realización de exámenes médicos como el test de Papanicolau (citología), que permite una intervención oportuna, y dado el caso, diagnosticar de manera temprana alguna patología relacionada directamente con el cáncer de cérvix.
Finalmente, la secretaría de Salud hace un importante llamado a las mujeres en general a sensibilizarse con esta enfermedad, ya que es la cuarta causa de mayor número de muertes en mujeres todo el mundo y anualmente se reportan a la cuenta de alto costo, aproximadamente 22.000 casos diagnosticados de cáncer de cérvix.
Con el ánimo de evitar dificultades a la hora de cancelar el Impuesto Vehícular a tiempo para los propietarios de automotores con placas entre los números 000 y 400 –el primer grupo que debe cancelar la obligación en el año-, desde la dirección Tributaria de la secretaría departamental de Hacienda, se hace recuerda que la fecha límite para no acarrear sanciones de mora vence el próximo 17 de junio.
Entre tanto, los otros dos grupos de placas tienen definidos sus plazos así: entre el 401 y el 800, hasta el 15 de julio; y entre el 801 y el 999, así como motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c., hasta el 12 de agosto.
Para el pago de la obligación, se encuentran habilitados canales como el botón PSE de la página isva.quindio.gov.co –en el que se puede hacer la transacción de manera electrónica-. En el mismo portal web se puede descargar la declaración y pagarla en cualquier sucursal del Banco de Occidente y Davivienda, así como en las cajas de los almacenes del grupo Éxito, Edeq, Efecty (a través del convenio #6544) y la tesorería departamental ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Departamental.