Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este martes, al proponente Consorcio Orión le fue adjudicada la obra pública número 006 de 2022, cuyo objeto es “realizar la adecuación de la infraestructura física (Zona A) Redsalud Armenia (hospital del Sur), en virtud del proyecto fortalecimiento de la prestación de servicios de salud y las acciones de salud pública durante la pandemia Sars Cov 2 (COVID-19) en Armenia, Quindío”.
En el proceso de licitación, el consorcio representado legalmente por Liliana Gómez Cano, identificada con cédula de ciudadanía 41,910,083, expedida en Armenia, Quindío, (y del que también hace parte Hugo Rodolfo Mejía Montes) cumplió con todos los parámetros establecidos por la ley y será el encargado de la ejecución de la obra por un valor de $477 millones 221.983,94.
Redsalud Armenia, conocido popularmente como hospital del Sur, cumple una labor fundamental en favor de los quindianos. Este es otro de los logros del Gobierno Seccional, encabezado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el renglón de la salud, una de sus prioridades. La audiencia pública de adjudicación del contrato fue encabezada por Mauricio Jara, secretario Jurídico de la Gobernación.
Voz de Mauricio Jara, secretario Jurídico de la Gobernación.
La Secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, lideró la primera sesión de la vigencia 2022, del Consejo Consultivo de Diversidad Sexual e Identidad de Género del Quindío, dando cumplimiento al Decreto 0510 del 11 de septiembre del 2020, con la asistencia de las diferentes secretarías departamentales, delegados municipales y representantes del consejo consultivo.
En la actividad se socializó el cumplimiento a la Política Pública “Quindío Diverso 2020-2029”; se presentó el plan de acción para el cumplimiento a la Política Pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género; se expuso el logo para la representación de emprendimientos de la población sexualmente diversa y se eligió la representación de la población LGTBI en el Consejo Departamental de Política Social y Consejo de Participación Ciudadana.
Con votación unánime, se modificó el Decreto 0510 del 11 de septiembre del 2020, y se pasó de 2 sesiones por año a una para facilitar la asistencia de todos sus integrantes, que desarrollan un trabajo articulado permanente para el cumplimiento de la Política Pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género.
A la espera de las últimas adecuaciones eléctricas en sus instalaciones y la ejecución de algunos eventos de difusión se encuentra el proyecto de fortalecimiento del centro de innovación y productividad agraria operado por Cingtagro, para alcanzar la totalidad de su ejecución, que a la fecha alcanza el 97,91% en materia de infraestructura física, mientras que en el aspecto financiero llega al 98,07%. Es de resaltar que este programa ostenta una calificación de 100 en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, lo que lo convierte en un referente nacional en transparencia y eficacia en este tipo de financiamiento.
Así lo confirmó la directora ejecutiva de la Corporación para la Investigación, la Innovación y la Gestión Tecnológica del Agro, Cingtagro, Nubia Estela García Moreno, que explicó que para alcanzar el 100% solo falta la instalación del servicio de energía requerido para la puesta en marcha de la infraestructura científico-física, al requerir algunas de estas máquinas, de un voltaje superior; entre tanto, la labor ejecutada con las 800 familias cafeteras -y que contemplaba la toma y análisis de muestras de su grano, la formación en temas de poscosecha en ambientes de aprendizaje y la transferencia de conocimiento- ya se superó.
“Hay que anotar que, las pequeñas familias cafeteras vinculadas al proyecto se encontraban en desconocimiento sobre los términos del negocio y de su producto; por lo tanto, no tenían capacidad de negociación, pero a través de la ejecución del proyecto lograron apropiar su territorio y el conocimiento de su producto, entendiendo las cualidades y las características de su café y con este conocimiento han tenido la oportunidad de negociar y capturar mayor valor en el mercado local”, reiteró.
Por su parte, el director de Desarrollo Agropecuario del Quindío, Luis Alberto Gómez Rojas, resaltó el componente de innovación latente en la iniciativa “y que va en concordancia con el enfoque que se le ha querido dar desde el Gobierno nacional al nuevo modelo de desarrollo rural, basado en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en esta ocasión en torno a la comercialización del café, tal como hacen centros de innovación y productividad en otras partes del país en cadenas como el calzado o la caña de azúcar”. Con el próximo cierre financiero del proyecto, la trilladora, ubicada en Calarcá como ambiente de aprendizaje, quedará a disposición de la población cafetera de la región para continuar ofreciendo sus servicios.
Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario
Dos medallas de bronce ganaron los clubes de balonmano Armenia Arábica, en la rama femenina, y Cuyabros, en la masculina, en el Torneo Feria de las Flores, que se desarrolló en Medellín. En total, participaron 16 equipos (8 en cada rama) de los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda y Quindío.
En femenino, la selección Antioquia se coronó campeona y el Club Forza de Medellín se quedó con el segundo lugar; mientras que en masculino el oro fue para el club Corazonistas y la plata para Dejavú, ambos de la capital antioqueña. Por su parte, dos quindianos fueron escogidos como elementos del equipo ideal: Sebastián Nasayo, mejor lateral derecho, y Miguel Ángel Rojas, mejor central.
Siete deportistas de la Liga de Bádminton del Quindío participarán en la II Válida Nacional de Mayores que se realizará en el municipio de Madrid, Cundinamarca, que otorgará puntos para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023.
“Tengo muchas expectativas para esta válida, ya que se ha trabajado a conciencia, se ha trabajado fuerte para ella. Vamos a analizar sobre todo el desarrollo en dobles mixtos (Johan Stiven Pulgarín y Luisa Fernanda Valero), en individual masculino (Pulgarín) y en dobles masculino (Felipe Ospina y Pulgarín)”, manifestó Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton.
En un trabajo articulado entre la Secretaría TIC y la academia, la Gobernación del Quindío designó el ViveLab para que se llevara a cabo el Diplomado en Evaluación y Desarrollo de UI y UX, impartido por la Universidad del Quindío. Tras el desarrollo de un proceso de formación de 104 horas, se logró capacitar a 16 empresarios, quienes a través de los conocimientos adquiridos pudieron mejorar sus productos digitales.
El evento académico tuvo una duración de 13 semanas, con una intensidad horaria de 8 horas semanales, bajo modalidad híbrida, presencial/virtual (sincrónica). Los empresarios participantes resaltaron la metodología y el material de apoyo suministrado, no solo por su importancia en el área estudiada, sino por estar basado en casos reales aplicados en el entorno empresarial.
Para el mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, trabajar de manera articulada con la Uniquindío permite crear espacios educativos significativos para los quindianos. Cabe resaltar que este proyecto tiene una duración de 4 años (2021-2024), tiempo durante el cual se realizarán convocatorias anuales para las empresas del departamento para que se capaciten sin costo en temas de diseño de interfaces de usuario y experiencia de usuario, innovación y transformación digital.
Con un 34% de ejecución en Quimbaya, 6,21% en Pijao y 9,81% en Montenegro, avanzan las obras de los recintos gastronómicos, que cuentan con una inversión de $7.500 millones, gestionados gracias al trabajo articulado entre Gobernación del Quindío, Fontur y las alcaldías para la modernización de estos espacios donde se podrá promocionar la oferta gastronómica, artesanal y de cafés especiales del Corazón de Colombia.
Adicionalmente, se realizaron obras de adecuación para el Recinto “Villa Nueva Salento”, con una inversión de $434 millones. Estas obras fueron entregadas a la comunidad salentina la semana pasada.
Este proyecto de adecuación y modernización de las plazas de mercado se ejecuta con el objetivo de consolidar la oferta turística del departamento y aportar a la reactivación económica y social de la región, una iniciativa que beneficia directamente a 200 familias propietarias de los locales y a más de 80.000 residentes de estos municipios. Además, durante el proceso de construcción, se benefician alrededor de 200 personas, por los empleos directos generados.
La gastronomía y las cocinas tradicionales del Quindío que irán dentro de los recintos son una estrategia que ayudará los comerciantes a posicionar sus productos y mejorar la calidad en el servicio que estos ofrecen para que turistas y visitantes se familiaricen con las características típicas de la región. Esto fortalece el desarrollo turístico del ente seccional. La revolución de la infraestructura del departamento continúa: ¡Quindío, desarrollo imparable!
El 1er Campamento de Realizadores de Cine en Corto se llevará a cabo del 19 al 25 de agosto en zona rural del departamento del Quindío.
Este es un programa de inmersión que busca reunir 12 nuevos realizadores de cortometrajes durante 7 días calendario: en 24 horas al día de actividades de integración, convivencia, cineclub, charlas y conversatorios, análisis y deconstrucción de productos, presentaciones artísticas, tarima libre, juegos tradicionales y deportivos, talleres de formación en realización audiovisual de narrativas cortas y derechos de autor, entre otras experiencias afines al medio.
El evento está liderado por la Escuela Itinerante de Cine Imaginandoando/eic, programa institucional de la Corporación Teatro Experimental Santana CTES, concertado con el Ministerio de Cultura de Colombia y cofinanciado por la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío y otras entidades que harán posible este encuentro.
¿Quiénes pueden participar?
Esta convocatoria está dirigida a realizadores, hombres, mujeres y no binarios de cualquier región de Colombia, mayores de 18 años y menores de 30 años de edad, que a la fecha de su postulación tengan entre su experiencia artística la participación en máximo 3 cortometrajes y un mínimo de un cortometraje de ficción, y ningún largometraje, como jefe de departamento; los roles convocados son las cabezas de equipos principales de una película de cortometraje: productores, directores generales, directores de fotografía, directores de arte, sonidistas y, por supuesto, guionistas.
¿Cómo participar?
Para poder postularte a un cupo en el campamento deberás presentar un cortometraje en el que hayas participado en cualquiera de los roles convocados y postularte en ese mismo rol, pues esta será la manera en la que los participantes serán reconocidos dentro del campamento. Para esto deberás contar con la autorización expresa y documentada del titular de los derechos patrimoniales del título cinematográfico, incluso si se trata del mismo participante.
A continuación, la información completa del campamento y el link de postulación que estará disponible hasta este 10 de agosto:
Link: https://n9.cl/inscripcioncampamentodecine
Más información: https://quindio.gov.co/agenda-cultural
Lucas Jaramillo Cadavid, profesional del derecho, asume este martes 9 de agosto como gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial, Proyecta. La Gobernación del Quindío entrega un parte de tranquilidad y confianza, con miras al trabajo que desarrollará el jurista al frente del organismo departamental.
Jaramillo Cadavid ha señalado de manera concreta que llega al organismo con tres objetivos: en primer lugar, enviar un parte de tranquilidad a todos los quindianos en el sentido de que las cosas se harán bien y en beneficio de las comunidades impactadas; igualmente, tiene como propósito sacar adelante cada uno de los proyectos que son de gran magnitud y que están a cargo de Proyecta para su ejecución; y, finalmente, señaló que garantiza al departamento la consolidación de una entidad que será manejada con transparencia, que tendrá sus puertas abiertas y actuará bajo los preceptos que la Ley y las normas determinan.
Lucas Jaramillo Cadavid es abogado con especializaciones en derecho administrativo y derecho contractual (contratación estatal), con 16 años de experiencia laboral en la Gobernación de Antioquia, cuatro de ellos como director Jurídico y de Contratación de la Secretaría de Infraestructura Física. Su hoja de vida acredita la experiencia necesaria, un amplio conocimiento del Estado y el adecuado manejo en materia de administración pública que se requieren para asumir la gerencia.
Reiteró el nuevo funcionario que en este momento se encuentra en el proceso de conocer las fortalezas de cada uno de los integrantes de su equipo de trabajo, el cual, dijo, debe estar comprometido, como él, para desarrollar una gestión óptima. Al referirse a los hechos recientes que envuelven a Proyecta, fue claro en señalar que las autoridades deben continuar adelante con las investigaciones del caso, mientras él desde la parte administrativa, desarrollará un trabajo gerencial que beneficie a todos los quindianos.
En el marco de la celebración del Mes del Adulto Mayor, la Oficina de la Gestora Social del Quindío, que orienta Liliana Jaramillo Cárdenas, adelanta diferentes recorridos por los Centros de Bienestar del Adulto Mayor del departamento. En esta ocasión, Sara Jaramillo Arango, en representación de la oficina, visitó 5 centros de atención a esta población, compartiendo con ellos momentos amenos y afectuosos, a fin de reconocer y exaltar el valor de estas personas para la sociedad.
“Siempre será enriquecedor poder compartir tiempo con ellos, son momentos enmarcados por el amor, el respeto y el agradecimiento por el legado que nos han dejado. Les extiendo una invitación a visitar este tipo de lugares, donde siempre habrá un abrazo y una sonrisa esperándolos. El mejor regalo que puede recibir un adulto mayor hoy es tiempo y compañía”, indicó Sara Jaramillo Arango.
Con este tipo de acciones, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso por el bienestar integral del adulto mayor, población incluida en todos los ejes del Plan de Desarrollo de “Tú y Yo Somos Quindío”.
Voz de Sara Jaramillo Arango, representante de la Oficina de la Gestora Social del Quindío.
En el marco de la estrategia Hoja por Hoja, se desarrollará este viernes 12 de agosto una siembra de 200 árboles en el predio de conservación de Peñas Blancas, en el municipio de Calarcá.
Integrando a funcionarios y contratistas de Centro Administrativo Departamental, CAD, el objetivo de esta actividad es sensibilizar a toda la comunidad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y el impulso de la reforestación, fundamentales para mitigar el cambio climático.
La iniciativa es organizada por las secretarías Administrativa, Infraestructura, Agricultura y TIC, con el apoyo del Batallón de Servicios N°8 Cacique Calarcá. El punto de encuentro será la parroquia Divino Niño, de La Virginia, Calarcá, a las 8 a. m. Inscripciones en el correo electrónico bienestarsocial @quindio.gov.co
Voz de Óscar Taborda, Líder del Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA, en la CAD
El gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, destacó la elección de María Isabel Urrutia como ministra del Deporte, lo que considera será importante de cara eventos fundamentales en el calendario deportivo del país, como los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023, así como para el fortalecimiento de los procesos de formación, llegando a todos los rincones del país.
La vallecaucana es una reconocida en el departamento del Quindío, donde en varias oportunidades ha acompañado al preparador Carlos Hernán Andica Andica en el desarrollo de diferentes certámenes de levantamiento olímpico, entre ellos la Copa Cuyabra, dándole el espaldarazo y motivando a la juventud a seguir sus pasos como deportista histórica en el país, pues fue ella la primera medallista de oro en unos Juegos Olímpicos para Colombia, la lograda en Sídney 2000.
Paneso sostuvo que Urrutia sin duda alguna hará crecer a un ministerio en el que dejaron una huella profunda tanto Ernesto Lucena, primer ministro del Deporte, como el caldense Guillermo Herrera, que se destacó en el proceso de viabilización a las obras de infraestructura de las justas de 2023.
El gerente destacó que las personas que han tenido que ver con el deporte saben que al deportista a todo nivel le ha faltado más apoyo Estatal y presupuestal. “(…) Sabemos que con la llegada de María Isabel esta situación va a mejorar, pues fue una deportista que de alguna manera sufrió todas estas dificultades por las cuales debimos pasar todos los que nos hemos dedicado de alguna manera al deporte. Pienso que su experiencia, no solo en el tema deportivo, sino también en el tema legislativo, nos va a permitir que su gestión sea fundamental para que el deporte en Colombia, no solamente en alto rendimiento, sino en el formativo, el social comunitario, así como en los hábitos y estilos de vida saludable, mejore bastante”, declaró.