Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A través de 10 sesiones marcadas por el respeto y el diálogo, las organizaciones sindicales Sintradepartamental, Sintraquín y Sintrenal, junto a la administración departamental, liderada por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, establecieron acuerdos preliminares que se verán reflejados en el bienestar del personal de planta de la entidad en el marco de las mesas de negociación con vigencia 2022.
El secretario Administrativo de la Gobernación, Johan Sebastián Cañón Sosa, destacó la importancia de esta negociación, que ratifica el compromiso de la entidad con el bienestar del talento humano: “Seguimos los principios de nuestro Gobernador, con respeto, armonía y donde siempre prevalece el bienestar institucional. Hoy podemos contarle a la comunidad y a los funcionarios de planta del nivel central, que tenemos un balance positivo. La conversación se llevó en un tono respetuoso, armónico, llegando a acuerdos como fue un programa institucional de bienestar más fortalecido, la actualización del manual de funciones, entre otros. seguimos comprometidos con el área de Talento Humano, en esta familia ‘Tú y Yo Somos Quindío’”, indicó.
Por su parte, Fabián Alberto Badillo Ramos, representante de Sintradepartamental, y a su vez, funcionario de la secretaría de Familia, exaltó la disposición del ente territorial y su equipo negociador conformado por funcionarios de la administración departamental. “Este año tuvimos una negociación muy juiciosa, con mucha disposición de diálogo y respeto, se hizo lo posible por parte del equipo del departamento y de los sindicatos para llegar a un buen acuerdo. Se destaca que en este momento hay un fortalecimiento sindical y de bienestar social para los funcionarios. Esperamos que este resto de vigencia sea de mucho provecho para todos. Lo que nos queda ahora es la implementación y el estudio, queremos que esta negociación genere un precedente que es posible hacer un acuerdo de manera correcta, cediendo entre las partes y en especial, que beneficie a los empleados”, sostuvo.
Para dar continuidad al proceso, en los próximos días se realizará la etapa de mediación con el ministerio del Trabajo en el Quindío, donde se revisarán los argumentos expuestos de lo acordado y no acordado por las tres organizaciones sindicales y el departamento, con la finalidad de continuar con la suscripción e implementación de manera legal en la presente vigencia.
Voz Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo de la Gobernación
Voz Fabián Alberto Badillo Ramos, representante de Sintradepartamental
La secretaría departamental de Salud -atendiendo las instrucciones dadas por la Superintendencia- realizó las auditorías a las EPS que operan en el departamento en lo relacionado con el aseguramiento en salud, verificando los procesos de caracterización poblacional, Red Integral de Prestadores de Servicios, mejoramiento de los indicadores de calidad, afiliación y novedades.
Las auditorías son un proceso objetivo y sistemático para evaluar el cumplimiento de los criterios y normas del Sistema General de Seguridad Social. La directora de Calidad en la Prestación de los Servicios en Salud, Elayne Loaiza Jurado, precisó: “También realizamos la respectiva revisión y aprobación de las auditorías realizadas por los municipios del departamento, con un total de 50 ejercicios en lo relacionado con la garantía en la prestación de los servicios de salud y de servicios de promoción y detección, realizadas a las EPS que operan en cada uno”.
La referente explicó que los criterios de evaluación fueron accesibilidad, oportunidad y continuidad en la atención de los servicios, oportunidad en la asignación de citas de odontología general y medicina general, agendas abiertas para la asignación de citas de medicina especializada, operación del sistema de referencia y contrarreferencia, entrega oportuna de medicamentos, mecanismos de atención al usuario, entre otras valoraciones. El proceso de evaluación que corresponde a toda la vigencia del año 2021, se registró en el aplicativo Gaudi, dispuesto por Ia Superintendencia, en el cual se anexan los hallazgos y las pruebas documentales como soporte en el ejercicio de auditoria en el territorio, lo cual facilita la toma de decisiones por parte del ente rector en salud nacional.
Como reconocimiento al compromiso con el crecimiento y desarrollo de la región, Fenalco Quindío celebró el pasado 4 de agosto la Noche de los Mejores, un evento que exalta la labor de los comerciantes quindianos. El certamen corporativo otorgó diez premios en diferentes categorías, de las cuales se destacan Mérito Comercial, Comerciante Distinguido, Desarrollo Empresarial, Innovación Tecnológica y Responsabilidad Social Empresarial. Esta versión hizo un reconocimiento especial al Gobernador del departamento, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por su gran liderazgo en el trabajo de control y manejo en medio de la pandemia por Covid-19 y la posterior reactivación económica del territorio.
“Agradezco a Fenalco por este reconocimiento al trabajo incansable durante el reto más grande para el mundo y para nuestro ‘Corazón de Colombia’: la pandemia y consigo, la reactivación económica. Hemos acompañado la creación de nuevas empresas y el crecimiento del emprendimiento quindiano. Felicidades a los ganadores, los nominados y al Mercurio de Oro, máximo galardón que obtuvo Alberto Gómez Mejía, fundador del Jardín Botánico del Quindío. Gracias por trabajar de la mano del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ con ahínco por la competitividad, el emprendimiento y el desarrollo empresarial del Corazón de Colombia”, expresó el mandatario departamental.
Por su parte, el presidente nacional de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, resaltó las medidas oportunas que el Gobierno departamental adelantó para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia: “Es justo reconocer el apoyo que recibió Fenalco y los comerciantes por parte de la Gobernación, permitiéndole al Quindío ser uno de los primeros departamentos en reactivarse”, expresó Cabal Sanclemente, quien además se refirió a las expectativas que enfrentan hoy las agremiaciones ante la llegada del nuevo gobierno nacional.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Voz de Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente nacional de Fenalco
Voz de Diana Patricia López Echeverri, directora ejecutiva de Fenalco Quindío
La Gobernación del Quindío, ante el boletín extraordinario de actividad del Nevado del Ruiz emitido el día 5 de agosto, en donde se reitera que el nivel de su actividad se mantiene en nivel amarillo e informan que ha mostrado un aumento en la actividad sísmica que se asocia al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y se evidencia aumento de la emisión de ceniza y caída de la misma en los municipios de Santa Rosa de Cabal, Pereira, Villamaría, Manizales, Dosquebradas y Pereira, requiere informar a la opinión pública lo siguiente:
1. El gobierno departamental -a través de la Udegerd- ha permanecido atento a la información que envía el Sistema Geológico Colombiano de acuerdo a las alertas del Nevado del Ruiz.
2. La Udegerd ha realizado en relación a la amenaza volcánica, capacitaciones con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y en las instituciones educativas del departamento a fin de instruir a la población sobre el riesgo y qué medidas tomar en caso de ser necesario.
3. Se reitera a la población quindiana que los municipios donde se tendría afectación en caso de una posible erupción del Nevado del Ruiz serían Salento, Filandia y Quimbaya solo por acumulación de ceniza volcánica de 0.5 mm a 1 cm de espesor esto en caso de que cambie la orientación habitual de los vientos. En caso de llegar a presentarse es necesario el uso de tapabocas para proteger las vías respiratorias.
4. Es importante instar a todos los quindianos a mantener la calma, así mismo atender solamente la información oficial y visitar la página web del Servicio Geológico Colombiano www.sgc.gov.co así como sus redes sociales, donde podrán encontrar información veraz y oportuna.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío
Hacer presencia en la entrega de maquinaria a la Asociación de Cañeros y Paneleros – Asocapapi, en la vereda Los Juanes, en Pijao, le reservaba una sorpresa al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Fue la misma comunidad, la que le contó que ninguno de sus antecesores en el cargo habían visitado nunca, este paraje en medio de la cordillera, que él era el primer mandatario departamental en posesión que los visitaba.
El socio fundador de Asocapapi, Edilberto Buriticá Castaño, explicó: “Es muy grato porque llevamos 20 años de estar constituidos y es primera vez que un gobernador hace entrega de equipos aquí, nos han prometido mucho, pero es el único que ha cumplido con estos equipos que son de vital importancia para el proceso panelero, una mejor calidad y mejor presentación. Y llevo 50 años de vivir en la vereda y es la primera vez que un gobierno nos visita, es una alegría muy grande para nosotros”.
El clima de alegría que se vivió en la entrega y la cercanía con el Ejecutivo hicieron que varios miembros de la comunidad abordaran otros temas, con temas relacionados con la salud, la educación o el transporte escolar. Jaramillo Cárdenas aprovechó para entablar un diálogo en el que tuvo la oportunidad de aclarar las dudas de sus interlocutores. “A 1 hora 40 minutos de Armenia, nunca había venido un gobernador a esta vereda, y estamos muy contentos de escuchar a la comunidad, dialogando además sobre vías, la escuela, transporte escolar, solucionando las cosas que nos dice la comunidad, ofreciendo respuestas que además, nos parecen sencillas de resolver. Nos vamos con ese compromiso, para seguir actuando como nos gusta: con hechos”, ratificó el Gobernador.
En medio de la montaña, a una hora y media de Armenia, existe un trapiche que produce panela orgánica. Operado por 13 familias agremiadas en la Asociación de Cañeros y Paneleros – Asocapapi, el trapiche representa la fuente de ingresos de esta comunidad rural, residente en la vereda Los Juanes, de Pijao. El pasado viernes 5 de agosto, luego de 20 años de funcionar con dificultades -por el mal estado de algunos equipos y la carencia de otros-, este centro agroindustrial recibió de manos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, maquinaria nueva que mejorará ostensiblemente el producto.
Así lo señaló el socio fundador de Asocapapi, Edilberto Buriticá Castaño, quien exaltó la ayuda que, desde la administración departamental, les llega. “Con estos equipos vamos a mejorar la calidad. Estamos moliendo cada 8 días más o menos 8 toneladas de caña, lo que representa entre 32 y 35 bolsas de panela Oromiel de 24 kilos que se venden en el mercado local. Pero además le prestamos servicios a otros productores que no son de la asociación, que tienen sus cultivos de caña propios y nosotros les hacemos la transformación”.
Los equipos entregados por el gobernador a través de su secretaria de Agricultura incluyen 2 bateas en acero inoxidable, 50 gaveras en madera, 1 filtro para mieles y 2 extractores de vapor, entre otros elementos. El también agremiado en la asociación, Darwin Antonio Pineda Buriticá, explicó los beneficios tangibles de adquirir estos elementos: “Solo teníamos dos pailas de enfriamiento y cuando llegaban mieles había que acumularlas ahí, quemándose y cambiando de color; ahora aumentamos la capacidad; las gaveras es para estandarizar el tamaño de las panelas, porque las moldeábamos con unas cocas que no son iguales, y ahora todas saldrán uniformes; con los extractores vamos a poder sacar el vapor, que nos quitaba visibilidad y que al quedar en el techo, generaba gotas que luego caían; y vamos además a poder empacar el producto con nuestra propia marca, algo que tampoco podíamos hacer”.
La entrega estuvo acompañada por el alcalde de la localidad, Juan Camilo Pinzón Cuervo; así como por delegados de Fedepanela, quienes destacaron las bondades de la panela producida en el Quindío como un producto de excelente sabor. Para Jaramillo Cárdenas, el evento resultó una experiencia significativa, al poder compartir con una comunidad que pocas veces tiene la oportunidad de hablar directamente con un gobernador y que además requería de esta dotación, para fortalecer su proceso productivo.
La Gobernación del Quindío, ante el boletín extraordinario sobre el Nevado del Ruiz, que fue emitido el día 5 de agosto y en el que se reitera que su actividad se mantiene en nivel amarillo e informa que este ha mostrado un aumento en la actividad sísmica (que se asocia al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y se evidencia en el aumento de la emisión de ceniza y caída de la misma en los municipios de Santa Rosa de Cabal, Pereira, Villamaría, Manizales, Dosquebradas y Pereira), informa a la opinión pública lo siguiente:
1. El Gobierno Departamental, a través de la Udegerd, ha permanecido atento a la información que envía el Sistema Geológico Colombiano de acuerdo a las alertas del Nevado del Ruiz.
2. La Udegerd ha realizado, en relación a la amenaza volcánica, capacitaciones con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y en las instituciones educativas del departamento, a fin de instruir a la población sobre el riesgo y las medidas que deben tomar en caso de ser necesario.
3. Se reitera a la población quindiana que los municipios donde se tendría afectación en caso de una posible erupción del Nevado del Ruiz serían Salento, Filandia y Quimbaya solo por acumulación de ceniza volcánica de 0.5 mm a 1 cm de espesor esto en caso de que cambie la orientación habitual de los vientos. En caso de llegar a presentarse, es necesario el uso de tapabocas para proteger las vías respiratorias.
4. Es importante instar a todos los quindianos a mantener la calma; así mismo atender solamente la información oficial y visitar la página web del Servicio Geológico Colombiano www.sgc.gov.co así como sus redes sociales, donde podrán encontrar información veraz y oportuna.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.
Denunciando ser víctima de una campaña de desprestigio que terminó por afectar a los estudiantes del departamento, el operador Unión Temporal Sinergia 2022 anunció su no aceptación a la prórroga para la ejecución del contrato del Programa de Alimentación Escolar, PAE; por tal razón, a partir del lunes 8 de agosto no se brindará este servicio en la totalidad de las instituciones educativas, IE, del departamento.
Esto sucede después de que, superadas los inconvenientes administrativos y jurídicos, el lunes 25 de julio de 2022 se retomara la operación de manera gradual, consiguiendo que el 1º de agosto se llegara a las IE con todos los complementos alimentarios, incluyendo el preparado en sitio.
En virtud de las situaciones acaecidas en la presente semana, como la que denominan una campaña de desprestigio desarrollada en redes sociales, basada, según lo explicaron, en hechos aislados, como la entrega de productos no conformes en algunas sedes educativas, de los cuales se realizó la reposición correspondiente, el operador manifestó su decisión de no prorrogar el contrato de suministro número 002 de 2022.
La Unión Temporal Sinergia 2022 informó que su buen nombre se ha visto afectado por los que considera ataques “desproporcionados”, que desconocen la que califican como “una impecable trayectoria a lo largo de 20 años”.
Conocida la decisión del operador, desde la Gobernación del Quindío se hace claridad que siempre se le brindó a este las garantías jurídicas, administrativas y financieras para la ejecución del contrato, con el fin de asegurar la alimentación y el bienestar de los niños y niñas del departamento.
Como paso siguiente, la Gobernación convocó a una mesa de trabajo interinstitucional con los entes de control en el departamento: Ministerio Público, Contraloría y las instancias involucradas, a efectos de analizar las alternativas de orden legal que permitan retomar el proceso y llegar con oportunidad y eficacia a los estudiantes beneficiarios mediante el PAE.
El gobernador del Quindío manifestó: “El Programa de Alimentación Escolar es una prioridad para el Gobierno Departamental, por ello buscaremos una pronta solución a un tema tan sensible como es la estrategia de acceso y permanencia en el sistema educativo de nuestros niños y niñas beneficiarios del programa”.
Este lunes 8 de agosto vence el plazo para la entrega de la carta de intención de participación por parte de los municipios en los I Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022, según lo estipulado en el cronograma de las justas por parte de Indeportes Quindío, que se realizará del 26 de noviembre al 1 de diciembre en diferentes municipios del corazón de Colombia.
“Con la carta de intención tendremos el suministro de en qué deportes van a participar los municipios. Por esto se socializó con los alcaldes y representantes la importancia que tienen los juegos para cada uno de ellos en el fomento de la práctica del deporte, la recreación y la actividad física”, expresó Luz Marina Hincapié, encargada de los I Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022. Las inscripciones nominales se tienen proyectadas para el 31 de agosto.
"Para nuestros niños y jóvenes lo mejor. Por eso, hechos como la entrega del Liceo Quindío, con una infraestructura moderna y adecuada a las necesidades del mundo actual es algo que me llena de alegría, porque construir en educación es construir el futuro de esta tierra a la que le debemos todo".
En año y medio, la administración departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, logró sacar adelante un proyecto largamente esperado por la comunidad salentina: de la mano del ministerio y como primer mandatario del departamento, se entregaron las nuevas instalaciones del Liceo Quindío, en Salento. Una obra financiada gracias a la gestión del ente territorial ante el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE por más de 6.172 millones de pesos, y que ofrece a la comunidad académica, 2.100 metros cuadrados construidos con más salones, laboratorios, espacios deportivos y más baterías sanitarias.
La gerente del FFIE, Adriana González Maxcyclak, subrayó la disposición del Gobierno departamental a través de sus carteras de Educación e Infraestructura, para sacar adelante este proyecto y superar los desafíos técnicos, jurídicos y presupuestales que se presentaron: “Muy contentos de poderle cumplir a la Gobernación y a la comunidad educativa de Salento, que ha estado durante muchos años esperando con ansiedad que esto fuera una realidad. En adelante nos queda la entrega del Liceo Andino, en Filandia, para final de año, y dejamos además 16 sedes rurales priorizadas y con vigencias futuras comprometidas de entre 2022 y 2024, para su intervención en diferentes niveles, en materia de mejoramiento”, indicó.
Entre tanto el viceministro de Educación Superior –y delegado de la cartera nacional- José Maximiliano Gómez Torres, señaló que el Liceo Quindío es el colegio número 309 entregado durante el gobierno Duque. “Son infraestructuras educativas nuevas y dignas, que contribuyen al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y garantizando la permanencia de 262 mil estudiantes”. La apertura del colegio llegó además con una nueva noticia, de parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien adelantó que “se adelantan gestiones con el ministerio para la transferencia de 250 millones de pesos que serán invertidos en dotación para este liceo, así como 250 millones más para el de Filandia; es decir, colegio nuevo, con inmobiliario nuevo”, ratificó.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre entrega del Liceo Quindío.
Voz de Adriana González, gerente del FFIE, sobre entrega del Liceo Quindío.
Voz José Maximiliano Gómez, viceministro de Educación Superior, sobre entrega del Liceo Quindío.
El mensaje de respaldo del Gobierno Nacional hacia los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero 2023 quedó ratificado tras la firma de los convenios de cofinanciación para el desarrollo de las obras de infraestructura deportiva, acto que asegura los recursos económicos para la construcción y adecuación de los escenarios que recibirán las justas más importantes del país.
El evento contó con la presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; de Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío, y de José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.
Después de varios meses de trabajo en equipo, diez comités y de la realización de las mesas técnicas para la planeación de los Juegos Nacionales y Paranacionales que se llevarán a cabo en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, se cumplió con la materialización de la firma de los convenios de cofinanciación que aseguran recursos, por parte de la Nación, de 146 mil millones de pesos (107 mil para infraestructura y 39 mil para organización).
Los Juegos Nacionales 2023 tendrán un costo aproximado de 300.000 millones de pesos, de los cuales el 48 % serán aportados por la nación y 52% prestante por las entidades territoriales. Los recursos fueron asegurados con la aprobación del CONPES 4095.
En total, serán 36 escenarios deportivos, siete nuevos y 29 adecuaciones con una inversión de 263 mil millones. Estas obras, que beneficiarán a un millón de personas, también generarán más de 9 mil empleos directos y más de 32 mil indirectos.
Manizales, Pereira y Armenia, las tres capitales del Eje Cafetero, volverán a ser epicentros de las justas más importantes de Colombia después de más de 30 años de haber recibido los Juegos.