logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

73% es el avance de la ejecución del proyecto de infraestructura educativa destinado para Salento. Son más de 7000 millones de pesos en la invertidos en la construcción del nuevo Liceo Quindío: una nueva sede compuesta por 16 aulas, un salón de bilingüismo, restaurante, cocina equipada, zona de sistemas y mejoramiento de espacios para laboratorios y oficinas administrativas, con los que se beneficiarán alrededor de 560 niños, niñas y adolescentes de este municipio.

Esta obra se da gracias al esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Fondo Financiero de Infraestructura Educativa, FIE, y la Gobernación del Quindío, con el fin de mejorar las condiciones educativas de los jóvenes del departamento y permitir el fortalecimiento, el mejoramiento de la educación y el desarrollo de la localidad. Se espera hacer la entrega de este establecimiento educativo en aproximadamente 3 meses a los jóvenes del Municipio Padre del Quindío.

Se espera lograr con estas nuevas instalaciones la articulación de procesos de media técnica y articulación con educación para promover el ingreso a la universidad sin que los estudiantes tengan que desplazarse a otras ciudades, si no que puedan realizar el desarrollo sus estudios superiores en su propio territorio.

La Secretaría de Salud, en cumplimiento al plan de acción de la Política Pública de Participación Social en Salud, Resolución 2063 de 2017, y en coordinación con Secretaría TIC, realizaron capacitaciones en el manejo básico de las tecnologías orientadas a salud. Las Capacitaciones Básicas TIC con énfasis en Salud estuvieron diseñadas para funcionarios capacitadores y usuarios del sector salud y constaron de dos niveles.

Luz Marina Grajales López, referente de Participación Social, afirmó: “Buscamos eliminar barreras de acceso a la información y prestación de servicios en salud. Los ejes temáticos que se trabajaron con los usuarios fueron: manejo del computador, correo electrónico, acceso a plataformas institucionales del Ministerio de Salud y Protección Social, Superintendencia Nacional de Salud y de la Gobernación del Quindío, cómo interponer una PQRS, ingreso a reuniones virtuales, aplicativo Mi Vacuna y diligenciamiento de asistencias virtuales. Con los funcionarios se trabajaron los mismos temas, pero orientados en pedagogía para que capaciten a sus usuarios”.

El proceso de formación impulsado desde el ente territorial busca acercar a los usuarios con las instituciones de salud, mejorar la comunicación en ambas vías y apostarle a la apropiación de las tecnologías para una efectiva participación social.

Voz de Luz Marina Grajales López, referente de Participación Social de la Secretaría de Salud.

Con circuitos, música y tecnología se hizo el cierre oficial e institucional del proyecto de aulas Steam, acto que se realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones y que contó con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien destacó que ¡los niños, niñas y jóvenes son nuestra prioridad!

Al evento asistieron alrededor de 400 integrantes de la comunidad educativa de todos los municipios, además de representantes de la fundación Universidad del Valle, los cuales siguieron con atención el conversatorio sobre una mirada innovadora con enfoque Steam, marketing. A esto se le suma la socialización de la Escuela Emprende, por parte de integrantes de Calidad Educativa.

La clausura finalizó con una feria tecnológica orientada por los estudiantes, quienes, a través de programación y circuitos, expusieron sus diferentes proyectos a los secretarios de las TIC, Educación y los representantes de la Unión Temporal Quindío Interactivo, además del público que asistió al cierre.

El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, dijo: “Hicimos la clausura de las aulas Steam con toda la comunidad educativa beneficiada con 63 aulas. Estamos muy contentos porque el evento tuvo como primicia escuchar las experiencias vividas por parte de los estudiantes. Nuestro gobernador está comprometido con este cambio en la educación para ofrecerles a nuestros niños, niñas y jóvenes una enseñanza de calidad”.

Voz de secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

La Secretaría de Familia, a través de la jefatura de Juventudes, acompañó a los 24 delegados municipales en la reunión de la Plataforma Departamental de Juventudes. Este encuentro se cumplió con el objetivo de realizar la actualización de dicha plataforma y la elección de la nueva mesa directiva conformada por presidente, vicepresidente y secretario departamental para la vigencia 2022-2023.

Por otro lado, es importante destacar que para esta ocasión los municipios cordilleranos contaron con una mayor participación dentro de la mesa directiva. John Steven Beltrán Jiménez, representante del municipio de Génova, fue elegido como presidente departamental, y destaca que son múltiples los compromisos que tendrá que enfrentar, al trabajar para la comunidad juvenil del departamento.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dentro de sus compromisos administrativos, realiza acompañamiento a las plataformas juveniles, a través de la Secretaría de Familia, para garantizar el correcto funcionamiento de las mismas.

John Steven Beltrán Jiménez, presidente de la Plataforma Departamental de Juventudes.

Como parte de las acciones del Gobierno departamental, orientado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el equipo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada del Quindío, liderado por la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, y con el apoyo del área de Cooperación Internacional de la Federación Nacional de Departamentos, se llevó a cabo una reunión de acercamiento para hacer un acuerdo de hermanamiento entre el Ayuntamiento de Córdoba, en el estado de Veracruz, México, y el departamento del Quindío; en la reunión también estuvo el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, y el licenciado Víctor Zarco, enlace de Cooperación de Veracruz.

El objetivo principal del hermanamiento es llevar a cabo acciones y esfuerzos comunes que permitan el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas en lo relacionado con el proceso de transformación del café, promoción y difusión del turismo, atracción de inversión y oportunidades de negocios.

“Estrechar los lazos entre las ciudades nos ayuda a realizar programas y proyectos que le apuntan al desarrollo de las buenas prácticas, experiencias y conocimientos del departamento del Quindío”, expresó Lina María Duque Ossman al final del encuentro.

Voz de Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Gobernación del Quindío.

Con el fin de coadyuvar con la crisis de hacinamiento en los centros transitorios de reclusión en el territorio, problemática que aqueja a todo el país y en la que el Quindío no ha sido la excepción, el Gobierno departamental, a través de la secretaría del Interior, realizó una mesa técnica con el fin de revisar las posibles soluciones con los secretarios de Gobierno de los 12 municipios y el acompañamiento del Inpec, Policía, Fiscalía y Procuraduría.

Al respecto la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, explicó: “Tenemos un escenario importante en este sentido. El compromiso suscrito con la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, con el fin de la construcción del módulo de Peñas Blancas, el cual, de acuerdo a sus comunicaciones, se encuentra en proceso precontractual; pero de alguna manera queremos revisar con cada uno de los municipios las disposiciones precontractuales y revisar algunos otros proyectos que puedan atender esta necesidad. En este sentido, seguimos trabajando de manera articulada.”

Agregó que el compromiso del Gobierno departamental y de cada una de las administraciones municipales es total. Se busca seguir trabajando para de garantizar los derechos humanos a esta población que se encuentra privada de la libertad y revisar cómo, de manera conjunta, se puede responder de forma integral con soluciones que propendan en este sentido.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior

El Quindío fue el departamento mejor calificado a nivel nacional en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, indicador que hace el Departamento Nacional de Planeación a través del sistema de Seguimiento, Evaluación y Control de los Recursos de las Regalías. La calificación lo ubica en el primer lugar entre 32 departamentos y el Distrito Capital, con un puntaje de 87.6 de 100, ascendiendo a rango alto, meta que sobrepasa el promedio nacional, que se ubica en 64 puntos.

“Estamos haciendo historia hoy. El Quindío se posiciona como la mejor gobernación del país, según la evaluación de desempeño del DNP. Con mucho orgullo les cuento que ocupamos el primer puesto por encima de todos los departamentos del país, incluyendo a Bogotá como Distrito Capital. Les estamos cumpliendo a los quindianos y al país en general”, indicó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Este logro departamental representa la idoneidad, experiencia y capacidad operacional del departamento en la ejecución de proyectos financiados con los recursos del Sistema Nacional de Regalías, siendo esta la mejor evaluación de desempeño que ha tenido el Quindío en su historia, meta a la que la Administración departamental le ha apostado desde el inicio de este Gobierno.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

El Lago Malecón Cameguadua, ubicado en Chinchiná, Caldas, recibió el pasado fin de semana la III Copa Colombia y Campeonato Nacional Interligas Sprint, evento clasificatorio a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Bolivarianos-2022. Lina María Raga Prieto fue la deportista más sobresaliente de la delegación quindiana, ocupando la tercera posición en la categoría élite y quien tiene probabilidades de clasificar a los Bolivarianos de este año.

Los tiempos y posiciones de los quindianos en este circuito, quienes hicieron una notable actuación, fueron los siguientes:

Sprint Masculino Categoría Elite:

(7) Alejandro Guzmán 1:11:05

(13) Joaquín Mojica Baquero 1:14:05

Sprint Femenino Categoría Elite:

(3) Lina María Raga 1:18:54

(5) Alejandra Raga Prieto 1:22:12,

(14) Laura Ramírez 1:32:30

Sprint Masculino Categoría Sub 23

(2) Aurel Sinko Uribe 1:12:59

(5) Joaquín Mojica 1:14:05

Sprint Femenino Categoría sub 23:

(2) Natalia Vargas 2:20:55

Con los mejores pedalistas del Quindío se realizó el Circuito Departamental de Ciclismo, en la modalidad de ruta, durante el fin de semana, en el municipio de Filandia. En el evento el atleta “Salvavidas” Esteban Mejía se coronó campeón en la categoría prejuvenil, seguido por Jhony Castañeda, segundo, y Maximiliano Soza, tercero.

“En la categoría juvenil, el campeón departamental es Steven Quesada, en el segundo lugar se ubicó Kevin Forquera y en el tercero, Juan Manuel Serrano. Por parte de las damas, Mariana Burgos quedó campeona en la categoría prejuvenil, siendo escoltada por María Camila Castro; en la categoría juvenil se impuso Kiara Vásquez”, informó Jakeline Álvarez, entrenadora departamental de ciclismo.

“El día domingo se realizó la contrarreloj individual, prueba en la que Esteban Mejía se coronó nuevamente como campeón en prejuvenil; Josué López y Julián Mejía fueron segundo y tercero, en su orden. En la categoría juvenil, el podio lo ocuparon Steven Quesada, Juan Manuel Serrano y Kevin Forquera, como campeón, subcampeón y tercero, en ese orden”, concluyó Álvarez.

Voz de Jakeline Álvarez, entrenadora departamental de ciclismo.

Durante los últimos dos meses, la Oficina de la Gestora Social de Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, en compañía de algunas secretarías de la Administración departamental, ha adelantado en los Centro Bienestar de Adulto Mayor, CBA, intensas jornadas de visitas para aportar al fortalecimiento de la salud emocional de los adultos mayores mediante la lúdica y la recreación.

El último encuentro se cumplió la mañana del lunes en el CBA Tarapacá, de Pijao, donde primaron los diálogos de saberes: espacios en los que los adultos mayores tienen protagonismo y en los que, a través de historias, enseñanzas o muestras artísticas, expresan sus más profundas emociones.

Yaneth Toro, directora del Centro de Bienestar, agradeció la visita realizada por el Gobierno departamental: “Estos espacios nos ayudan bastante para que los adultos mayores compartan y nos cuenten sus vivencias e historias. Hoy les damos un agradecimiento muy especial por tener presente a esta población y brindar un espacio tan ameno y edificante”.

Voz de Yaneth Toro, Directora del Centro de Bienestar

Una reforma al código de rentas bastó para que Filandia diera un paso hacia la competitividad, consolidando el modelo de circuitos cortos de comercialización impulsado por la Agencia de Desarrollo Rural y la Gobernación del Quindío. Gracias a la metodología –que incluye en una de sus etapas tempranas la realización de mercados campesinos periódicos- se han registrado negocios por 30 millones de pesos en el primer trimestre del año, entre los productores locales y restaurantes, permitiendo una dinámica económica endógena provechosa para ambas partes.

El alcalde de la localidad, Jaime Franco Alzate, describió la iniciativa, que obedece a una necesidad expresada por el sector agropecuario y que contó con la voluntad política de un concejo que avaló la propuesta. “Hicimos la revisión al código de rentas –que no había sido modificado desde 2013- y logramos generar un descuento tributario de hasta el 5% en Industria y Comercio a los comerciantes que demuestren hacer compras de mínimo 8 millones de pesos a agricultores y productores pecuarios del municipio. Este beneficio se suma a otro descuento del 15% en el mismo tributo por pronto pago. Con esto damos un beneficio directo a la población campesina, que nos manifestaba no obtener ningún provecho de la actividad turística, enlazando su oferta con las necesidades de los actores del turismo”, expresó.

De parte de la Gobernación, la directora de Emprendimiento Rural de la Secretaría Departamental de Agricultura, Isbelia Agudelo Marín, reconoció los logros del municipio en la aplicación del modelo: “Es el que más adelantado va en el Quindío en el tema de la comercialización en circuitos cortos; ya tiene restaurantes que, en compra directa y sin intermediarios, registra compras importantes en las que la rentabilidad para el campesino es mayor. Es satisfactorio, como Gobierno departamental, ver resultados tangibles de la estrategia, a la que se le ha brindado todo el apoyo para dinamizar su economía local”.

Voz de Jaime Franco Alzate, alcalde de Filandia.
Voz de Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento Rural.

Con el propósito de conocer el estado de diferentes temas relacionados con el ejercicio docente de zonas rurales, la Secretaría Departamental de Educación se reunió con 500 docentes de las instituciones educativas de la ruralidad para entablar un diálogo, varias veces postergado debido a situaciones como el confinamiento y la alternancia generadas por el COVID-19.

“En el encuentro –llevado a cabo el pasado 29 de abril en la I.E. San Bernardo, en Barcelona-, quisimos escuchar a viva voz a nuestros maestros, sus sentires y recomendaciones, y escuchar a través de ellos las voces de sus niños y de los padres de familia con quienes hay un contacto directo. Para lograr una visión más objetiva de cada proceso en nuestras instituciones, tocamos temas como el transporte escolar, la infraestructura educativa, las necesidades de material didáctico, y, en particular, la prestación del Plan de Alimentación Escolar”, explicó la secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada.

Pero el diálogo no se circunscribe a situaciones presentadas en la actualidad, sino que tiene una vocación proyectiva: “Esperamos sacar de allí un plan de acción para el resto del año, pero también generar la línea base de una Política Pública de Educación Rural en el departamento para los futuros gobiernos. Tenemos el respaldo del Ministerio, que ha puesto sus ojos en la educación rural, y aunque la pandemia afectó el tema de calidad, estamos dispuestos a asumir las grandes apuestas y transformaciones que se requieren para dejarle al departamento una mejor atención educativa a estas poblaciones”, reiteró.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaría de Educación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov