logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de continuar convocando actores claves e interesados en aprender y acceder a recursos en materia de Cooperación Internacional, se llevó a cabo la socialización con Claudia Ortegón, directora de Proyección Social e Internacionalización de la Universidad Alexander Von Humbolt sede Armenia, con el fin de exponer e invitarlos como institución educativa para participar de la Red Quindiana de Cooperación Internacional, buscando acompañar, asesorar y apalancar proyectos que desde el alma mater vienen desarrollando.

“Tuvimos un acercamiento con la delegada en materia de internacionalización de la Universidad Alexander Von Humbolt, con el fin de expresarle nuestro interés en qué como institución hagan parte de la Red Quindiana de Cooperación Internacional. Plasmamos programáticamente lo que se trabajará de mano de la Casa Delegada; Así mismo conocimos de cuatro proyectos que la universidad viene desarrollando en varias áreas”, expresó Juan Pablo Medina Agudelo, equipo de Cooperación Internacional de la Casa Quindío.

La Red Quindiana de Cooperación Internacional, programa estratégico del equipo de trabajo en Cooperación Internacional de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, es el ente de apoyo a la consecución de proyectos y nuevos recursos para el desarrollo del “Corazón de Colombia”, donde un grupo de profesionales acompañan las mesas de trabajo con distintos sectores entre: Entidades públicas y privadas, sector empresarial, sector académico, población general, así como las secretarías del gobierno “Tú y Yo Somos Quindío”, a quienes permanentemente se les comparte las nuevas convocatorias de Cooperación por medio de su boletín informativo y redes sociales de esta dependencia, haciéndolos participes de proyectos que se pueden implementar en el departamento en materia de desarrollo y reactivación económica.

Voz de Juan Pablo Medina Agudelo, equipo cooperación casa delegada.

Ante los hechos registrados en las últimas horas en el municipio de Salento, donde dos personas pierden la vida a causa de un deslizamiento de tierra en el sector de Cocora, la Gobernación del Quindío lamenta la situación presentada y se permite informar a la opinión pública que:

- Presenta a las familias de las víctimas, su manifestación solidaria y un abrazo fraterno, así como la disposición para el caso, de las líneas de atención psicosocial que se tienen desde el ente departamental.

- Se reconoce y exalta el trabajo articulado del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, la Policía Nacional y los organismos de socorro del municipio de Salento en la atención de la emergencia.

- Se informa que de acuerdo al Ideam en su boletín N 0179, las Alertas hidrometereológicas por deslizamientos emitidas para el departamento del Quindío se encuentran así: alerta roja para Calarcá, Pijao y Salento; y naranja para Armenia, Buenavista, Córdoba, Filandia, Génova y La Tebaida. Alerta naranja para crecientes súbitas en el rio La Vieja y sus afluentes.

- Pese a que la temporada de lluvias de acuerdo al boletín 024 del Ideam inicia hasta mediados del mes de marzo, se sugiere a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y organismos de socorro, permanecer en alistamiento preventivo y activar sus planes de contingencia frente al incremento de las lluvias en el departamento.

- Se recomienda a todos los quindianos tomar medidas de prevención que permitan mitigar los efectos de los fenómenos amenazantes inherentes a las lluvias constantes que se vienen presentando como lo son: deslizamientos, crecientes súbitas y vendavales.

- Frente a una situación que se identifique de riesgo para las personas y sus familias comunicarse a la línea 123.

- El gobierno departamental apoya con visita técnica en el sitio a cargo de la geóloga adscrita a la secretaría del Interior en apoyo a la capacidad de respuesta del municipio.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío

La Secretaría de Salud Departamental, en coordinación con Secretaría de Familia Departamental, realizó la primera capacitación del año 2022 en Lenguaje de Señas, con el propósito de adoptar el enfoque diferencial, orientar en atención preferencial, eliminar las barreras de acceso en el sector salud, y facilitar elementos básicos de comunicación que permitan mejorar la prestación de los servicios en salud.

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios de la dirección de Calidad y Prestación de Servicios en Salud, Dirección de Gestión Estrategia y Apoyo al Sistema y Dirección de Prevención, Vigilancia y Control de Factores de Riesgo de la Secretaría de Salud Departamental, una actividad que se realiza en conformidad a la Resolución 2063 de 2017, Política Pública de Participación Social en Salud; Eje 3, “Impulso a la Cultura de la Salud”; y Línea C, “Promover un programa de formación de formadores comunitarios en salud pública con enfoque de derecho diferencial y de género”.

La capacitación, que consta de una serie módulos que se desarrollarán en todo el mes de marzo, refleja el interés del Gobierno “Tú y Yo Somos Quindío” por construir una sociedad más equitativa, que brinda las mismas oportunidades y derechos a la comunidad con discapacidad auditiva en el acceso a los servicios de salud.

Voz de Eleana Andrea Caicedo Arias, directora Gestión Estratégica y Apoyo al Sistema, Secretaría de Salud Departamental.

Este martes 1 de febrero a partir de las 10:00 a. m. en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, la Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, llevará a cabo una serie de talleres teórico-prácticos sobre actividad física y sus beneficios para la salud en la persona mayor, informó Edwar Nicolás Martínez Jamioy, gestor en hábitos y estilos de vida saludable, HEVS, Quindío.

Los talleres tienen como objetivo principal brindar a la persona mayor herramientas que propendan por la adopción de conductas saludables, como la alimentación sana y la práctica regular de la actividad física, como factores protectores para la prevención y mantenimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes y enfermedad coronaria, entre otras, puntualizó el gestor HEVS Quindío.

Voz de Edwar Nicolás Martínez, gestor en hábitos y estilos de vida saludable.gestor en hábitos y estilos de vida saludable.

En la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, Ciprat, realizada ayer en Armenia, Jorge Mauro Córdoba, comandante del Departamento de Policía Quindío, sostuvo que en este ente seccional no se han recibido denuncias de riesgo electoral. Sin embargo, hay municipios priorizados en riesgo bajo, entre los que están Armenia, Circasia, La Tebaida, Quimbaya y Calarcá.

“Esto se hace con el fin de que hagamos unas elecciones en paz. Es una responsabilidad de todo el país y debemos atender las 71 recomendaciones encontradas por la Defensoría”, dijo a su turno Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, que recordó que en Colombia el riesgo electoral existe en 528 municipios.
Daniel Palacios Martínez, Ministro del Interior, fue el encargado de citar a la primera sesión de seguimiento a la alerta temprana advertencia de riesgo electoral 004, emitida por la Defensoría del Pueblo.

“El Ministerio del Interior, entidad responsable de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, cumple la función de recopilar, procesar, analizar, recomendar, articular y hacer seguimiento a las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo. Lo anterior deriva en un acompañamiento a las diferentes autoridades, tanto nacionales como regionales y locales, en el proceso de implementación de acciones enfocadas para atender las recomendaciones allí consignadas”, informaron en el documento de invitación.

Voz de Jorge Mauro Córdoba, comandante del Departamento de Policía Quindío.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

En el marco de la celebración del Día Internacional de La Mujer, el Gobierno Departamental, a través de la Jefatura de la Mujer y Equidad de la Secretaría de Familia, desarrollará a partir del próximo 7 de marzo la Semana de la Mujer para resaltar su importancia y capacidad de entrega en la consecución de sus metas e ideales.
Desde la Casa de Mujeres Empoderadas Lucella Ossman de Duque, ubicada en la carrera 12 calle 20 y 21, frente al edificio Centenario piso 2, se desarrollarán las actividades de esta semana conmemorativa:
- Lunes 7 de marzo: Conferencia “Relaciones de Pareja”
Hora: 3:00 p.m.

- Martes: Evento del Día Internacional de La Mujer.
Hora: 8:00 a.m.

- Miércoles: Conferencia “Fortaleciendo Mi Autoestima”
Hora: 2:30 p.m.

- Jueves: Gymkana virtual
Hora: 2:00 p.m.

- Viernes: Clausura “Tarde de Belleza”
Hora: 2:00 p.m.

De conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto 1080 de 2020, el equipo de la Secretaría de Salud Departamental y la Superintendencia Nacional de Salud realizaron Mesa Técnica de Flujo de Recursos, con el propósito de optimizar la eficiencia en esta materia y optimizar recursos a través de acciones de fomento de la depuración de las cuentas por pagar, cuentas por cobrar, solución de glosas, liquidación de convenios y establecimiento de compromisos de pagos por parte de las IPS y EAPB en el departamento del Quindío.

Con estas mesas, la Superintendencia Nacional de Salud, además de monitorear el saneamiento de la cartera entre los agentes del sistema de salud, pretende generar un cambio en las prácticas financieras que minimicen los riesgos asociados al equilibrio financiero del sector, y por su parte, la Secretaría de Salud Departamental propende por ser mediador entre las IPS y EAPB y acompañar el proceso, facilitando las instalaciones e indumentaria tecnológica, el personal, la asistencia técnica y los formatos que se requieren.

Estos espacios permiten evitar el surgimiento de controversias que desemboquen en el ejercicio de la función jurisdiccional y de conciliación de esta Superintendencia o de otros mecanismos para la solución de las mismas, como demandas y procesos judiciales, y recuperar económicamente las instituciones que en este momento presentan crisis.

Más de $16.000 millones que se han destinado, a través del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, para la promoción y posicionamiento del Paisaje Cultural Cafetero, gracias al trabajo articulado con la Gobernación del Quindío y las otras gobernaciones de los departamentos que lo componen.

Para el Quindío, particularmente, la inversión asciende a los de $8.000 millones para infraestructura turística, con la construcción de los recintos gastronómicos en diferentes municipios del departamento (Quimbaya, Pijao y Montenegro), una iniciativa que busca mejorar la competitividad y el producto turístico.

El presidente de Fontur, Irvin Pérez Muñoz, destacó el trabajo articulado que han tenido el ente nacional y el departamental: “Quindío ha sido muy juicioso en la presentación de estos proyectos en promoción, competitividad y sobre todo en infraestructura, pero claramente resalto todo el esfuerzo que se ha realizado en el mejoramiento del espacio público a través de la gastronomía, un producto importante en el Quindío. Tenemos proyectado 3 recintos gastronómicos que ya están en ejecución: Quimbaya, Montenegro y Pijao, más lo que hemos hecho en Salento. Así que estamos trabajando para mejorar la oferta turística y los entornos de los espacios públicos del departamento”, afirmó Irvin Pérez Muñoz, presidente de Fontur.

Se espera una pronta entrega de estos recintos en los diferentes municipios del departamento. En marzo se dará el inicio de las obras en el municipio de Quimbaya, y en los siguientes dos meses en Pijao y Montenegro. Sin duda, Quindío ha tenido un crecimiento en su desarrollo turístico muy importante en los últimos años y estas obras le darán un plus que resaltará y fortalecerá todas las bondades del departamento, convirtiéndolo en el destino ideal para disfrutar de los paisajes, el café y la gastronomía.

Voz de Irvin Pérez Muñoz, presidente de Fontur.

En aras de verificar los avances del proyecto “Obra civil para la construcción de la infraestructura física de la Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío”, el Gobierno Departamental asistirá el próximo martes 1 de marzo al Foro intermedio de Auditorias Visibles, organizado por el alma mater; el contratista de obra, Consorcio Infraestructura O.M; y la Interventoría Consorcio Interconsultores.

Cabe resaltar que el departamento del Quindío es la entidad que dispuso los recursos para la ejecución de esta obra civil, siendo este un proyecto de $2.367 millones, financiados ante el Sistema General de Regalías.

“Esta obra tiene un avance del 55%. La fecha en la que debía entregarse era a finales de marzo, pero subsanando las dificultades presentadas, se tiene previsto una prórroga de dos meses, por lo que estimamos que este edificio estaría finalizado entre los meses de mayo y junio del presente año. Nos complace darle a la comunidad educativa una buena noticia: a partir del segundo semestre, nuestra alma mater contará con un edificio para la Facultad de Ciencias Agroindustriales, que es tan importante para el desarrollo de la región”, indicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

El grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la FND, continúa con sus labores, esta vez con sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia. El pasado fin de semana integrantes de rentas departamentales realizaron su trabajo en Armenia, visitando varios establecimientos de comercio ubicados en el centro y norte de la ciudad.

Estas visitas nocturnas a ventanillas, bares, discotecas, cafés, restaurantes, entre otros establecimientos, no son únicamente de control, también son un espacio para la pedagogía, donde se socializa y se capacita al contribuyente sobre las características de los productos legales y cómo aprender a diferenciar un producto legal de uno ilegal. De igual manera, se le informa que todos los productos, licores, cervezas y cigarrillos deben tener la “estampilla”, la cual es el mecanismo de señalización para los productos gravados con el Impuesto sl Consumo en el Quindío y se le hace entrega de información que le servirá para la identificación de los productos legales.

En el desarrollo de sus visitas se encuentra una novedad: un hallazgo, en el cual se procede a realizar la aprehensión de más de 230 botellas de diferentes tipos de licor, las cuales portaban el mecanismo de señalización del departamento de Cundinamarca, lo cual es considerado contrabando técnico, ya que evade los impuestos para la venta y comercialización en el departamento del Quindío, recursos que dejan de ser percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos. Desde el Gobierno Departamental día a día se ratifica el compromiso con la salud, el bienestar y las rentas de todos los quindianos.

Voz de Jairo Silva Serna, director tributario.

En aras de garantizar la participación ciudadana y la representación de los productores rurales en las políticas, planes y programas ejecutados por el Gobierno, la Gobernación, a través de su secretaría de Agricultura, ha convocado a gremios de la producción, asociaciones campesinas y alcaldías del departamento a postular sus representantes a la Mesa Técnica de Compras Públicas de Alimentos y a la construcción de la Política Pública Campesina.

El director de Desarrollo Agropecuario del departamento, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó: “En la actualidad nos encontramos enviando correos a las entidades y actores que quieran proponer –de manera física o electrónica- a sus voceros en ambas instancias, algo que fue debatido y aprobado en la más reciente edición del Consea. Es así como hacemos extensiva la invitación a líderes campesinos, personas que trabajen con el desarrollo del territorio, presidentes de Juntas de Acción Comunal, representantes de asociaciones campesinas y otros individuos que quieran participar y estén dispuestos, para la realización de las mesas regionales y la nacional”.

El plazo para el registro de las postulaciones cierra este miércoles 2 de marzo a las 6:00 de la tarde, y para poder ser considerado para estos roles, se deberá entregar tanto una carta de voluntad que consigne el deseo de la persona por integrar este equipo, como una certificación del ente territorial u organización que representará.

Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario.Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, realizó el primer giro de la Estampilla Pro Adulto Mayor a los 12 municipios del departamento del Quindío en la vigencia 2022.

El recurso, que suma un total de $658.216.640 millones de pesos en recaudo de la estampilla, es entregado a las alcaldías de los municipios del Quindío, para posteriormente ser puesto a disposición de los centros vida y centros día. Cada uno de estos centros de atención se encarga de brindar a la población mayor del departamento los servicios de albergue, alimentación y atención integral.

Con esta entrega se logró beneficiar a 1.705 adultos mayores en condición de vulnerabilidad y abandono. Para el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la población mayor del Corazón de Colombia es prioridad; es por esto que la administración departamental da celeridad a la entrega de dicho recurso para velar por la calidad de vida de esta población.

Voz de Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov