Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Casa Delegada del Quindío en Bogotá recibió la visita de Duván Peña, representante de Turismo Colombia, agencia de viajes que crea experiencias para el mercado internacional en todos los territorios de Colombia. La docente y consultora para empresas del sector turístico Martha Elizabeth Barbosa Manrique, siempre ha asesorado y acompañado a la Casa Delegada en ciclos de conocimiento, capacitación y enlace con empresarios turísticos de la capital del país.
Barbosa Manrique fue recibida por Lina María Duque Ossman, asesora de despacho de la Casa Delegada, y sostuvieron un encuentro de trabajo con con el fin de iniciar diálogos en busca de la promoción del destino Quindío a nivel nacional e internacional.
El encuentro se centró en la iniciativa de crear un nuevo producto turístico alrededor del café y las mujeres cafeteras del Quindío, teniendo en cuenta el rol de ellas durante cientos de años en la producción cafetera del departamento, su incalculable valor cultural y el acercamiento con la embajada española, buscando nuevas proyecciones para ofertar al ‘Corazón de Colombia’.
“Con el fin de intercambiar ideas y proponer nuevas iniciativas en torno a crear nuevas experiencias y ofertas para nuestro mercado, nos reunimos con la Casa Delegada. Buscamos un acercamiento entre el Gobierno Departamental y la Embajada de España en Bogotá con el fin generar sinergias y poder traer agencias de viajes interesadas en ofertar el Quindío”, resaltó el empresario Duván Peña.
“Sostuvimos un encuentro fructífero con el equipo de trabajo de la Casa Delegada, donde les presenté un empresario innovador, con altos estándares de calidad, que ha venido expandiendo mercados y que ahora viene buscando alianzas para vender el destino Quindío”, señaló la docente Martha Elizabeth Barbosa Manrique.
Estas son acciones de proyección nacional e internacional en el marco del Plan de Desarrollo Departamental Tú y Yo Somos Quindío en materia turística además de incentivos en materia de reactivación económica.
Voz de Duván Peña, representante de la empresa "Turismo Colombia"
Voz de Martha Elizabeth Barbosa Manrique, consultora de turismo.
A raíz de las fuertes lluvias presentadas el domingo 20 de febrero en el sector de la cordillera y que generaron afectaciones en varios municipios especialmente en Pijao, personal de la Udegerd, de la Gobernación del Quindío, brindó asistencia técnica al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de este municipio para hacer frente a las emergencias registradas en los últimos días.
Al respecto, el director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán, puntualizó: “El día de hoy se brindó un acompañamiento a la administración municipal en la realización del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, donde hubo funcionarios de la administración departamental apoyándolos en el proceso del plan de trabajo y de las actividades que se deben desarrollar con el fin de atender las emergencias presentadas, mitigarlas y generar un desarrollo de actividades que se continuarán en los próximos días con profesionales que evaluarán los puntos críticos, lo que nos permitirá generar unas acciones a seguir”.
Respecto a las afectaciones, Jaramillo Durán explicó que se presentaron inundaciones en dos barrios: La Playa y La Primavera, donde hubo una vivienda afectada por un muro que colapsó y tres deslizamientos de tierra que afectan la movilidad en tres vías veredales, las cuales están siendo atendidas. “Se realizará un monitoreo a uno de los puentes que se encuentra sobre el río Gris, con el fin de verificar su capacidad para ser utilizado”, dijo.
Desde el Gobierno Departamental, a través de la Udegerd, para evitar afectaciones por las fuertes lluvias que se han presentado en el territorio quindiano, se insta a la comunidad a seguir recomendaciones como evitar estar cerca a los cauces de los ríos y hacer buen manejo de las basuras, para mitigar el riesgo de colapso de alcantarillado que pueda generar inundaciones en los cascos urbanos.
Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd (Consejo de Gestión del Riesgo de Pijao)
El Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Gobernación del Quindío, certificó por competencias laborales a 13 recicladores que pertenecen a la fundación Apro Hábitat sede Calarcá en las normas que regulan el tema de la disposición de residuos sólidos reciclables de acuerdo con los procedimientos correctos para su manipulación.
Milton César Torres Hernández, director de Saneamiento Básico y Agua Potable de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, explicó que desde el PDA se realizó un convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, con una inversión cercana a los $16 millones, con el objetivo de formar a los recuperadores de oficio en Manejo Integral de Residuos Sólidos.
Dicho curso duró aproximadamente 3 meses y se certificaron a 27 personas, entre ellas las 13 de Calarcá. En los próximos días se visitarán los municipios de Armenia, Montenegro y Salento, donde están ubicadas las otras sedes de Apro Hábitat.
Alexis González, dinamizador de competencias laborales del SENA, señaló que la real importancia de este curso es que el mismo recuperador de oficio se da cuenta que tiene unas habilidades, destrezas y conocimientos. “Además de poder ser evaluado a través del SENA, este trabajo les da la posibilidad de ganar recursos económicos para que ellos y sus familias”, dijo.
Paulín Marulanda Torres, bióloga y trabajadora de la fundación Apro Hábitat, dijo que el objetivo de este curso de competencias laborales en el Manejo Integral de Residuos Sólidos es que los integrantes de la fundación cuenten con las habilidades prácticas y teóricas, gracias al convenio entre el SENA y el PDA. “Lo más importante desde la fundación es que queremos darles identidad individual y que hagan parte de una empresa, por ello los estamos uniformando y carnetizando, en busca que se apropien de su oficio y que se sientan orgullosos de su labor”, agregó.
Voz de Milton César Torres Hernández, gestor PDA, entrega certificado competencias laborales.
Voz de Alexis González, dinamizador de competencias laborales del SENA.
Con visitas y asesorías técnicas a los diferentes municipios del Quindío, la secretaría del Interior, a través del enlace de asuntos religiosos y libertad de culto, apoya la reactivación de las labores de cada uno de ellos y la adopción de la Política Pública Departamental de Libertad Religiosa.
Desde la dependencia se han venido adelantando actividades en La Tebaida, Pijao, Génova y Calarcá con sus secretarías de Gobierno, con los enlaces municipales y los Comités Municipales de Libertad Religiosa. Se espera continuar acompañando la adecuada implementación de las diferentes gestiones en materia de caracterización de los organismos religiosos, apoyo a los Comités e implementación de la Política Pública en la totalidad de los municipios del departamento.
Es importante recordar que en el Artículo 19 de la Constitución Política de Colombia reza: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley’”. Al respecto, es deseo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas que este artículo se cumpla y se promueva desde todos los escenarios en el departamento del Quindío.
La Empresa para el Desarrollo Territorial, Proyecta, es la encargada de realizar la gerencia integral del contrato interadministrativo 501, suscrito con el Departamento para la Prosperidad Social – DPS, que contó en una primera etapa con una inversión aproximada de 22.000 millones de pesos para la ejecución de obras en infraestructura social en diferentes departamentos de Colombia. El pasado sábado 19 de febrero, con la presencia de la directora nacional del DPS, Susana Correa, se realizó el lanzamiento oficial de esta nueva etapa del contrato en el municipio de Calima El Darién, Valle del Cauca, donde se dio la apertura física de su ejecución con el ingreso de material, maquinaria y equipos al corredor vial a intervenir a la primera obra: la construcción de cerca de 2 kilómetros de placa huella en el sector productivo de la vereda Remolinos, sector rural de esta localidad.
El alcalde de Calima El Darién, Martín Alfonso Mejía Londoño, resaltó la relevancia de este tipo de intervenciones viales en las zonas rurales de este municipio: “Esta es una obra muy importante para el municipio, sobre todo porque siempre lo he sostenido, el campesino no necesita migajas, el campesino para ayudarlo a salir adelante, le tenemos que facilitar las cosas para que pueda comercializar sus productos”.
Esta es la primera obra que Proyecta realiza en conjunto con el DPS y hace parte de un contrato que beneficiará a comunidades de diferentes municipios de Antioquia, Caldas, Risaralda, Chocó y Valle del Cauca, en su primera fase. Estas son obras que no solo permiten dar grandes pasos al desarrollo del país, también darán la posibilidad de ayudar en la activación económica y la generación de empleo en las zonas urbanas y rurales de estos departamentos. El gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial, Pablo César Herrera Correa enfatizó en que la mano de obra en estas intervenciones será local: “La mano de obra de El Calima Darién no es negociable. Todas las obras tienen que generar reactivación económica en la zona de influencia, no va a ser aceptable que traigan obreros o mano de obra no calificada de otros municipios, y mejor si es de la misma vereda para que beneficie directamente la economía de los habitantes de la zona”.
Cabe resaltar que este es el inicio de esta fase del contrato. Para la ejecución de la segunda se realizó una adición de más de $20.000 millones, para una inversión total aproximada de $42.000 millones que darán cobertura a la ejecución de obras en otros departamentos, incluido el Quindío, intervenciones que tienen como objetivo la inclusión social y productiva de sus habitantes y que además conectan el campo con la ciudad.
Voz de Martín Alfonso Mejía Londoño, Alcalde de Calima el Darién
El atleta Salvavidas Thomás Nieto Ocampo, adscrito a la Liga Quindiana de Atletismo, alcanzó el récord nacional de Colombia en salto con pértiga, en la categoría sub -23, con una marca de 5.31 metros de altura, en una de las paradas del campeonato de la National Collegiate Athletic Association - NCAA, realizado durante el fin de semana en la Wichita State University, en Estados Unidos.
Nieto, que representa a la Universidad de South Plains de Texas y logró el primer lugar en Wichita State, es una de las cartas fundamentales que tendrá el Quindío en los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023.
Con el objetivo de seleccionar los equipos que representarán al departamento en las diferentes modalidades de los campeonatos clasificatorios a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, la Liga de Tenis de Mesa del Quindío llevó a cabo el primer chequeo departamental con la participación de 30 deportistas -24 hombres y 6 mujeres-, en las divisiones primera, segunda y femenina, informó Claudia Helga García Marchena, presidente de la mencionada liga.
Con este primer chequeo se contará con el aval para los campeonatos federados que iniciarán en el mes de marzo. La idea es seguirlos realizando cada mes, puntualizó García.
Los resultados del primer chequeo del año fueron los siguientes:
Primera categoría: Campeón, Josué Bolívar; subcampeón, Diego Felipe Gómez; y tercer lugar, Julián Villa.
Segunda categoría: Campeón, Juan Andrés Ocampo; subcampeón, Santiago Sánchez; y tercer lugar, Diego Martínez.
Rama femenina: Campeona, Claudia García; subcampeona, Sara Bedoya; y tercer lugar, Luisa Guarín.
Voz de Claudia Helga García Marchena, presidente de la mencionada Liga de Tenis.
Con una labor de socialización y sensibilización de la comunidad acerca del consumo legal y responsable de licores y cigarrillos, la secretaría departamental de Hacienda hizo presencia en el nuevo programa de la Gobernación ‘Nos metimos al barrio’; en esta primera jornada, integrantes del programa Anticontrabando promovido por la FND y el equipo de Impuesto Vehicular estuvieron presentes en el barrio La Patria.
En la actividad, los integrantes del equipo de Anticontrabando dieron a conocer las características de las cervezas, cigarrillos y licores, al igual que las diferencias entre un producto legal y uno ilegal.
Entre tanto, el equipo de Impuesto Vehicular socializó el calendario tributario con la comunidad y algunos asistentes consultaron el estado de su automotor. La idea con este tipo de acercamientos es que los contribuyentes puedan consultar e incluso, pagar esta obligación en el desarrollo de estas jornadas comunitarias. Desde la Gobernación del Quindío se ratifica el compromiso con la salud, el bienestar y las rentas departamentales del ‘Corazón de Colombia’.
Con el propósito de contribuir en el bienestar de los funcionarios de la administración central departamental en esta Semana Santa -una época para reflexionar y compartir en familia- el Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas determinó, a través del decreto 136 del 16 de febrero del 2022, que no habrá atención al público de manera presencial, ni jornada laboral los días 11, 12 y 13 de abril, por lo que se compensará este tiempo modificando el horario de trabajo de manera temporal.
De este modo y en aras de garantizar el buen servicio a los quindianos, se ampliará una hora más la jornada laboral a partir del lunes 21 de febrero y hasta el 25 de marzo, en el horario de 7 a.m. a 12 m. y de 2 a 6 p.m., dando cumplimiento a la normatividad vigente. A partir del lunes 18 de abril del 2022, una vez finalice la Semana Santa, el horario será normalizado.
John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo del departamento, informó que durante la Semana Mayor, la atención al público se realizará a través de la página web www.quindio.gov.co y demás canales virtuales; asimismo, expresó la importancia del objetivo de esta iniciativa: “es muy importante informar a los ciudadanos que esta medida es de carácter temporal y no afecta la prestación de los servicios a cargo del departamento, se realiza con la finalidad de rescatar la familia como núcleo básico de la sociedad. Queremos reiterarles a nuestros funcionarios nuestros canales virtuales y presenciales de comunicación para atender cada uno de los requerimientos”.
Voz John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo.
“Gracias a Dios y a las vacunas me siento bien para estar con mi familia y con las demás personas. Hoy puedo contar la historia” dice María del Carmen Castiblanco Molina, quien a sus 85 años pasea por la plaza principal de Montenegro con tranquilidad después de tener sus tres dosis de la vacuna Covid-19. Como ella, son muchos los quindianos que un año después de iniciado el Plan Nacional de Vacunación en el departamento, pueden ser testigos de que las vacunas salvan vidas.
El 19 de febrero de 2021 fue vacunado el médico José Isaac Mosquera, jefe de urgencias del hospital departamental universitario San Juan de Dios, la primera persona en el Quindío que pudo acceder al biológico Covid 19. A la fecha, el ‘Corazón de Colombia’ completa 921.015 vacunas aplicadas, con un porcentaje de aplicación del 97,8%, que evidencia todo el trabajo colaborativo para afrontar juntos los estragos de la emergencia sanitaria por Covid-19. Las vacunas nos dieron la oportunidad de no ser egoístas, de cuidarnos, porque ello implicaba cuidar también a nuestros seres queridos y a quienes nos rodean.
Gracias al trabajo articulado, el gobierno de ‘Tú y Yo Somos Quindío’ es acreedor de reconocimientos por parte del ministerio de Salud y Protección Social, por la ardua labor que ha permitido contrarrestar los efectos de la pandemia. La secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, exalta la labor del personal de salud en este proceso: “Queremos resaltar a todos y todas las vacunadoras del departamento por esta ardua labor que llevan por un año; estamos cumpliendo un año de volver a la esperanza, a la reactivación económica, social y cultural, y en especial en salvar tantas vidas”, precisó.
Esta labor no termina. Adriana María García Gutiérrez, referente departamental de Vacunación, hizo extensiva la invitación para acceder al biológico: “Desde el programa ampliado de inmunizaciones invitamos a toda la comunidad a que continúe apoyando el proceso del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19; luego de un año de iniciado, ha sido un proceso exitoso, pero aún tenemos ciudadanos que no han accedido a su primera dosis o no han venido a su dosis de refuerzo. La vacunación es la medida más eficaz para controlar la pandemia contra covid-19”.
Voz Secretaria de Salud Departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate.
Voz Referente de Vacunación de la Secretaría de Salud Departamental, Adriana María García Gutiérrez.
Después del recorrido en el caserío La 18 de Circasia realizado en compañía de la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque, el secretario departamental de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya y el gestor del Plan Departamental de Aguas, Milton Cesar Torres Hernández, ordenaron dar prioridad a dos obras (una a corto plazo y otra a largo) para esta comunidad, que sufren un problema en el saneamiento básico afectando más de 60 casas.
El director del Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación, Milton Cesar Torres Hernández, explicó: “Vamos a intervenir con cuadrillas de la secretaría de Aguas e Infraestructura en la instalación de una tubería que nos va llevar hasta sistema de tratamiento de aguas residuales y una posterior limpieza de las cámaras que están rebosadas en el sector”. Igualmente, este martes 22 de febrero funcionarios de la Alcaldía de Circasia y el componente social del PDA realizarán una jornada educativa en el sector sobre el correcto uso y mantenimiento de las redes de alcantarillado por pozos sépticos.
Como solución a largo plazo el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas contempla la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas con una inversión cercana a los 900 millones, para lo que actualmente solo se esperan los permisos ambientales por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío.
Juan David Palacio Gámez, residente del caserío manifestó: “En este momento un tubo colapsó y no deja que el vertimiento de las aguas negras llegue a los pozos, reventó en la recámara de la casa 19, que es la mía, lo que causa que las aguas negras salgan del patio hasta la puerta principal, ocasionando malos olores que afectan a los ancianos, niños y todos los habitantes, en especial mi vivienda que ha absorbido tanta agua, y está inhabitable. La solución inmediata que ha dado la secretaría de Aguas e Infraestructura es el cambio de tubería, ya que está colapsada, para permitir que el agua fluya, es la solución a corto plazo”.
Voz Juan David Palacio Gámez, residente de caserío la 18 de la vereda la Cristalina de Circasia.
Desde el postulado de que el arte es para todos, la secretaría de Cultura, en su labor de llegar a las comunidades, realizó un encuentro con adultos mayores del centro día ‘Gonzalo García Gutiérrez’, en Circasia.
En este espacio se realizaron actividades de lectura y talleres de pintura. La jornada fue liderada por los promotores de lectura del departamento del Quindío. Con mucho color, creatividad y amor se vivió esta jornada de arte. Los adultos mayores manifestaron su gratitud por las actividades realizadas, pues este tipo de encuentros permite que tengan espacios de esparcimiento, desarrollo de la creatividad y un momento para compartir.
De igual manera, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar y conocer las obras de los autores quindianos que son repartidas por todo el departamento y que hacen parte de una de las prioridades de la secretaría de Cultura, en cabeza de Juan Manuel Rodríguez Brito.