logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Este 2022, para los municipios de Armenia, Calarcá, Pijao y Córdoba, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cardenas ejecutará más de $6.000 millones en 4 proyectos orientados a saneamiento básico y agua potable para estas localidades. El Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, será la dependencia responsable de estas obras, y en los próximos meses se publicarán los procesos licitatorios para ejecutar estas inversiones.

Milton César Torres Hernández, gestor del PDA, explicó que las obras aprobadas durante el comité técnico del Mecanismo Regional de Viabilización de proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico fueron el colector quebrada La Florida, del kilómetro 1+600 al 3+225 del Pozo R086 A R170 del municipio de Armenia, con un presupuesto de $3.983 millones; la bocatoma para el Sistema de Acueducto de Pijao, con una proyección de $1.100 millones, y la construcción del colector Siberia- La Española, de Córdoba, por $514 millones.

Para el municipio de Calarcá se realizarán obras de mitigación del riesgo en la conducción Santo Domingo, con una inversión de $1.343 millones. Mientras que el proyecto de adquisición de un vehículo compactador de residuos sólidos 17YD por $541 millones para Filandia fue entregado para iniciar el proceso de visto bueno por parte de un viabilizador nacional.

El alcalde de Pijao, Juan Camilo Pinzón, expresó: “Llevamos más de 11 años solicitando la viabilización y ejecución de la bocatoma de Pijao. Es un tema álgido para los habitantes, el año pasado nos dimos a la tarea de presentar ante el PDA este proyecto y se acaba de aprobar en el comité técnico del Mecanismos Regional, que permitirá mejorar la calidad de agua y de vida de todos los pijaenses”.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura, proyectos aprobados comité técnico mecanismo regional.

Voz de Milton César Torres Hernández, gestor del PDA, proyectos aprobados comité técnico mecanismo regional.

Voz de Juan Camilo Pinzón, alcalde de Pijao, proyectos aprobados comité técnico mecanismo regional.

La decisión de suspender temporalmente la jornada única en las Instituciones Educativas del departamento hasta que se inicie la prestación del PAE modalidad almuerzo, estaría en manos de la comunidad académica de cada establecimiento, y no se descarta esta posibilidad en el Instituto Montenegro, toda vez que se han presentado expresiones de inconformidad en esta institución -pese a que en los demás establecimientos del Quindío el programa ha sido bien recibido-. Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, que encabezó el equipo de la cartera departamental ante el concejo municipal de esta localidad.

“Tendría que ser a través del consejo directivo de la Institución Educativa y con el concurso de la asamblea general de padres de familia. Tomada una decisión en estas instancias, se presentaría ante la secretaría de Educación, que enviaría personal del área de Inspección y Vigilancia para realizar una visita. Después se presenta este reporte ante el ministerio de Educación nacional y es allí donde se determina si se suspende o no, la jornada única”, reveló la jefe de la cartera, que no descartó soluciones más sencillas como la flexibilización de los horarios para no exigir jornadas tan largas a los alumnos.

Para dar contexto a la situación, es necesario recordar que el año anterior, en medio del modelo de alternancia, se firmó un contrato con un proveedor para la entrega de raciones industrializadas que respondían a las necesidades de una población que asistía a clases durante media jornada. Dicho contrato se suscribió hasta febrero de 2022, toda vez que resultaba imposible saber si volvería la presencialidad debido al comportamiento errático del Covid-19, y como su objeto contractual no incluye la preparación de almuerzos, es imposible exigir el cambio de los términos de referencia tal como lo plantea el Suteq.

Las alternativas las dio a conocer la jefe de la cartera territorial en el concejo de Montenegro ante los corporados, algunos estudiantes que fueron coordinados por el Suteq para intervenir en este escenario y directivos de este sindicato.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación.

La Dirección de Inspección Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte realizará una charla grupal y asesoría personalizada con los presidentes, revisores fiscales y miembros de las juntas directivas de los organismos deportivos del departamento del Quindío, que son las ligas departamentales y los clubes de jurisdicción especial (se afilian directamente a las federaciones), este jueves 17 y viernes 18 de febrero en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, informó John Alexander Carvajal Viana, contratista de Indeportes Quindío, encargado de la articulación con las ligas para los trámites administrativos y jurídicos.

“Lo anterior teniendo en cuenta que para que las ligas puedan participar con sus deportistas en los XXII Juegos Deportivos y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023, y en los eventos clasificatorios a los mismos, deben mantener vigente su reconocimiento deportivo y protocolización de dignatarios”, enfatizó Carvajal. Éste requisito está estipulado en el Artículo 49 de la Carta Deportiva Fundamental de Los Juegos, así:

Podrán participar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales los departamentos, el Distrito Capital y la Federación Deportiva Militar que, de conformidad con las normas legales vigentes, tengan en su nivel territorial organismos deportivos que reúnan los requisitos legales y estatutarios para su existencia y funcionamiento (reconocimiento deportivo y personería Jurídica), lo cual deberá acreditarse, previo al inicio de los eventos clasificatorios, y en el momento de la inscripción nominal y la competencia.

El reconocimiento de las ligas deportivas departamentales es otorgado, renovado y actualizado por el Ministerio del Deporte, por lo que con esta visita se pretende dar prioridad a los departamentos del Eje Cafetero que serán sede de las justas deportivas del 2023.

A continuación el estado actual de los organismos deportivos del Quindío:

Organismos con reconocimiento deportivo vigente que deben actualizar los dignatarios: fútbol de salón, fútbol, ciclismo, hapkido, tenis de mesa y natación.

Organismos con reconocimiento deportivo vigente que tienen vencido la vigencia de dignatarios: judo, karate do, limitados físicos y fisicoculturismo.

Organismos con dignatarios vigentes que tienen el reconocimiento deportivo vencido o no lo han obtenido: rugby, baloncesto, tenis de campo, patinaje y tejo.

Organismos con reconocimiento próximo a vencerse: ajedrez, limitados visuales, lucha y levantamiento de pesas.

Organismos con dignatarios próximos a vencerse: triatlón, motociclismo, limitados cognitivos, atletismo y bowling.

Voz de Alex Carvajal, Indeportes.

A través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, el gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas construyó y presentó ante la Asamblea Departamental el Plan Estratégico de Turismo, un documento que cuenta con 9 programas y 16 subprogramas y que le apuesta a la consolidación del Sistema Departamental de Turismo enfocado en la sostenibilidad, que está constituida dentro del programa de fortalecimiento institucional y sostenibilidad financiera al mismo plan.

Según Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio, dentro del PET se considera la creación de un Consejo Departamental de Turismo, que sería un órgano importante en la toma de decisiones con relación a la actividad turística del departamento y todas sus áreas o eslabones.

El PET tuvo este martes su segundo debate, el cual que se llevó a cabo en la Asamblea Departamental en sus sesiones extraordinarias y que por voto unánime de los diputados pasó a tercer y último debate.

Voz de Carlos Arredondo, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

Se cumplió el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2022, que reunió a especialistas de las categorías sub-23 y élite, y el que Sérika Michelle Gulumá fue octava en la contrarreloj individual, siendo esta la figuración más destacada de los quindianos. En la misma prueba, pero en la rama masculina, Juan Manuel Rodríguez fue16 y José Raúl Peña, 40, informó Jaqueline Álvarez, entrenadora de la delegación.

En la ruta sub-23 y élite para damas, Gulumá finalizó en el puesto 16, demostrando nuevamente sus habilidades y dejando en alto el nombre del departamento del Quindío. El sábado 12 de febrero en la prueba de ruta para hombres sub-23, Wilfredo Moreno se ubicó en la casilla 26. El Quindío se hizo presente con la gran participación de sus deportistas quienes dieron todo por dejar al ‘Corazón de Colombia’ en lo alto.

Voz de Jaqueline Álvarez, entrenadora.

En el Hotel Marriot de Bogotá se desarrolló este martes 15 de febrero una productiva jornada de trabajo con los 32 gobernadores del país, convocados por la Federación Nacional de Departamentos, la Consejería Presidencial para las Regiones y el Departamento Nacional de Planeación, con el fin de abordar los pactos territoriales y proyectos financiados con recursos de la Dirección Nacional de Regalías.

“El balance para nosotros es muy positivo. Estuvimos observando el tema de regalías, el Quindío vuelve a ser ejemplo con esa concertación que hubo entre Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, en el tema de esas regalías regionales, por esas zonas que corresponden a los $25.600 millones que serán invertidos en vías terciarias del departamento; también se pudo adelantar las interventorías que se necesitan para los dos recintos que faltan, Pijao y Montenegro, que según el director de Fontur en los próximos veinte días deben estar listas para poder iniciar obras”, aseguró Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Por su parte, el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón, quien también asistió a la mesa técnica, calificó de provechosa la jornada. “Esta fue una importante jornada con el DNP, la dirección de regalías y con nuestros asesores del Eje Cafetero para priorizar los proyectos a trabajar y lograr la aprobación de recursos para este primer trimestre del 2022”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.
Voz del secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón.

Pasó a tercer y último debate el Proyecto de Ordenanza número 002 del 2022, por el cual se vuelve a emitir el recaudo de la Estampilla Pro Universidad del Quindío, con un recaudo máximo de 50.000 millones de pesos.

En representación de la Gobernación, Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda, dijo que el proyecto tiene viabilidad y explicó que fueron tomadas las sugerencias hechas por parte de la Asamblea, entre ellas aumentar al 2% de la tarifa en los contratos por concepto de la Estampilla Pro Universidad, puesto que estaba en un 1.5%

En este segundo debate hubo modificaciones. El artículo 5 exonera el pago de la estampilla en los contratos de servicios profesionales, compra de bienes o servicios y los financiados por el Sistema General de Participaciones (SGP); también se incluyó un parágrafo en el artículo 10, en el cual se le pide a la Universidad del Quindío un informe semestral del recaudo y la destinación de la estampilla.

Voz de Aleyda Marín, secretaria de Hacienda del Quindío.

Durante la instalación de la mesa de veeduría de control social de las dobles calzadas, el director nacional de INVÍAS, Juan Esteban Gil, aprovechó la oportunidad para anunciar la ampliación del presupuesto que asciende a los $427.000 millones, con el objeto de la óptima realización de los procesos y construcción de las dobles calzadas. A hoy es la inversión más grande que se ha realizado en la historia del departamento.

La obra ya inició; dentro de lo que va del proceso, se realizó la rehabilitación del tramo de vía ubicada en el sector de La María, ya que esta parte funcionará como una de las calzadas que conecta los municipios de Calarcá y Armenia. Por otra parte, en el sector de Mercar, vía Armenia – Monetegro, ya se están realizando labores de excavación y traslado de redes, todo esto mientras se adelanta la gestión de predios y permisos ambientales.

Cabe resaltar que esta megaobra, gestionada por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ante el Gobierno Nacional, no solo mejora la malla vial del ‘Corazón de Colombia’, sino también la movilidad y conectividad del departamento, lo que permite dar grandes pasos hacia la competitividad y el desarrollo de la región.

La Secretaría de Familia, a través de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, realizó el primer encuentro intergeneracional de la vigencia 2022, en el antiguo hospital del municipio de Circasia.

Al evento de integración e intercambio de conocimientos asistieron estudiantes del Instituto Libre de Circasia, en compañía de la fundación semillas del arte, fundación Amar y Vivir y adultos mayores del cabildo municipal. Cerca de 40 personas vivieron una tarde de recreación, actividad física y charlas para el crecimiento personal.

El principal propósito de este evento es crear lazos generacionales entre la población adolescente y adultos mayores de los municipios. Adicionalmente, el propósito de dichas actividades cumple con el compromiso departamental de brindar herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores del ‘Corazón de Colombia’

Voz de Luz Dary Aguirre, representante legal Fundación Amar y Vivir de Circasia.

En Consejo Extraordinario de Seguridad realizado en la mañana del martes 15 de febrero, presidido por el secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero, como gobernador encargado, se analizaron con las autoridades del departamento los hechos registrados en los últimos días en el departamento y se entregó un mensaje de tranquilidad a los quindianos.

Al término del Consejo, Zapata Botero afirmó: “Es importante darles un parte de tranquilidad a todos los habitantes de la ciudad de Armenia y de todo el departamento del Quindío, con relación al hecho delictivo sucedido ayer en el norte de la ciudad, gracias a la actuación diligente y oportuna de la Policía Nacional, este es materia de investigación. Hacemos un llamado muy especial a la ciudadanía en general y a los medios de comunicación para que utilicemos los medios de comunicación para informar, digamos, sin aprovechar una situación dolorosa que afecta la percepción de seguridad en el departamento y lo hagamos de manera consciente y responsable”.

También explicó: “Vamos a generar una estrategia desde la dirección de Comunicaciones del departamento, articulada con el Ejercito, la Fiscalía, la Policía Nacional y con todas las autoridades que hacen parte del Consejo Departamental de Seguridad, para invitar a los medios de comunicación para que comuniquemos de una manera responsable. Es importante hacerlo de manera oportuna, pero también de calidad y poderles plantear las estadísticas comparativas y poder evidenciar el trabajo que viene realizando la Policía y el Ejercito en la reducción de la comisión de estos delitos, así como el trabajo articulado con el Gobierno Departamental”.

Voz del secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero, Gobernador (e).

En la calle 8, entre carreras 7, 8 y 9, en el municipio de Salento, el Plan Departamental de Aguas, adscrito a la Gobernación del Quindío, realizará la optimización de la red de alcantarillado, con una inversión superior a los 216 millones y que tendrá una duración de 30 días calendario. Durante la socialización inicial con la comunidad se conformó la veeduría ciudadana para ejercer seguimiento y vigilancia a esta obra que busca beneficiar a los habitantes salentinos.

Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura departamental, explicó que este cambio de alcantarillado traerá una obra nueva que tanto pedían los habitantes del sector, donde el PDA realiza la inversión de 216 millones; pero a través de la Gobernación y la Alcaldía de Salento se buscará la alternativa de conseguir recursos y poder pavimentar la vía, que son cerca de 100 metros.

Wilson Blandón Cortes, ingeniero responsable de la obra, dijo que la reposición de la red de alcantarillado consta de instalación de tuberías de 12 y 20 pulgadas. Respecto al flujo vehicular, esta vía no presenta solamente el ingreso de los automotores en las viviendas, pero debido a las excavaciones, que contemplan cerca de los 3 metros de profundidad, no podrán ingresar estos carros en el sector. Sostuvo que de acuerdo a las condiciones climáticas se espera entregar la obra en 30 días.

Por su parte, Diego López, residente del sector y propietario de hotel La Masía en Salento y que se verá beneficiado con la intervención del PDA, puntualizó que este cambio de alcantarillado es fundamental e indispensable, en especial, para una futura pavimentación de esta vía, que se ubica a 3 calles de la plaza principal de ´Municipio Padre del Quindío’ y que se ve muy afectada por el paso de las aguas lluvias y aguas residuales que han deteriorado el sector y la vía.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura.

Voz de Wilson Blandón Cortes, contratista.

Voz de Diego López, residente de la calle 8.

La Gobernación del Quindío, por instrucción del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas realizó, a través de la Oficina de la Gestora Social del departamento, el primer envío de ayudas humanitarias con destino a los damnificados por el deslizamiento de tierra en el sector de La Esneda, en límites de Dosquebradas y Pereira.

“Definitivamente la de Risaralda fue una tragedia que nos causó dolor en el departamento del Quindío. Por eso, con el compromiso de nuestro Gobernador, y de las personas que decidieron donar hacemos este primer envío de ayudas. Desde el Quindío hoy les decimos al Gobernador Víctor y a la Gestora Nathalia que no están solos, estamos aquí para apoyarlos y tenderles la mano como siempre. Desde el Corazón de Colombia les entregamos estos insumos con todo el amor, respeto y solidaridad”, indicó la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas.

Entre las ayudas se encuentran: ropa nueva para niños, niñas y mujeres; mercados con artículos no perecederos; ropa de cama y cobijas. La Administración Departamental trabaja en un segundo envío de ayudas para el próximo fin de semana. Es por eso que se reitera la invitación a la comunidad para llevar su aporte hasta el centro de acopio, ubicado en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Voz de Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov