logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el propósito de acercarse a los municipios y sus dirigentes para dar solución a las necesidades en saneamiento básico y agua potable, el gestor del Plan Departamental de Aguas, PDA, Milton César Torres Hernández, dependencia adscrita a la Gobernación del Quindío, diseñó la estrategia Encuentros PDA, en cuyo marco los integrantes de las áreas de fortalecimiento, aseguramiento, técnico, financiero, jurídico, administrativo y social se desplazarán a todas las localidades del departamento para coordinar un plan de acción para 2022.

Desde el PDA, en articulación con la Secretaría de Aguas e Infraestructura, este jueves 24 de febrero a partir de las 9 a.m. visitarán al municipio cordillerano de Génova, donde se tendrá una agenda en conjunto con el alcalde Jorge Iván Osorio Velásquez y los honorables concejales de la localidad. Se mostrarán las gestiones y proyecciones que se adelantan en el municipio y se construirá un plan de acción articulado para sacar avante los proyectos en pro del saneamiento básico y el agua potable.

Igualmente, los integrantes del componente social instalarán estands junto al Centro Administrativo Municipal de Génova para concientizar a todos habitantes sobre el uso eficiente y ahorro del agua, el nuevo código de colores para residuos sólidos y el correcto uso de las instalaciones de alcantarillado de la ciudad.

Voz de Milton César Torres Hernández, gestor PDA, Encuentros PDA en Génova.

l Eje Cafetero no solo le apuesta a ser el ‘Corazón de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero-2023, también busca que estos sean los primeros ‘Juegos Verdes’ de Colombia, con altos estándares de manejo ecológico, sostenibilidad ambiental, gestión y administración, a lo que se suma la mejor infraestructura, el mejor paisaje y la mejor atención para los más destacados deportistas del país.

Así lo expresó Fernando Paneso Zuluaga, director de Indeportes, durante su visita a la Casa Delega del Quindío. Además, confirmó que esta semana se reunirá con el Ministerio del Deporte para oficializar esta propuesta.

La idea es que las justas tengan un manejo responsable de los productos plásticos, la utilización de recursos energéticos renovables y la mitigación del impacto sobre el medio ambiente.

Voz de Fernando Paneso Zuluaga, director de Indeportes.

Cinco medallas fue el balance de la delegación del departamento del Quindío en las válidas I y II del Nacional de BMX, realizadas en la ciudad de Villavicencio del 18 al 20 de febrero y organizadas por la Federación Colombiana de Ciclismo y la Comisión Nacional de la modalidad.

Luis Cortez demostró toda su habilidad en la categoría challenger, ubicándose en la segunda posición de la II válida; mientras que Sofía Ávila, en la misma categoría, rama femenina, se apoderó del segundo puesto, en la I válida y del tercero en la II. Por su parte, la ‘Salvavidas’ Sofía Ospina, en la categoría championship, se ubicó en el puesto catorce de la I válida y en el doce de la II. Los tres deportistas contaron con el apoyo de Indeportes Quindío. Cabe resaltar que Juan Pablo Pico, de ocho años, categoría expertos, logró dos medallas de oro.

El departamento del Quindío obtuvo una medalla de plata en la disciplina de billar con María Idined Ramírez Loaiza, del municipio de Córdoba, y una de bronce en la disciplina de tejo, en la modalidad de duplas, con José Fernando Duque y Carlos Arturo Alvarán, de Calarcá, en la final de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales 2021, que se llevó a cabo del 17 al 21 de febrero en la ciudad de Cartagena.

“La integración nos sirvió para comprender más la dinámica de la recreación en cada uno de los municipios del departamento del Quindío. Un agradecimiento muy especial, primero al Ministerio del Deporte, que le permitió a esta gran comunidad ir a la ciudad de Cartagena; a la Gobernación y a cada uno de los alcaldes del departamento”, dijo el gerente de Indeportes Quindío, que acompañó a los deportistas en el evento.

Con la participación de 45 triatletas de los diferentes clubes del departamento del Quindío, en el que estuvieron presentes las “Salvavidas” de la categoría élite Lina María Raga Prieto y Natalia Andrea Vargas, se cumplió con éxito el Primer Chequeo Departamental de Marcas Mínimas realizado por la Liga Quindiana de Triatlón durante el fin de semana.

“Tuvimos 400 y 200 metros de natación y tres kilómetros de atletismo para la categoría élite. Estoy muy contenta con los resultados; los tiempos de natación me sirvieron para validar las marcas nacionales que se exigen para hacer parte de la selección Colombia. En Atletismo estamos cerca, tenemos la oportunidad dentro de 15 días en Palmira, que hay un chequeo nacional de marcas mínimas y Copa Valle de Triatlón. Esperamos estar presentes allí”, manifestó la campeona de los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019, Lina María Raga Prieto.

La triatleta resaltó la organización por parte de la Liga y el acompañamiento de Indeportes Quindío con el metodólogo y el equipo biomédico, conformado por el médico deportólogo, fisioterapeutas, trabajadora social, masoterapeuta, psicólogo y preparador físico, apoyo que considera fundamental para seguir mejorando y obteniendo resultados.

Voz de Lina Raga,triatleta.

A través de la dirección de Industria y Comercio de la Secretaría de Turismo, en convenio con el banco Agrario de Colombia S.A.S, El gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dio apertura a la nueva línea de crédito para microempresarios formales e informales del departamento con el propósito de impactar sus necesidades de liquidez.

El director de la dependencia, Néstor Iván Páez Tovar, explicó que los montos otorgados van desde $1.000.000 hasta $10.000.000 y los beneficios corresponden a plazos hasta de 36 meses y descuento en la tasa, esto gracias a que el Gobierno Departamental subsidiará 5 puntos de la tasa de interés para que en las cuotas mensuales se vea reflejado el descuento. “Apoyamos la reactivación económica, y con este tipo de convenios buscamos evitar que los microempresarios tengan que acceder a fuentes de financiación informales. Con este capital de trabajo podrán comprar insumos, materia prima y cubrir gastos para el funcionamiento de sus negocios”, dijo el funcionario.

¿Cómo acceder al crédito?
1. Ingresar a la página de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co y dar click en SECRETARÍAS.
2. Click en Turismo, Industria y Comercio.
3. Encontrarán el botón de acceso al convenio donde se deberá diligenciar el formulario.

Voz de Nestor Iván Paez, director industria y comercio.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, están listos para llegar a Corferias Bogotá con toda la oferta del ‘Corazón de Colombia’, de la mano de los 32 empresarios de parques temáticos, gremios, cafés especiales, municipios y agencias operadoras que representarán al departamento.

Desde este miércoles 23 y hasta el viernes 25 de febrero, el stand del Quindío, que estará en una de las mejores ubicaciones al ingreso del recinto, destacará la oferta en turismo de naturaleza, descanso y aventura, atractivo sobre todo experiencial. Uno de los plus para esta nueva versión será la presentación y posicionamiento del producto turístico de alto valor, que se consolidó al cierre de 2021 con 25 empresarios, pioneros de este proyecto, y con quienes se seguirá consolidando en 2022 este producto de exclusividad.

Dentro de la agenda que está enmarcada en ruedas de negocios, alianzas comerciales, etc., el Mandatario Departamental entregará el Botón de Embajador del Paisaje Cultural Cafetero a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, y a la presidenta nacional de Anato, Paula Cortés Calle.

“Este año volveremos a brillar en la feria más importante de turismo a nivel nacional en un lugar privilegiado. Esta vez vamos a representar a todos los empresarios para jalonar a los visitantes a conocer este destino Quindío ‘Corazón de Colombia’, que está creciendo en conectividad aérea y en sitios atractivos que hacen que el turista los quiera conocer”, expresó el mandatario de los quindianos.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

El lunes 21 de febrero, en el Centro Administrativo Departamental, CAD, se desarrolló la primera reunión del año del Comité Regional de Ordenamiento Territorial del Quindío. El objetivo central de esta instancia fue socializar ante los miembros del organismo las directrices de ordenamiento que se vienen adelantando, siendo este un insumo fundamental para las actualizaciones de los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, de los diferentes municipios.

Por otra parte, con este encuentro se procuró retroalimentar a los miembros del Comité sobre el ejercicio que se desarrolla desde cada una de las instituciones, logrando de esta manera socializarlo luego con los actores relacionados al desarrollo del territorio.

“Acatamos las recomendaciones de cada uno de los miembros. La Secretaría de Agricultura lidera unos planes de instrumentos de planificación muy importantes para el desarrollo rural del departamento y todos estos planes serán tenidos en cuenta dentro de la estructuración del diagnóstico que ya venimos consolidando”, explicó Diego Fernando Acevedo, jefe de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Planeación departamental.

Voz de Diego Fernando Acevedo, jefe de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Planeación departamental.

Mantener el equilibrio que se ha logrado a hoy en el funcionamiento del centro de servicios médicos, buscar mejorar los servicios actuales y ampliar los correspondientes a otras áreas es la tarea que continúa ahora en torno al hospital La Misericordia de Calarcá.

Así lo aseguró el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al destacar una vez más el trabajo que se ha hecho por parte de la Superintendencia Nacional de Salud y del agente interventor Fredy Orlando Rojas, que han contado con el respaldo total de la administración departamental y el apoyo de los sectores ciudadanos y comunitarios comprometidos con la salud de los calarqueños.

Jaramillo Cárdenas indicó que para alcanzar estas metas se desarrollará un plan de trabajo en torno al cual se empezarán a tocar puertas, a presentar proyectos y a explorar posibilidades que hagan realidad el anhelo de los villacaciqueños en aras de contar con un hospital de segundo nivel que beneficie a todos los habitantes de la localidad y a los del departamento en general.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Con más 100 estudiantes beneficiados, la Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío inicia el proceso de apoyo a los proyectos de robótica y agropecuaria de los alumnos de Institución Educativa Naranjal, del municipio Quimbaya, resaltando que cada proyecto va encamino a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Este acercamiento por parte de funcionarios de la secretaría TIC, permitirá que cada estudiante desarrolle su proyecto. Podrán resolver dudas, fortalecer debilidades y así ser parte del mundo de las tecnologías, creando emprendimientos que ayudarán a la comunidad. El propósito que tiene el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, es escoger los mejores emprendimientos con el fin de que hagan parte de la Feria Empresarial de Mujeres TIC 2022.

Para el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ estos espacios permiten que los niños, niñas y jóvenes incursionen en el mundo de las tecnologías, fortaleciendo sus capacidades para aportar a la economía del departamento.

El mejor ejemplo del impacto que los recursos de cooperación internacional pueden generar en las comunidades podría estar en el municipio de Filandia. Y es que la construcción de un cuarto frío para conservar la cadena de frío en el proceso de almacenaje y distribución de las hortalizas producidas por la asociación Asprofil es hoy en día el motor de diferentes iniciativas agroindustriales en el municipio y ha propiciado que la cantidad de beneficiarios haya crecido con la suma de varias asociaciones que tienen asiento en esta localidad.

Así lo expresó el director de Desarrollo Rural Sostenible del departamento, Miguel Ángel Mejía Díaz, que el pasado viernes 18 de febrero recibió, en calidad de secretario de Agricultura encargado, a la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC, Viviana Manrique Zuluaga. “Fue muy gratificante, porque pudimos mostrar las gestiones realizadas por la administración departamental ante la APC el año pasado, como es el caso de este cuarto frío y una planta de transformación que se levanta en el corregimiento de La India, en torno a los cuales se articulan varias asociaciones, incluyendo la que se está legalizando en el marco de las Alianzas Productivas”, explicó el funcionario departamental.

Subrayó que con una inversión de cerca de 50.000 dólares se impulsa a más de 200 beneficiarios, cerrando brechas tecnológicas e incrementando la competitividad de la región, una apuesta a la que el Gobierno Departamental planea seguir apuntándole: “La cooperación internacional nos ayudó a cerrar un eslabón tecnológico que nos estaba faltando, y ahora le estamos apuntando a postular los proyectos que ya están andando; aparte de esto, sabemos que aproximadamente el 85% de los recursos internacionales que actualmente se encuentran disponibles son para proyectos de cambio climático y medio ambiente, una línea en la que ya tenemos avances tangibles”, expresó.

Voz de Miguel Ángel Mejía, director de Desarrollo Rural Sostenible, sobre expectativas de cooperación internacional.

El plan estratégico institucional fue presentado por el presidente de la Asamblea del Quindío, César Londoño Villegas, ante los diputados del departamento el día 13 de octubre del 2021. Esta iniciativa que apunta a llegar a la comunidad para escuchar sus sugerencias con respecto a los proyectos de ordenanza fue aprobada en la clausura de sesiones extraordinarias.

Londoño Villegas señaló que este plan estratégico se propuso para que la Asamblea se descentralice y esté en 1 o 2 municipios por mes, con el fin de que los habitantes también hagan parte de ella y poder saber de primera mano las problemáticas que los aquejan y así ayudar desde cada sector.

De igual manera, el presidente de la Asamblea propuso una mejor gestión en la traducción de las actas, puesto que mejoraría los tiempos en los procesos. Agregó que se tiene pensando con la Secretaría de Salud departamental un proyecto que beneficie a los quindianos en el ítem que compete a la cartera.

Voz de César Londoño, presidente Asamblea Departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov