logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde el centro de catación El Agrado, el Gobierno departamental, a través del conversatorio sobre formación y fortalecimiento de la asociatividad en mujeres quindianas, dio inicio al ciclo de capacitaciones para 300 mujeres caficultoras del departamento, en el marco del proyecto de regalías ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Quindío’, financiado con más de $10.800 millones y ejecutado por el Comité Departamental de Cafeteros, con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, Cenicafé y Universidad del Quindío.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo parte del grupo de ponentes del conversatorio, donde se abordaron diferentes temas en empoderamiento femenino, relevo generacional de la cultura cafetera, asociatividad y liderazgo, entre otros.

Estas capacitaciones procuran empoderar a un total de 900 familias caficultoras en el mejoramiento de la calidad sensorial del café que se produce en el departamento, como motor de desarrollo para esta población.

Voz Julio César Cortés Pulido, secretario departamental de Agricultura

Voz Saraofir Torres, caficultora del municipio de Quimbaya

A través del último encuentro desarrollado con las mujeres productoras de café del departamento del Quindío, fueron expuestas diversas características de la cultura cafetera, entre ellas, una de las preocupaciones por garantizar la presencia de los jóvenes en esta actividad, siendo el relevo generacional un gran reto para la población dedicada a la actividad.

“En la historia del departamento, los hijos de los caficultores se fueron a estudiar por fuera y sucedió algo que era inevitable: no regresaron a sus fincas. Hoy estamos haciendo todo el esfuerzo para que estos jóvenes hagan el relevo generacional; la juventud debe apersonarse de este proceso del café, tienen que creer en ellos mismos y en este legado cafetero que llevamos en la sangre, porque este ‘Corazón de Colombia’ tiene el ADN del caficultor”, expresó Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Saraofi Torres, caficultora del departamento, manifestó que el cautivar a los jóvenes sobre la actividad cafetera inicia desde la cuna del hogar: “Debemos inculcarles a nuestros hijos el amor por el campo y por lo que hacemos, instruyéndolos en el pequeño terreno que tenemos y que ha sido sustento para nuestras familias”.

Voz de Saraofi Torres, caficultora del municipio de Quimbaya

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío

Bajo esta premisa, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se dirigió a un centenar y medio de mujeres cafeteras del departamento, en desarrollo del evento de capacitación para la formación y fortalecimiento de la asociatividad en mujeres caficultoras quindianas.

La jornada, que hace parte del proyecto financiado con recursos de regalías por la Gobernación del departamento y ejecutado por el gremio cafetero con el apoyo de entidades como la Universidad del Quindío, hace parte de un gran plan de orientación encaminado a empoderar a nuestras mujeres campesinas del sector caficultor, de sus procesos, no solo productivos desde la siembra hasta la venta final del producto, sino de los familiares y sociales que las conduzcan a aportar a sus núcleos filiales y a la misma sociedad desde la efectiva organización comunitaria.

“Ellas tienen la fortaleza suficiente para salir adelante y vencer obstáculos, lo único que tienen que hacer para dar el primer paso es vencer los temores que rodean todo su accionar”, dijo Jaramillo Cárdenas. A su turno, Margarita Amaya -una de las asistentes al evento- manifestó que las experiencias conocidas le sirven para seguir adelante y que las orientaciones recibidas son importantes en el proceso de superación de miedos frente a los retos que las embarga cada día en desarrollo de su actividad como caficultoras.

Voz Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora Quindío

Voz Margarita Amaya Higuita, asistente al evento

En el recinto de la Asamblea, se aprobó en su segundo debate el proyecto de ordenanza 014 de 2022: “Por medio de la cual se establece el reglamento interno de la Asamblea Departamental del Quindío”, que luego de acoger algunas modificaciones propuestas por los corporados, pasó a ser ordenanza del departamento.

Las modificaciones a este proyecto fueron propuestas por los diputados, entre ellos Luis Fabián Buriticá, quien anexó que el reglamento deberá tener en su artículo segundo, la misión de la duma, los valores y principios que los rigen; por otro lado la Ley 2200 explica que el cargo de secretario general no se limita a quienes ostenten el título de abogado; de igual manera, otra modificación de los corporados fue el método de desempate de proposiciones y proyectos, el cual sigue el procedimiento de la ley 5 de 1992 en su artículo 135, que determina que ante un empate se hace una segunda votación y si persiste, se considera archivada la proposición.

Con el fin de crear la construcción de tejido social, hermanamiento educativo, seguridad, cafés especiales mediante empoderamiento femenino, turismo rural, siembra y cosecha de cacao, y cooperación internacional, se reunieron en la Casa Delegada del Quindío el Embajador de la República de Haití en Colombia, Jean Mary Exil y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

“El propósito de este encuentro es generar alianzas, buscar alternativas de ayudas, capacitación de desarrollo y reconstrucción del tejido social para nuestros ciudadanos, así como acciones en materia de triangulación comercial, buscando beneficios entre la República de Haití y el departamento del Quindío”, resaltó el embajador de la nación caribeña en Colombia.

Por su parte el mandatario de los quindianos expresó su interés de apoyar al país hermano: “Seguimos en Casa Delegada, hoy tuvimos un encuentro con el embajador de Haití en Colombia, con quien compartimos temas de vivencias en estado post terremoto, compartimos experiencias en temas de prevención de desastres, siendo una oportunidad importante para temas de cooperación internacional. Seremos receptores y no solo dadores, buscando apoyar a la población que sufre muchas dolencias como país”.

El encuentro dejó tareas concretas de parte del gobierno departamental, para buscar acciones que permitan apoyar a más de 12 millones de ciudadanos haitianos, a través de la ejecución y viabilización de temas trazados, así como las posibilidades de generar nuevas relaciones mediante cooperación triangular que permitan dinamizar y apoyar la economía de este país, proyectada como una economía en vías de desarrollo mediante relaciones nacionales e internacionales del 'Corazón de Colombia'.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz Jean Mary Exil, embajador de HaitíVoz Jean Mary Exil, embajador de Haití

Con gran orgullo, la quindiana Valentina Ramírez Giraldo, dejó el nombre del ‘Corazón de Colombia’ en alto, en el marco del Reinado Nacional del Bambuco, al ser coronada como la princesa del certamen.

La candidata tuvo una gran representación durante el evento, en donde se destacó por su alegría, actitud y un innegable talento para la danza. “Solo puedo darle gracias a Dios por lo que fue este proceso y por las personas que estuvieron conmigo, no se imaginan la emoción y el orgullo de tener al Quindío en mi pecho durante estos días”, manifestó.

Es importante mencionar que, durante el certamen, que se realizó en el departamento del Huila, la candidata compartió lo más magnífico y grande de la cultura de su región. “El día de la coronación gritamos Quindío ante toda Colombia, demostramos de qué estamos hechos, la pujanza de nuestra gente y la admiración que le tenemos, por supuesto, al pueblo opita”. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas felicitó a Valentina Ramírez por su gran participación y le expresó su gratitud por compartir ante Colombia, la esencia del departamento.

El Departamento del Quindío, en aras de garantizar el bienestar y cumplimiento del deber legal en relación con las niñas, niños y adolescentes que pertenecen al sistema educativo de nuestro departamento, y ante el no cumplimiento de la totalidad de las obligaciones a cargo del operador del Programa de Alimentación Escolar, situación de público conocimiento; ha decidido no adicionar ni ceder el contrato, bajo el entendido de que el contrato actual vence el 7 de agosto del 2022.

De esta manera, se procederá a realizar un nuevo proceso de selección de contratista a través del mecanismo de selección de Bolsa Mercantil de Colombia, de mayor celeridad para este caso, a efectos de evitar traumatismos en la adecuada prestación del servicio, tomando en consideración las situaciones que a la fecha se han presentado.

Con esta actuación se busca garantizar la defensa de los derechos fundamentales de los beneficiarios de esta importante estrategia; es una prioridad para este departamento velar por los intereses de nuestros niños, niñas y adolescentes, para que siempre reciban la mejor calidad en los servicios necesarios para su adecuado desarrollo, a pesar de las contingencias que puedan presentarse. Ante esta situación, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas enfatizó en su postura frente al tema: “Como mandatario de los quindianos, no permitiré que se juegue con la alimentación de los niños”, declaró.

A una semana de cumplirse el plazo para el pago del impuesto Vehicular para las placas comprendidas entre los números 401 y 800, la secretaria departamental de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, hizo un llamado a los contribuyentes para que mantengan actualizados sus datos de contacto en la plataforma.

“Para el anterior ciclo, correspondiente con las placas entre el 000 y el 400, se hizo un fuerte trabajo de cultura de pago y de cobro coactivo; en este sentido, los bancos mandaron mensajes, así como la misma secretaría, con base en los datos registrados en la plataforma Siscar. Sin embargo, nos enteramos de que, a veces al llamarlos, el número inscrito ya no es de su propiedad”, señaló la jefe de la cartera departamental.

El usuario de la plataforma puede actualizar su información al ingresar a la plataforma, en la pestaña vigencias pendientes; al momento de generar el recibo, puede cambiar su número telefónico y correo electrónico. Cabe recordar que el pago de la obligación en el plazo establecido le evita al propietario del vehículo en cuestión, cargar con sanciones e intereses de mora, que en ocasiones resultan más costosas que el mismo valor adeudado. El cierre para este rango de placas vence el 15 de julio, y el pago puede hacerse efectivo a través de los bancos Davivienda y de Occidente, almacenes Éxito, Edeq, Efecty a través del convenio #6544, IDTQ o Setta. También, de manera virtual, por el botón PSE dispuesto en la página https://isva.quindio.gov.co/

Pese a la disposición de la administración departamental por cancelar de manera oportuna los pagos correspondientes con el Plan de Alimentación Escolar – PAE, hasta el momento solo se ha emitido el desembolso correspondiente al mes de marzo de 2022, toda vez que el operador U.T. ‘Unidos Somos Más por Quindío’ no se encuentra al día con la presentación de las respectivas cuentas de cobro.

En la actualidad, la secretaría de Educación, se encuentra revisando el nivel de cumplimiento del mes de abril; una situación que ha originado el descontento del equipo de manipuladoras de alimentos encargadas de la preparación de las raciones en las Instituciones Educativas. La titular de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, explicó que “solo hemos pagado una factura por 812 millones de pesos, que obedece a marzo como mes en el que se inició el contrato. Ya radicaron la segunda cuenta -correspondiente con abril-, mientras que, para mayo y junio, los informes no han sido presentados a la secretaría”, indicó.

Es de aclarar que, durante el mes trabajado, el operador debe asumir de su bolsillo la entrega de los insumos alimenticios, la dotación, los productos de aseo y el cumplimiento a los proveedores, así como el salario de las manipuladoras –como empleadas contratadas por la empresa- y su seguridad social. Al pasar el mes, el operador entrega a la Gobernación la cuenta de cobro con la relación de lo que se gastó y los soportes que lo evidencian. Esto significa que, en el momento de la recepción de la cuenta, el operador ha cubierto con sus recursos todos estos compromisos, y el objeto del trámite es recuperar con dineros públicos, lo invertido.

El estricto control que se efectúa por parte de la secretaría obedece a la necesidad de no generar inconsistencias que puedan ser susceptibles a sanciones por parte de las entidades de control. Desde la dependencia del Gobierno departamental, se anunció que, para el cierre del contrato el próximo agosto, el operador deberá estar al día con todas sus obligaciones, y que solo se está cancelando lo cumplido, por lo que se espera que la U.T. ‘Unidos Somos Más por Quindío’ resuelva este inconveniente con las manipuladoras que, por relación contractual, son de su exclusiva responsabilidad, en beneficio de una población tan prioritaria para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como lo son los niños, niñas y adolescentes.

Voz Liliana María Sánchez, secretaria de EducaciónLiliana María Sánchez, secretaria de Educación

Aproximadamente 300 personas mayores participarán en la Operación Salvavidas este viernes 8 de junio a partir de las 2:00 p.m. en la Institución Educativa Teresita Montes; una estrategia que busca brindar espacios recreativos, deportivos y de actividad física a la comunidad del departamento del Quindío.

“Nos vamos a encontrar en la ciudad de Armenia para realizar la Operación Salvavidas; en esta ocasión específicamente con las personas mayores de los grupos que se atienden actualmente en Armenia. Todo esto con el ánimo de podernos integrar y fomentar los Hábitos y Estilos de Vida Saludable –HEVS en esta población, para que se sientan en un ambiente agradable y pasen una tarde recreo-deportiva con todos nuestros profesionales Salvavidas”, expresó Jackeline Burbano Ñañez, gestora HEVS de Indeportes Quindío.

En esta jornada se llevarán a cabo juegos tradicionales, una sesión de actividad física, y diferentes muestras artísticas y culturales en el que los adultos mayores podrán demostrar sus habilidades y disfrutar una tarde de diversión y sano esparcimiento.

Voz Jackeline Burbano Ñañez, gestora departamental HEVS

La Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, realizará la instalación de la junta directiva de los I Juegos Departamentales y Paradepartamentales 2022 este viernes 8 de julio a partir de las 3:00 p.m. en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental. En esta reunión se socializará la carta fundamental que servirá de ruta de navegación para el desarrollo de las justas, que se llevarán a cabo en diferentes municipios del ‘Corazón de Colombia’ el próximo mes de diciembre en 34 disciplinas convencionales y adaptadas.

“Estamos muy felices de continuar con la agenda de los juegos, que son una fiesta que volverán a disfrutar los quindianos después de más de 20 años. Estos juegos fueron aprobados por la Asamblea Departamental a través de una ordenanza en diciembre del año pasado y con el apoyo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de Indeportes Quindío”, manifestó Rosemberg Rivera Ruiz, jefe del área técnica de Indeportes.

Por primera vez en el Quindío se incluirán deportes para personas con discapacidad como boccia, fútbol 5, paratletismo, paranatación, etc., además de otros deportes convencionales como billar, boxeo, parkour, rugby y voleibol playa. Asimismo, se realizarán exhibiciones deportivas en polo acuático y deportes adaptados, como baloncesto en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas, goalball, parabowling y tenis de mesa.

Voz Rosemberg Rivera Ruiz, jefe del área técnica de Indeportes

60 profesionales encargados del trabajo psicosocial y de atención a la comunidad del departamento del Quindío, que hacen parte como contratistas o personal de planta, a la secretaría departamental de Familia, participaron en la capacitación y conversatorio sobre tipos de violencia que dicha cartera ofreció con el fin de para mejorar la atención a la comunidad en este tipo de casos.

Los participantes –pertenecientes a las direcciones de Desarrollo Humano, Adulto Mayor y Discapacidad, y Poblaciones, así como de las jefaturas de Mujer y Equidad, Juventud y Familia, abordaron en la identificación y activación de rutas de prevención, con la orientación del profesional especializado Harold Bedoya, quien enfocó la formación en generar una actitud de asertividad en el manejo de los casos de violencia de cualquier tipo.

Como profesionales en la atención a la comunidad, es importante mejorar la competitividad y capacidad del manejo de estos temas a nivel del departamental. Esta es una gran responsabilidad que asume la secretaría de Familia, y por esto que se propone fortalecer sus capacidades profesionales y de atención para garantizar el bienestar de toda la población que hace parte del ´Corazón de Colombia´

Voz Harold Bedoya – Secretaría de Familia

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov