logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Este inicio de semana le dimos la bienvenida a asistentes y ponentes de diferentes partes del mundo en el I Congreso Internacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, un espacio académico donde grandes exponentes de la cultura deportiva como José María Villalón, jefe de Servicios Médicos del Atlético de Madrid, o la doctora Mireia Porta Oliva, nutricionista del Club Barcelona, compartieron sus conocimientos y experiencias con personas dedicadas a la práctica de diferentes disciplinas deportivas y la labor de la medicina, la fisioterapia y la tecnología aplicada al deporte y la nutrición. Muy agradecido con todos los ponentes dispuestos a compartir estos espacios que enriquecen y engrandecen el deporte quindiano. A ellos les digo: “Siempre bienvenidos al Corazón de Colombia”.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Gobernador

Este viernes a las 8:00 a.m., en el auditorio de la Escuela de Administración y Mercadotécnia -a través del Facebook Live de la institución-, el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ realizará la Cátedra Abierta de Turismo enfocada en los retos del desarrollo turístico del Quindío hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. La actividad la lleva a cabo la secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio en alianza con Cotelco y el establecimiento universitario.

En el panel del conversatorio participarán:

- Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

- Mónica Andrea Salgado, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento.

- Francisco Jairo Ramirez Concha, rector de la EAM.

- Edna Rozo, decana de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la universidad Externado de Colombia.

- Juan David Pachón Morales, asesor de la Cámara de Representantes y ex secretario de Turismo, Industria y Comercio.

El evento contará con la participación de empresarios, prestadores y operadores turísticos de la región y permitirá un espacio académico de diálogo encaminado a seguir consolidando acciones en pro del desarrollo y calidad turística que debe ofrecer el destino Quindío.

En la primera entrega del Índice Departamental de Internacionalización, el Quindío ocupó el séptimo lugar a nivel nacional, ubicándose en el top 10 de esta medición, llevada a cabo por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y que midió diferentes variables en los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá. Las primeras 10 posiciones las ocupan Bogotá, Caldas, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Bolívar, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.

El director de Industria y Comercio del departamento, Néstor Iván Páez Tovar, dijo que este es un resultado que incentiva al gobierno departamental y las entidades a seguir trabajando en pro de la Internacionalización del ‘Corazón de Colombia’. "En 2021 se formuló el Plan de Internacionalización del departamento de la mano con la Universidad del Quindío y estos son los primeros frutos del trabajo que nos confirma que vamos en la ruta acertada. Celebramos este ranking y sobre todo la buena ubicación de la región. Seguiremos trabajando en la implementación del plan y que las acciones contempladas en el documento nos permitan seguir escalando en esta medición".

Dicho plan se deriva de un convenio interadministrativo por 150 millones de pesos que fueron otorgados por la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Universidad del Quindío, y divide en el análisis y proyección de grandes temas como comercio exterior; marketing territorial -es decir inversión extranjera-, turismo MICE –eventos y convenciones- y experiencial, y la mesa de logística (trámites puntuales de comercio exterior y trámites a mediano y largo plazo).

“La economía y desarrollo competitivo de nuestro Quindío ‘Corazón de Colombia’ es fundamental, por eso nos hemos aliado para trabajar articulados en los procesos que le aporten a nuestros empresarios en comercio exterior, inversión extranjera, turismo. Este convenio sin duda nos reta a continuar por el camino de la reactivación económica del departamento del Quindío”, dijo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Voz de Néstor Iván Páez Tovar, director de Industria y Comercio, Índice Departamental de Internacionalización.

En el desarrollo de las jornadas de sensibilización, socialización y capacitación a jóvenes, aliados estratégicos, comerciantes y población en general a lo largo del Quindío, el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío -adscrito a la secretaría de Hacienda y promovido por la FND-, llevó a cabo una jornada de capacitación con los funcionarios de las droguerías que hacen parte de la cadena.

En esta actividad, inscrita en la campaña ‘Tú y Yo por la Legalidad’, se expusieron temas como la naturaleza de este programa institucional, las características de los productos formales y la estampilla que determina su legalidad, particularidades físicas del producto y algunos tips para verificar su idoneidad.

Los más de 40 asistentes a la capacitación demostraron su interés debido a la importancia de estas pautas para proteger la vida y salud de sus clientes; asimismo, tomaron consciencia sobre las implicaciones que fenómenos como el contrabando tienen para las rentas departamentales con las que se financian la salud, la educación y el deporte en el departamento.

En calidad de presidente de la junta directiva de Fedelco -la entidad que agremia a las empresas operadoras del juego de loterías en el país-, la gerente de la Lotería del Quindío, Rocío Acosta Jiménez, presidió en Medellín una mesa de trabajo con los gerentes de las empresas pertenecientes al gremio con el fin de abordar diferentes propuestas y peticiones que serán presentadas ante el Presidente electo de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego.

“Dentro de las temáticas abordadas en esta mesa de trabajo, definimos los lineamientos para trabajar articuladamente con el nuevo Gobierno nacional: planteamos los proyectos que vamos a impulsar para mejorar los canales de comercialización y la estructura de premios de nuestras loterías; el fortalecimiento en el control de la ilegalidad; y la solicitud de unificar procedimientos administrativos referentes a lo que tiene que ver con las declaraciones que hacemos todas las loterías para hacer las transferencias en el sector de la salud”, explicó Acosta Jiménez.

Cabe resaltar que, con este tipo de acciones se procura dar cumplimiento al mandato constitucional y legal de seguir recaudando y aportando recursos para financiar el sistema de salud de los colombianos, y en pro de dignificar la labor de más de 12.000 loteros y loteras de Colombia.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío

Este jueves 7 de julio, la secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, lideró una mesa de trabajo de la mano con delegados de los ministerios de Salud y Protección Social y del ministerio del Trabajo, en torno a la capacitación y la asistencia técnica para el cobro de vacunación COVID-19 y acuerdos de formalización laboral para contratación de talento humano en el sector salud a alcaldes, gerentes de los hospitales y de las IPS.

En la formación a estos actores –que tuvo la presencia de entes de control- se brindaron herramientas gran utilidad para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del departamento avancen en materia de cobros por vacunación y mejoren los procesos de contratación de todo su personal.

La subdirectora de Inspección del ministerio de Trabajo, Ana Rocio Linares Palacio, afirmó: “En cumplimiento a la invitación de la secretaria Yenny Trujillo, orientamos frente a los acuerdos de formalización laboral, herramienta que se puede utilizar para lograr que los contratistas que están por fuera de la norma, a través de la orden de prestación de servicios, se formalicen en estos empleos. Lo que se busca es que tengan un acercamiento a la oficina del ministerio de Trabajo sede Quindío, para tener acompañamiento para que los alcaldes y gerentes cumplan estos acuerdos”.

La jefe de la cartera en salud, por su parte, se refirió frente al compromiso del gobierno departamental para trabajar de la mano con todos los actores en salud y precisó: “En este espacio de formalización laboral, se desplazaron funcionarios desde Bogotá para dar las respectivas orientaciones; seguido de esta capacitación, y en acompañamiento del ministerio de Salud y Protección Social, se abordó todo lo relacionado con el Plan de Intervenciones Colectivas; verificación del cumplimiento de las metas; revisión de las coberturas de vacunación y estrategias que se deben generar de microplaneación, para tener mayor alcance tanto en vacunación Covid-19, como de esquema regular; y las conciliaciones para el pago oportuno de las dosis”.

Voz Ana Rocio Linares Palacio, subdirectora de Inspección del Ministerio de Trabajo

Voz Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud del Quindío

Para garantizar el normal desarrollo de la Copa América Femenina de Fútbol –cuya sede será la ciudad de Armenia-, las autoridades ya tienen listo el dispositivo de seguridad, el cual fue socializado por parte del comandante operativo de Policía Quindío, coronel William Zubieta, en una reunión liderada por la secretaria departamental del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo.

En presencia de otras instituciones como la Cruz Roja y la Defensa Civil, se expusieron detalles concernientes al pie de fuerza que será desplegado, con el fin de garantizar el orden y la convivencia durante las fechas que jugarán en la capital quindiana. Asimismo, por parte de la Omgerd Armenia, se presentó el plan de contingencia con toda la logística y recurso humano de las diferentes entidades que, de manera operativa, acompañarán estos encuentros futbolísticos de talla internacional.

Desde el Gobierno departamental, se confió en el buen comportamiento de los quindianos, para que propios y visitantes puedan disfrutar de esta fiesta deportiva, donde se tendrán los ojos del mundo puestos sobre el ‘Corazón de Colombia’.

Voz Coronel William Zubieta, Comandante Operativo Policía Quindío

El departamento del Quindío está preparado para acoger la IX Copa América Femenina, que se abrirá este sábado en Armenia con los partidos Uruguay vs Venezuela y Brasil vs Argentina, en el estadio Centenario. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas felicitó al líder cívico Gustavo Moreno Jaramillo por haber logrado que la Ciudad Milagro fuera una de las sedes.

“Esta fiesta no sería posible sin usted, que se dio a la tarea, desde hace muchos años, de poner al Quindío en el mapa deportivo mundial. Gustavo, felicitaciones, por ser un ejemplo para este departamento que ha crecido por la pujanza de hombres como usted”, dijo el mandatario, reconociendo las gestiones del respetado dirigente.

La escuadra campeona de la Copa América clasificará a los Juegos Olímpicos de París 2024, y la que ocupe la segunda posición disputará un repechaje preolímpico en fecha y sede a ser determinadas por la FIFA. La competencia entregará también tres cupos directos a Mundial Australia/Nueva Zelanda 2023.

El Congreso de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte se cerró este miércoles 6 de julio con un balance positivo para el departamento, como lo destacó su director, Javier Grisales, que valoró la disposición de los asistentes y de los expositores, que contribuyeron a la formación de quienes dan vida a la actividad muscular en el Corazón de Colombia’.

“La idea de certamen nació en España, en la visita del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Feria Internacional de Turismo, Fitur, y sirvió para avanzar en la preparación de la región para acoger los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023”, subrayó Fernando Paneso, gerente de Indeportes.

Conferencistas de reconocimiento mundial como José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, dieron brillo al evento académico que se oficializó en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Voz de Carlos del Barrio, conferencista español.
Voz de Gloria Inés García, conferencista colombiana.
Voz de Hernán Guiria, conferencista argentino.
Voz de Javier Grisales, directo del Congreso.

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, de la mano con Cotelco capítulo Quindío; María Elvira Páez, la mentora del club, y un equipo procesional inició el Seminario Taller de Productos y Experiencias, un programa de entrenamiento diseñado para darle un nuevo direccionamiento estratégico a la cadena de valor del Corazón de Colombia, con un foco comercial.

Serán 24 horas de inmersión presencial y 34 horas dedicadas a la asistencia técnica remota y coaching. El hotel Café Café Campestre es el espacio dispuesto para este nuevo módulo de formación. Este jueves 7 de julio, el secretario de Turismo del Gobierno Departamental, Carlos Andrés Arredondo Salazar, asistirá al taller para socializar e interactuar con ideas en pro del desarrollo turístico de alto valor con los empresarios que hoy conforman el club que se formalizó en el 2021.

Los empresarios del Club de Alto Valor han recibido formación en Marketing Digital, pitch de ventas, calidad en el servicio y otros temas propios del producto de calidad para los turistas nacionales e internacionales. Además, se han recorrido los establecimientos para conocer y diagnosticar de primera mano el portafolio de cada lugar para identificar el plan de mejora y los productos que se pueden fortalecer y posicionar como atractivos para el visitante.

La Casa Delegada del Quindío, articulada con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno Tú y Yo, desarrolló en Bogotá el taller de NetWorking con agencias del Quindío y Bogotá, enfocado en la activación de la marca destino Corazón de Colombia.

Espacios como este logran no solo brindar el beneficio al empresario extranjero, sino también posibilidades de negocio comercial a los operadores y agencias del departamento. Lina María Duque Ossman, asesora del despacho de la Gobernación y quien lidera los procesos en Casa Delegada, expresó: “Vivimos un día especial y fraterno con nuestros empresarios mexicanos. El turismo y el agro marcaron el interés por quienes hoy conocieron del destino. En la Casa Delegada siempre dispondremos de este espacio como una vitrina turística para llevar cada vez más visitantes a la región que está enamorando con sus bondades”.

A su vez, Carolina Gil, subdirectora de turismo receptivo de Anato Nacional, destacó el evento como la oportunidad para crecer en competitividad turística y permitirle al turista nacional e internacional descubrir actividades diferentes e innovadoras. En el marco de esta agenda, los empresarios aztecas agradecieron la atención del Gobernador y su equipo para permitirles sentir el deseo de viajar hasta el Quindío a vivir las diferentes experiencias turísticas que conforman la oferta.

Mauritánia García, empresaria turística de ciudad de México, encontró en el evento el potencial turístico que tiene el Corazón de Colombia y sobre todo la variada oferta gastronómica que complementa los paquetes que puede buscar un turista de su país. “Pronto estaremos en el Quindío porque queremos conocer de primera mano todas las maravillas que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas nos socializó con el amor con el que debe hablar un gobernante hacia su territorio”.

Voz de Lina María Duque Ossman, asesora del despacho de la Gobernación y quien lidera los procesos en Casa Delegada.
Voz de Carolina Gil, subdirectora de turismo receptivo de Anato Nacional.
Voz de Mauritánia García, empresaria turística de Ciudad de México.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se encontró en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, con 100 empresarios mayoristas mexicanos interesados en conocer y promocionar el destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ en Ciudad de México. “Ha sido un encuentro productivo y es un privilegio ser el destino elegido por los turistas internacionales. Esperamos a nuestros mexicanos en ‘La Tierra que Palpita por Ti’. Nuestra prioridad como destino es lograr un turismo permanente durante el año y no depender de los picos estacionales de Semana Santa, semana de receso, mitad y fin de año”.

7 empresas turísticas del Quindío y 6 de Bogotá se sumaron al evento para promocionar los planes, los sitios y las experiencias que ofrece el departamento y poder lograr de entrada de alianzas comerciales que logren en doble vía el crecimiento turístico para ambos destinos. A su vez, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, recalcó el propósito de eventos como este para lograr acuerdos de hermandad, en este caso con México, y destacar las bondades y oportunidades del destino Quindío, como el crecimiento en conectividad aérea, una completa oferta en parques temáticos, atractivos y actividades de aventura, además de fortalecer el turismo de alto valor que ofrece calidad en los servicios de los establecimientos de alojamientos, hoteles, fincas cafeteras, glamping, gastronomía y otros.

Guadalupe Delgado, empresaria mexicana: “Encantada con la cantidad de actividades que ofrece el Quindío y que hoy nos socializó el Gobernador. Esta es una gran oportunidad para ofrecer a nuestros turistas mexicanos las rutas de cafés y de cacao (chocolate), nos hemos reunido con los operadores turísticos del departamento hermano para dejar fijadas las alianzas que nos van a permitir potenciar ambos destinos atractivos”.

Guillermina Camarena, muy satisfecha, dijo: “Estamos felices en Colombia y sin duda nos dejó enamorados el Gobernador de este destino tan completo. Hoy nos vamos con una nueva perspectiva turística de este lugar y pronto lo visitaremos. Con toda la promoción de esta región, estamos listos para armar los paquetes turísticos para nuestros mexicanos”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Voz de Guadalupe Delgado, empresaria mexicana.
Voz de Guillermina Camarena, Directora para Latinoamerica de Potentur

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov