logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Agente Interventor Especial para el hospital La Misericordia de Calarcá designado por la Superintendencia Nacional de Salud, Fredy Orlando Rojas Arias, anunció que en la actualidad en el lugar se atienden un promedio de 2.000 consultas regulares a pacientes por mes.

Lo anterior, dijo el funcionario, denota el mejoramiento en las condiciones para atención a público al que se ha logrado llegar merced al trabajo articulado al que se ha referido anteriormente y que conduce a la entidad a una franca recuperación para el bienestar de todas las comunidades que atiende. Indicó que este número de atenciones no incluye las que se realizan a diario por Urgencias, con lo cual se eleva significativamente la atención de usuarios por parte del grupo de médicos adscritos a la entidad y de personal contratista que allí presta sus servicios.

Llamó la atención el agente interventor sobre la saturación de consultas que se han presentado por covid-19 y de manera concreta por la aparición en la región de la variante ómicron, lo cual, dijo el profesional de la salud, debe ser de manejo mesurado por parte de los usuarios, ya que no siempre es necesario acudir a atención especializada, pues se puede tratar con aislamiento y con otras atenciones en casa.

Voz del agente interventor, Fredy Orlando Rojas Arias.

Las positivas gestiones administrativas y presupuestales puestas en marcha por la actual administración en cabeza del agente interventor de la Supersalud, Freddy Orlando Rojas Arias, han permitido acciones positivas y el cumplimiento de metas altamente benéficas dentro del proceso de recuperación del hospital La Misericordia en Calarcá.

Entre otros logros, se da el reintegro de más de 100 funcionarios que tradicionalmente han prestado sus servicios en la institución y que a hoy han recuperado su espacio laboral. Los pasivos de la entidad, que en el momento en que fue recibida por el agente interventor se encontraban en más de 7.000 millones de pesos, hoy se han reducido a una suma de alrededor de 4.900 millones; de igual manera, durante el mes de diciembre anterior fueron saldadas acreencias de mensualidades pasadas, que en algunos casos llegaban hasta cinco y seis meses por funcionario.

Todo lo anterior, dijo Rojas Arias, pone en la actualidad al hospital de los calarqueños en un camino de recuperación positiva, el cual debe contar a futuro, como lo ha hecho hasta ahora, con el apoyo de todos los organismos comprometidos dentro del propósito que busca hacer de La Misericordia de nuevo un gran referente para la salud de los quindianos como lo fue en épocas pasadas.

Voz del agente interventor Fredy Orlando Rojas Arias.

Con profunda satisfacción y regocijo por lo que el anuncio representa para la salud de los calarqueños y de los quindianos en general, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró la información entregada por el doctor Fredy Orlando Rojas Arias, agente interventor de la Superintendencia Nacional de Salud para el hospital La Misericordia, en el sentido de que la entidad no será cerrada y que los rumores, que en algunos momentos se esparcieron sobre su posible liquidación, hoy son fantasmas inexistentes.

De acuerdo a la información entregada por el funcionario, las acciones realizadas en los últimos meses han permitido que el hospital apunte a una recuperación total. En este momento se cuenta con todos los servicios de baja complejidad y se trabaja en la habilitación de los servicios pertenecientes a la mediana complejidad, entre ellos la recuperación de la sección de imagenología, que será habilitada durante el mes de marzo próximo, lo que posibilitará fortalecer la atención de urgencias en el centro médico.

El gobernador del departamento agradeció a todos los actores comprometidos en este proceso de recuperación por el trabajo articulado en torno a la Misericordia y, de manera específica, a la atención prestada por la Supersalud; así mismo valoró el compromiso del agente interventor, al igual que las acciones desplegadas por las veedurías en salud y por los jóvenes pertenecientes a la primera línea, que han aportado al seguimiento, fiscalización y con acciones, al bienestar de la institución hospitalaria.

Voz del agente interventor Fredy Orlando Rojas Arias.

En el marco de la campaña ‘La Juventud en pro de la Legalidad’, el grupo Operativo Anticontrabando de la gobernación del Quindío - adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la FND-, capacitó el día de hoy 14 de febrero a más de 290 estudiantes de la Institución Educativa CASD ‘Hermógenes Maza’, ubicada en la ciudad de Armenia.

Integrantes del programa Anticontrabando se desplazaron hasta el establecimiento, ubicado en el barrio Corbones de la capital quindiana, para seguir desarrollando sus jornadas de capacitación y prevención sobre el consumo de cigarrillos, cervezas y licores en las instituciones educativas de todo el departamento del Quindío.

En esta capacitación se realiza una prevención donde los estudiantes conocen las consecuencias de consumir licor y cigarrillo a corto y largo plazo, ya que en el país y el departamento, el consumo de estos productos comienza a tempranas edades. De igual manera los estudiantes conocen la estampilla como mecanismo de señalización utilizado para los productos gravados con el impuesto al Consumo, y aprenden las características de los productos legales que los diferencian de uno ilegal. Al final, los orientadores recibieron el diploma de la legalidad, lo que certifica que fueron receptores del mensaje de prevención y legalidad con el que se busca proteger, desde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la salud, el bienestar y las rentas departamentales del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Maria del Socorro, orientadora Casd.

Fue definido el norte estratégico para los proyectos de cooperación que desarrollará el departamento este año por parte de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá. Con la asistencia de Carlos Quintero, director de la entidad, el equipo de Cooperación Internacional, Lina Duque Osman -asesora de despacho de la Gobernación-, y demás funcionarios de la entidad, se definieron varios puntos de esta estrategia.

Primero, se activará el envío de cartas a las embajadas y agencias de cooperación dentro de una fase llamada de acercamiento, en la que se dará a conocer lo que está haciendo el Quindío en materia de proyectos de desarrollo. Una segunda fase será la cita, un encuentro en la sede de la Casa Delegada para brindar una información más en detalle y, finalmente, se programará una visita a diferentes municipios del departamento para que se conozca en terreno cada uno de los proyectos.

La iniciativa se articulará con la red Quindiana de Cooperación Internacional, la cual tiene 12 actores interesados en desarrollar iniciativas de cooperación. Entre estos se encuentran el Comité de Cafeteros, las principales universidades del departamento y la Cámara de Comercio, entre otros. Esta red será oficializada en los próximos días.

Voz de Carlos Quintero, director Casa delegada del Quindío.

Bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio acompañó la mesa de trabajo con la Alcaldía de Salento y los empresarios del valle de Cocora que se preparan para la temporada de Semana Santa y puentes festivos, generando acciones efectivas para la prestación de los servicios turísticos.

Entre las estrategias a ejecutar se encuentran el mantenimiento y adecuación a parqueaderos ya existentes –ya que la pasada ola invernal redujo en un 60% la capacidad de parqueo-; la prohibición de ingreso a buses de turismo; y la unificación de los empresarios y sus establecimientos para poner en marcha un plan de reservas que permitirá que los visitantes consuman y aprovechen el espacio de baños y parqueaderos, entre otras.

Claudia Marcela Rincón, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Salento, ratificó el agradecimiento al gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindio’ y la dependencia departamental, así como a las entidades que acompañarán y aportarán a este destino para apuntarle a un turismo más organizado. A la reunión asistieron Policía de Turismo, la Corporación Autónoma Regional del Quindio - CRQ, IDTQ y otras entidades que se suman a la movilidad, seguridad y turismo.

Voz de Claudia Marcerla Rincón, Secretaria de turismo y desarrollo económico de salento.

Indeportes Quindío realizó la premiación de los Juegos Deportivos y Recreativos Comunales 2021 y la entrega de la dotación de la fase regional, la cual finalmente llegó a manos de los deportistas, después de que en 3 oportunidades se cayera la licitación, como lo explicó Fernando Paneso, gerente del Instituto.
“Pudimos cumplirles, que es lo más importantes. Superamos los inconvenientes y apoyamos a nuestros abanderados, que ahora tienen el compromiso de representarnos en las fase nacional, que se realizará entre el 17 y 21 de febrero en Cartagena”, explicó Paneso.
A los 11 clasificados se les entregó su respectiva implementación. Al acto asistieron además de Paneso; Gloria Herrera, coordinadora de las justas; y Jorge Hernán Zapata, como delegado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Delegación Quindío
Deportes tradicionales:
Dominó: Gullermo Antonio Aguirre Gallego, Armenia.
Dominó: Marta Lucia Herrera Molina, Armenia.
Rana: Francy Eliana Castillo Gallón, Buenavista.
Deportes individuales:
Ajedrez: Olimpo Cárdenas Herrera, Armenia.
Atletismo: Juan Carlos Beltrán, Armenia.
Atletismo: Wilmar Alberto Zapata Graciano, Córdoba.
Atletismo: Leidy Johana Araque Ramírez, Salento.
Billar: Luis David Ramírez Loaiza, Buenavista.
Billar: María Edined Marín Loaiza, Córdoba.
Tejo: José Fernando Duque Fuentes, Calarcá.
Tejo: Carlos Arturo Alvarán Leiton, Calarcá.

Voz de Fernando Paneso, Indeportes.

El atleta ‘Salvavidas’ Thomás Nieto Ocampo -adscrito a la Liga Quindiana de Atletismo, mejoró su marca personal en salto con pértiga en indoor, con una marca de 5.06 metros de altura, en el Texas Tech Shootout 2022, realizado el fin de semana en Lubbock, Texas.

Nieto había competido en días anteriores en el Charlie Thomas Invitational de la universidad de Texas A&M, en la ciudad de College Station, ocupando el sexto lugar con una marca de 5.04. Después de eso siguió mejorando la técnica y cuadrando unos detalles que le sirvieron para mejorar su marca y ocupar el tercer lugar en la competencia de Lubbock, manifestó el atleta.

Estos eventos hacen parte de la National Collegiate Athletic Association - NCAA, asociación compuesta de 1281 instituciones, conferencias, organizaciones e individuos que organizan la mayoría de los programas deportivos universitarios en los Estados Unidos.

Voz de Thomás Nieto, Liga Quindiana.o, Liga Quindiana.

Con el objetivo de promover del desarrollo del municipio de Salento asegurando el óptimo funcionamiento de la prestación de los servicios públicos, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, iniciará la optimización de la red de alcantarillado del casco urbano de la calle 8, entre carreras 7, 8 y 9, con una inversión cercana a los 220 millones de pesos.

James Ospina, ingeniero del PDA, puntualizó que el martes 15 de febrero a las 10 a.m. se realizará la socialización inicial y conformación de veeduría ciudadana de la optimización de la red de alcantarillado en un evento que se efectuará en el hostal La Masía, de Salento, y contará con transmisión en vivo a través de redes sociales del PDA Quindío.

Adicionalmente, el PDA supervisará la obra que fue concertada con la Alcaldía, entidad que dio prioridad al sector para la ejecución de las obras de reposición.

Voz James Ospina, Ingeniero Del Pda Quindío, Socialización Alcantarillado Salento

La optimización de la red de alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida inició con su primera actividad con la socialización y conformación de la veeduría por parte de la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas, dependencia responsable de ejercer la supervisión y seguimiento a esta obra que tiene una valor superior a los 204 millones, una duración de un mes contados a partir del acta de inicio y que beneficiará a cerca de 200 habitantes de la comunidad.

Nelson Buitrago Jaramillo, residente del sector, manifestó: “Es excelente, nosotros desde hace 2 años veníamos solicitando a la administración municipal y departamental esta intervención, hoy veo que vamos a dar inicio a la obra que es vital importancia para todos los habitantes del sector”.

Por su parte el ingeniero contratista, Wilson Blandón Cortes, recordó que está intervención busca reubicar las redes de alcantarillado para un acceso más fácil en casos de reparación o mantenimiento, puesto que actualmente se encuentra debajo de algunas casas; el constructor de la obra explicó que es necesario cerrar el paso vehicular de las carreras 13 y 12, ya que las intervenciones podrían poner en riesgo las personas y automotores que transitan sobre las vías.

Voz Wilson Blandón Cortes, Contratista De La Optimización De Alcantatillado De La Tebaida

Voz Nelson Buitrago Jaramillo, Residente Del Barrio Los Sauces De La Tebaida

Con la coordinación de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd y la secretaría de Aguas e Infraestructura, la Gobernación del Quindío apoyó con maquinaria amarilla al municipio de Génova para la remoción del deslizamiento registrado en la vía principal en el sector de Las Brisas a causa de las fuertes lluvias del pasado domingo 13 de febrero.

Al respecto el director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán dijo: “Las fuertes lluvias presentadas en el departamento ocasionaron la creciente de la quebrada Las Brisas causando un deslizamiento en la vía principal que de Barragán conduce al municipio de Génova. La emergencia fue atendida en primera instancia por la administración municipal el día lunes 14 de febrero después de recibir el requerimiento del coordinador municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, se trasladó maquinaria amarilla de la Gobernación para brindar apoyo a la capacidad de respuesta a emergencias del municipio”.

En cumplimiento de la ley 1523 de 2012, el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, brinda asistencia técnica a los 12 municipios del departamento en áreas de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres bajo el principio de subsidiariedad y complementariedad.

Voz César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd Atención de la emergencia en Génova

Con presencia de delegados de la dirección nacional de Bomberos, se realizó la primera reunión de la junta departamental de Bomberos de la presente vigencia, convocada con el fin de tratar temas inherentes a la institución.

Durante el encuentro, presidido por la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, se abordaron temas como la creación de un fondo departamental para su funcionamiento, para lo cual ya se ofició a la secretaría de Hacienda para evaluar la fuente de financiación que alimente dicho fondo y lo deje implementado mediante ordenanza. Asimismo, por parte del delegado departamental de estos cuerpos, Carlos Hernán Méndez, se socializó el plan de acción para la vigencia 2022, en el cual se priorizó el proyecto de fortalecimiento en el territorio a mediano plazo, el cual ya se encuentra en el banco de proyectos del departamento y radicado en el ministerio del Interior.

“El gobierno departamental en cabeza del doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, está comprometido con el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos del departamento, con la firme convicción de que el departamento necesita prepararse como un destino turístico y poder tener una respuesta asertiva e inmediata en el momento de cualquier eventualidad que pueda presentarse”, afirmó Montoya Naranjo en calidad de presidenta de la junta departamental.

voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior (Junta Departamental de Bomberos)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov