logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Entre el año 2021 y lo que va de 2022, por concepto de estampilla Pro Adulto Mayor, la Gobernación del Quindío ha hecho entrega de alrededor de 160 millones de pesos con destino al Centro de Bienestar del Anciano CVA Quimbaya, Hogar Santo Domingo Savio.

Así lo dio a conocer la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, durante la jornada de encuentro con adultos mayores en esa localidad y con la que se recorre todos los municipios del departamento. Como en ocasiones anteriores, allí se desarrolló el denominado “diálogo de saberes”, se les acompañó con música, trova, juegos tradicionales y dinámicas que hicieron de la jornada un día especial para las personas que acuden a este hogar y que encuentran en el mismo un refugio en sus años de descanso.

Humberto Valencia, beneficiario del programa, expresó su agradecimiento a la Gobernación y a la Alcaldía por el acompañamiento dispuesto; a su turno Paula Andrea Orozco Guzmán, gestora social de Quimbaya, reconoció el valor de este tipo de acciones por nuestros adultos mayores y se refirió a las inversiones y mejoras que han hecho en materia locativa con los recursos recibidos desde el Gobierno Seccional; por su parte, la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, en nombre del Gobernador del departamento, entregó un mensaje de esperanza, de amistad y de compromiso con la población mayor del Quindío.

Voz de la Gestora del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Voz de la gestora de Quimbaya, Paula Andrea Orozco Guzmán.
Voz de Humberto Valencia, adulto mayor.

El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío (IDTQ) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial continúan capacitando a los pueblos del Corazón de Colombia en temas de seguridad vial. Esta vez los habitantes de Filandia recibieron la formación en temas de conducción y elementos necesarios preoperacionales de un motociclista; esta clase fue teórico-práctica.

Por su parte, los asistentes a la campaña 'Motodestreza' expresan su agradecimiento por los cursos viales puesto que es cierto que en los centros de enseñanza automovilísticos se aprende a conducir, pero día a día salen nuevas normas y algunas veces se olvidan elementos básicos al momento de salir a carretera.

Héctor Jaime Zapata Restrepo, instructor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, explica que estas capacitaciones seguirán exponiéndose, ya que hay un al alto índice de accidentalidad, así pues, lo que se pretende es salvar las vidas de los motociclistas en las vías del Quindío; cabe recordar que el primer municipio en recibir la capación fue Salento, y el próximo será Pijao.

Voces de asistentes a la campaña ‘Motodestreza’
Voz de Héctor Jaime Zapata Restrepo, instructor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Como parte del balance de la vigencia 2021, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presentará el próximo 29 de junio, desde el Centro Metropolitano de Convenciones, la Rendición Pública de Cuentas 2022, en la que serán expuestos ante toda la comunidad quindiana los logros y avances de las metas propuestas en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023”.

La rendición de cuentas del año anterior se desarrolló bajo los estrictos protocolos de bioseguridad, generados por la pandemia del COVID-19; sin embargo, se logró visibilizar de una manera dinámica y clara el manejo de los recursos públicos.

“Este año el evento iniciará a partir de las 9:30 a. m. y esperamos la asistencia de 300 personas; hay un equipo de aprestamiento que viene trabajando desde hace varias semanas. El año pasado, se hizo una transmisión en la que se conectaron en tiempo real más de 300 personas, logrando además 7.200 reproducciones en el video oficial de la rendición; ahora todo está dispuesto para que este evento sea un éxito y puedan ser presentados los principales logros del Gobierno de ‘Tú y Yo Somos Quindío’", explicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Puede ingresar al buzón de preguntas en el siguiente link: https://www.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co/index.php?option=com_formasonline&formasonlineform=panel_rendicion

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Fundamentada en el análisis de las condiciones actuales del Quindío y las proyecciones del mismo en diferentes dimensiones, los miembros de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación se reunieron para un ejercicio de prospectiva que sirva como insumo para la actualización del plan regional de Competitividad que la Gobernación presentará ante la Asamblea en el segundo semestre, con el propósito de convertirla en ordenanza.

El secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, describió este documento como la hoja de ruta para el desarrollo del departamento en materia de competitividad en el periodo comprendido entre 2022 y 2035. “Esto suministra el marco institucional para generar los escenarios apropiados para los clústeres que obedecen a unas apuestas productivas ya establecidas, que se vienen trabajando desde 2010. Hemos identificado una de las mayores debilidades en el plano financiero y presupuestal; de ahí la importancia de que, desde las diferentes instituciones y con los empresarios, se vean reflejados los presupuestos en los planes de desarrollo departamental y municipales”, explicó.

El director regional del Sena Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel, subrayó la relevancia de este tipo de talleres frente al objetivo de mejorar la posición del ente territorial en el ranking nacional, en el que hoy en día ocupa la octava posición. “Es importante visualizar cuál son las condiciones en las que debemos trabajar hoy para cumplir con las condiciones de competitividad y así cerrar las brechas con otros departamentos, que en este momento también trabajan para mejorar sus índices”, dijo.

Entre tanto, el docente de la universidad La Gran Colombia Ernesto Gómez Echeverry destacó la labor de prospectiva que fue el eje del encuentro: “En el plan hay cerca de 25 o 30 componentes específicos, como la dimensión territorial, ambiental, social, geopolítica, el aparato productivo, las innovaciones, los clústeres, o el ordenamiento territorial. Desde ahí partimos para vislumbrar los futuros cambios, como el crecimiento demográfico y cómo esto modificará a los diferentes aparatos productivos, para poder preparar la región a escenarios futuros”.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación.
Voz de Carlos Fabio Álvarez, director regional del Sena Quindío.
Voz de Ernesto Gómez Echeverry, de la universidad La Gran Colombia.

Un respaldo continuo e irrestricto, tanto en materia financiera como en acompañamiento por parte de la Gobernación, destacó la coordinadora para el Eje Cafetero del operador regional Grupo IS Colombia, Diana Pilar Rincón Jurado, frente al proceso de Alianzas Productivas. La responsable de todos los proyectos ganadores de esta convocatoria en el Eje Cafetero subrayó el rol de la Administración Departamental en la implementación de esta metodología, con una cifra histórica de 31 perfiles ya aprobados.

“Las comparaciones son odiosas, pero hay que reconocer que la Gobernación del Quindío es la que más ha aportado recursos en la región, con 50 millones de pesos a cada una, lo que ha permitido darles un respiro a los productores en medio de esta crisis de insumos. Pero, además, destacar que el talento humano de la Secretaría siempre está a una llamada de distancia cuando ha habido dificultades, con profesionales dispuestos, guiando el proceso y apoyándonos tanto al operador regional como a los locales, lo que representa una entrega total de parte de la Gobernación”, declaró.

Precisamente este martes 21 de junio en las instalaciones de la secretaría departamental de Agricultura, Rincón Jurado se reunió con Fiduagraria y el ministerio de Agricultura, para concretar la contratación de los profesionales que asistirán a cada alianza de la fase II; a su vez que se renovaron los contratos vencidos de personal e insumos para la fase I; entre tanto, los proyectos de la fase III avanzan en la etapa de preinversión. “Hay un trabajo importante que los campesinos no ven, pero esperamos que en el mes de julio los ganadores de la fase II ya vean la intervención en campo, en su producción”, concluyó.

Voz de Diana Rincón Jurado, coordinadora para el Eje Cafetero del operador regional de Alianzas Productivas.

El programa Colombia Rural, un convenio firmado entre la Gobernación del Quindío, el Ejército Nacional e Invías, cuenta con una inversión aproximada de $14.000 millones, cuya ejecución está dividida en dos fases: la primera, de $4.000 millones, destinada para el mantenimiento del 143 km de vías rurales distribuidos en diferentes municipios del departamento; y una segunda fase, de $10.000 millones que serán destinados específicamente para mejoras.

A hoy, la primera fase de este proyecto se encuentra ejecutada en un 20%; es decir, se han intervenido y mejorado 28 km de la totalidad del alcance que tiene el programa Colombia Rural en el Quindío. Con esta intervención, que beneficia la movilidad de distintas zonas rurales del departamento, se harán labores de escarificación del material de afirmado existente, la extensión y compactación de material para recuperación de los espesores de afirmado, limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas, además de remoción de derrumbes mayores.

En la segunda fase, para cual se han destinado los otros $10.000 millones, se realizarán actividades de mejoramiento específico en las vías de las zonas rurales del departamento. Con este proyecto no solo se pretende reactivar la economía agrícola de los campesinos en la región, sino también incentivar la dinámica turística que caracteriza al Corazón de Colombia.

Bogotá será sede del X Comité Organizador de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, que contará con la presencia de los miembros organizadores de estas justas, en cabeza del ministro del Deporte, Guillermo Herrera, y los representantes de los departamentos organizadores, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío, dentro de los que estará el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga.

“Ya estamos definiendo todos los procesos pendientes de entrega en este gobierno para definir las inversiones en los escenarios deportivos que cada ente territorial va a establecer. Seguimos paso a paso demostrando que en el Quindío vamos a construir escenarios con mucha calidad, como el Complejo Acuático y el Coliseo Multipropósito; ya vamos en una inversión de casi 40.000 millones de pesos; vamos al comité a llevar todo lo relacionado con estos procesos para la debida articulación, para estos escenarios sean un hecho en 2023”, manifestó Fernando Augusto Paneso gerente general de Indeportes Quindío.

Voz de Fernando Augusto Paneso, gerente general de Indeportes Quindío.

Falta muy poco para el comienzo de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar-2022. El próximo 24 de junio arrancarán las justas en las que el departamento del Quindío tendrá representación no solo con deportistas, sino también con entrenadores y jueces.

“Contamos con la participación de cinco deportistas: María Yulieth Pérez, en bádminton, que tendrá participación en dobles, dobles mixtos y dobles femenino, la triatleta Lina María Raga estará compitiendo en la categoría sprint, Thomás Nieto participará en salto con pértiga, Sérika Mitchell Gulumá participará en todas las pruebas de pista, y Clara Juliana Guerrero, nuestra reconocida bolichera, estará en representación del bowling colombiano”, resaltó David Alberto Rojas, técnico en deporte asociado Indeportes Quindío.

“De igual manera, la entrenadora departamental de balonmano, Tatiana Mercedes Herrera, y Jaime Zapata, de bádminton, harán parte de los cuerpos técnicos en sus respectivas disciplinas”, agregó. Estos juegos tendrán en competencia a 3.400 deportistas de 11 países en 33 deportes y 54 disciplinas.

Voz de David Alberto Rojas, técnico en deporte asociado Indeportes Quindío.

El departamento del Quindío participará con 5 paratletas en el primer clasificatorio a los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 en la disciplina paralímpica de boccia, que se realizará en Cali del 22 al 26 de junio. El evento contará con la participación de delegaciones de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, Huila, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca y Quindío.

“Viajamos con una delegación de cinco deportistas: dos en la rama femenina y tres en la masculina. Daniela Gaitán Falla, en la categoría BC3, y Jenny Marcela Gerena, en la categoría BC2. Por parte de los hombres contaremos con la representación de Joaney Osorio Duque, Jerson Fabián Tenorio y Juan Esteban Narváez Rojas, los tres en la categoría BC2”, informó Jairo Alonso Ramírez, entrenador departamental de Boccia.

El 23 de junio se llevará a cabo la clasificación funcional. A partir del 23 se disputará la modalidad individual y los días 26 y 27, la de dobles.

Voz de Jairo Alonso Ramírez, entrenador departamental de Boccia.

Buenas noticias para el departamento del Quindío. El menor de 14 años de edad José Miguel Martínez Buitrago representará al Corazón de Colombia en uno de los eventos de música andina más importante del país, el Encuentro Infantil Mateo Ibarra, del Mono Núñez.

Parte del crecimiento de José Miguel se debe a que hizo parte de La Ruta de la Felicidad, un programa de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, que se desplaza por todos los municipios impartiendo clases a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, población con discapacidad, adultos mayores, entre otros, en diferentes áreas artísticas, como danza, música y artes plásticas.

José Miguel, quien reside en Circasia, lleva 4 años en el mundo de la música y el próximo viernes hará parte de este importante festival en Ginebra, Valle del Cauca. “Gracias a la Secretaría de Cultura del Quindío. Por las clases estoy donde estoy y espero seguir mejorando”, indicó el menor.

Por su parte, Mateo Moreno Vargas, instructor de música de Martínez Buitrago, habló de la importancia de estos procesos en el Quindío. “Tengo la oportunidad de tener alumnos supertalentosos, como José Miguel, que nos representará muy gratamente. El Quindío es un departamento muy pequeño y cuenta con chicos llenos de talentos. La Secretaría de Cultura le está apostando mucho a estos procesos y espacios tan necesarios que permiten descubrir esos talentos”.

Finalmente, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se reunió con el artista y le manifestó todo su apoyo. “Me llena de orgullo el poder apoyar el talento quindiano; estamos hablando de un joven de solo 14 años que representará al Quindío e irá acompañado por un gran profesor. A él le deseamos lo mejor y que Dios le fortalezca cada día ese talento”.

Voz de José Miguel Martínez Núñez, representante al Encuentro Infantil Mateo Ibarra, del Mono Núñez.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Mateo Moreno Vargas, instructor de música de la Secretaría de Cultura.

En los dos últimos días, por efectos de las lluvias en el Quindío, se han reportado por parte de los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres y organismos de socorro ante la Udegerd varias emergencias: 2 eventos de remoción en masa, uno en la vía que de Córdoba conduce a Pijao, obstruida por la caída de árboles, y un deslizamiento en la vía que de La Tebaida conduce al corregimiento de Pueblo Tapao; además se presentó otro deslizamiento que obstaculizó esta vía secundaria.

Así mismo, en Armenia se presentó el colapso estructural de una vivienda en el barrio Granada y un incendio estructural en el barrio Las Colinas, de la ciudad de Armenia, que dejó 22 familias damnificadas, 7 de ellas de la comunidad indígena yanacona. En La Tebaida las fuertes lluvias del domingo generaron inundaciones que dejaron 5 familias afectadas en los barrios Las Orquídeas y Monterrey Bajo.

Desde el Gobierno Departamental, de manera subsidiaria y complementaria a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de estos municipios, se ha hecho entrega de kits de aseo, kits de cocina, colchonetas, cobijas a familias afectadas por estos hechos. Así mismo se ha dispuesto la maquinaria amarilla en articulación con la Udegerd y la secretaría de Aguas e Infraestructura para despejar las vías donde se presentan estos deslizamientos.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd.

Dando cumplimiento a los lineamientos de la Política Pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género 'Quindío Diverso 2019-2029', la Gobernación del Quindío, a través de la jefatura de Mujer y Equidad, se une a la gran jornada de conmemoración del orgullo gay, evento organizado por la administración municipal de Calarcá, el próximo jueves 23 de junio.

La fiesta diversa iniciará con el desfile Café Carnavalero Diverso, cuyo recorrido principia en el Cementerio el Carmen, Av. Colón, Cra. 26, hasta culminar en la Casa de la Cultura “Lucelly García Montoya”, lugar donde a partir de las 4:00 p.m. se desarrollará el Festival Cultural Café Diverso.

“Desde el Gobierno Departamental, continuamos construyendo estrategias para generar entornos libres de discriminación en los que se promocione los derechos de la población sexualmente diversa. El Quindío se viste de colores ya que somos un territorio diverso. Invitamos a las personas a que nos acompañen en este evento en pro de la población sexualmente diversa”, indicó Valentina López Madrid, jefe de la oficina de Mujer y Equidad de la Secretaría de Familia Departamental.

Voz de Valentina López Madrid, jefe de la oficina de Mujer y Equidad de la Secretaría de Familia departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov