Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Quindío sigue siendo un departamento que cuenta con talentosos autores y escritores. La Secretaría de Cultura, en cabeza de Juan Manuel Rodríguez Brito, busca continuar trabajando en la promoción y difusión de la Biblioteca de Autores Quindianos.
Es por esta razón que se realizó un encuentro con los grupos de la secretaría y los 19 promotores de lectura, con el fin de plantear las directrices para este año y hacerles una especial entrega. “Desde el año pasado se entregaron las colecciones completas de autores quindianos. Hoy se la entregamos a los nuevos promotores de lectura, para que de acuerdo a su experiencia puedan trabajarlas y así fortalecer la Biblioteca de Autores. Vamos a continuar promocionando las obras de nuestros autores; buscamos que se posicionen cada vez más y que los quindianos los conozcamos”, indicó el secretario de Cultura.
De igual manera, el jefe de cartera señaló que se enfocará todo este trabajo en las diferentes poblaciones, como niños, comunidad afro, Lgtbi, etc., esto con el objetivo de hacer una presencia permanente e integrar al equipo de promotores de lectura con los grupos de la Secretaría, para así hacer un trabajo más transversal con la población social y en todos los municipios.
Este jueves 10 de febrero, desde el Centro Administrativo Departamental, CAD, se desarrolló el primer comité departamental del año para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras residentes en el Quindío; con el fin de hacerles seguimiento a los compromisos asumidos para garantizar y restablecer los derechos de esta población.
“Con cada una de las secretarías inmersas a la política pública de esta comunidad, procuramos acciones en pro de mejorar su calidad de vida. La idea es brindarles atención oportuna, presentarles la oferta institucional e involucrarlos en los procesos que implementa la administración departamental”, aseguró Alba Johana Quejada, secretaria de Familia del Quindío.
Este espacio de participación nace de la política pública trazada en el Plan de Desarrollo que lidera el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el que se reconoce y prioriza a esta comunidad.
Voz de Alba Johana Quejada, secretaria de Familia del Quindío.
La Casa Delegada recibió la visita de la directora de Comunicaciones de la Gobernación del Quindío, Catalina Toro; y el director de la Oficina Privada, Jorge Zapata, con quienes sostuvieron una agenda de trabajo definiendo lineamientos en materia de turismo, reactivación económica, cooperación internacional y trabajo empresarial en pro del desarrollo del departamento del Quindío.
La asesora de despacho Lina María Duque Ossman compartió junto a su equipo de trabajo con los delegados, a quienes entregó el Plan Estratégico 2022 de la Casa Delegada, con el fin de que sea el enlace para generar sinergias entre cada una de las secretarias y/o dependencias del gobierno “Tú y Yo Somos Quindío”, bajo la dirección de Roberto Jairo Jaramillo. Así mismo, se coordinaron acciones en materia de planeación, ejecución y comunicacional para la Vitrina Turística Anato 2022, donde el “Corazón de Colombia” estará presente.
“Visitamos la Casa Delegada del Quindío como órgano fundamental para toda la gestión de proyectos de la administración departamental. Estuvimos coordinando los planes de trabajo en torno a la visibilización de la gestión de esta dependencia. Desde aquí vamos a trabajar en la reactivación y potencialización del sector turístico, el hermanamiento con el sector privado, la cooperación internacional y demás proyectos”, señaló la directora de Comunicaciones de la Gobernación del Quindío.
Por su parte, el secretario Privado de la Gobernación del Quindío, Jorge Zapata, dijo: “Este fue un encuentro muy importante donde tuvimos la oportunidad de reunirnos con el equipo de trabajo de la casa delegada del Quindío, revisamos el plan estratégico y revisamos todas las acciones pertinentes con Anato 2022. Encontramos una Casa Delegada muy organizada con mucha proyección”.
Voz de Jorge Zapata, secretario Privado de la Gobernación del Quindío.
Voz de Catalina Toro, directora de Comunicaciones de la Gobernación del Quindío.
Con el fin de fortalecer las acciones para la restauración integral de las víctimas registradas en el territorio, la secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío, a través de la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, firmó en días pasados el acuerdo de subsidiariedad y corresponsabilidad con la Unidad de Víctimas.
Los compromisos que se plantean allí buscan garantizar la atención inmediata a las víctimas residentes en el departamento; según Juana Camila Gómez Zamorano, directora de dicha oficina: “Este acuerdo aplica para los municipios no certificados; sin embargo, con los otros municipios atenderemos emergencias masivas en caso de que se lleguen a dar, allí vamos a entregar ayuda humanitaria, en los componentes de alimentación, kit de aseo, kit de cocina y alojamiento transitorio”.
Desde el ente seccional se sigue apostándole a la construcción de paz en el departamento y a garantizar cada uno de los derechos a los quindianos, en este caso especial a la población víctima radicada en el Quindío.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, directora Protección de los Derechos y Atención a la Población.
En articulación con las direcciones de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, de la secretaría del Interior del departamento, se realizan jornadas de socialización y sensibilización con niños, niñas y jóvenes en temas de prevención del reclutamiento forzado, trata de personas y mecanismos de resolución de conflictos en diferentes instituciones educativas.
Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección de los Derechos y Atención a la Población puntualizó: “De igual manera se está realizando el taller ‘El Camino de Vida’, con uno de los profesionales en el área de la psicología, el cual se enfoca en darles a los jóvenes herramientas para trazar sus planes de vida, y muchas veces a encontrar una salida diferente al consumo de estupefacientes, a la mendicidad y a otros fenómenos que vienen presentándose en nuestro departamento”.
Así mismo, Gómez Zamorano explicó que en lo corrido del año el equipo interdisciplinario de profesionales ha visitado San Juan Bosco e instituciones educativas de Quimbaya, Montenegro, Circasia, y próximamente estarán en Barragán, y añadió: “Desde el ente seccional, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por medio de la secretaría del Interior, se busca llegar a todos los jóvenes del Quindío y lograr que estos tengan una visión a futuro de su vida, en su educación, en su liderazgo social y demás actividades encaminadas a construir paz en el territorio quindiano”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, directora Protección de los Derechos y Atención a la Población.
La veeduría conformada para el control y vigilancia del mejoramiento de la vía Circasia Montenegro solicitó a los consorcios AMQ y AGQ y a la Gobernación del Quindío información sobre los avances de la obra y en especial sobre la intervención proyectada para la denominada Curva de Los Quemados, ubicada aproximadamente en el kilómetro 1+800, donde se presenta una pérdida de banca, que arroja un cambio en los diseños originales del corredor vial.
Al respecto, Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, explicó que el diseño se formuló en el 2018 ante regalías, posterior a su formulación ocurrió un derrumbe en el Kilómetro 1+800, por lo cual en el diseño original nunca estuvo contemplada una alternativa de solución a esta dificultad, pero el próximo 2 de marzo se entregará un informe preliminar como solución alternativa a la Mesa de Control y seguimiento participativo liderado por la Contraloría General de la República.
“La solución se ha venido trabajando desde el inicio de la obra entre los consorcios AMQ y AGQ, junto con la Gobernación del Quindío. Debido a las fuertes lluvias, la obra estaba inundada, y destaparla no fue posible con maquinaria y hacerlo con personal operario era una acción peligrosa. En el mes de diciembre se logró evidenciar el estado de ‘Curva de Los Quemados’ y por fin se pudo hacer un diagnóstico del sector y se hizo un acuerdo para tener un informe preliminar dentro de un mes, cuando se presentará como solución alternativa ante el sistema general de regalías”, agregó Zuluaga Puerta.
Voz de Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial, Veeduría Circasia-Montenegro
Voz de Luis Fernando Sosa Nieto, presidente de la Veeduría Circasia-Montenegro
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, con su equipo directivo atendió la invitación de los gremios del Quindío para articular mesas de diálogo y acciones, apuntando al desarrollo turístico del ‘Corazón de Colombia’.
Cotelco, Anato, Acodres y demás actores participaron de la agenda de trabajo para trazar algunas tareas en pro de la movilidad, la conectividad aérea, oferta, infraestructura turística y demás.
Al término de la reunión, Diego Vásquez Hoyos, vicepresidente nacional de la junta directiva de Anato, reconoció en el gobierno "Tú y Yo somos Quindío", que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el deseo de avalar las ideas de empresarios y gremios en beneficio del turismo y ratificó el agradecimiento por la labor desempeñada en materia de conectividad aérea con la llegada de nuevas aerolíneas.
"Estas reuniones son fundamentales porque nos permiten como gremios manifestar a la autoridad departamental las necesidades, retos y propuestas para ir hacia la construcción de la visión del turismo que necesitamos. La conectividad aérea ha sido un gran logro de este gobierno y seguiremos visibilizando y promocionando al Quindío", expresó Vásquez Hoyos.
Voz de Diego Vásquez Hoyos, vicepresidente Junta Nacional de ANATO
90 árboles fueron sembrados por personas de la tercera edad pertenecientes a la fundación Acción Para la Vida, gracias a la estrategia Hoja por Hoja, una de las iniciativas ambientales de la Gobernación del Quindío. El esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Aguas e Infraestructura, el Plan Departamental de Aguas del Quindío, la Secretaría TIC, la Secretaría Administrativa, el Batallón Císneros, el Batallón de Servicios y la Policía Ambiental ha permitido implementar esta iniciativa de tal modo que las acciones que se realizan por medio ella permitan aportar de forma significativa al medio ambiente.
Con esta actividad realizada se incluye a la población de adultos mayores en la participación del cuidado del medio ambiente; gracias a ello, estas personas tuvieron la oportunidad de adoptar un árbol, sembrarlo y ponerle un nombre, con el fin de buscar un vínculo emotivo que les permita el mejor cuidado y el amor estos arbolitos para den los mejores frutos. Martha Hernández, una de las personas pertenecientes al hogar Acción Para la Vida, expresó su gran satisfacción con este ejercicio ambienta: “Fue una experiencia muy bonita. Algo que le hace un bien a uno. Espero que los arbolitos se pongan bien bonitos y den frutos, para servirnos de ellos. Además disfruté muchos de estar con todos mis compañeros.”
Estas personas mayores, en compañía de Pablo Jaramillo, voluntario de la iniciativa Hoja por Hoja, sembraron diferentes tipos de árboles, unos frutales como guamo, achiote, guayabo, anón, guanabano, pomarrosa y otros de tipo forestal como lo son chicalá, el nogal cafetero, la acacia, el cedro rosado y café arábigo. Reforestar con este tipo de árboles no solo ayudar a la conservación de la flora y la fauna del entorno quindiano, también es una forma de agradecer a la tierra y devolver un poco de todo aquello que brinda a los seres humanos.
Con la oficialización del cierre financiero de los 17 proyectos que hacen parte de la infraestructura requerida, se llevó a cabo este miércoles 9 de febrero en el hotel Movich de Pereira, el VIII Comité Organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, en el que el Quindío ratificó su liderazgo en el proceso de los denominados Juegos Verdes –con compensación ambiental y el no uso del icopor-, así como en la iniciativa de hacer de estas unas justas con equidad de género.
El orden del día lo integraron 10 puntos, comenzando con la instalación por parte de ministro del Deporte, Guillermo Herrera. Se entregó el informe a cargo la dirección de recursos y herramientas del Sistema Nacional del Deporte sobre avances en materia de infraestructura deportiva y presupuesto de los juegos, al igual que el de la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, y el de la dirección de Inspección, Vigilancia y Control.
Pablo César Herrera Correa, gerente de Proyecta, informó que el 22 de febrero el Quindío cumplirá con la radicación del proyecto de Complejo Acuático. Hay asegurados 235.000 millones de pesos para las justas.
Voz de Guillermo Herrera, ministro del Deporte, sobre avances de Juegos Nacionales y Paranacionales
1.350 personas mayores de los doce municipios del Departamento son actualmente atendidas por los monitores Salvavidas de Indeportes Quindío en recreación y hábitos saludables, manifestó Luz Patricia Hoyos Valencia, gestora de recreación departamental adscrita al ente descentralizado.
Lo anterior teniendo en cuenta que la recreación y la actividad física son herramientas fundamentales para brindar un bienestar integral a este grupo poblacional; una prioridad de la administración departamental, que le apuesta a personas mayores más activas y saludables.
La invitación es para que todas las personas mayores se vinculen a las actividades que ofrece el instituto y que están dirigidas al movimiento, la recreación y la creatividad, pero sobre todo al encuentro, enfatizó Hoyos. Para mayor información los interesados se pueden comunicar al número de WhatsApp 314 888 8340.
La oficina de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, se une a la campaña ‘El río y La Esneda somos todos’, iniciativa liderada por la gestora social del departamento de Risaralda, Natalia Sierra Ramírez, con el fin de recaudar apoyos para los damnificados por el deslizamiento de tierra entre Pereira y Dosquebradas.
“Desde el ‘Corazón de Colombia’ queremos invitarlos a esta campaña, en la que se requieren alimentos no perecederos, ropa y calzado nuevo, artículos de aseo, pañales, cobijas y colchonetas; elementos que pueden ser útiles para que estas personas que han sufrido tanto, tengan al menos un alivio. Gracias porque sabemos que los quindianos responderán a esta invitación”, puntualizó Liliana Jaramillo, Gestora Social departamental.
A la sumatoria de ayudas para el departamento vecino, se han unido empresas del sector quindiano, expresando su solidaridad y apoyo en este difícil momento. El centro de acopio destinado para estos donativos será el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del Quindío.
Desde la Gobernación del Quindío y en nombre de la comunidad departamental, el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se sumó a las manifestaciones de pesar por la partida del ex obispo de la diócesis de Armenia, monseñor Fabio Duque Jaramillo, quien al momento de su partida, se desempeñaba como obispo de la diócesis de Garzón en el departamento del Huila.
El ejecutivo departamental calificó como un hito para nuestra región el apostolado de fray Fabio Duque Jaramillo y en nuestro caso particular de gran importancia, toda vez que fue el cuarto obispo de la diócesis de Armenia y el primero nacido en la capital quindiana en ocupar esa dignidad. Jaramillo Cárdenas envío un mensaje de solidaridad a familiares y allegados del desaparecido jerarca de la iglesia católica y dijo invitando a todos sus coterráneos, que las oraciones por su alma sean elevadas al unísono con fervor al supremo creador.
Monseñor Duque Jaramillo nació en Armenia el 12 de mayo de 1950, perteneció a la orden de los Franciscanos y luego de una amplia formación académica, que lo llevó a ocupar importantes cargos en el Vaticano y como representante del catolicismo en el mundo. El 29 de noviembre de 2003, el papa Juan Pablo Segundo lo nombró obispo de Armenia, hasta el año 2012 cuando fue designado por Benedicto XVI para la misma dignidad en la diócesis de Garzón.