Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En desarrollo de la denominada semana del chocolate y del café que se estará cumpliendo entre el 21 y el 26 de febrero en el marco de la feria Expo Dubai, el café producido en Génova, Quindío, tendrá una participación importante gracias a la muestra que se estará realizando en ese escenario internacional de los Emiratos Árabes Unidos.
Así lo anunció José Milton Cardona, gerente técnico de Cocora Agroindustrial SAS ‘Cocora Coffee’, quien explicó que gracias al apoyo de Procolombia y de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos USAID, se tendrá esta importante presencia en donde se podrá mostrar el café especial, entre otros, de un grupo de mujeres del municipio cordillerano que le han dado un valor adicional al producto.
El representante de la compañía explicó que alcanzar estos estándares de productividad -que permiten a nuestro producto estar en escenarios mundiales- se ha dado gracias a la articulación de esfuerzos entre la gobernación del Quindío, la alcaldía municipal, la empresa Cocora Cofee, y por supuesto la voluntad del trabajo y tesón de las caficultoras de la región, que se han dado a la tarea de producir con estándares de máxima calidad.
Voz de José Milton Cardona, gerente técnico de Cocora Agroindustrial SAS ‘Cocora Coffee’,
Por más de 40.000 millones de pesos, se firmó el convenio por parte del gobierno nacional para asegurar los recursos para la ejecución del proyecto Vías Verdes en el Quindío y que representa, entre otros beneficios, la recuperación de la estación del ferrocarril en Armenia, anunció el director del Instituto Nacional de Vías – Invías, Juan Esteban Gil Chavarría.
Está inversión, dijo el funcionario durante su presencia en la capital quindiana en compañía del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, significa un punto de partida en la sucesión de labores en torno a este bien patrimonial de la nación. Añadió que se invertirán los recursos de manera pulcra y garantizando que las obras beneficien a las comunidades, a su vez que se llevará a la Contraloría lo actuado en este punto para que sea objeto de investigación.
El proyecto Vías Verdes compromete un gran corredor turístico, recreativo, gastronómico y cultural que conecta las antiguas estaciones del ferrocarril entre Salento, Armenia, Montenegro y Quimbaya.
La Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, dará inicio la optimización del alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida; una inversión de 204 millones con una duración de un mes contado a partir de la firma de acta de inicio.
El ingeniero ambiental del componente Técnico del PDA, Jorge Andrés Bonilla, afirmó: “Es un alcantarillado de 12, 14 y 18 pulgadas que beneficiará a toda la comunidad del barrio. Actualmente el alcantarillado pasa por debajo de las casas, entonces para las empresas prestadoras del servicio es muy difícil operar está estructura que se ubica debajo de las viviendas, por tal motivo se va mover el alcantarillado y ubicarlo por las vías, para que se tenga una mejor operación y mantenimiento del sistema”.
La socialización inicial y conformación de la veeduría que hará vigilancia y seguimiento a la obra, se realizará esté lunes 14 de febrero a partir de las 10 de la mañana en el auditorio del teatro Municipal de La Tebaida, y contará con la transmisión en vivo a través de redes sociales del PDA Quindío.
Voz de Jorge Andrés Bonilla Sepulveda, Ingeniero Ambiental del PDA Quindío
Con la presencia de la Ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, el ‘Municipio padre del Quindío’ recibió, en cabeza de la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar, tres aulas STEAM en la Institución Educativa Liceo Quindío, encabezada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del Secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.
Con un recurso de $7.065 millones que proviene del Sistema General de Regalías del departamento, se sacó adelante el proyecto que busca impactar a 13.167 estudiantes de Quindío. Este logro para la ministra TIC significa que la tecnología debe estar al servicio de todos. “Abrir este espacio desde la Gobernación para brindar una educación de calidad es lo más importante para nuestros estudiantes. Hacemos un reconocimiento muy especial al Gobernador por la visión que tuvo con las aulas STEAM, pensando en el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes del departamento”, En total son 3 aulas STEAM que les permitirá a los estudiantes responder a los desafíos que trae la ciencia y la tecnología, con espacios adecuados para nuestros niños, niñas y jóvenes. Estas aulas inteligentes están dotadas con herramientas como microscopios digitales y cámaras documentales de alta definición, tableros interactivos, laboratorios virtuales de biología, química y física, para desarrollar las capacidades de cada estudiante.
Desde la Administración Departamental se sigue trabajando para que el Quindío mejore la calidad educativa, desarrollando competencias que les permita a los alumnos aprovechar los beneficios que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Voz de la Ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas
La Gestora Social del departamento del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, lamentó profundamente la tragedia ocurrida en el municipio de Dosquebradas, en la que fallecieron 16 personas, mientras que otras 35 más resultaron heridas.
La dirigente quindiana, una vez tuvo conocimiento de la tragedia, manifestó a la Gestora Social de Risaralda, Nathalia Sierra Ramírez, todo el apoyo y solidaridad para los damnificados por la tragedia.
Desde el gobierno del Quindío, se inició una campaña en aras de recaudar ayudas humanitarias para la comunidad afectada, demostrando que “El Río y La Esneda Somos Todos”.
En el marco de la conmemoración, el pasado 9 de febrero del Día Tradicional del Periodista en Colombia, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas hizo un alto elogio de la labor comunicacional y destacó su impacto en nuestro medio.
La dirigente quindiana expresó su agradecimiento a todos los periodistas y a los medios que replican con responsabilidad, ética y principios de equidad las informaciones que se generan, no solo desde la institucionalidad, sino también desde las comunidades. Así, aseguró, se aporta al conocimiento y la realidad de su entorno que debe de tener nuestra sociedad a la hora de direccionar labores en pro de un desarrollo integral.
El Día del Periodista, manifestó Jaramillo Cárdenas, es la oportunidad para reconocer a aquellas personas que hacen tanto por nuestro departamento y sin cuyo impulso sería imposible alcanzar las metas que anhelamos como colectivo.
Desde la red LUNNA Colombia (Líderes Unidos por los Niños, Niñas y Adolescentes del País), organismo que lidera la Primera Dama de la nación y que reúne a las gestoras departamentales, se trazó el plan de trabajo en materia de comunicaciones para el 2022.
Sobre el particular la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó esta iniciativa comunicacional. “Permite integrar el trabajo de las 32 regiones en pro de los sectores más deprimidos y con más necesidades en materia de asistencia social”, dijo.
En la oportunidad, desde LUNNA se realizó una reunión virtual con los equipos de comunicaciones departamentales para definir la estrategia que posibilite visualizar la labor de estas oficinas a partir de las acciones de sus líderes y establecer la conectividad o tejido social que se requiere para un mayor impacto a nivel nacional.
La administración departamental, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, a través de la Oficina de la Gestora Social del departamento, se une a la campaña “El Río y La Esneda Somos Todos", con el fin de recaudar apoyos para los damnificados por el deslizamiento de tierra entre Pereira y Dosquebradas.
“Desde el ‘Corazón de Colombia’, queremos invitarlos a esta campaña, en la que se requieren alimentos no perecederos, ropa y calzado nuevo, artículos de aseo, pañales, cobijas y colchonetas, elementos que pueden ser útiles para que estas personas que han sufrido tanto tengan al menos un alivio. Gracias porque sabemos que los quindianos responderán a esta invitación”, puntualizó Liliana Jaramillo, Gestora Social departamental.
A la sumatoria de ayudas para el departamento vecino se han unido empresas del sector quindiano, expresando su solidaridad y apoyo en este difícil momento. El centro de acopio destinado para estos donativos será el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
Diego Fernando Cortés Bernal, exfutbolista profesional y actualmente deportista “Salvavidas” del Quindío en la disciplina paralímpica de tenis de campo en silla de ruedas, fue convocado por la Federación Colombiana de Tenis, a través de la resolución N° 004 del 09 de febrero del 2022, para hacer parte de los deportistas que representarán al país en el evento “2022 BNP Paribas World Team Cup Qualification” a llevarse a cabo en Antalya, Turquía, del 17 al 21 de marzo de 2022.
El quindiano tendrá la responsabilidad, junto con el atlanticense Eliécer Oquendo Barrios y el bogotano Juan Páez Martín, de disputar un cupo para el evento mundial a realizarse en Vilamoura, Portugal, del 2 al 8 de mayo, manifestó Cortés.
Voz de Diego Fernando Cortés Bernal, exfutbolista profesional.
Los campeones de la fase departamental de los “Juegos Deportivos y Recreativos comunales 2021” recibirán premiación y dotación por parte del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, este lunes 14 de febrero a partir de las cuatro de la tarde en el salón Simón Bolívar de la Gobernación.
Los ganadores representaron al departamento en la fase regional realizada en Armenia los días 17,18 y 19 de noviembre del 2021, en las disciplinas de conjunto de baloncesto y fútbol de salón; individuales, ajedrez y atletismo; y tradicionales, billar, tejo y minitejo
Los vencedores en deportes de conjunto fueron los municipios de Calarcá, en baloncesto femenino, y Circasia, en baloncesto masculino. Salento fue el ganador en fútbol de salón femenino y Buenavista en la rama masculina.
En vísperas de celebrarse el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Quindío fue elegido por el ministerio de las TIC como sede para el lanzamiento de la tercera edición del programa nacional ‘Chicas Steam’, que busca incentivar la vocación investigativa, el criterio científico y el interés por la ciencia y las tecnologías entre niñas de entre 12 y 15 años. Para oficializar el acto protocolario, la jefe de la cartera nacional, Carmen Ligia Valderrama, hizo presencia en la IE Ciudadela del Sur, de Armenia, en horas de la mañana, mientras que por la tarde recorrió las instalaciones del Liceo Andino, del municipio de Salento.
“Queremos que surja entre las niñas de esta edad el interés en las áreas comprendidas en la metodología Steam –es decir, ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas-, para que conozcan las oportunidades que tienen en estas disciplinas, que se motiven a seguir estudios superiores en estos temas”, explicó la Ministra. Este objetivo se encuentra en la oferta de las 63 aulas Steam instaladas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en instituciones educativas públicas de todo el departamento, el entorno ideal para la consecución de sus objetivos.
Junto a la funcionaria, y como proveedora de recursos metodológicos y tecnológicos de apoyo a la iniciativa, estuvo la presidenta ejecutiva de la corporación Maloka, María Cristina Díaz, quien subrayó la necesidad de este tipo de ejercicios en el país: “De 1.000 investigadores colombianos, 70 son mujeres. Eso ya nos plantea una inmensa brecha de género, de acceso al conocimiento y a las oportunidades en estas áreas científicas y de investigación. Por eso nos proponemos trabajar durante 12 semanas de modo virtual y presencial, con una plataforma de contenidos, un kit con componentes de programación e ingeniería básica, y una red de mentoras –profesionales en diferentes áreas- que las orientan para que descubran que pueden conquistar este tipo de disciplinas”.
Como anfitrión de la visita, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradeció al Ministerio por el apoyo obtenido en iniciativas exitosas en la materia, como el convertirse en el primer departamento con aulas Steam en los colegios públicos o haber pasado de tener 11 niños por computador a 5 niños por computador. “Esperamos que en estos dos años que faltan para cumplir nuestro periodo la relación pase a 1-1. Por qué no pensar en que nuestros niños, niñas y adolescentes disfruten de la misma tecnología que puede tener el niño más rico de Canadá, de Singapur o de Japón”, ratificó.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
Voz de Carmen Ligia Valderrama, ministra de las TIC, sobre lanzamiento de ‘Chicas Steam’.
Voz de María Cristina Díaz, presidenta ejecutiva de Maloka, sobre lanzamiento de ‘Chicas Steam’.
La Gobernación del Quindío recuerda a los ciudadanos que están interesados en obtener su pasaporte, que desde hoy las citas para dicho trámite se podrán realizar a las 8 de la mañana a través del Sistema de Agendamiento Virtual en la página www.quindio.gov.co.
Con esta medida se busca brindar una efectiva y mejor atención al ciudadano, dándoles mayor comodidad, ya que anteriormente las citas se expedían a las 12 de la medianoche; asimismo, evitar intermediarios, destacando que el agendamiento no tiene ningún costo. Cabe resaltar que se aumenta a 100 los turnos asignados, anteriormente se daban 80.
Las medidas se tomaron teniendo como referencia la evaluación realizada por un equipo técnico y administrativo de la entidad. Se recomienda a los ciudadanos estar puntuales en la plataforma, teniendo en cuenta que son muchas personas que ingresan en el mismo momento; y si no es posible obtener el turno, intentar el día siguiente. El compromiso de la Administración Departamental estará siempre enfocado en brindar un excelente servicio al ciudadano, en este caso, disminuyendo los tiempos de respuesta para la expedición de este documento de viaje.