Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la plaza de Bolívar de Armenia y presidido por el secretario Jurídico del departamento en calidad de gobernador encargado, Julián Mauricio Jara Morales, se realizó el comando situacional de apertura a la Semana Mayor con el acompañamiento del Ejército Nacional, Policía Nacional y organismos de socorro como Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil; esto con el fin de socializar la estrategia, que de manera interinstitucional, se implementará para garantizar la movilidad, seguridad y orden público en el Quindío.
El comandante de la Policía del departamento, coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia. explicó: “Estamos aportando al plan Semana Santa con la estrategia ‘Apasiónate por la Vida’, con aproximadamente 1.500 unidades policiales para el departamento, y sobre todos los ejes viales más de 70 policías de la seccional de Transporte, para generar acciones y atender la dinámica turística del departamento para, con buena información, buen servicio de Policía, atender los requerimientos de la ciudadanía, y recordar que estamos en una época de lluvias en la que se pueden presentar deslizamientos y es importante atender las recomendaciones de la seccional de Transporte”.
Por parte del Ejercito también se dispondrán los efectivos y puestos de control: “En el Quindío son 250 hombres en los ejes viales del departamento, garantizando que la población que viene al segundo destino turístico más importante del país se sienta segura. Más de mil hombres estarán en esos sitios de turismo, puntos de control en los ingresos al departamento, en el eje vial de La Línea, con apoyo de Fiscalía, Policía, coordinados con la Gobernación del Quindío. Igualmente la vía al Valle y a Risaralda”, informó Pedro González Corredor, comandante de la Octava Brigada del Ejército.
Al finalizar el evento, Jara Morales como gobernador (e), agradeció el compromiso de las instituciones por el trabajo articulado y expresó que desde el gobierno seccional se busca, no solamente garantizar la seguridad, sino trabajar con las alcaldías municipales con el fin de reactivar la economía con servicios de calidad, con los operadores turísticos, Cotelco, sector hotelero y Cámara de Comercio, lo que permita que el Quindío siga siendo el segundo destino turístico de aventura.
Voz de Julián Mauricio Jara, gobernador del Quindío encargado
Voz de coronel Pedro González Corredor, Comandante Octava Brigada
Voz de coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia, Comandante de la Policía del Quindío
En el marco del congreso nacional de Secretarios de Hacienda ‘Misión de Descentralización’, celebrado en Montería, Córdoba, se abordaron diferentes elementos y temas relacionados con el monopolio rentístico; además se logró la conformación del consejo nacional de Hacienda Pública, con el objetivo de fortalecer las rentas departamentales.
“En representación del Quindío y como delegado nuestro, asistió el director tributario, Jairo Andrés Silva Serna; este encuentro fue una mesa de trabajo muy interesante y productiva, donde cada departamento tomó una de sus rentas, expuso y sugirió algunos cambios de norma. Esperamos condensar todo ese trabajo y llevarlo nuevamente a finales de este mes, con la reorientación de la Federación Nacional de Departamentos, a fin que se hagan realidad todas estas conclusiones que salieron de la mesa de trabajo”, expresó Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda departamental.
De acuerdo con las propuestas de análisis de impuestos sobre vehículos, registro, degüello de ganado mayor, vinos licores y aperitivos, cigarrillos y tabaco elaborado, entre otros; se consignó un documento que será presentado ante la misión de descentralización del Departamento Nacional de Planeación.
Voz de secretaria de Hacienda departamental, Aleyda Marín Betancourt
Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía y turistas el acceso a los puntos de mayor atracción durante la Semana Santa en el Quindío, la vía Circasia - Montenegro suspenderá las obras de mejoramiento del corredor vial; es decir, tendrá libre circulación del sábado 9 de abril al domingo 17 de abril, según informaron los consorcios AMQ y AGQ, responsables del mejoramiento de este corredor vial en el departamento.
El director de Infraestructura Vial, Luis Felipe Zuluaga Puerta, informó que por la Semana Mayor se permitirá el libre flujo vehicular por el corredor en la fecha descrita, y se reiniciará el Plan de Manejo de Tránsito desde el lunes 18 de abril, con cierres de la vía de 7:30 a.m. a 12:30 del mediodía y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
“Se invita a la comunidad a que respete las señales de tránsito de la vía Circasia – Montenegro como límites de velocidad bajo, ya que es una vía que está en construcción y que contará con la debida señalización requerida por el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, pero debemos ser muy cautelosos al circular por ella”, agregó Zuluaga Puerta.
El mejoramiento de la vía secundaria en la actualidad cuenta con un avance de ejecución física en un 46% que se refleja en más de 4 kilómetros asfaltados, 6 kilómetros con capas granulares instaladas y cunetas en gran parte de los sectores intervenidos.
Voz de Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial
El Quindío será el anfitrión del capítulo nueve de la producción audiovisual de la Federación Nacional de Departamentos ‘Treinta y dos, regionalmente nuestro’, un espacio televisivo que se realiza en alianza con el Sistema Público de Medios (RTVC) y que brinda un reconocimiento a cada departamento del país enseñando lo mejor de cada región.
Este programa, presentado por el influenciador de viajes Christian Byfield, está destinado a enseñarle a todo el país la oferta turística de aventura, gastronomía, cultura y tradiciones del ‘Corazón de Colombia’. En esta ocasión, la producción visitó los municipios de Salento, Buenavista, Calarcá y Filandia.
Este episodio podrá verse este sábado 9 de abril a las 9:00 a.m. en el Canal Institucional y la señal regional de Telecafé, Canal Trece, TeleAntioquia, TelePacífico, Canal TRO, TeleCaribe y TeleIslas. También estará disponible en streaming el domingo en el canal de YouTube de la FND.
Voz de Catalina Toro, directora de Comunicaciones de la Gobernación del Quindío
En el ‘Bello Rincón Quindiano’ se realizó un gran reconocimiento al arduo trabajo que realizan nuestras chapoleras; mujeres aguerridas que dedican su vida y su tiempo a producir uno de los cafés más destacados de Colombia. Fueron 154, las agremiadas en la asociación ‘Aroma de Campo’ que se beneficiaron con maquinaria, lo que les permitirá mejorar la calidad de su producto gracias a un trabajo entre esta asociación, la ADR, el aliado comercial, la Alcaldía de Génova y la Gobernación del Quindío.
"Me siento orgullo de conocer a estas mujeres esforzadas y valientes, nuestras quindianas fuertes, pioneras, arrieras y de sol, quienes representan con dignidad y orgullo la labor real de una mujer chapolera. Esto solo es el fruto del duro trabajo realizado por ellas día a día. Gracias por dedicar su vida a una labor tan linda".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
El ministerio del Deporte en conjunto con la Federación Colombiana de Atletismo, llevarán a cabo la ‘Carrera Universitaria’ en la ciudad de Armenia el próximo 24 de abril, un evento de carácter recreativo dirigido a la comunidad de estudiantes de educación superior del Quindío, en el que los 1.000 asistentes recibirán medallas y certificado de participación porque el reto más importante será superar las propias limitaciones.
El trayecto iniciará en la universidad La Gran Colombia en sentido norte - sur hasta la calle 9, para hacer la ‘U’ y retomar la carrera 14 de sur a norte, hasta la calle 16 Norte -en el caso de la categoría menores de edad, con 5 kilómetros de extensión- y hasta la calle 40 Norte, a la altura del colegio San Luis Rey- para los mayores de edad que correrán 10 kilómetros-, luego se retorna hasta el punto de inicio que también será la meta.
“Con esta carrera se pretende vincular a toda la familia universitaria en lo que es la práctica del deporte y como un proceso de difusión del Campeonato Mundial sub-20 de Atletismo, que se realizará en la ciudad de Cali en el mes de agosto. Además de la promoción de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, en los que somos sede de esta disciplina deportiva en Armenia”, informó Carlos Julio Villamil Patiño, presidente de la Liga Quindiana de Atletismo. Destacó además que la totalidad de los cupos en todas las categorías fueron ya tomadas, lo que demuestra que la comunidad está dispuesta a realizar actividad física.
Voz de Carlos Julio Villamil Patiño, presidente de la Liga Quindiana de Atletismo.
Como parte de las actividades programadas por la secretaría departamental del Interior en la conmemoración del día nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, la Asamblea Departamental escuchará en calidad de invitados a personas que han sido perjudicadas por la violencia en el país y que tienen asiento en el departamento.
La actividad se realizará en sesión pública a realizarse desde las 9:00 de la mañana en la plaza Bolívar de la ciudad de Armenia, y la intención de los diputados es poner el organismo a disposición de esta población para que cumpla un rol de veedor de la restitución de derechos y atención a víctimas.
El secretario de la Duma, Pedro Luis Villegas Moreno, aclaró que a la corporación llegó con anticipación la invitación para asistir al evento de víctimas, en la cual, los diputados escucharán a los asistentes para saber de primera mano, la atención que se les ha dado.
Voz de Pedro Luis Villegas Moreno, secretario de la asamblea departamental
En el propósito de aunar esfuerzos para acceder a recursos en materia de cooperación y así consolidar el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, la vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío y la Tecnoacademia del Sena regional Quindío solicitaron el acompañamiento del equipo de trabajo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada, para apalancar nuevas en gestiones en materia de desarrollo de todos los sectores del ‘Corazón de Colombia’.
Por medio de un encuentro virtual, se proyectó una agenda de trabajo conjunta con la que se pretende evaluar proyectos que ya se vienen trabajando desde ambas instituciones, en un trabajo que los acompañe en el cumplimiento de los lineamientos necesarios para ser postulados a las diferentes ofertas de convocatorias que llegan a través de los enlaces con embajadas y agencias de cooperación.
“En la jornada, la Casa Delegada –como aliado estratégico para generar acciones articuladas a través de mesas de cooperación- presentó las acciones llevadas a cabo y casos exitosos en materia de cooperación, con el fin de implementar acciones con la academia para nuevas iniciativas. Se definieron además algunas que serán presentadas próximamente a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC, con el fin de ser evaluados y ajustados con el apoyo del equipo de formulación de proyectos de la Casa Delegada”, manifestó Juan Pablo Medina Agudelo, integrante de dicho equipo.
Voz de Juan Pablo Medina Agudelo, equipo de Cooperación Internacional Casa Delegada del Quindío
Un llamado de alerta, generó la secretaría departamental de Educación, frente a los casos conocidos en las últimas horas de estudiantes en el Quindío que han participado en retos publicados en redes sociales, y que ponen en riesgo la salud y el bienestar de esta población. En particular, la titular de la cartera departamental se refirió a desafíos que tienen que ver con peleas callejeras, así como con el consumo de medicinas vasodilatadoras.
La jefe de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, extendió un mensaje a padres, madres y cuidadores para que ejerzan un control efectivo al uso que los niños, niñas y adolescentes a su cargo, puedan estar haciendo de estas redes, como escenario de encuentro y socialización: “Es necesario que los orienten frente a las consecuencias de participar en estos retos, que personas malintencionadas están realizando en detrimento de la salud, el bienestar y el autocuidado”, declaró.
En particular, la funcionaria se refirió a encuentros que se programarían con el propósito de enfrentar a dos jóvenes, así como a la ingestión de gaseosa con pastillas de sildenafil –conocido como Viagra por el nombre comercial del laboratorio que lo inventó-, lo que genera un riesgo latente de taquicardia, presión arterial alta e intoxicación.
Luego de cumplirle a 154 mujeres cafeteras de Génova ganadoras de la convocatoria Pidar de la ADR, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas avanza en la formulación del segundo proyecto viabilizado para recibir recursos de la misma fuente: un proyecto de plátano con diferentes asociaciones del departamento. En este proceso, el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, se reunió con los presidentes de estas asociaciones para retomar la conformación del listado de beneficiarios, toda vez que algunos de los inscritos al momento de presentar el perfil han cambiado de actividad o han resultado ganadores de otras convocatorias del ministerio de Agricultura.
“Estamos hablando de cerca de 1.400 millones de pesos que aportará la ADR, para ser cofinanciados con dinero de la Gobernación y las alcaldías de los municipios de Génova, Buenavista, Pijao, Tebaida, Quimbaya, Montenegro, Armenia, Circasia y Filandia. De esta manera se beneficiarán entre 125 y 140 familias. Aspiramos a que a finales de mayo o principios de junio, estemos firmando la resolución de adjudicación de recursos para iniciar con la mayor celeridad”, reveló el jefe de la cartera territorial, Julio César Cortés Pulido.
Con la asignación presupuestal para esta iniciativa que será operada por la Asociación de Productores Agrícolas de Quimbaya - Apraquim, quedarían 3 proyectos más en la lista de la convocatoria, y que al haber sido viabilizados por la ADR, quedarán en el tope del banco de proyectos de la entidad nacional: uno para recuperar hectáreas de café (liderado por Comité de Cafeteros y Cooperativa de Caficultores), otro de hortalizas (con el que se pretende reducir el riesgo de desabastecimiento en la región) y un último de apicultura (que se sumará a las iniciativas de fortalecimiento de esta actividad).
En el marco del evento Diagnóstico en la Arquitectura Sostenible y Bioclimática en Colombia, desarrollado por la Universidad San Buenaventura, desde el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Gobernación del Quindío expuso tres importantes ponencias.
“Pudimos compartir con todo el auditorio tres temas importantes, uno es en materia de avance al Plan de Cambio Climático, que el departamento viene liderando, con una inversión alrededor de $18.000 millones y que se encuentra en una importante etapa de ejecución; lo otro es la implementación de la política de aseo, articulando todos los planes de gestión de residuos sólidos que contrarresten los impactos negativos; y por último, las directrices de ordenamiento territorial del departamento, en la cual confluyen todos los planes e instrumentos que se vienen actualizando, brindando normas generales a nuestro territorio”, explicó Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de la Oficina de Desarrollo Territorial, de la Secretaría de Planeación.
Por su parte, la decana del programa de artes integradas, Sandra Helena Carrión Suárez, resaltó el trabajo que se viene adelantando con el Gobierno Departamental. “Hemos tenido varios escenarios con la Gobernación del Quindío; estuvimos con la Secretaría de Planeación mirando estrategias y proyectos respecto al territorio; llegamos a conclusiones en conjunto, y evidenciamos la necesidad de hacer transferencia de conocimiento, así como procesos de formación y capacitación”.
Voz de la decana del programa de artes integradas, Sandra Helena Carrión Suárez.
Voz de Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de la Oficina de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación.
La ‘Salvavidas’ Sérika Mitchell Gulumá Ortiz fue convocada por la Federación Colombiana de Ciclismo para conformar el equipo que representará al país en los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar-2022, que se realizarán del 24 de junio al 5 de julio.
“Estoy muy contenta por la convocatoria; espero hacer una muy buena actuación y dejar en alto el nombre del departamento del Quindío. Seguimos en preparación: en este momento me encuentro corriendo la Clásica de Río negro”, comentó la ciclista del CM Team.
Hasta el momento Sérika Mitchell y la badmintonista María Yulieth Pérez son las cartas quindianas que estarán presentes en las justas internacionales.