logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde el área de Deporte Asociado del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío – Indeportes, se viene desarrollando con el equipo metodológico y los técnicos, la socialización de los planes de entrenamiento de cada una de las ligas que se están preparando para participar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales- 2023, informó David Alberto Rojas, técnico en deporte asociado de Indeportes Quindío.

Lo anterior con el fin de asesorar a los técnicos, para mejorar el proceso conceptual que tiene el deporte asociado con base en los entrenamientos y a los procesos que se van a adelantar en el 2022, con miras a las Justas Nacionales del próximo año, comentó Rojas.

Voz de David Alberto Rojas, técnico en deporte asociado de Indeportes Quindío.

Dando cumplimiento al plan estratégico de Talento Humano, la Gobernación del Quindío a través de su secretaría Administrativa, inicia el año fortaleciendo las competencias de su personal a través de una formación permanente que busca consolidar los saberes, actitudes, habilidades, destrezas y conocimientos, en beneficio de los resultados institucionales.

Como primeros temas, los funcionarios y colaboradores participaron de las capacitaciones virtuales ‘Manejo de duelo, despidamos con gratitud’ y ‘Secop II’; en el primero se reforzaron habilidades y estrategias para afrontar y elaborar de forma adaptativa el proceso del duelo; y en el segundo, se amplió el conocimiento frente al uso de la plataforma para una adecuada implementación en los procesos de contratación.

El personal que hizo parte de la formación, destacó la importancia de esta actividad. Lina Sánchez Arango, contratista de la secretaría Administrativa, expresó: “Recibí el taller de duelo, muy valioso para la época que estamos atravesando, somos conscientes que hemos perdido compañeros, familiares, amigos, y contar con estas herramientas nos fortalece y permite dar un manejo asertivo a las emociones”. Asimismo, Javier García Leiva, funcionario de Agricultura sostuvo: “Gracias a la Gobernación por tenernos en cuenta siempre y mantenernos actualizados en todos los temas; con estas actividades nos sentimos motivados y con gran sentido de pertenencia por nuestra gobernación”.

En los próximos días se dictarán los talleres ‘Atención a la población con discapacidad’, con el ánimo de fortalecer la prestación del servicio a la ciudadanía; y ‘Proyecto de vida para pre pensionados’, dedicado a estas personas que por años dedicaron su esfuerzo y dedicación a la entidad.

Voz Lina Sánchez Arango, contratista de la Secretaría Administrativa.

Voz Javier García Leiva, funcionario de Secretaría de Agricultura.

Fue instalada la primera mesa participativa de veeduría y seguimiento para el control social del proyecto de la doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya, encabezada por el Instituto Nacional del Vías - Invías, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y los distintos gremios económicos del departamento ante la Contraloría General de la Nación.

Las veedurías ciudadanas tienen el objetivo de lograr que se cumpla a cabalidad con el cronograma de la obra y se realice seguimiento del mismo, se priorice la contratación del personal de la región y se avance en la adquisición de compra de predios sin especulaciones y garantizando la eficiencia de este proyecto en los tiempos y con el presupuesto asignado para ser un ejemplo a nivel nacional.

De acuerdo con el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, estos espacios se estarán desarrollando de forma mensual para la rendición de cuentas de la ejecución de esta importante obra para la región en materia financiera, jurídica, de planeación y medioambiental.

Voz de Juan Esteban Gil, director nacional del Instituto Nacional de Vías-Invías

El pasado sábado 12 de febrero, en Salento, se realizó un mercado campesino. La plaza estaba llena de frutas, verduras, artesanías, productos lácteos y gente apoyando a nuestros productores. La secretaría de Cultura no se quedó atrás; por eso, a través de la red departamental de Bibliotecas y la biblioteca Municipal de Salento, instaló una mesa llena de libros escritos por autores quindianos.

De esta manera, quien iba a comprar un arroz con leche o unas cuantas frutas en el mercado, también podía pasar por la biblioteca de autores quindianos, escoger un libro de manera gratuita y, por qué no, sentarse en una banca a leer historias, ensayos y las letras de nuestros escritores. Dicen, quienes por allí transitaron, que había de todo: literatura infantil, libros para las familias y un agradable espacio.

La secretaría de Cultura, en cabeza de Juan Manuel Rodríguez Brito, busca a través de diferentes espacios promocionar, posicionar y difundir la lectura, escritura y la oralidad en todo el departamento del Quindío. “Queremos que los conozcan, que se posicionen y que los quindianos se motiven más a tener acercamientos con la lectura. Esto es parte fundamental de nuestra tarea”.

Esta actividad ya se encuentra institucionalizada, por eso, cada 15 días usted, que lee esta nota, podrá ir a apoyar a nuestros productores, y al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de leer un libro de un autor quindiano que incluso, puede estar también comprando el mercado para la casa. ¡Allá nos vemos pues!

Lenin Coral Zapata, representante del municipio de La Tebaida en el consejo departamental de Juventudes, fue elegido en deliberación de sus pares en la instancia territorial, como representante del consejo de Juventudes a nivel nacional.

Como vocero de los jóvenes de su municipio y ahora de todo el departamento del Quindío, el joven tendrá la responsabilidad de realizar veeduría política, presentación de proyectos y apoyo a los proyectos de sus compañeros para actuar en favor de la ciudadanía joven del departamento. Dentro de sus principales retos está la evaluación de los manuales de convivencia de las instituciones educativas, los cuales considera que necesitan realizar un cambio generacional. Por otro lado, realizará el seguimiento y la veeduría al subsidio de transporte que es entregado a los jóvenes estudiantes en cada municipio, para asegurar su cumplimiento y ampliar la cobertura del mismo.

La secretaría departamental de Familia a través de la jefatura de Juventudes, extendió su apoyo y acompañamiento y apoyo a los consejeros juveniles para el desarrollo de sus actividades en el departamento del Quindío.

Voz de Lenin Coral, representante nacional del consejo de Juventudes

El pasado 11 de febrero se llevó a cabo el taller de Herramientas Digitales para la Información, dirigido a todos los periodistas del Quindío. Esta capacitación se realizó en el marco de la celebración del día Tradicional del Periodista y cumple con el deseo del Gobernador del departamento, Roberto Jairo Jaramillo, de brindar espacios académicos para fortalecer el ejercicio de esta profesión en el Quindío.

Al encuentro académico, que fue gestionado por la dirección de Comunicaciones en colaboración con la secretaría departamental TIC, asistieron representantes del Círculo de Periodistas del Quindío, el Colegio Nacional de Periodistas y estudiantes del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad del Quindío.

En el taller impartido por expertos TIC, se ahondaron sobre temas importantes como la creación de un sitio web, transmisiones en directo a través de Facebook; plataformas digitales como Piktochart -una herramienta web especializada en la creación de infografías-; Jamsnap -una plataforma para la creación de video con audio- y Wirewax -web enfocada en la realización de videos comerciales e interactivos-.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío

Voz de Betty Martínez, presidenta Círculo de Periodistas del Quindío

Voz de Lisbe López, Colegio Nacional de Periodistas

“Ver cómo la tecnología ayuda a mejorar la educación, observar cómo se implementa en las aulas de clase, cómo a través de los dispositivos y tabletas de un aula tipo Steam se logra la participación y el interés de los estudiantes en clase, fue muy agradable para nosotros, esto nos da ideas de cómo implementarlo en nuestro salón de clase”. La valoración la dio José Noé Sánchez, docente de la Institución Educativa Santa Maria Goretti del municipio de Montenegro, y uno de los becarios a nivel nacional que asistió a una capacitación TIC durante 14 días en Corea del Sur.

La institución en la que labora recibió 3 de las 6 aulas Steam que se entregaron en el municipio de Montenegro gracias a la gestión del gobernador a través de la secretaría departamental de TIC, y que son entregadas desde la semana antepasada. El próximo 14 de febrero, Filandia recibirá por parte del mandatario departamental 3 aulas más.

Cabe anotar que las 63 aulas Steam provistas por la Gobernación del Quindío se han convertido en un espacio interactivo soñado por muchos estudiantes, en donde la práctica es el foco del aprendizaje en temas relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, dejando a un lado la metodología tradicional y haciendo uso de herramientas que son empleadas hace algunos años en países desarrollados como Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Japón, entre otros.

Voz de José Noé Sánchez, docente de la Institución Educativa Santa Maria Goretti

El Instituto Nacional de Vías – Invías y la Gobernación del Quindío anunciaron que se amplió a 427.000 millones de pesos el valor de inversión total para la ejecución del proyecto de las dobles calzadas Armenia-Calarcá-Montenegro-Quimbaya, lo que la convierte en la asignación de presupuesto más grande en materia de infraestructura vial para el departamento del Quindío en toda su historia y que se ha gestionado ante el gobierno nacional.

Asimismo, se informó que se demarcará el cronograma final para la entrega de la obra que ya inició con la rehabilitación de la vía La María-Armenia y de la vía Montenegro-Quimbaya, la obtención de los permisos ambientales, la compra y legalización de predios y la optimización de diseños en las vías de los municipios beneficiados.

El director del Invías, Juan Esteban Gil, reconoció la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo ante el gobierno nacional para que estos recursos sean asignados al departamento del Quindío, y que así se ejecute la obra más ambiciosa en materia vial del departamento.

Voz de Juan Esteban Gil, director del Instituto Nacional de Vías-Invías

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío

La secretaría de Familia a través de la jefatura de Juventudes, inició en el mes de febrero con la implementación del proyecto de focalización a grupos juveniles por medio de actividad física y deportiva en los 12 municipios del departamento del Quindío.

El propósito de este proyecto es incentivar el buen uso del tiempo libre de los jóvenes del departamento del Quindío a través de la práctica del futbol y la actividad física como herramientas que mejoran la calidad de vida y mitigan el consumo de sustancias alucinógenas y la delincuencia en dicha población.

Semanalmente, los jóvenes de cada municipio tienen la oportunidad de participar de manera gratuita en los entrenamientos de fútbol impartidos por profesionales de la secretaría de Familia. El gobierno departamental, continúa comprometido con los jóvenes y adolescentes del Corazón de Colombia.

Voz de Juan Camilo Aristizábal, beneficiario del programa

Voz de Nicolas González, beneficiario del programa

El nuevo Consejo Departamental de Juventud, posesionado el pasado 11 de febrero, está integrado por 13 jóvenes (7 mujeres y 6 hombres) entre las edades de 14 y 28 años. Cada municipio cuenta con un delegado, a excepción de Armenia, que como capital, cuenta con dos representantes, dando cumplimiento a la norma que exige un número impar para que no exista empate en la toma de decisiones.

El Consejo Departamental de Juventud del Quindío fue establecido con los siguientes jóvenes:

- Valentina Osorio Rodríguez – Consejera delegada del municipio de Pijao
- Jeferson Blandón Morales - Consejero delegado del municipio de Génova.
- María Fernanda Herrera Pava - Consejera delegada del municipio de Buenavista.
- Jhon Fredy Ovalle Arango - Consejero delegado del municipio de Córdoba.
- Catherine Salcedo Castellanos - Consejera delegada del municipio de Armenia.
- Angie Melissa Cardona Rodríguez - Consejera delegada del municipio de Armenia.
- Lenin Andrés Coral Zapata - Consejero delegado del municipio de La Tebaida.
- Keitty Nikol Uribe Cardona - Consejera delegada del municipio de Circasia.
- Brayan Alejandro Restrepo Bedoya - Consejero delegado del municipio de Filandia.
- Darly Lucero Ocampo - Consejera delegada del municipio de Quimbaya.
- Juan Pablo Guevara Castañeda - Consejero delegado del municipio de Montenegro.
- Samantha Patricia Harbour Vélez - Consejera delegada del municipio de Salento.
- Hugo Stiven Morales Olarte – Consejero delegado del municipio de Calarcá.

Los consejeros departamentales asumen en este cargo la responsabilidad de proponer y evaluar acciones que atañen a esta población, siendo garantes de sus derechos y deberes. Cumpliendo además la importante función de promover la participación y organización de los jóvenes en el Quindío.

El departamento del Quindío se convirtió en el primer departamento a nivel nacional en instalar el Consejo Departamental de Juventud con la conformación obtenida en sus más recientes votaciones. El viernes 11 de febrero, ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, 13 jóvenes tomaron posesión como consejeros departamentales para el periodo constitucional de 2022-2023.

“Le estamos cumpliendo al país, al departamento; hoy tenemos unos voceros oficiales y legítimos para poder ejercer este derecho que tienen ellos a la voz y al voto en todas las decisiones que tomamos desde el gobierno departamental. Así que un aplauso para todos, felicitaciones a estos jóvenes”, aseguró Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío.

El jefe de Juventud de la secretaría de Familia departamental, Manuel Patiño indicó: “La Ley nos establecía que teníamos un plazo hasta el 1 de marzo de 2022, pero nosotros desde la administración departamental, reiterando el compromiso del señor Gobernador, anticipamos la posesión porque somos conscientes de la importancia que revisten nuestros jóvenes, por eso desde ya los apoyamos en cada una de las iniciativas que lideren en este espacio de participación que hoy se conforma”.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.

Voz del jefe de juventud de la secretaría de familia departamental, Manuel Patiño.

Voz de Valentina Osorio Rodríguez, Consejera Delegada del Municipio de Pijao

Entre el 14 y el 22 de febrero se estarán recibiendo las muestras de café de los productores que quieran participar en representación del Quindío en la Specialty Coffee Expo, que se llevará a cabo entre el 7 y el 10 de abril en Boston, Massachusetts. El evento es el máximo evento de cafés especiales del mundo, organizado por la Specialty Coffee Asociation, y la participación del departamento se da en el marco de un proyecto realizado por la RAP Eje Cafetero y con el impulso de las 4 gobernaciones que hacen parte de la región.

Para clasificar en la convocatoria, las empresas, asociaciones o representantes del sector deberán cumplir, como requisitos mínimos de calidad:

-Presentar café de origen Quindío (se permitirá entregar producción de hasta 3 caficultores y orígenes diferentes)
-Se deberá entregar una muestra de 500 gr
-La muestra debe componerse de café pergamino/verde debidamente rotulado
-Su nivel de humedad debe estar entre el 10 y el 12 por ciento, y un porcentaje inferior al 1% de broca
-El porcentaje de pasillas de manos (granos negros y vinagres) debe ser inferior al 1,5%
-Debe contar con un factor de rendimiento de hasta 90
-Debe estar libre de olores y sabores extraños, y presentar una taza limpia.

Adicionalmente se deberá garantizar condiciones comerciales como el registro mercantil del Quindío; haber definido su oferta de producto, capacidad de producción y distribución, costos y envío a clientes; contar con licencia de exportación; cumplir con todos los requisitos normativos de acuerdo al producto; y garantizar una capacidad de 10 kilos de café verde debidamente rotulado y empacado en caso de ser seleccionado.

Las muestras deberán ser entregadas en los puntos de acopio de los Comités Municipales de Cafeteros, en el piso 4 de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío (oficina de Cafés Especiales), o en la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Gobernación (piso 10 del CAD). Se espera que el 23 de febrero se reúnan el Comité Departamental de Cafeteros, Almacafé y el Sena para realizar el análisis y catación que determinará la calidad de los participantes.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov