logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el normal desarrollo de sus actividades de control, inspección y vigilancia, el Grupo Operativo Anticontrabando, de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, realizó operativos en los municipios de Calarcá y Buenavista, con motivo de sus festividades.

Los funcionarios de rentas departamentales realizaron sus tradicionales visitas de control y revisión a diferentes establecimientos de comercio, restaurantes, cafés, bares, discotecas, tiendas de barrio, billares, entre otros establecimientos que comercializan productos señalizados y gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío.

En estos operativos se realizaron algunas aprehensiones de licor y cigarrillo, ya que los productos no contaban con el respectivo mecanismo de señalización para el departamento; de igual manera, se encontró producto adulterado que pretendía ser vendido a los asistentes a los eventos.

Desde el Gobierno Departamental se ratifica el compromiso con la salud y el bienestar de todos los quindianos. El grupo Anticontrabando se encuentra presente día y noche en las calles y vías de todo el departamento, con un objetivo claro: proteger a toda la ciudadanía del flagelo del contrabando, que afecta directamente el bienestar y las finanzas del departamento. Desde la Gobernación del Quindío, se extiende la invitación a todos los quindianos a comprar sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos para evitar este tipo de problemas.

También se reafirma el trabajo arduo de los funcionarios del Grupo Anticontrabando 24/7, que con sol o lluvia siempre están presentes, velando por la salud, el bienestar, y protegiendo los recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del Corazón de Colombia.

Voz de Juan Castaño, Funcionario Grupo Anticontrabando

Nada mejor para activarse que una buena taza de café en la Casa Delegada del Quindío, sede del ‘Corazón de Colombia’ que late en Bogotá y que impulsa la reactivación de las actividades con la Caja Viajera del Café.

Al evento de reapertura de la agenda social de la Casa asistieron 30 personas, además del importante caficultor Alfredo Gutiérrez Collazos, quien contó las historias de su niñez e hizo un homenaje a sus padres campesinos. Otros asistentes al evento, como Verónica Mora Godoy, redescubrieron su relación con el café y lo asociaron con el amor y las buenas experiencias. ¡Bienvenidos todos a la Casa Delegada del Quindío! ¡Bienvenida la Caja Viajera y su historia de amor! El Corazón de Colombia también late en Bogotá.

La Caja es un espacio mágico e itinerante que su creador, José Nicolás Uribe Aristizábal, emplea para recordar todo el amor, el trabajo, la magia y los buenos sentimientos que hay alrededor de una taza de la bebida nacional. Y aunque la Casa Delegada del Quindío nunca cerró durante los meses de pandemia, las actividades de interacción social fueron suspendidas para acatar las medidas de bioseguridad. Ahora, cuando es la oportunidad de retomar la agenda de encuentros, nada mejor que hacerlo alrededor de un momento mágico y lleno de amor que brinda un buen café.

Voz de Fernando Oliveros, asistente
Voz de Verónica Mora Godoy, asistente
Voz de José Nicolás Uribe Aristizábal, creador de la Caja Viajera del Café
Voz de Alfredo Gutiérrez Collazos, caficultor municipio de Salento

Conforme a la Ley 2200 de febrero del 2022, en el recinto de la Asamblea Departamental se socializó ante los diputados el borrador final del reglamento interno, que pasará a ser proyecto de ordenanza después de los debates correspondientes, todo esto, atendiendo a las disposiciones de Congreso de la República. El que rige actualmente es el del año 2020.

Dentro de los cambios más notorios en lo que respecta al reglamento interno, se destaca que podrá estar una cuarta parte de los diputados para deliberar; ya para la toma de la decisión final, sí deberá estar la mitad más uno. Las sesiones tienen actualmente una duración de 5 horas, y como recomendación de la Organización Nacional de Asambleas del Colombia pasarían a 4 horas; de igual manera, se reducen las comisiones a 3 (Plan, Hacienda y una comisión integrada por las demás), esto con el fin de tener un menor número de comisiones permanentes.

De la mano de una líder con proyección y gracias a la voluntad de varias entidades del Estado, 102 familias desplazadas por la violencia y que residen en los municipios de Génova, Salento, Calarcá, Pijao, Armenia, Buenavista y Caicedonia podrán ampliar los ingresos percibidos por la producción de plátano, con la puesta en marcha del centro agroindustrial de la asociación Musáceas del Quindío. La planta de transformación recibirá los subproductos de la actividad (conocidos en el mercado como segundas, terceras y rechazos) y la convertirá en Musarina, un producto con alto valor nutricional y que se perfila para incursionar con éxito en mercados institucionales de la mano de la Gobernación.

Marly Jaramillo Vega, gerente y representante legal de Musáceas del Quindío, explicó cómo, a través de un proyecto presentado en la convocatoria de iNNpulsa a nivel nacional y con contrapartida de la administración departamental, se obtuvieron cerca de 424 millones de pesos. “Queremos fortalecer un promedio de hectárea y media por beneficiario para tener la capacidad de transformar 2,5 toneladas semanales de harina”. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reveló que el acompañamiento de su gobierno al proyecto continuará “al impulsar la inclusión de este producto en mercados institucionales del Quindío y departamentos vecinos. Ya se tuvieron conversaciones con la Secretaría Departamental de Educación para que haga parte del PAE; y a través de la Ley de Compras Públicas, queremos hacerlo llegar a las compras de entidades como el Ejército, la Policía, las cárceles o los hospitales”.

Entre tanto, el alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, subrayó que esta dinámica le apuesta, con la entrega en comodato de las instalaciones, a la innovación, la competitividad y la transformación, a propiciar más ingresos para nuestros campesinos y que mejoren su calidad de vida. Pero, además, convierte al municipio en un articulador y dinamizador de procesos agroindustriales para la cordillera del departamento, una apuesta que pinta bien, si se tiene en cuenta que hasta la localidad llegó el presidente nacional de Asohofrucol, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, con una excelente noticia: “Desde el Fondo Nacional de Fomento Frutícola y Asohofrucol, vamos a hacer un acompañamiento y agregar recursos por alrededor de 150 millones de pesos, con el fin de que esta iniciativa complete la dinámica empresarial de este corredor agrícola”, señaló.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador
Voz de Álvaro Ernesto Palacio, presidente de Asohofrucol
Voz de Marly Jaramillo Vega, gerente de Musáceas del Quindío
Voz de Alexis Gómez Gómez, alcalde de Buenavista

Se cumplió en el Salón Exgobernadores el lanzamiento oficial del Congreso Internacional la Ciencia tras el Deporte, que se consolidó en el marco de la agenda del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en Madrid, España, donde se desarrollaron, además, gestiones relacionadas con el desarrollo turístico y comercial del departamento.

En el acto, el mandatario estuvo acompañado por José Fernando Eccheverry, rector de la Universidad del Quindío; Fernando Paneso, gerente de Indeportes; el líder cívico Gustavo Moreno Jaramillo, y Javier Grisales, director del Congreso.

En enero de 2022, Jaramillo Cárdenas participó en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022, donde uno de sus objetivos centrales fue avanzar en el posicionamiento del Corazón de Colombia como uno de los destinos más importantes a nivel mundial.

Pero el trabajo que se cumplió allí no se quedó únicamente en el renglón económico: la agenda incluyó una reunión con Vicente Gómez Encinas, decano del Instituto Nacional de Educación Física de España, donde entrenan los deportistas olímpicos de dicho país; y, a través del Consejo Superior de Deportes de España, se confirmó que los atletas del Quindío podrán realizar su preparación para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid y en Sierra Nevada, en Granada.

El congreso, que se cumplirá entre el 5 y el 6 de julio, con renombrados exponentes, entre ellos el doctor José María Villalón, jefe de los servicios médicos del club Atlético de Madrid, permitirá la financiación de dicho proceso, pues esta se hará a través de los fondos recaudados durante la inscripción de los participantes: deportistas, estudiantes, periodistas y profesionales de diferentes áreas.

Esta iniciativa que se desarrolla en el marco de la IX Copa América de Fútbol Femenino es apoyada por el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Quindío, Indeportes Quindío, Universidad del Quindío, Sena, Junior Foundation, Amedco y Kinesis, entre otras instituciones.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Javier Grisales Mejía, director del Congreso.

En una sesión de trabajo organizada por la Contraloría General de la República, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto a su gabinete departamental, expusieron en la mañana del jueves 23 de junio los avances en las políticas públicas destinadas a la población con enfoque diferencial del departamento.

“A través de la presentación de las políticas públicas que tenemos de población focalizada dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, tuvimos la oportunidad de presentar la Política Pública de Género, Discapacidad, Juventud, Primera Infancia, Libertad Religiosa y otras más; escuchando además la relatoría de un diálogo regional y social en diferentes poblaciones, en las que manifestaron sus inquietudes y observaciones. Este trabajo de retroalimentación nos permite ajustar la ejecución de estas políticas, en pro de dar garantía a los derechos de todos los quindianos”, explicó Jorge Hernán Zapata Botero, director de la Oficina Privada departamental.
Esta visita territorial del delegado de la Contraloría General de la República, Hitler Roseau Chaverra Ovalle, responde al propósito de hacerle seguimiento y evaluación al cumplimiento de la seccional departamental en la ejecución de recursos públicos.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, director de la Oficina Privada departamental.

En el Décimo Comité Organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023, que se desarrolló en Bogotá, el tema central que fue tratado se relacionó directamente con el plan de obras. Fernando Paneso, gerente de Indeportes, acudió en representación del Quindío.

Explicó que revisaron lo relacionado con el Conpes y con el Confis, dado que el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, tiene el objetivo de dejar cerrado en este gobierno todo el tema de presupuesto.

"El Consejo Superior de Política Fiscal, organismo del Ministerio de Hacienda y con asiento en el Departamento Nacional de Planeación, aprobó congelar el cupo de los recursos presupuestales de este año y del próximo año para los Juegos Nacionales. Hablo de los $107 mil millones para infraestructura y $39 mil millones para la organización y logística. Ya quedaron quietos, disponibles para los Juegos", dijo el ministro.

El Conpes es el Consejo de Política Económica y Social, ante el cual serán presentados los Juegos en busca de que se aprueben como un evento de importancia estratégica para la Nación. “Se debe hacer para poder comprometer los recursos del próximo año, que también son del próximo gobierno. Lo haremos antes de que se acabe este gobierno y ya se tramitará la vigencia futura ante el Confis para nuevamente firmar los convenios", agregó.

Pese a las paras a las que obligó la pandemia del COVID-19, el cronograma que fue reestablecido permitirá tener las obras listas para el inicio de las justas, pactadas para el 11 de noviembre de 2023. Los tiempos de ejecución por escenario se estiman entre 10 y 12 meses. El próximo comité se cumplirá el 15 de julio.

Voz de Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío.

En el cuarto piso de la Gobernación del Quindío, Salón Bolívar, se cumplió el jueves 23 de junio la socialización de la propuesta de actualización y conservación urbano rural catastro-insumo (catastro multipropósito), que busca que en el ente seccional se cumplan los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental.

De acuerdo con la Ley 1154 de 2011 (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de Colombia), se busca “promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial, fomentar el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados de gobierno en el orden nacional hacia el nivel territorial pertinente, con la correspondiente asignación de recursos”.

Socialización, Salón Bolívar.

Socialización, Salón Bolívar.
 

La anterior norma fue ratificada por la Ley 2200 de 2022, "por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos". Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Planeación, explicó que este es el segundo encuentro de este tipo, el cual contó con la presencia de representantes de los distintos municipios del Quindío.

Acevedo sostuvo que uno de los objetivos es que todas las localidades miren hacia un mismo horizonte en busca del cuidado de las riquezas naturales que componen el paisaje Cultural Cafetero, sin afectar su empuje hacia el desarrollo.

Voz de Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Planeación.

Los mejores corredores de la región se medirán en el campeonato departamental de BMX 2022, que se realizará el domingo 26 de junio en la pista Alejandro Suárez, contigua al coliseo del Café.

“El departamental 2022 es el evento más importante que tenemos en el calendario a nivel regional. En este certamen correrán los mejores bicicrosistas del Quindío, quienes serán los avalados para asistir al Gran Campeonato Nacional que se realizará dentro de 20 días en la ciudad de Ubaté, Cundinamarca. Esperamos la participación de todos para conseguir los avales como líderes, teniendo en cuenta que cada deportista que quede líder en su categoría será el campeón departamental en lo que resta de año”, informó Pablo Arias Carvajal, entrenador de BMX en el Quindío.

Voz de Pablo Arias Carvajal, entrenador departamental de BMX.

Dando cumplimiento a los principios de transparencia, responsabilidad, eficiencia, eficacia e imparcialidad en el manejo de los recursos públicos, la Gobernación del Quindío se prepara para dar informe de rendición pública de cuentas el próximo jueves 29 de junio, desde el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, a partir de las 9:30 a. m.

“Esta es una invitación que se le está extendiendo a varios grupos poblacionales, a los organismos de control, alcaldes, actores políticos, gremios y demás; con el fin de visibilizar la gestión de la vigencia 2021, presentando los mayores avances y logros dentro de la ejecución de nuestro Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ 2020-2023”, explicó Jorge Hernán Zapata Botero, director de Oficina Privada departamental.

El evento de rendición será transmitido a través del Canal Regional Telecafé y por la página oficial de la Gobernación del Quindío. Así mismo, en los municipios se cuenta con enlaces que se han encargado de hacer una convocatoria para que sus comunidades vean la transmisión en unos lugares específicos, contando con la logística adecuada para tal fin.
La comunidad podrá ingresar sus preguntas a través del siguiente link:

https://www.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co/index.php?option=com_formasonline&formasonlineform=panel_rendicion

Voz de Jorge Hernán Zapata, director de Oficina Privada departamental.

 

“Una de nuestras prioridades es la gente y el fortalecimiento del campo, ya que esto repercute directamente en las dinámicas económicas de la región y su desarrollo turístico. Para ello necesitamos que el departamento tenga buenas redes de conectividad por medio de unas buenas vías. Es por eso que seguimos construyendo para todos, con el desarrollo de proyectos que permitan la ampliación y mejorar la movilidad de todos.

Me enorgullece mucho hablar de este proyecto tan importante para las zonas rurales de nuestro departamento: mejorar las vías terciarias por medio de la construcción de placas huella es una de iniciativas que nos permite acercar el campo a las zonas urbanas de nuestro departamento, lo que impacta directamente en la economía de las áreas rurales, ya que se facilita el transporte y comercio de productos agrícolas. Además, estas obras se convierten en generadoras de empleos directos a las comunidades”, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Ante la insatisfactoria prestación del Plan de Alimentación Escolar, PAE, en el Quindío por parte de la U.T. ‘Unidos Somos Más por Quindío’ –que fue evidenciada en la etapa probatoria de la audiencia de descargos-, la Gobernación del Quindío, a través de su Secretaría Jurídica y de Contratación, impuso una sanción por 92 millones, 174 mil pesos a dicho operador. El trámite administrativo inició el pasado 16 de mayo por solicitud de la Secretaría Departamental de Educación, que se sustentó en informes emitidos diariamente por los rectores de las Instituciones Educativas.

El jefe de la cartera Jurídica, Julián Mauricio Jara Morales, explicó la decisión, consignada en la resolución 4514 del 23 de junio de 2022: “En el contrato de suministro 02, que corresponde con el Plan de Alimentación Escolar, se manejan unos porcentajes de cumplimiento, y con base en ellos se pudo determinar con exactitud los días en los que no se llevó a cabo a cabalidad la operación. De conformidad con la cláusula octava, se ha tomado la decisión de declarar el incumplimiento parcial, al presentarse dificultades con los refrigerios industrializados en varias de las fechas”.

La sanción, no obstante, no significa que se cancele el contrato, que tiene fecha de culminación el próximo mes de agosto. La Administración Departamental tuvo en cuenta los traumatismos que generaría en la población estudiantil. Sin embargo, Jara Morales fue claro en señalar que los días en los que se han presentado inconvenientes no se han pagado ni se pagarán. “La multa se hará efectiva, sea mediante la póliza de cumplimiento adquirida por el operador con la aseguradora, o en su defecto, descontada de los pagos del departamento que aún se encuentran pendientes por concepto de su ejecución”, precisó.

Voz de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico, sobre sanción impuesta al operador del PAE.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov