Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El programa Colombia Rural, mediante el cual la Gobernación del Billón impulsa la recuperación de vías en el departamento, terminó con éxito las intervenciones en los 4 sectores seleccionados por la administración de La Tebaida, 18,9 Kilómetros de carretera de las vías de la Palma – Maravelez, Sinaí – Padilla, Pizamal, y Babilonia – Campamento. Los tramos ya fueron entregados a los habitantes de estas veredas, quienes podrán movilizarse con más facilidad, este mejoramiento representa el 13,21 % del total de la infraestructura vial del municipio.
Salento será el nuevo epicentro de trabajo del programa, ya se instaló allí el campamento y se está realizando el vaciado de material, para iniciar la intervención de los tramos en San Juan de Carolina, Luna Park, La Nubia, Palomino, Palo Grande y Chagualá. Con lo anterior, se sigue ratificando el compromiso de gobierno ‘Tu y Yo´ con la conectividad del campo, pues ya fueron igualmente intervenidas vías veredales en los municipios de Montenegro, Circasia y las relacionadas en La Tebaida.
´Colombia Rural´ es un programa entre la Gobernación del Quindío, el Ejército Nacional e Invias, que está destinado al mantenimiento de vías terciarias, y viene siendo ejecutado a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento. Cabe recordar que este proyecto cuenta con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos para el mantenimiento de 143 km de vías terciarias en el Quindío
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo entrega de Computadores para Educar y un kit Maker para la Institución Educativa San Vicente de Paúl en Génova, equipos tecnológicos que permiten que los estudiantes interactúen con robótica y programación.
El kit Maker es un elemento que está compuesto por diferentes componentes electrónicos que se complementan para dar vida a distintas creaciones. Este kit servirá para acercar a los estudiantes a la práctica de temas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Oscar Grisales, rector de la Institución Educativa San Vicente de Paúl, aseguró qué… “Esta entrega es muy significativa para la comunidad educativa, especialmente para los estudiantes, con esto ampliarán sus conocimientos en lo que tiene que ver con la comunicación y la robótica, esto va a mejorar sus competencias en la parte educativa y profesional”. Para la administración departamental proyectar la educación hacia las nuevas tecnologías permite construir un Quindío más competitivo.
Voz de Oscar Grisales, rector de la Institución Educativa San Vicente de Paúl.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Planeación, participó de la mesa de trabajo interinstitucional realizada en Pereira y convocada desde la Consejería Presidencial para las Regiones, a fin de dar cumplimiento a la sentencia 10716 de 2020, en relación a la protección del Parque Nacional Natural Los Nevados.
“Cumpliendo con un aspecto de la sentencia que se refiere al tema de publicidad, desde el departamento del Quindío socializamos la estrategia educativa de comunicación ´Subir a lo Bien, Proteja, Recupera, Restaura y Conserva´, propuesta que presentamos a todos los integrantes del encuentro con el fin de unificar criterios y replicarla en todos los departamentos”, explicó Diego Fernando Acevedo jefe de Oficina de Ordenamiento Territorial.
Las gobernaciones del Quindío, Risaralda y Tolima, junto a las corporaciones autónomas de cada uno de estos departamentos, presentaron el avance del Plan Conjunto de Recuperación, Manejo, Mantenimiento y Conservación del Parque Nacional Los Nevados, construido de manera articulada con estas entidades.
Voz de Diego Fernando Acevedo, jefe de oficina de Ordenamiento Territorial.
El Festival Internacional de Cine en las Montañas clausuró la 8va versión en la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, con el homenaje y entrega de la Palma de Cera del Quindío a Claudia Triana, por su arduo trabajo en pro del cine colombiano, y al director y productor Erwin Goggel, por su trabajo y ser uno de los pioneros de la cinematografía en el país.
En el marco del cierre de esta 8va versión, se llevó a cabo la Exposición del Fotógrafo Eduardo “La Rata” Carvajal, el detrás de cámaras de la Película “La Vendedora de Rosas” (Víctor Gaviría); la premiación y entrega de la Palma de Cera del Quindío a mejor EcoCorto: Boa; a mejor Documental: Yugo; y Solestidad como mejor animación.
Por otra parte, la organización del Festival le hizo entrega de la Maleta de Cine Quindiano a la asesora de despacho Lina María Duque Ossman como parte del reconocimiento por su compromiso con la cultura del Departamento del Quindío. “Para mí es un honor tenerlos en este pedacito del Corazón de Colombia y me siento muy orgullosa porque el Cine en las Montañas ha tenido un reconocimiento muy importante a nivel nacional e internacional”, expresó Duque Ossman durante el desarrollo del evento.
Voz Nicolás Parra, ganador palma de cera del quindío.
Voz Ernesto Herazo, ganador palma de cera del quindío.
Voz Nicolás Sánchez, ganador palma de cera del quindío.
Con gestión, acompañamiento, refrigerios, materiales y participación en Caricatura, la gobernación del Quindío, a través de su secretaría de Cultura se une a la realización del “Xixa Fiesta de las Artes”, que inicia este miércoles e irá hasta el 10 de diciembre, en Circasia.
Se trata de la primera versión del evento, en el cual el colectivo A Dar Lora, junto con los recicladores locales agremiados por Eje Ambiente Quindío, organizaron una variada programación en torno a expresiones artísticas como artes escénicas, literatura, música, caricatura y muralismo”, informó Andrés Felipe Ramírez, líder del grupo.
Sobre el objetivo y el nombre del evento, explicó que: “Consiste en generar eventos culturales con un bajo impacto ambiental” y que Xixa, proviene de la palabra xixamara, el dios Jaguar en las culturas indígenas de los Quindos y los Quimbayas”. Por su parte William Parra Posada jefe de Patrimonio de la secretaría de Cultura, mencionó que es un colectivo muy proactivo en los procesos culturales y que el gran encuentro de caricaturistas y el conversatorio de este tema será el 8 de diciembre, en la Casa de la Cultura.
Voz de William Parra Posada, jefe de Patrimonio, secretaría de Cultura.
Voz de Andrés Felipe Ramírez, colectivo A Dar Lora.
El gobierno que dirige Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregó kits a vigías comunitarios de gestión del riesgo de desastres del municipio de Calarcá, con el fin de fortalecer el accionar de estas personas que desde lugares recónditos conforman el Sistema Comunitario de Alerta Temprana y ayudan con su labor a salvaguardar la vida de los quindianos.
Los kits están compuestos por casco, traje impermeable, linterna, silbato, machete, botas y kit de primeros auxilios. Gloria Stella Gutiérrez, vigía de la vereda Santo Domingo Alto se mostró agradecida y manifestó: “Son elementos muy necesarios, son muy valiosos porque son elementos que la comunidad no tiene, espero seguir contando con ustedes en esta labor”.
Luis Alberto Balsero, alcalde de Calarcá agradeció a Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a la secretaría del Interior y a la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres: “La red comunitaria de vigías es fundamental para salvar vidas, más en esta temporada invernal que vivimos, lo que cobija al municipio de Calarcá en el sector de la cordillera es muy inestable, además de allí nacen las fuentes hídricas, obviamente estas circunstancias afectan no solo las vías sino que representa un riesgo inminente para la vida de quienes habitan en estos sectores”.
“Esta es una oportunidad de aportar al trabajo valioso y que de manera voluntaria realizan ustedes por vocación, es ahí como nosotros como gobierno departamental le agradecemos a ustedes por esta importante gestión, con su labor podemos tener información de primera mano que puede llegar a salvar vidas, tienen una gran responsabilidad, pero sé que lo hacen con todo el compromiso” explicó por su parte Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
En el Comité de Seguimiento convocado por la Procuraduría y en el que participaron la Gobernación y las 12 alcaldías de los municipios del Quindío, no solo se trataron temas de alimentación escolar. Otros aspectos como el transporte y la infraestructura escolar, también hicieron parte de la agenda.
“Frente a las necesidades actuales de la infraestructura, esto se deriva del deterioro generado por dos años en los que los restaurantes escolares no funcionaron, al limitarse el servicio a la entrega de raciones para preparar en casa como alternativa para la época de aislamiento originada en la pandemia”, manifestó la secretaria departamental de educación Ana María Giraldo Martínez, “En 2020 y 2021 no se utilizaron estos equipos, y si a esto le sumamos el impacto de la ola invernal en cubiertas y paredes, se hacen necesarias intervenciones”, añadió.
En el caso de las administraciones municipales ya se ha avanzado en la resolución del problema: Montenegro, por ejemplo, firmará un convenio con Proyecta por alrededor de 400 millones de pesos para cubrir desde el mes de diciembre el tema, así como otras carencias en mejoramiento de vivienda o vías, mientras que Buenavista avanza con respuestas a algunas humedades halladas por el ente de control.
“En cuanto al transporte desde la administración departamental se ha destinado la cofinanciación que, de acuerdo a la ordenanza debe aportar el 30% del valor total. Pero hay que subrayar que esto es solo para los estudiantes de la media y la técnica, no para primaria ni básica secundaria. Sabemos que es una carga para las administraciones municipales pero la gobernación no puede ir más allá de lo que la ordenanza le permite”, añadió Giraldo Martínez. No obstante, los alcaldes ya avanzan en el tema; el mandatario de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, anunció que: “Se han reservado los recursos suficientes para garantizar que los niños y niñas de las veredas se puedan transportar hasta las Instituciones Educativas”.
Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación.
Con presencia de los alcaldes de los 12 municipios del departamento, la Procuraduría acogió el llamado de la Gobernación y citó a Comité de Seguimiento en temas de educación. Allí se dieron a conocer algunas observaciones evidenciadas en campo por parte de la entidad de control, y que de este modo se empiecen a generar planes de mejoramiento de cara a la entrega del PAE en 2023.
“Se habló del tema del menaje de los restaurantes escolares –que incluyen los platos, pocillos, cubiertos, neveras, ollas y otros elementos-. Este es un componente que no le corresponde a la Gobernación –encargada de garantizar la prestación del servicio de la alimentación- sino a las alcaldías y las Instituciones Educativas por medio de fondos educativos. El balance es positivo; ya se nos han acercado algunos alcaldes para informarnos de los elementos que han adquirido y sus compromisos para la vigencia 2023”, explicó la secretaría departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez.
Como mandatario del municipio de Montenegro, el alcalde Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo explicó que desde su administración se han adquirido ya “neveras, enfriadores, congeladores, ollas a presión, necesarios para el funcionamiento del PAE”; una misión que también ha adelantado el gobernante de Buenavista, Alexis Gómez Gómez durante el presente año. Cabe recordar que para la prestación del PAE en 2023, ya hay asegurados cerca de 14.000 millones de pesos, en una bolsa en la que la administración departamental aporta 5.000 millones de pesos y la Unidad de Alimentos para Aprender -UAPA- ha destinado $9.300 millones más.
Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación.
Voz Alexis Gómez Gómez, alcalde de Buenavista.
Voz Daniel Mauricio Restrepo, alcalde de Montenegro.
De los 434.168 millones de pesos en los que quedó aforado el presupuesto del departamento para la vigencia 2023, una suma de $302.206 millones será destinada a la inversión, es decir un 69,60% del valor total. Así lo confirmó la secretaria departamental de Hacienda, Beatriz Eugenia Londoño Giraldo, quien se mostró confiada en que esta suma ayudará al cumplimiento de varias de las metas establecidas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en el último año de gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Es así como la destinación a programas en beneficio de la comunidad por parte de la administración central asciende a $295.013 millones, mientras que el IDTQ aportará más de $118 millones e Indeportes lo hará con $7.073 millones. También se estableció una suma de $122.885 millones para gastos de funcionamiento: $116.551 millones para la administración central, $4.414 millones para IDTQ y $1.889 millones para Indeportes. Por otra parte, $9.106 millones serán destinados al servicio de la deuda. Para sustentar la relación de gastos ya descrita, se han proyectado ingresos corrientes por valor de $411.147 millones por parte de la administración central, mientras que $9.524 millones provendrían de recursos de capital. Entre ambos institutos descentralizados, los ingresos sumarán $13.496 millones adicionales.
Está proyectado que en días venideros se debata en la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza 028 de 2022, que autorizaría al ente central y los institutos descentralizados a comprometer vigencias futuras, con lo que se aumentaría la capacidad de maniobra de la administración departamental.
Voz Beatriz Eugenia Londoño, secretaria de Hacienda.
Con el propósito de contribuir al bienestar de los funcionarios de la administración central del Quindío durante esta época en la que por tradición se comparte en familia, a través del Decreto No. 808 del 2 de noviembre del 2022, la Gobernación determinó que no habrá atención al público, ni jornada laboral el día viernes 9 de diciembre, a excepción de la Oficina de Pasaportes, la cual tendrá su horario habitual de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 a 4:30 p.m.
Como medida para compensar las horas de labor, y en aras de garantizar el buen servicio a los quindianos, previamente los funcionarios laboraron una hora más desde el martes 15 hasta el lunes 28 de noviembre.
Mauricio Grajales Osorio, director Administrativo de Talento Humano, informó explicó los motivos de esta determinación y su importancia: “Esta medida es de carácter temporal y no afecta la prestación de los servicios a cargo del departamento. Se realiza con la finalidad de rescatar la familia como núcleo básico de la sociedad, aprovechando que el jueves de velitas es festivo, queremos que puedan tomar todo el fin de semana para compartir con sus seres queridos. Tendremos la Oficina de Pasaportes disponible en sus jornadas normales para el agendamiento de citas y atención al público”.
El lunes 12 de diciembre del 2022, el horario y la atención al público, se reiniciará de manera normal.
Voz Mauricio Grajales Osorio, director Administrativo de Talento Humano.
Con un promedio de 219.75 pines, las atletas “salvavidas” Clara Juliana Guerrero (239) y Alexandra Mosquera (200.50) obtuvieron la medalla de oro en la modalidad de dobles femenino élite, en desarrollo del “Campeonato Nacional de Primera Categoría”, evento clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023, que se lleva a cabo en la ciudad de Medellín con los mejores exponentes del bowling colombiano. La plata fue para la dupla del Valle con 216.83 y el bronce para Antioquia con 208.75.
Asimismo, Guerrero, múltiple campeona mundial, se quedó con el bronce en sencillos femenino élite con un promedio de 215 pines, entre 60 deportistas, mientras el oro fue para Juliana Franco del Valle con 225.33 pines y la plata para María José Rodríguez de Antioquia con 224.50.
Por su parte, el bolichero Juan David Álvarez se coronó subcampeón en la modalidad sencillos masculina élite con un promedio de 222 pines, entre un total de 59 deportistas. El oro fue para el representante de Bogotá, Oscar Rodríguez, con un promedio de 226.83 y el bronce para Jaime González de Risaralda con 220.17. Con estos resultados ya son tres medallas para el Quindío en lo corrido del evento más importante de esta disciplina en el país, en el que faltan por disputar las modalidades de ternas y quintas en ambas ramas. La delegación del corazón de Colombia viajó con 12 deportistas, 6 mujeres y 6 hombres, bajo la dirección técnica de David Rivera.
La belleza, la salud y el bienestar tuvieron como punto de encuentro el salón Antonio Valencia de la gobernación del Quindío, una gran exposición de productos y servicios de emprendedores que fueron capacitados por la secretaría TIC de la gobernación del Quindío en marketing digital.
Durante 5 meses el personal de la academia de belleza integral Karen´s recibió asesoría en manejo adecuado de redes sociales, posicionamiento de marca que les permitió tener un portafolio amplio de productos y servicios de buena calidad para ofrecer a los clientes a través de la web.
Diego Zulueta, expositor, manifestó qué… “Quiero agradecerle a las TIC por fortalecernos en la parte de las redes sociales, en lo personal soy barbero hace 8 años y ahora mi fuerte son las redes sociales y recibí una gran capacitación porque nosotros hacemos el producto y lo vendemos a través de estas plataformas”. Estos procesos liderados por el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, permiten activar la economía de una cantidad considerable de hogares quindianos.
Voz de Diego Zulueta, expositor.