logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la aprobación de la Asamblea Departamental del empréstito para la Gobernación por 35.000 millones de pesos, se han abierto las puertas para obras de conectividad vial requeridas por las comunidades del departamento. Así lo señaló Luis Felipe Zuluaga, director vial de la secretaría de Aguas e Infraestructura.

“Frente a estas necesidades planteadas por la comunidad, se incluye la atención al puente de Llano Grande, en Salento, que sería una alternativa para el tráfico que se vea impactado con las obras próximas a ejecutarse entre Arrayanal y el casco urbano del municipio. También se construirá un muro de contención en el sector de Cocora; y se realizarán trabajos en la vía a El Roble, entre Montenegro y Filandia, entre otras acciones, por un valor cercano a los 9.140 millones de pesos”, explicó.

En el portafolio de obras previstas también se destaca la reparación en el puente Don Nicolás, en Armenia, que en la actualidad presenta un alto grado de deterioro. Para realizar sus estudios y consultoría, se invertirán 250 millones de pesos, y se inyectarán cerca de $6.570 millones en la vía Circasia-Montenegro, puntualmente, en el sector de la curva de Los Quemados (km1+700), en donde el taponamiento de una quebrada aledaña generó un derrumbe que afectó una tubería: un alto costo no previsto en el presupuesto original.

Voz de Luis Felipe Zuluaga, director vial de la secretaría de Infraestructura, sobre destinación en vías del empréstito.

Este viernes 7 de octubre es el último día de la Feria de Emprendedores Quindíanos. Una buena oportunidad para apoyar el talento local. Los pequeños empresarios de productos artesanales, manualidades y gastronomía, están ubicados en la Plazoleta de la Plaza de Bolívar de 9 a. m. a 5 p. m.

En este espacio de empoderamiento familiar y empresarial, los locales podrán encontrar gran variedad de productos artesanales, decoración para el hogar, postres y gastronomía. Más de 30 emprendedores de los diferentes municipios, hacen parte de este espacio liderado por la Administración Departamental.

Las familias, población con discapacidad y mujeres del ‘Corazón de Colombia’ cuentan con el apoyo de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, para el acompañamiento y promoción de las unidades productivas que sirven de sustento para la comunidad.

Voz de Adoraida Martínez.

La Banda Departamental continúa recorriendo el Quindío. El concierto institucional 8 se realizará este viernes 6 de octubre en el Parque Sucre a las 5:00 p. m. Con estas iniciativas, la Gobernación del Quindío busca llenar de arte y música los rincones del departamento.

De manera gratuita, los quindianos podrán disfrutar de una tarde musical junto a la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío. De esta forma la Secretaría de Cultura continúa promoviendo los espacios culturales por todo el Corazón de Colombia.

Este sábado, 8 de octubre, Fundanza llega al teatro Centro Municipal de La Tebaida, con la obra de danza ‘Por los Senderos del Quindío’. La presentación busca enaltecer el folclor demosófico, coreográfico, musical, literario y campesino a través de la exaltación del café como producto insignia de la región.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, invita a los quindianos a ser parte de estos espacios artísticos que promueven la cultura del departamento.

Es importante mencionar que la obra dancística se logra gracias a la beca departamental de Estímulos 2022, que obtuvieron los artistas y que fue entregada por la Administración Departamental. ¡Seguimos llevando arte y cultura por todos los rincones de Colombia!

Con el propósito de lograr un mayor involucramiento de los padres de familia con sus hijos para prevenir el consumo de alucinógenos en niños, niñas y adolescentes, el programa de Sustancias Psicoactivas del Quindío lanzó la estrategia ‘Si Tú Estás, las Drogas No’, una campaña promovida en los territorios por el Ministerio de Justicia.

La esencia de esta iniciativa es reflexionar sobre el tiempo en familia que dedican los padres y cuidadores de menores para compartir en el hogar y alejarlos del flagelo de las drogas.

“La estrategia está orientada a la ciudadanía en general y consta de una serie de actividades basadas en la comunicación para el cambio de comportamientos”, expresó Mauricio Morales, asesor metodológico de la campaña.

De acuerdo con lo mencionado por Morales, para lograr llegar a toda la población se diseñaron, para emitir a través de medios digitales y análogos, múltiples piezas que luego puedan perdurar en el tiempo; es decir, la idea es que toda la sociedad colombiana pueda apropiarse de los contenidos y ponerlos en práctica en sus entornos, toda vez que la campaña no tiene un límite de proyección en el tiempo.

Se proyectarán un cortometraje, dos spots publicitarios, un podcast de cinco episodios, una obra de teatro callejero y un modelo de conferencia para los padres de familia.

Voz de Mauricio Morales, asesor metodológico de la estrategia ‘Si Tú Estás, las Drogas No’.

Con el propósito de brindar protección a los habitantes del departamento, la Gobernación del Quindío, las Fuerzas Militares y demás autoridades locales, realizaron el lanzamiento del plan de seguridad para la semana de receso escolar ‘Recorre el Quindío con tu Policía Nacional’. Se realizarán dispositivos con 1.500 efectivos del Ejército y 300 unidades policiales más.

Esta estrategia permitirá que habitantes y visitantes puedan disfrutar de la temporada vacacional y festividades municipales con tranquilidad y armonía. Los uniformados estarán acompañando a los residentes y turistas, en especial, en los principales ejes viales de ingreso al departamento, en sitios turísticos y las zonas rurales. De igual manera, se hizo la invitación para denunciar cualquier acto sospechoso que pueda alterar la tranquilidad de la población civil.

El evento se llevó a cabo en el Parque Nacional del Café, donde se presentó a la comunidad el completo despliegue que tendrá su fuerza pública , disponiendo de sus capacidades para realizar un trabajo articulado con el Ejército Nacional a través de sus tropas en tierra, así como la Policía Nacional con sus patrullajes permanentes.

Desde el gobierno ‘Tú y Yo’, a través de las secretarías de Interior y Turismo, Industria y Comercio, se reiteró el trabajo articulado y se agradecieron los esfuerzos incansables que realizan los organismos de seguridad de manera mancomunada en pro del bienestar de todos los ciudadanos. “El ‘Corazón de Colombia’ está listo para recibir a quienes decidan tener al Quindío como destino turístico; esperamos que su estadía llene todas sus expectativas y quieran regresar y disfrutar nuevamente de todos los atractivos de nuestro Paisaje Cultural Cafetero”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior Encargada.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Voz de Coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante Policía del Quindío
Voz de Coronel Pedro Iván González Corredor, comandante Octava Brigada del Ejército

Quindío busca ser el primer departamento del país en contar con conectividad a internet en la totalidad de su territorio, y por tal motivo los contactos en las últimas horas del secretario TIC de la Gobernación, Jhon Mario Liévano Fernández, con la ministra del ramo, Sandra Milena Urrutia Pérez, durante el Foro Nacional de los Consejos Departamentales de Ciencia Tecnología e Innovación, Codecti, que se cumple en Cali.

Se trata del proyecto denominado Arteria Digital del ‘Corazón de Colombia’, mediante el cual, con la infraestructura precisa y el apoyo del Gobierno Nacional, se busca que todo el departamento cuente con las condiciones de conectividad adecuadas, sin importar el lugar en donde se encuentre el usuario. La ministra conoció detalles de la propuesta y manifestó su interés por ahondar en la misma, motivo por el cual se establecieron diálogos directos con el departamento para impulsar esta iniciativa qué sería de gran utilidad y beneficio, no solo para las comunidades quindianas, sino también para el impulso a un tema como el turístico, que, apoyado en las nuevas tecnologías y en la conectividad, genera valores agregados para todos los usuarios.

Durante el evento en la capital vallecaucana, el secretario TIC del Quindío se reunió, igualmente, con el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Arturo Luna, en el marco del análisis que se hace al apoyo para generar proyectos en ese frente y que serán financiados con recursos de regalías. “Se hace necesario”, dijo Liévano Fernández, “que en estas temáticas se manifieste la descentralización y se tengan en cuenta en toda su dimensión las necesidades de los departamentos y distintas regiones del país”.

Voz de Jhon Mario Liévano Fernández, secretario TIC.

El Gobierno Departamental, que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hace presencia en 16 instituciones educativas de 6 municipios del Quindío, a través de la secretaría de Salud y el Programa de Sustancias Psicoactivas, con el fin de implementar las Zonas de Orientación Escolar, ZOE.

Estos dispositivos comunitarios en salud son espacios de relación en los cuales se establecen servicios y acciones de acogida, escucha activa, acompañamiento, atención, asistencia, formación y capacitación en salud mental, orientados a los miembros de la comunidad educativa. Su propósito es reducir la exclusión social, la deserción escolar, mejorar la calidad de vida de los actores que la integran y prevenir situaciones de vulnerabilidad.

Precisamente, en el marco de esta estrategia, se realizó en el mes de septiembre la campaña ‘Te Reto a Vivir’, para la prevención del suicidio, que consistió en piezas audiovisuales realizadas por los mismos estudiantes que conforman la ZOE, con el fin de compartir un mensaje de inclusión y reflexión sobre este flagelo.

Objetivos de la ZOE
Las ZOE tienen un propósito mayor que es transformar pensamiento, sobre todo aquel que genera exclusión, discriminación, estigma y sufrimiento.
Su objetivo es fortalecer a la comunidad educativa y a sus redes para prevenir los riesgos de estigma social de las personas que han usado o consumen sustancias psicoactivas o que se encuentran afectadas por problemáticas asociadas al consumo.

Población intervenida
Hasta ahora, el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ ha llegado a municipios con alerta temprana por consumo emitida por la Defensoría del Pueblo. Estos son Armenia (comunas 1, 2, 3); Calarcá, incluido el corregimiento de Barcelona; y Montenegro, La Tebaida, Circasia y Quimbaya.

En cada institución se ha intervenido a los estudiantes de bachillerato. El equipo dispuesto por la Secretaría de Salud cuenta con un profesional en psicología, uno en trabajo social y 2 destinados a las labores comunitarias, que son los encargados de identificar necesidades, construir un plan de intervención y, a través de acciones con la red operativa, dejar una capacidad instalada.

Vale la pena mencionar que este proyecto está financiado con recursos del Fondo para la Rehabilitación e Inversión Social y Lucha Contra el Crimen Organizado -Frisco de la Sociedad de Activos Especiales -SAE-.

Voz de Ángela Cristina Moreno, coordinadora de proyecto Frisco en el Quindío.

Este viernes 7 de octubre el historiador quindiano, Fernando Jaramillo Botero, visitará la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, para conversar sobre el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, y el Quindío.

Este conversatorio se realizará de manera presencial, y busca resaltar las bondades históricas, culturales y de desarrollo del ‘Corazón de Colombia’ a través de los años. “Continuamos con las presentaciones, esta vez desde la Casa Delegada, para hablar de las bondades del PCC y de la creación y desarrollo del departamento”. expresó Jaramillo Botero.

Por otra parte, vale la pena resaltar que desde la Casa Delegada del Quindío, en cabeza de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y con la colaboración de Jaramillo, se vienen realizando todos los martes a las 5 de la tarde charlas virtuales sobre la historia del ente seccional, su creación y cómo el turismo se ha convertido en uno de sus grandes valores.

 Voz de Fernando Jaramillo, historiador quindiano.

Por un error en la validación de los datos consignados ante la Contaduría General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación llamó al departamento del Quindío a aclarar la información sobre los recursos destinados para el financiamiento del Programa de Alimentación Escolar. En la alerta proferida por el ente de control también aparecen otras 35 secretarías de Educación certificadas, incluyendo la del municipio de Armenia.

La Secretaria Departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, reveló: “Desde la dependencia estamos, con el ente de control, haciendo las respectivas aclaraciones de los datos ingresados en el Consolidador de Hacienda e Información Pública, Chip, que es un aplicativo diseñado para que tanto el Gobierno nacional, como los organismos de control y las veedurías ciudadanas, puedan ejercer la labor de seguimiento, evaluación y control de los recursos destinados para las entidades territoriales. En este caso específico, existe un error de validación de los datos e interpretación diferente, pero es de aclarar que no hay en ningún caso una adición que supere los topes legalmente establecidos”.

La secretaría de Educación departamental se encuentra trabajando con la entidad de control para subsanar esta imprecisión.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre error en la información financiera del PAE.

En el Campeonato Nacional Juvenil, realizado del 1 al 5 de octubre en la ciudad de Bogotá, con la participación de delegaciones de Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia, Risaralda, Boyacá y Cundinamarca, la Liga de Bolo del Quindío obtuvo 5 medallas (2 platas y 3 bronces)
“Logramos participar con más de 10 jóvenes, dando fomento y desarrollo al bowling quindiano. El año anterior conseguimos dos preseas: una plata y un bronce. Este año, con la categoría sub 18, logramos aumentar a 5 esa producción de ese nuevo desarrollo en la región. Fuimos cuartos en el cuadro de medallería, guerreando de tú a tú con grandes ligas, como Valle, Bogotá y Antioquia”, informó David Rivera, entrenador departamental de bowling. Los siguientes son los logros conseguidos por la delegación:

• Plata parejas masculino sub 18: Daniel Romero y Simón Tovar
• Plata equipos mixtos sub 18: Valeria Cárdenas, Daniel Romero, Sofía Ramírez y Simón Tovar
• Bronce parejas femenino sub 18: Valeria Cárdenas y Sofía Ramírez
• Bronce todo evento femenino sub 18: Ana Sofía Sánchez
• Bronce todo evento masculino sub 18: Daniel Romero

Voz de David Rivera, entrenador departamental de bowling

40 nadadores de los clubes Drakkar, de Armenia, y Calamares, de La Tebaida, obtuvieron 55 medallas (19 oros, 26 platas y 10 bronces) en el XII Torneo Nacional Interclubes de Natación, en el que participaron 247 nadadores, y en el Festi Torneo de Natación de Piscina Corta, que contó con 210 nadadores.
Estos eventos se realizaron en las piscinas de la Villa, en la ciudad de Pereira, Risaralda. El certamen fue organizado por el club Flamingo de Risaralda y contó con el aval de la Federación Colombiana de Natación, FECNA.

“Se obtuvieron marcas interesantes, como la del nadador Juan Pablo Rosario Alvarado, que logró dos marcas para Juegos Nacionales y un cupo en la selección, según la comisión técnica de la Liga de Natación del Quindío. A su vez, Víctor Manuel Ocampo Saldarriaga, Jorge Estiven Calderón y Juan José Moreno lograron entrar a la preselección, por los resultados y logros obtenidos. Este grupo que está muy cerca de alcanzar la marca para estar en la selección, para así tener un combinado más nutrido. De esta forma termina una de los eventos preparatorios de este año para afrontar un clasificatorio que tendremos en la ciudad de Cali en el mes de diciembre”, informó David Vélez, entrenador departamental de natación.

Voz de David Vélez, entrenador departamental de natación

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov