logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El municipio de Armenia se coronó campeón de los 1ros Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022, tras obtener 189 medallas (91 oros, 47 platas y 51 bronces), de las cuales 16 (10 oros, 3 platas y 3 bronces) corresponden a deportes paralímpicos. El evento, que no se realizaba desde hace veinte años en el ‘Corazón de Colombia’, entregó un total de 435 preseas (158 oros, 143 platas y 134 bronces), de las que 24 fueron para los deportes paralímpicos (14 oros, 5 platas y 5 bronces).

Las medallas doradas que obtuvo la capital quindiana fueron en las disciplinas de ajedrez (2), atletismo (6), bádminton (3), baloncesto (2), balonmano (1), ciclismo carreras (2), fútbol (2), fútbol sala (1), levantamiento de pesas (32), natación (19), paratletismo (10), parkour (1), patinaje carreras (7), acuatlón (1), y voleibol (2).

Así como las platas fueron en ajedrez (3), atletismo (5), balonmano (1), ciclismo carreras (1), fútbol de salón (1), fútbol sala (1), hapkido (1), levantamiento de pesas (9), natación (12), paratletismo (2), parkour (1), patinaje carreras (3), porrismo cheer (1), tejo (1), tenis de mesa (2) acuatlón (2) y judo visual (1).

Los bronces fueron en las disciplinas de atletismo (6), bádminton (2), ciclismo carreras (1), fútbol de salón (1), levantamiento de pesas (13), natación (15), patinaje carreras (1), patinaje skateboarding (2), tenis de mesa (6) acuatlón (1) y judo visual (1), boccia (1) y paratletismo (1).

Por su parte, el municipio de La Tebaida obtuvo el segundo lugar, con 95 preseas (19 oros, 46 platas y 30 bronces); mientras Quimbaya se quedó con el tercero, al acumular 36 medallas (14 oros, 14 platas y 8 bronces). El cuarto puesto fue para Montenegro, con 35 preseas (12 oros, 10 platas y 13 bronces), y el quinto para Circasia con 21 (9 oros, 6 platas y 6 bronces). Salento fue sexto con 18 (5 oros, 7 platas y 6 bronces) seguido por Calarcá con 15 (3 oros, 7 platas y 6 bronces).

El octavo lugar fue para Pijao con 9 medallas (2 oros, 3 platas y 4 bronces), el noveno para Buenavista con 8 (2 oros, 3 platas y 4 bronces), el décimo para Filandia con 8 (1 oro, 1 plata y 6 bronces), el undécimo para Córdoba con 1 bronce y en el último lugar de la tabla de medallería está el municipio de Génova, que no consiguió medallas.

De esta manera finalizan con éxito las Justas Departamentales y Paradepartamentales, en las que se invirtieron alrededor de 800 millones de pesos y que deberán realizarse cada dos años, gracias a la gestión del Gobierno del Billón, que presentó el proyecto ante la asamblea en su primer año de mandato siendo aprobado mediante la ordenanza 026 del 18 de diciembre de 2020.

El Grupo Operativo Anticontrabando, de la Gobernación del Quindío, promovido por la FND y adscrito a la secretaría de Hacienda, invita a todos los quindianos y visitantes que llegan a esta tierra a vivir las fiestas de final de año de manera legal.

En esta época decembrina el consumo de licores, cervezas y cigarrillos aumenta considerablemente. La invitación que extendemos desde la Gobernación es a vivir las fiestas de manera legal y responsable, adquirir sus productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos. Con estas acciones se protege nuestra propia salud y nuestro propio bienestar; de igual manera, protegemos la vida e integridad de nuestros familiares.

Las recomendaciones para identificar los productos legales son: observar sus características físicas, estado de la tapa, precinto y tapa tubo. La botella y etiqueta deben estar en perfecto estado, y el líquido no debe tener impurezas. De igual manera, identificar el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos), que es la estampilla utilizada en el departamento, que trae el logo del gobierno Tú y Yo y la información del producto. Con la aplicación Syc Trace, se puede escanear el código QR de los productos, consultar su legalidad y trazabilidad. Esta se puede descargar desde la Play Store o App Store de manera gratuita.

Recuerde que comprando tus productos en establecimientos legales aporta al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’, ya que estos recursos para el desarrollo e inversión social en el departamento.

Desde la Gobernación del Quindío se rarifica el compromiso que la posicionó de nuevo dentro de las mejores del país en la lucha Anticontrabando, siempre trabajando en pro de la salud, la legalidad, el bienestar y las rentas departamentales.

Voz Daniela Alvis, directora administrativa, Tributaria departamento del Quindío.

Aprovechando el reconocimiento que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo a la agencia de cooperación internacional japonesa JICA con la entrega del Botón Institucional, la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, expuso ante los representantes de la entidad un proyecto que busca financiación de la embajada de esta nación asiática para poder asegurar un proceso de enseñanza de matemáticas que ha resultado exitoso.

“La idea es que Jica nos haga el puente y nos respalde en un proceso que llevamos a cabo con la convocatoria del programa APC Kusanone, a la que le planteamos la posibilidad de que nos donen unas máquinas impresoras con las que se reproducirán unas guías denominadas Cosecha, las cuales fueron construidas por una docente quindiana que es e becaria y que ha visitado Japón para traer experiencias aplicables en el departamento”, explicó la titular de la cartera.

De darse esta cooperación, los equipos quedarían custodiados en la Institución Educativa San José, de Calarcá. En cuanto a los operarios, la secretaria explicó que ya se habían adelantado algunos pasos, y se buscaría la fuente de financiación para sostener insumos como el papel y la tinta. “Queremos, con esta intermediación, lograr que Kusanone se enamore de la iniciativa, y que no quede solo como una ficha en un banco de proyectos”, ratificó la secretaria.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre acercamientos con Japón para cooperación.

El secretario TIC Héctor Fabio Hincapié Loaiza, en representación del mandatario departamental Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estuvo presente en la Mesa Técnica Nacional de Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación, que pretende diseñar propuestas para integrarlas al decreto 1557 de 2022 en donde se reglamenta la conformación y funciones de los CODECTI departamentales.

El evento se realizó en el auditorio Luis Rodríguez de la Gobernación del Cesar, en donde asistieron delegados del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, universidades, consejeros y demás actores que buscan dinamizar las políticas públicas que le permitan al país y a cada departamento desarrollar de manera exitosa las nuevas tecnologías por medio del Consejos Departamentales de Ciencia Tecnología e Innovación, CODECTI.

Gustavo González Gerardino, director de Capacidades y Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, agregó: “Los CODECTI son la instancia máxima de gobernanza en CTeI en cada uno de los departamentos. Articulan procesos y fortalecen cualquier iniciativa en beneficio de los territorios; en ese sentido, son el eje articulador entre las políticas nacionales con las políticas departamental; son el ente que podría potenciar la transformación territorial en temas de tecnología”. Desde la Administración Departamental se trabaja en beneficio de potencializar al Quindío como un territorio competitivo en materia tecnológica.

Voz de Gustavo González Gerardino, director de capacidades y apropiación social del conocimiento de CTeI.

En lo que va del mes de diciembre, ya son 3 las personas quemadas con pólvora. De los 3 casos, 2 corresponden al municipio de Armenia, y uno a Calarcá. El jefe de cartera en Salud, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió sobre cada uno de los afectados: “El primer caso corresponde a una mujer de 18 años, la cual se encontraba en estado de alicoramiento, presentó una quemadura de grado 2, del municipio de Armenia; el 2 de diciembre, un hombre de 42 años presentó igualmente quemaduras de grado 2, es del municipio de Armenia; y el domingo 4 de diciembre un joven de 22 años del municipio de Calarcá presentó quemaduras de grado 2”.

Además, las autoridades en Salud hacen un llamado de atención a la ciudadanía para que no haya más quemados en el departamento, invitando a la población en general a evitar el uso de pólvora, e instando al compromiso y responsabilidad por parte de padres de familia y cuidadores para que supervisen y no permitan la manipulación de estos artefactos en menores de edad. Desde el Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, se continúa en el desarrollo de campañas de prevención y no uso de pólvora durante esta época, velando por el bienestar de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’, para tener una Navidad en paz y armonía.
Cabe resaltar que, de acuerdo al Artículo 30 Numeral 1 del Código de Policía Ley 1801 de 2016, las personas que porten, compren, comercialicen o usen pólvora tendrán una multa equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes. Así mismo, para los casos de menores lesionados por pólvora, hay una ruta establecida en la que se estudia la posibilidad de la pérdida de la custodia por parte de los padres o cuidadores.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental.

Desde la Secretaría de Salud del departamento se intensifican las labores de inspección vigilancia y control en establecimientos de expendio de carnes y bebidas en todos los municipios, con el fin de proteger a la población quindiana de intoxicaciones o afectaciones de salud derivadas del consumo de productos que no cuenten con las condiciones óptimas o con el permiso para ser comercializados.
Desde el ente seccional se expidieron las circulares 01314 y 01315 de 2022, por medio de las cuales se da a conocer a los alcaldes, secretarios de gobierno, Policía Nacional, medios de comunicación, comercializadores, expendedores y transportadores de carne y bebidas, y a la comunidad en general, las recomendaciones orientadas al consumo de estos productos durante la temporada decembrina.
Al respecto, el referente de inspección vigilancia y control de alimentos y bebidas del departamento, Orlando Velásquez Fierro, expresó: “Nosotros entramos en una especie de alerta sanitaria en esta época, por eso tenemos un equipo de técnicos de salud en todos los municipios intensificando acciones de inspección vigilancia y control con enfoque de riesgo y por ser temporada de diciembre el riesgo se orienta hacia aquellos alimentos de mayor consumo, como son el cerdo y sus derivados, los lácteos y también orientado al consumo de bebidas alcohólicas, porque allí tenemos un problema fuerte relacionado con la ilegalidad y, usualmente, con el riesgo de enfermar la población”.

Desde la Secretaría de Salud se hace el llamado a la comunidad a comprar en establecimientos autorizados. Es importante recordar que en el Código Nacional de Policía se establecen sanciones monetarias contra el sacrificio ilegal y clandestino, y en el caso de bebidas de contrabando o adulteradas se incurre en sanciones legales que pasan de multas y pueden ser incluso castigadas con cárcel.

Al respecto la secretaría de Salud entrega a la comunidad en general las siguientes recomendaciones para el consumo de carnes y sus derivados:

1. No está permitido el sacrificio de cerdos u otros animales en vía pública.
2. La comercialización y venta de carnes de diferentes especies deben proceder de plantas de beneficio vigiladas por el INVIMA.
3. La carne de procedencia clandestina que se comercializa en expendios será objeto de incautación o decomiso y sanciones conforme al Código de Policía y normas sanitarias vigentes.
4. Todo animal de abasto público que se transporte por las vías del departamento deben presentar las respectivas Guías Sanitarias de movilización expedidas por el ICA.
5. Los expendios y vehículos transportadores de carne deben encontrarse inscritos ante las Secretarias de Salud y cumplir con los requerimientos sanitarios establecidos en el Decreto 1500 de 2007.
6. Los expendios que comercialicen la carne expuesta a temperatura ambiente serán sujeto de decomiso por parte de las Secretarias de Salud y/o Policía Nacional.
7. Los expendios de carne deben estar en óptimas condiciones higiénicas, sanitarias, locativas, de manipulación y mantener las carnes en refrigeración o congelación.
8. Los medios de comunicación públicos y privados, autoridades municipales, gremios o demás actores no podrán publicitar o promocionar actividades, concursos o promociones que incentiven el sacrificio y consumo de cerdos y demás animales en vía pública.

También se le recomienda a la comunidad en general tener en cuenta lo siguiente frente al consumo de bebidas alcohólicas:

1. Comprar en establecimientos de comercio formal, inscritos y que sean de absoluta confianza.
2. No consumir bebidas alcohólicas de dudosa procedencia, con etiquetas en mal estado, que no tengan registro sanitario, con envases que no correspondan a la fábrica de origen y/o se comercialicen en vía pública.
3. Dudar de productos con precios bajos.
4. No consumir bebidas artesanales que no cumplan con las normas de rotulado.
5. Verificar que el producto tenga apariencia traslucida, color y olor característicos, no presentar turbiedad, partículas extrañas en suspensión, separación de fases, merma en el volumen y otras que indiquen alteración o fraudulencia.
6. Los etiquetados de las bebidas alcohólicas deben cumplir con los siguientes requisitos:
 Nombre del Producto
 Nombre y ubicación del fabricante
 Número del Registro Sanitario INVIMA
 Contenido neto
 Grado alcohólico
 Número de lote
7. Las etiquetas y sellos no deben presentar daños, enmendaduras, sobre escrituras o impresiones defectuosas.
8. Las bandas de seguridad del sello deben presentar características de no haber sido manipuladas.
9. Por su seguridad, vigile la apertura de las bebidas que va a consumir.
10. No reciba bebidas alcohólicas de personas extrañas y no exceda el consumo de las mismas.
11. Después de consumir bebidas alcohólicas rompa las etiquetas de los envases.
12. Leyendas obligatorias: “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” y “prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”.
13. Denuncie ante las autoridades competentes como la Policía Nacional, INVIMA, y Secretarías de Salud, u otras entidades de control cualquier irregularidad sobre la producción y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas.
14. Para las cervezas y aperitivos no vínicos especiales, tales como, Sabajón, Ponche y Piña Colada, el fabricante debe declarar la fecha de vencimiento.

Voz de Orlando Velázquez Fierro, referente de alimentos y bebidas Secretaría de Salud Departamental.

Con un aumento de 800 policiales más y puestos de control en los principales ejes viales y vías de ingreso al departamento, los organismos de seguridad del Quindío han dispuesto todo lo necesario para garantizar la seguridad el orden público y movilidad a habitantes y turistas en el ‘Corazón de Colombia’ durante estas fiestas decembrinas que se avecinan.

Con especial atención en parques temáticos, sectores bancario y hotelero y en la zona rural, la Policía Nacional y el Ejército Nacional trabajan de manera articulada por la seguridad en todo el territorio quindiano. También realizan campañas de prevención de seguridad y cultura ciudadana en centros comerciales, además prevención y contención de delitos como hurto, extorsión, delitos sexuales, explotación de menores entre otros. Asimismo, realizan de manera permanente operativos nocturnos de control y comandos situacionales anticontrabando, venta de licor a menores, licor adulterado, entre otros.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, instó a la comunidad a tomar medidas de precaución al momento de hacer transacciones bancarias y compras navideñas, afirmó que se intensifican las campañas de prevención de uso de la pólvora para que este año no tengamos más lesionados por pólvora en el departamento.

La jefe de esta cartera puntualizó: “Invitamos a toda la comunidad del departamento del Quindío a que disfrutemos esta Navidad. No utilicemos pólvora, no queremos tener en el departamento personas quemadas. Los organismos de seguridad ya están dispuestos con sus dispositivos de seguridad para garantizar la sana convivencia; sin embargo, es importante recomendarle a la población que la seguridad es de todos. Los invitamos a tener precaución al realizar las transacciones bancarias, al momento de hacer sus compras por el sector céntrico de la ciudad, a no divulgar en redes sociales información que pueda ser utilizada por los delincuentes como factor de oportunidad”

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Voz de la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía Quindío.

Con pancartas y volantes la Gobernación del Quindío socializó con los comerciantes del centro de Armenia la campaña “La Navidad Préndela sin Pólvora”, con la cual se busca desestimar el uso de estos elementos durante estos días festivos y sensibilizar a los adultos sobre las lesiones y daño a vidas humanas y mascotas que ocasiona la manipulación de estos elementos.

Este miércoles 7 de diciembre, a las 9:00 a. m., partieron de la plaza de Bolívar en un recorrido por toda la carrera 14 de Armenia funcionarios de las secretarías departamentales de Salud, Familia, Educación e Interior, acompañados de Defensa Civil, Policía de Infancia y Adolescencia, Ejército, Cruz Roja, Bomberos, articulados para entregar este mensaje de prevención del uso de la pólvora invitando también a dejarla en manos de expertos certificados en el uso de la misma solo para eventos pirotécnicos.

Desde el Gobierno departamental se envía un mensaje contundente a padres de familia para que no compren pólvora y menos permitan que sus hijos la manipulen; así mismo, para los mantengan bajo supervisión en estas fechas importantes donde más se registran casos de quemados, como lo son el 7, 24, 25 y 31 de diciembre y el 6 de enero.

“Continuamos con esta campaña liderada por el Gobierno Departamental que encabeza nuestro Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Préndela sin Pólvora es una campaña que estamos haciendo en los 12 municipios del departamento donde invitamos a la población a que nos gocemos esta Navidad, pero sin pólvora; recordemos que en los municipios hay decretos que sancionan y prohíben el uso de la pólvora; tenemos un alumbrado espectacular en los municipios que debemos disfrutar al igual que las festividades sin el uso de la pólvora”, dijo Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

De igual manera, Natalia Cardona, secretaria de Familia encargada, instó a los padres de familia con un sentido mensaje de prevención: “Invitamos a todas las familias para que en estas festividades cuidemos a nuestros niños, niñas y adolescentes. La pólvora puede parecer inofensiva, pero es un riesgo letal; entonces la invitación es a cuidarlos en estas fechas”, afirmó Cardona.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior. (Campaña Préndela Sin Pólvora)

Voz de Natalia Cardona, Secretaria de Familia (e). (Campaña Préndela sin Pólvora)

La población en condición de calle del ‘Corazón de Colombia’ recibe atención en esta Navidad. Con una oferta que incluye el servicio de duchas de manera gratuita además de donaciones de ropa, kits de aseo y refrigerios. Las jornadas de atención se están llevando a cabo en los diferentes municipios desde el 1 de diciembre hasta el 20, en cabeza de la dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia.
A estas actividades, además se vinculan las diferentes secretarías municipales para prestar servicios en temas de salud y acompañamiento psicosocial, entre otros. De esta manera, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas articula su gabinete para garantizar espacios de acompañamiento y bienestar de esta población tan vulnerable. Se espera brindar atención a más de 600 personas en condición de calle en los municipios de Armenia, La Tebaida, Calarcá, Montenegro, Circasia y Quimbaya.
El cronograma de jornadas de atención es el siguiente:
13 de diciembre: La Tebaida. 10:00 a. m.
14 de diciembre: Montenegro. 10:00 a. m.
16 de diciembre: Armenia. 10:00 a. m.
20 de diciembre: Calarcá. 10:00 a. m.

Voz de Natalia Cardona, secretaria de Familia (e).

En el marco de la celebración Noche de Luz, que organizan algunas confesiones cristianas del Quindío, este jueves, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas resaltará el trabajo que desde hace años adelantan seis reconocidas iglesias.
El reconocimiento lo recibirán los pastores de la Iglesia Comunidad Cristiana Oasis de Vida, Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, Casa sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral, Iglesia Cruzada Cristiana, Concilio de las Asambleas de Dios en Colombia y la Iglesia Cristiana El Encuentro.
El evento, que tiene por eslogan “Noche de luz, celebremos unidos a Jesús”, iniciará a partir de las 3:00 p. m., con una muestra empresarial, y desde las 5:00 p.m. se cumplirá la celebración en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Una convocatoria especial a los quindianos a tomar parte en los eventos insignes de este 7 y 8 de diciembre se hace desde la Gobernación del Quindío, por intermedio de la Secretaría de Cultura. Se trata del Festival de Velas y Faroles en Quimbaya, que este año llega a su versión 40, y del Carnaval Luces de Libertad, que tiene lugar en el ‘Municipio Libre’.

Sobre el particular, el secretario Antonio Restrepo Salazar indicó: “Quiero invitarlos a que acompañemos al municipio de Circasia este 7 de diciembre, a las 6 de la tarde, en el Carnaval Luces de Libertad; y, así mismo, a que acompañemos a Quimbaya en su alumbrado navideño, que realiza tradicionalmente los 7 y 8 de diciembre, evento del que nos sentimos orgullosos”.

El Carnaval Luces de Libertad en Circasia engalanará las calles del municipio con comparsas de Navidad, cuyo recorrido inicia en la quebrada de Las Yeguas y finaliza en el parque principal; y el alumbrado en Quimbaya se realizará como es costumbre con inmensos faroles, elaborados por manos de artesanos y ciudadanos, que los ubicarán a lo largo y ancho de la localidad y que atraen masivamente a turistas nacionales y extranjeros.

Se espera que ambos festejos se lleven a cabo en un ambiente de paz y armonía, a fin de que propios y visitantes disfruten en familia y compartan la alegría de la navidad.

Voz de Antonio Restrepo Salazar, secretario de Cultura.

Con la participación de 793 deportistas, 282 mujeres y 511 hombres, de 18 delegaciones del país, el club Senshi del Quindío logró once medallas en el “Mega Evento Nacional” de la Federación Colombiana de Judo realizado en la ciudad de Bogotá del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

El torneo se disputó en las modalidades de Kata, Shiai individual y Shiai por equipos, en las categorías Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-18, Sub-21, Mayores/Colores, Mayores Prejuegos Nacionales y Máster. 

“En este evento logramos participar con catorce deportistas, un aspirante a juez, un juez de katas y un entrenador. Logramos cosechar tres medallas de oro, una en veteranos y dos en infantil; cinco de plata, dos en katas, una en sub-13 y dos en infantil; y tres de bronce en la categoría sub-18 tanto en individual como en combate, siendo la primera vez que se consigue una medalla por equipos en la modalidad por combates”, informó Juan Manuel González, entrenador del club Senshi del Quindío.  En el torneo también se realizaron mesas de trabajo para proyectar la agenda del próximo año, con miras a las competencias internacionales, desarrollo del judo formativo y juzgamiento entre otros aspectos. 

Voz de Juan Manuel González, entrenador del club Senshi del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov