logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Quindío reporta 15 casos positivos de malaria, dos de ellos ubicados en el municipio de Calarcá y los demás concentrados en el barrio Miraflores de Armenia.

El secretario de Salud del departamento, Iván Fajardo Sarmiento, se pronunció sobre las medidas que se adelantan frente al incremento de los casos de la enfermedad en el territorio: “La secretaría de Salud del Quindío realiza desde el área de Vigilancia Epidemiológica las mesas intersectoriales con las secretarías de salud municipales y se activó la mesa de análisis de riesgo, generando un plan de acción que incluye hacer la toma de los vectores que podrían estar en las localidades para analizar el origen, identificando qué es un vector autóctono”.

El ente territorial, además, realiza seguimiento a los casos ya identificados, avanza en los cercos epidemiológicos y en los programas de promoción y prevención en la población donde se han presentado los casos.

La malaria es una enfermedad causada por el vector Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas de esta enfermedad aparecen de 10 a 15 días después de la picadura del mosquito y pueden incluir fiebre, sudoración, debilidad, vómito y/o dolor de cabeza, de manera prolongada por más de 4 días.

Las autoridades de salud recomiendan a la población en general evitar el estancamiento de agua a la intemperie en depósitos como llantas, floreros, baldes o albercas, que puedan propiciar la proliferación de los mosquitos, como también lavar constantemente tanques y procurar el uso de toldillos en las zonas donde se ha identificado la presencia del vector. Además, hacen un llamado para que, en caso de presentar sintomatología asociada a la malaria, se acerquen a los centros asistenciales para hacer el diagnóstico y atención oportuna.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío – Casos Malaria

Foto Casos Malaria en el Quindío

Son 13 los casos identificados de varicela en el establecimiento penitenciario Peñas Blancas del municipio de Calarcá. Frente a esta situación, la secretaría de Salud del Quindío adelanta acciones de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del brote, trabajando de la mano con las autoridades municipales y con los directivos de la cárcel.

Para este evento de interés en salud pública se han establecido acciones concretas, así lo dio a conocer el secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento: “Se han notificado los casos en el SIVIGILA, se han realizado las intervenciones y diagnósticos respectivos y el aislamiento de las personas afectadas, y a quienes han tenido contacto con ellos se les realiza el cerco epidemiológico con seguimiento respectivo constante”.

El jefe de cartera agregó que, además, se han realizado diagnósticos diferenciales con viruela símica, siendo todos negativos. El ente territorial ha establecido las rutas para proceder en la atención de este tipo de casos, las recomendaciones y el contacto directo con los directivos del centro de reclusión para cortar las cadenas de contagio.

Los lineamientos por parte de las autoridades en salud es que las personas que están en aislamiento no deben tener contacto con familiares para cuidar la salud de ellos, por lo que hay restricción en visitas mientras pasa el periodo de incubación de la varicela correspondiente a dos semanas, para que posteriormente el equipo de vigilancia epidemiológica notifique que no hay riesgo.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío – Casos Varicela en Cárcel Peñas Blancas

11 atletas de la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas están participando en el tercer clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, que se está desarrollando en la ciudad de Manizales con 209 deportistas en competencia, 90 en la rama femenina y 119 en la masculina, de 19 ligas deportivas del país.

“Los deportistas que se encuentran aquí están realizando su segundo evento clasificatorio, el cual es normativo para que ellos puedan ser elegibles para estos Juegos. Esperamos como primer objetivo clasificarlos, el segundo estar al 85% del rendimiento. El plan es ir abriendo esa proyección hacia lo que es medallería para lo que compete en este deporte que siempre le ha aportado al departamento en el medallero de estas justas”, expresó Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de levantamiento de pesas del Quindío.

Esta disciplina deportiva, que se llevará a cabo en la capital quindiana del 
21 al 24 de noviembre, tendrá 10 categorías en competencia para un total de 180 medallas en disputa, 90 en cada rama.

Los siguientes son los atletas que se encuentran participando por el Quindío con sus respectivas categorías: Daniela Calderón (45 kg), Julieth Jiménez (55 kg), Carolina Sánchez (59 kg), Farly Vásquez (64 kg), Diana Carabali (76 kg), Juan Serpa (73 kg), Jefferson Rivillas (73 kg), Jhoyner Jiménez (73 kg), Wbeimar Mera (81 kg), Juan Méndez (89 kg) y Juan Perdomo (96 kg). Al cierre de esta edición se encontraba en competencia la deportista Daniela Calderón

.Voz de Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de levantamiento de pesas del Quindío

La Administración Departamental, a través de la secretaría de Planeación, presentó este martes 7 de marzo ante la Asamblea del Quindío un informe detallado sobre el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023”. Luis Alberto Rincón Quintero, responsable de esta cartera, expuso el estado actual de las cerca de 270 metas físicas y financieras, con corte al 31 de diciembre del año 2022.

“En este sentido, tenemos 237 metas en verde, un resultado satisfactorio para el señor gobernador y todo su equipo de trabajo. Así mismo, estamos estableciendo planes de mejora para algunos logros”, explicó Rincón Quintero.

Desde este mismo escenario, el secretario mencionó que las dependencias con mejor nivel de cumplimiento son las secretarías de las TIC, Privada y Hacienda. El Gobierno departamental continuará abonando esfuerzos para lograr que las metas e indicadores establecidos para esta vigencia culminen con éxito.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia, inició una agenda nutrida que comenzó el pasado lunes con un reconocimiento a 30 lideresas sociales que pertenecen a la Casa de Mujeres Empoderadas, con el propósito de exaltar su labor y compromiso con las comunidades.

“Quisimos hacer un reconocimiento a mujeres que de manera desinteresada nos han aportado desde sus conocimientos y habilidades, capacitando a más de 1.000 mujeres en el Quindío. Con este proyecto le damos herramientas a las mujeres para que salgan adelante y estén libres del maltrato y la violencia”, indicó Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria departamental de Familia.

Durante el encuentro se hizo una exaltación especial a Máryuri Carrillo, capacitadora de este espacio, quien ocupó además el segundo puesto en el concurso ‘Mujer Comfenalco 2022’.

Voz de Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria departamental de Familia

Voz de Máryuri Carrillo, capacitadora Casa de Mujeres Empoderadas

Este miércoles 8 de marzo no será un día normal en el Centro Administrativo Departamental; será una fecha dedicada a reconocer el rol de la mujer en nuestra sociedad. En la conmemoración del Día de la Mujer, la administración territorial ha preparado una agenda que se llevará a cabo durante todo el día y que busca exaltar la feminidad desde sus diferentes dimensiones.

La programación tendrá su apertura a las 7:00 a. m. en la entrada del edificio sede. A las 8:30 a. m. se abrirán las puertas de la feria de belleza, que atenderá a las funcionarias de planta y colaboradoras del Gobierno en el salón Antonio Valencia del piso 1, para continuar con un acto administrativo en el salón Simón Bolívar del cuarto piso desde las 10:00 a. m. y posteriormente desde las 10:30 a. m. se procederá a una presentación musical en homenaje a las mujeres en el mismo sitio, y a las 11:00 a. m. se tiene programado el taller ‘Amor propio como herramienta de empoderamiento’.

La fecha será aprovechada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para homenajear a varias de las mujeres que, con su compromiso, profesionalismo y sensibilidad, permiten el correcto desarrollo del ente territorial, como la trabajadora social del Plan Departamental de Aguas, Estefanía Bautista Hernández; la fundadora del grupo de inclusión social ‘Amigos por un sueño’ y funcionaria de la secretaría de Salud, Rosy Salazar Vigoya; la gerontóloga y líder animalista Gloria Patricia Díez, también de Salud; la líder política y abogada Luz Amparo Jiménez Villarraga, de la secretaría Administrativa; la abogada y docente universitaria Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación; Ángela Patricia León Trujillo de Cultura; Juliana Escandón Gonzáles, del Interior; María Alejandra Chávez Carvajal, del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Durante el primer día en la Feria Internacional de Turismo en Berlín- ITB (por sus siglas en inglés) en Alemania, la Gobernación del Quindío a través de la representación del equipo de trabajo de la Casa Delegada, llegó con toda la energía y la disposición para enamorar a los miles de visitantes que llegan al recinto Messe Berlín con la oferta turística que tiene nuestro ‘Corazón de Colombia’.

De esta manera, la participación en este evento permite promocionar y posicionar a la región como un destino turístico de alto de valor, que brinda un amplio portafolio de servicios desde la cultura, la gastronomía, el paisajismo, el turismo de bienestar, avistamiento de aves, entre otras actividades.
Por lo cual, para la Administración Departamental es de suma importancia dar a conocer en estos espacios y a los visitantes del mundo entero, que el Quindío es una potencia desde el sector turístico, siendo un territorio capaz de hacer palpitar los corazones de quienes lo visitan.

Voz de Lina María Duque Ossan, asesora de despacho

El 2022 fue un gran año para el departamento en materia de Aaticontrabando, ubicado en los primeros lugares a nivel nacional en esta lucha, gracias al compromiso de todo el equipo operativo y administrativo que permitió que se cumplieran mes a mes las metas propuestas, siendo además el único en ganar por segundo año consecutivo la medalla de ORO plataforma ORCA (Observatorio de Registro y Control de Aprehensiones), gracias al oportuno registro de las visitas y las aprehensiones en la plataforma, estrategias de capacitaciones a jóvenes, sensibilizaciones y socializaciones que fueron replicadas por la Federación Nacional de Departamentos, FND, y el programa Anticontrabando para ejecutarlas en todo el país.

Este fue parte del informe de la gestión y resultados entregado por parte del Grupo Operativo Anticontrabando adscrito a la secretaria de Hacienda en las instalaciones de la Asamblea departamental.

La dependencia, liderada por la secretaria Beatriz Eugenia Londoño Giraldo y la directora administrativa Tributaria, Daniela Alvis, logró en la vigencia 2022 la realización de más de 4.600 visitas a establecimientos comerciales en todo el departamento, se visitaron 900 comercializadoras, se inspeccionaron más de 6.000 vehículos en los diferentes corredores viales del Quindío, se realizaron 96 aprehensiones, 86 derrames y 11 destrucciones. Por su parte, en materia de sensibilización y socialización se llegó a más de 1.618 personas de población en general y a más de 1.978 jóvenes estudiantes de diferentes instituciones educativas del departamento como el CASD, INEM, San José y el SENA. Asimismo, en cuanto a capacitaciones, se llegó a más de 1.257 aliados estratégicos como supermercados, restaurantes, bares, Policía Nacional, entre otros, trabajos que se suman a los esfuerzos para combatir el flagelo del contrabando que afecta directamente la región y país.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, realizó jornada de atención para población habitante de calle en la alcaldía de Circasia en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Las mujeres en condición de habitantes de calle de dicho municipio pudieron cortarse el cabello, recibir kits de aseo y disfrutar de un refrigerio especial. Adicionalmente, las diferentes secretarías municipales hicieron presencia en la jornada para realizar la oferta de servicios en temas de salud, acompañamiento psicosocial, entre otros.

De este modo, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, realiza el trabajo articulado a través de las diferentes dependencias que conforman el Gobierno departamental para brindar espacios de acompañamiento y bienestar para toda la población que hace parte del ‘Corazón de Colombia’.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, lideró el primer Consejo Departamental de Adulto Mayor del Quindío acompañado por los alcaldes de los 12 municipios, delegados de centros de bienestar del adulto mayor y el gabinete departamental.

El evento que, realizado este 7 de marzo en el Centro Administrativo Departamental, dejó un balance positivo en cuanto a la ejecución del recurso de la estampilla de adulto mayor. A la fecha, el departamento del Quindío está cumpliendo con la correcta ejecución de este recurso que es recaudado por el Gobierno departamental, trasladado a las alcaldías para posteriormente ser entregado a los centros vida y centros día para garantizar el bienestar de la población mayor en estado de vulnerabilidad.

El gobernador del Quindío exaltó la labor realizada por el municipio de Filandia al reconocer su cumplimiento y correcto funcionamiento para poner a disposición de la población mayor las garantías necesarias para su bienestar. Adicionalmente, por parte de la secretaría de Familia se informó a los lideres de la población mayor que en pocos días se entregará el primer giro del recurso de la estampilla para la vigencia 2023 y que durante este año se estará trabajando en la actualización y ajustes de la política pública del adulto mayor para mejorar las condiciones de esta población en el departamento.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, consejo de adulto mayor

 La Gobernación del Quindío en compañía de Cotelco extienden a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio una cordial invitación a las agencias de viajes operadoras, mayoristas, tour operadores y Destination Management Company, DMC (por sus siglas en inglés) a participar en la convocatoria ‘Misión Comercial Quindío-Panamá Rueda de Negocios’, la cual se llevará a cabo desde el 22 al 24 de marzo en Ciudad de Panamá.

De esta manera, los participantes deben tener en cuenta que la convocatoria estará abierta hasta este jueves 9 de marzo a las 12:00 p. m., por lo cual la titular de la cartera de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, manifestó que los interesados deben enviar al correo oficinaprocalidad@quindio.gov.co con el asunto ‘inscripción misión Panamá’, los siguientes documentos:

• Carnet de vacunación contra Covid-19 con esquema completo (3 dosis).

• RNT vigente.

• RUT vigente no mayor a 45 días.

• Certificado de existencia y representación legal emitido por Cámara de Comercio, no mayor a 45 días.

• Certificación del contador, revisor fiscal o representante legal manifestando que se encuentra al día con la contribución parafiscal destinada al turismo.

• Soportes de participación en actividades de promoción turística de destino (mínimo 2). Estas pueden ser ferias, vitrinas turísticas, workshop y misiones comerciales.

• Portafolio de servicios en inglés y español.

• página web actualizada y funcional.

Cabe resaltar que el correo electrónico deberá especificar razón social, representante legal, persona de contacto, número de teléfono y una breve descripción de su oferta turística, asimismo, se debe tener en cuenta que la publicación de los empresarios elegidos se realizará el viernes 10 de marzo del 2023.

Esta misión comercial incluye los traslados internos en el destino, la alimentación y el alojamiento. Por ende, el empresario debe asumir el costo del tiquete aéreo, ya que las entidades organizadoras no costearán estos; ni el transporte, ni el bodegaje de material promocional, ni otro elemento del ejercicio de la participación de los seleccionados.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaría de Turismo, Industria y Comercio

Con el objetivo de prevenir la violencia de género, específicamente la que se origina contra la mujer, la Policía Nacional en el Quindío está desarrollando la campaña ‘Quindío púrpura por la protección de los derechos de las mujeres’, con el fin de prevenir este delito y lograr una respuesta más efectiva cuando se registra un nuevo caso.

La estrategia consiste en una patrulla ocupada con profesional especializado de investigación, inteligencia e Infancia y Adolescencia que recorre diferentes lugares del departamento, con el objetivo de visibilizar la violencia contra la mujer como un delito, las diferentes modalidades y entregar a la ciudadanía las líneas de atención dispuestas tanto para la prevención como de denuncia habilitadas por la institución.

La coronel Alba Patricia Lancheros Silva explicó que la Patrulla Púrpura ha estado haciendo recorridos por todo el departamento, se ha abarcado el distrito 1 que es Armenia, Quimbaya, Circasia, Calarcá, Salento y Quimbaya, puntualizó: “Se está compartiendo información sobre qué es la violencia de género, por qué se debe evitar e igualmente se comparten las líneas de atención como la 155 para consultar y la línea 122 si se tiene alguna denuncia. También se logró la reacción en un barrio de Armenia donde una mujer denunció que iba a ser agredida por su expareja al expresarle que no quería regresar con él”.

Asimismo, la estrategia ha logrado de manera interinstitucional aunar esfuerzos y visitar grandes empresas del departamento donde la mayoría de personal es femenino logrando impactar esta población con este mensaje de prevención y así contener estos casos en el ‘Corazón de Colombia’.

Voz de la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante Policía Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov