logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Salud Departamental y la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones Transmisibles, en cumplimiento del Decreto 00657 del 11 de diciembre de 2019, llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre la primera sesión de la capacitación sobre Sistema Comando de Incidente.

Esta importante actividad, que va dirigida al personal de salud público y privado del departamento y a los diferentes organismos de socorro, tiene como objetivo dar a conocer a los participantes el modelo organizacional Sistema Comando de Incidentes (SCI), como procedimiento administrativo de gestión del riesgo para el manejo de incidentes que se puedan presentar en la región, dando continuidad a las actividades de fortalecimiento en la implementación de estrategias que permitan el desarrollo de las capacidades del talento humano del departamento para la ejecución de acciones intersectoriales en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

Todas estas capacitaciones obedecen al compromiso que tiene el Gobierno Departamental de fortalecer las herramientas de respuesta en materia salud a los responsables de enfrentar las situaciones de emergencias que se puedan presentar en la región, para que estos planifiquen, organicen, dirijan y controlen los esfuerzos de los grupos de primera línea que intervienen de manera inmediata ante una emergencia o riesgo; además de que estos sepan utilizar y optimizar todos los recursos que tienen a la mano para alcanzar la ejecución eficaz del plan de acción establecido en pro de proteger la población quindiana en general.

Por tal razón, se ejecutará bajo acciones encaminadas a la protección, promoción y prevención, dirigidas a actores en salud, socorristas, fuerza pública entre otros, ofertando herramientas de reacción inmediata y oportuna ante cualquier eventualidad que pueda afectar la salud o el riesgo en gestión pública y territorial del departamento del Quindío.

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento.

Voz de Carlos Alberto Mazo, sargento integrante del Cuerpo de Bomberos de Armenia.

Con la participación activa del gobierno departamental se realizó en las últimas horas un consejo de seguridad para conocer la disposición y apoyo, así como los respectivos planes que tendrán las entidades y autoridades responsables para brindar tranquilidad a locales y turistas durante la temporada vacacional y de receso escolar del 7 al 17 de octubre; la coronel Alba Patricia Lancheros, comandante de la Policía en el Quindío, anunció durante la reunión que 300 unidades policiales apoyarán estas actividades.

El consejo, presidido por Julián Mauricio Jara Morales, en encargo y por delegación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tuvo como fin dar cumplimiento a las acciones de seguridad y convivencia ciudadana , priorizadas en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023”; por tal motivo, en esta oportunidad se contó con el liderazgo de la Secretaría del Interior y la invitación especial de la Secretaría de Turismo para atender necesidades puntuales en el control migratorio, la legalidad en la prestación del servicio hotelero y la actividad comercial en el departamento durante el periodo de descanso que se adelantará en todo el país a partir del mes de octubre.

“Posterior a este consejo de seguridad, esta misma semana tendremos reunión con los alcaldes del departamento para socializar los diferentes decretos que se expidan en los territorios y poder articular a todos los responsables de la seguridad y la sana convivencia en el departamento”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada al cierre de la jornada.

Voz de Julián Mauricio Jara Morales, Gobernador encargado.

Voz de Juana Gómez Zamorano, secretaria del interior.

Voz de Cr. Alba Patricia Lancheros, Comandante Policía Quindío

Como un compromiso con las instituciones y bienes públicos del departamento, la dirección de Infraestructura Social, de la secretaría de Aguas e Infraestructura, se adelanta obras de mantenimiento y embellecimiento a 4 inmuebles públicos: el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, la oficina de Pasaportes -en el Centro Administrativo Departamental-, las instalaciones de Indeportes Quindío, y el Laboratorio de Salud Pública.

Así mismo los integrantes de las cuadrillas de trabajadores de la Gobernación avanzan en los acabados, revestimientos y pintura de la Casa de la Cultura de La Tebaida y en la Institución Educativa Antonio Nariño, de Calarcá, además de las labores de demarcación de gradas y de la cancha.

Realizar este tipo de intervenciones son necesarias para conservar en buen estado los edificios que son patrimonio de los quindianos, a su vez que brindan un servicio a toda la comunidad.

Voz de Katherin Rincón, directora Infraestructura Social.

La Secretaría de Salud del departamento continúa adelantando acciones de vigilancia epidemiológica intensificada con el fin de captar en forma oportuna las alertas de probables casos de viruela símica en el territorio, a la fecha ya se han intervenido y notificado al SIVIGILA un total 13 alertas, de las cuales, ya se han confirmado cuatro casos del virus en el territorio, el ultimo por parte del Laboratorio Departamental de Salud Pública el pasado 2 de octubre.

En este contexto es importante informar el comportamiento presentado por los casos de viruela símica en el territorio quindiano, identificándose el primer caso el 15 de agosto de 2022, captado 3 días antes de su confirmación por laboratorio, cumpliendo con el aislamiento inmediato, el manejo domiciliario, al igual que el seguimiento estricto a sus contactos; el segundo caso fue confirmado el 3 de septiembre de 2022. Estos dos casos ya están clasificados como recuperados dado que superaron el cuadro clínico y cumplieron con el periodo de aislamiento estricto; el tercer caso se confirma el 14 de septiembre de la presente vigencia: este se encuentra finalizando el periodo de aislamiento y superando de igual forma su cuadro clínico, y el último caso a hoy confirmado se encuentra en aislamiento estricto y en el cumplimiento de protocolo con sus contactos relacionados.

A propósito del seguimiento de estos casos Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga del departamento expresó: “El llamado es a reportar cualquier sospecha, cualquier situación de alerta, los síntomas iniciales y el signo básico es el brote en la piel, pero siempre acompañado de un antecedente de viaje al exterior o de contacto con población que venga del exterior, o contacto con caso confirmado de Viruela Símica, también el hecho de haber cambiado de pareja sexual en los 15 días anteriores al inicio de síntomas; se recuerda que es una enfermedad de transmisión lenta y que se debe estar en contacto piel con piel para definirse como contacto estrecho además es importante que los quindianos sepan que estamos en una actividad permanente de búsqueda y en lo posible vamos a tratar que la situación se mantenga controlada como hasta el momento”.

Desde el ente territorial se continuara con en el proceso de vigilancia intensificada y toma de muestras a casos sospechosos para la captación y aislamiento de acuerdo a los protocolos establecidos, el panorama de contagio a nivel nacional según el último reporte del INS es de 2.042 casos en total, siendo Bogotá el de mayor reporte con 1.348 casos, seguido de Antioquia con 349 casos y Cali con 91 casos, en los departamentos vecinos colindantes al Quindío se encuentra el siguiente comportamiento, Tolima 29 casos, Risaralda 13 casos y Caldas con 7 casos; de los casos totales en el país ya se han recuperado un 53% y no ha sido reportado ningún fallecimiento a causa de este virus.

Voz de Ana Cecilia López Vidal, epidemiologa del departamento.

En el marco del actual periodo ordinario de sesiones, último del año en la duma, se analizará o en los próximos días, en segundo debate, el proyecto de ordenanza N° 20: “Por la cual se autoriza al Gobernador del departamento realizar operaciones de crédito Público”; allí se contemplan los recursos faltantes para que la región cuente con un laboratorio de salud pública a la altura de los mejores en el país”.

$35.000 millones de pesos es el costo total del nuevo laboratorio que se espera esté construido en los próximos 15 meses. Contará con los más altos estándares de calidad, tecnología y modernización en cumplimiento de las normas que para el caso existen. Gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo cárdenas, ya se cuenta con $15.000 millones de pesos girados por el Ministerio de Salud, así mismo con otros $ 14.000 millones generados por recursos propios. El faltante de $6.000 millones para dar inicio a la construcción de este gran proyecto está contemplado dentro de la solicitud de empréstito que el departamento tramita en la Asamblea.

Al cierre del tercer periodo de sesiones extraordinarias, el pasado viernes 30 de septiembre, con votación favorable, fue aprobado en primer debate el proyecto de ordenanza para el empréstito, por lo cual ahora, en las sesiones que se cumplen, se espera sea programado el segundo debate que permita a los quindianos contar con esta importante herramienta para la salud.

Voz de Julián Mauricio Jara Morales, gobernador encargado.

Voz diputado Fabián Buriticá.

La Gobernación del Quindío lidera la Campaña de Servicios Médicos para la Población Migrante no Regularizada y Población Retornada sin Afiliación a Salud. La labor la desarrolla través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, en articulación interinstitucional con la ONG Médicos del Mundo, la Asociación de Venezolanos en el Quindío ASOVENQUIN y Profamilia.

La jornada contará con atención médica gratuita, exámenes pertinentes y entrega de medicamentos. El evento se realizará desde el jueves 6 de octubre hasta el martes 11 de octubre en el salón Antonio Valencia de la Gobernación del Quindío de 8 a. m. a 5 p. m.
La población migrante no regularizada y colombianos retornados que deseen hacer parte de la campaña de servicios médico deberán separar cita con anterioridad a través del siguiente link https://bit.ly/3LDRamk

Voz Angélica Gutiérrez, enlace departamental de población migrante.

Claudia Echeverry, presidenta y directora regional de Special Olympics para América Latina, visitó la Casa Delegada del Quindío en Bogotá y expresó su satisfacción por el compromiso de la administración departamental con la población discapacitada del país.

“Nos encontramos en la Casa Delegada del Quindío en una reunión para planificar todas las actividades que vamos a realizar en el 2023 en Colombia. La Gobernación del Quindío nos ha dado el 100% de apoyo para que estos programas de educación, salud e inclusión puedan llegar a más personas”, dijo Claudia Echeverry al término del encuentro.

Agradeció el apoyo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, quien viene liderando varios programas para la población con discapacidad en su departamento. El próximo año se realizarán los Juegos Deportivos Nacionales en el Quindío, en el que este grupo de colombianos tendrán su propio evento deportivo.

Voz de Claudia Echeverry, presidenta y directora regional de Special Olympics

Con una delegación de 152 deportistas, entrenadores y delegados, el departamento del Quindío participará en la fase regional de los Juegos Intercolegiados 2022, que se desarrollará por parte del ministerio del Deporte en el municipio de Itagüí, Antioquia, del 3 al 7 de octubre. El ganador de esta fase -en la que participan los departamentos de Risaralda, Caldas, Antioquia y Quindío- conseguirá un cupo a la final nacional, que se realizará en Palmira, Valle del Cauca, del 1 al 20 de noviembre. 

El pasado viernes 30 de septiembre, la delegación recibió la bandera del Quindío y dotación por parte de Indeportes para el evento. Cabe aclarar que el departamento no tendrá participación en fútbol femenino, baloncesto prejuvenil femenino y voleibol prejuvenil masculino, debido a que el mínimo estipulado para realizar la fase departamental es de cuatro municipios, por lo que no se llevó a cabo la fase departamental.

Los siguientes son los ganadores de la fase departamental que estarán presentes en el regional: 

Fútbol sala prejuvenil femenino:       I.E. Rufino Centro-Armenia

Fútbol sala prejuvenil masculino:     Colegio San José – Armenia

Baloncesto prejuvenil masculino:     Colegio Gimnasio Contemporáneo

Baloncesto juvenil femenino:           Colegio Gimnasio Contemporáneo

Baloncesto juvenil masculino:         Colegio Gimnasio Contemporáneo

Fútbol prejuvenil masculino:            I.E. Rufino Centro – Armenia

Fútbol juvenil masculino:                 I.E. Rufino Centro – Armenia

Voleibol prejuvenil femenino:           I.E. San José – Circasia

Voleibol juvenil femenino:                I.E. San José – Circasia

Voleibol juvenil masculino:               I.E. Ciudadela del Sur – Armenia

Fútbol de salón juvenil femenino:     I.E. Robledo – Armenia

Fútbol de salón juvenil masculino:   I.E. Rafael Uribe Uribe – Calarcá

El Quindío goza de una estrecha relación con su territorio rural, es por ello que desde la administración departamental se adelantan permanentemente acciones para cuidar y realizar mantenimiento de las vías de nuestro campo. Actualmente se adelantan trabajos con maquinaria amarilla del departamento en Génova, Circasia y Montenegro, con el fin de adelantar obras preventivas y de corrección. 

A través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y en respuesta a la solicitud de las comunidades y mandatarios locales, se programaron dichas intervenciones. En Montenegro, en la vereda La Ceiba, se encuentra una volqueta y una retroexcavadora realizando limpieza de la vía, para posteriormente depositar material de peña y poder compactarlo. Mientras tanto, en la vereda La Concha, de Circasia, una motoniveladora y un vibrocompactador adelantan labores de nivelar e integrar material de peña al camino. Asimismo, la vereda La Topacia, en Génova, se lleva a cabo la limpieza de la carretera con una volqueta y una retroexcavadora. 

Para el Gobierno departamental es muy importante realizar el mantenimiento de las vías terciarias para conectar al campo con las cabeceras municipales y la capital quindiana; obras que permiten que nuestros campesinos puedan comercializar sus productos agrícolas; que los niños y jóvenes de las zonas rurales puedan desplazarse a sus lugares de estudio; y para conectar la red vial del ‘Corazón de Colombia’.

Voz, Katherin Rincón, directora de Infraestructura Social – Sobre mantenimiento vial

Ante la posibilidad de que se presenten en el Quindío catástrofes de carácter natural o antrópico, los 42 soldados altamente entrenados del equipo de búsqueda y rescate USAR COL 13, apoyarían a las autoridades locales. Así se dio a conocer en el primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en pleno, que contó con sus 54 integrantes el pasado viernes 30 de septiembre.

El Teniente Coronel Raúl Arévalo Vargas, comandante del batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres N° 80 explicó: “Somos 500 hombres que tenemos en el Eje Cafetero, aquí tenemos una unidad desplegada con capacidades de atención química, biológica, radiológica, nuclear, atención inmediata, búsqueda y rescate de estructura colapsada o atención a incendios de cobertura vegetal. Como equipo USAR COL 13 nivel pesado del Ejército, podemos apoyar desde el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como un organismo más en la atención a emergencias, además de articular esfuerzos en materia de capacitación y prevención para la atención en un momento dado de una emergencia”.

Al respecto, Mónica Camacho Valladares, directora de la Udegerd, subrayó la importancia de este apoyo: “es Importante este anuncio del servicio y acompañamiento del batallón Francisco Javier Cisneros, de la Octava Brigada, donde nos socializan que nos van a prestar apoyo con la llegada y aterrizaje de un helicóptero frente a cualquier siniestro que se presente, unas cuadrillas de apoyo y rescate con equipo USAR, frente a un deslizamiento, pérdida de alguna persona que se pueda presentar -por ejemplo en Parques Nacionales- o el sobrevuelo de drones frente a un talud que tengamos que visualizar de manera más específica frente a un daño ocurrido”. Asimismo, se mostró complacida de haber celebrado este Consejo en pleno: “para nadie es ajeno que las gestiones que viene haciendo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas son en pro de prever la afectación a vidas humanas, reducir todas las afectaciones por la ola invernal -en este caso la segunda temporada de lluvias con influencia del fenómeno La Niña- y obviamente prever todas estas eventualidades que puedan afectar a la ciudadanía y a turistas y visitantes”.

Además frente al anuncio del Batallón de Prevención y Atención de Desastres también manifestó :“es Importante este anuncio del servicio y acompañamiento del batallón Francisco Javier Cisneros de la Octava Brigada donde nos socializan que nos van a prestar apoyo con la llegada y aterrizaje de un helicóptero frente a cualquier siniestro que se presente, unas cuadrillas de apoyo y rescate con equipo USAR son de reacción especial frente a un deslizamiento, pérdida de alguna persona que se pueda presentar por ejemplo en parques nacionales u otras instancias como es el sobrevuelo de drones frente a la manifestación de alguna fractura en una corona de talud que tengamos que visualizar de manera más específica frente a un daño ocurrido.”

Voz de Teniente Coronel Raúl Arévalo Vargas, Comandante del Batallón de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres N° 80

Voz de Mónica Camacho Valladares, directora de Udegerd

300 datáfonos listos para ser entregados a empresas de manera gratuita, tiene la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, que en representación del gobierno ‘Tú y Yo’ y en convenio con Fenalco, adelanta esta campaña de impulso del comercio electrónico en el territorio. Ya han sido entregados 100 de estos dispositivos, en dos jornadas efectuadas en la sede de Cofincafé, así como en visitas a microempresas.

La titular de la cartera departamental, Magda Inés Montoya Naranjo, recordó que para el área de Industria y Comercio es vital esta etapa de reactivación económica que ha tenido todo el respaldo del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ a través de convenios para líneas de crédito, y en esta oportunidad el fortalecimiento del comercio electrónico que les permita a los empresarios tener las herramientas necesarias para las ventas. Sandra Delgado, de PanArte, resaltó la iniciativa: "Queremos llegar al público que quiere comer sano con todas las alternativas de pago, y también nos facilita el trabajo en ferias y eventos. Gracias, Gobernador, por brindarnos está herramienta gratis y crecer desde nuestros negocios".

Estos datafonos cuentan con un diseño portátil y fácil de manejar; reciben tarjetas Visa, MasterCard y American Express; no genera montos mensuales; reciben transacciones desde 1.000 pesos; y manejan una tasa de operación preferencial de 2.90%. Para obtener uno, el empresario interesado debe registrarse en el link https://paymentsway.solucionescredibanco.com/, y allí adjuntar RUT, certificación bancaria, copia de la cédula y registro mercantil de la Cámara de Comercio si es persona jurídica.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Datáfonos (Campaña Comercio Electrónico)

Voz de Sandra delgado de PanArte, Entrega de Datáfonos

Este lunes 3 de octubre, la secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio, entregará los certificados a empresas turísticas que accedieron al beneficio del sello Bio Check In, que acredita a los establecimientos como espacios bioseguros para garantizar a los turistas una estadía de calidad. El evento se desarrollará a las 2:00 p.m. en el salón Bolívar (4 piso del Centro Administrativo Departamental). A la fecha 70 empresarios quindianos han recibido esta acreditación.

Este sello para el departamento se dio gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quién de la mano con Fontur Colombia y la Alcaldía de Salento, firmaron el convenio por $290 millones para beneficiar a empresarios quindianos de los 12 municipios. “De esta bolsa presupuestal, el departamento del Quindío aportó $124.040.005 y el municipio de Salento, $21.454.416", explicó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo. 

La empresa que certificó a los establecimientos seleccionados fue Acert S.A., que tiene como misión la prestación de servicios de evaluación de conformidad para apoyar a los sectores comercial, industrial, gubernamental, telecomunicaciones y manufacturero del país. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov