Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno Tú y Yo, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, ya cuenta con la página oficial de promoción de destino: www.quindiocorazondecolombia.com, un regalo para el departamento, con el fin de ofrecerles a los visitantes toda la información turística del destino, y a los empresarios darles la posibilidad de visibilizar su portafolio.
Desde la oficina de Promoción y Calidad Turística, invitamos a los empresarios de este sector que deseen hacer parte de la página. Es muy fácil:
1. Diligencia el siguiente formulario: https://forms.gle/NftZnjF5FgNo39dm8.
2. Envía la información que será verificada por la Secretaría de Turismo.
3. Debes esperar ser contactado para completar el proceso.
En la página, los visitantes encontrarán la información completa de parques temáticos, atractivos, alojamientos, gastronomía, los 12 municipios, el Club de Producto Turístico Alto Valor, experiencias, entre otras pestañas de interés.
Este martes en sesión de la honorable Asamblea, fue presentado el nuevo secretario de Salud del departamento, Iván Fajardo Sarmiento, odontólogo de profesión y especialista en gerencia de la calidad, auditoria y servicios de salud, quien llega al cargo después de ser el enlace territorial del Ministerio de Salud y Protección Social para el departamento del Quindío.
En la sesión de la duma, el jefe de la cartera compartió con los corporados los retos que tiene al recibir la Secretaría, y, además, socializó los planes de trabajo que tiene para ejecutar durante el tiempo que estará al frente de tan importante dependencia del Gobierno Departamental.
Sobre la proyección del trabajo propuesto, Fajardo Sarmiento expresó: “Es un gusto poder compartir con los diferentes diputados este espacio que ellos han creado para podernos conocer y poderles presentar el plan de trabajo, contarles hacia a dónde vamos en estos 15 meses que nos quedan de Administración Departamental, y de poderles socializar cuáles son nuestras líneas de acción prioritarias para el desarrollo y progreso del sector salud de nuestro departamento”.
A propósito de la sesión, el secretario de Salud explicó que tiene trazado trabajar en cinco líneas de acción que son:
• Implementación y desarrollo del modelo de Atención Primaria en Salud (APS) en los microterritorios.
• Fortalecimiento de la red pública hospitalaria del departamento, que comprende reabrir y habilitar servicios, además de gestionar proyectos de infraestructura y dotación para todos los hospitales del territorio.
• Evaluación, modernización y estandarización del modelo de Inspección Vigilancia y Control (IVC), enfocado más a las asistencias técnicas y a la pedagogía.
• Fortalecimiento y estandarización del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, para obtener mejor organización y respuesta inmediata a los eventos de emergencia que se presenten en el Quindío.
• Fortalecimiento interno de los procesos administrativos propios de la secretaría de Salud con el fin de optimizar, mejorar y brindar mejor atención a la comunidad en general.
Es importante socializar ante los habitantes del territorio que estas líneas de acción que se proponen están enlazadas con las directrices y los lineamientos del Gobierno Nacional y que, además, se encuentran enmarcadas en el cumplimiento del nuevo plan decenal de Salud 2022-2031, hoja de ruta que a su vez estará compaginada con el plan de desarrollo nacional que presentará el nuevo gobierno.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental.
Un balance muy positivo dejó la Mesa Técnica de Trabajo Intersectorial que se realizó en el corregimiento de Barcelona con el fin de evaluar la situación actual del centro de salud de la localidad. Durante este encuentro se analizaron diferentes problemáticas y necesidades de la localidad, ya que el tema de salud es transversal y no solo se remite a la asistencialidad, sino que abarca deporte, cultura, seguridad, entre otros factores fundamentales pare el bienestar de la comunidad.
En la actividad se hicieron presentes delegados de las diferentes secretarías gubernamentales, entre estos el secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento, la comunidad y los integrantes de la veeduría ciudadana.
Durante la reunión, que se desarrolló en la casa de Cultura de la localidad, los diferentes miembros del gabinete departamental asumieron compromisos, entre ellos evaluar la infraestructura hospitalaria para realizar trabajos de mejora en la cubierta e instalaciones locativas; fortalecer, a través de Indeportes, las actividades lúdicas y recreativas que se desarrollan en los diferentes escenarios culturales y deportivos de la localidad; realizar un consejo de seguridad, con reserva legal, para analizar los temas puntuales que tienen que ver con la seguridad del corregimiento. Estos acuerdos le apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de los 16.000 habitantes del corregimiento.
La secretaria del Interior encargada, Juana Camila Gómez Zamorano, señaló: “En este diálogo directo, conocimos de primera mano las necesidades de cada una de las personas presentes y de las diferentes comunidades. Asumimos el compromiso de revisar todo el tema de la seguridad del corregimiento, realizando un consejo de seguridad con los diferentes entes gubernamentales y la fuerza pública, con el fin de generar estrategias que permitan la implementación de un mayor número de revistas periódicas en ciertos lugares específicos del corregimiento, donde los habitantes consideran hay un alto índice de vulneración en los que se pueden cometer delitos de diferentes tipos”.
Finalmente, en este trabajo intersectorial, que obedece al compromiso que tiene el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de garantizar una atención integral a los barcelonenses, los asistentes asumieron la responsabilidad de generar un nuevo espacio de trabajo para la concertación de las tareas asignadas, en donde se puedan revisar el cumplimiento de los objetivos planteados por las partes y seguir avanzando en las trabajos con los que se busca mejorar la prestación de los servicios hospitalarios, recreativos, deportivos, culturales y educativos.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada.
Voz de Daniela Lagos, edil de Barcelona.
Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, asesor del despacho del Gobernador en la Secretaría TIC.
Voz de Johanna Presiga García, jefe del Centro de Salud de Barcelona.
Se realizó una reunión con el equipo de ingenieros geógrafos y ambientales de las alcaldías; la Corporación Regional Autónoma del Quindío, CRQ; y la Udegerd Quindío para compartir información y recopilar insumos para la elaboración del mapa departamental de puntos críticos.
Esto se realiza, dando cumplimiento al requerimiento del Gobierno Nacional, que la circular 30 solicitó dicho trabajo por parte de los entes territoriales. Uno de los objetivos es socializar las experiencias de los municipios en este proceso.
La actividad realizada en la sala de crisis departamental contó con la asistencia del equipo de profesionales de CRQ, La Tebaida, Calarcá y Armenia, quienes realizan un proceso, analizando la recurrencia de fenómenos como vendavales, inundaciones y eventos de remoción en masa, georreferenciando y digitalizando estos puntos en sus respectivas jurisdicciones.
“Este es un proceso muy importante que se realiza de manera articulada con los entes territoriales y la autoridad ambiental en materia de prevención, reducción del riesgo de desastres, y reacción inmediata; georreferenciar y zonificar los puntos críticos de cada uno de los municipios y, por ende, del departamento permite, a futuro, prever cuáles son estas zonas que presentan una mayor vulnerabilidad”, explicó Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.
Agregó que, al tener estos históricos y cruzarlos, también con la solicitud de las visitas técnicas, permite identificar estos puntos y tomar medidas que mitiguen los riesgos, evitando afectaciones a infraestructura y pérdidas de vidas humanas.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.
Dando cumplimiento al llamado de la comunidad de Barcelona, se desarrolló la Primera Mesa de Trabajo Intersectorial con el fin de dar a conocer a la Junta Administradora Local, la veeduría ciudadana y la comunidad en general el estado actual del centro de salud que depende del hospital La Misericordia. Mediante un diálogo directo entre autoridades locales y departamentales se pretende establecer un plan de acción conjunto que permita mejorar las condiciones de infraestructura y la restauración paulatina de la totalidad de los servicios de este centro de atención.
La reunión, que se desarrolló en las instalaciones de la Casa de la Cultura del corregimiento, contó con la presencia de los delegados de las secretarías de Agricultura, Familia, Salud, Educación, Interior, las TICS, asesores del despacho, entre otras autoridades locales y departamentales, quienes establecieron compromisos a corto, mediano y largo plazo en pro de garantizar el servicio de salud a los Barcelonenses en general.
Al respecto el secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero, explicó: “Todo este trabajo obedece al compromiso que tiene el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de seguirles garantizando a todos los quindianos el derecho a una atención integral y a los servicios de salud en general. Estas mesas de diálogo social permiten afianzar los lazos con la comunidad, trayéndoles muy buenas noticias para ellos, no solo en el tema de salud, sino también con toda la oferta institucional que tiene el Gobierno Departamental para los habitantes de Barcelona”.
Voz Elayne Loaiza Jurado, directora técnica de cobertura educativa de la Secretaría de Educación Departamental.
Voz Gerardo Santamaría, veeduría ciudadana
Voz Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental
Voz Jorge Hernan Zapata Botero, secretario privado de la Gobernación.
Los nadadores quindianos Diana Cristina Torres Alzate y David Quiroz harán parte de la delegación que representará a Colombia en los Juegos Mundiales de Verano Special Olympics, que se desarrollarán del 17 al 25 de junio del próximo año en Berlín, Alemania. En el evento estarán presentes miles de atletas con discapacidad intelectual que compitirán en 26 disciplinas deportivas.
Torres y Quiroz consiguieron sus cupos en los I Juegos Nacionales Special Olympics, realizados durante el fin de semana en Ibagué, donde la delegación del Quindío participó con 20 atletas de fútbol sala intelectual, 10 de paranatación y 10 de paratletismo.
La Universidad del Quindío será el epicentro de la III Válida Nacional de Bádminton, del 13 al 16 de octubre. En este certamen se reunirán los mejores exponentes del país en la categoría mayores de esta disciplina deportiva, en busca de puntos para el ranking nacional.
“Vamos a foguear a todos los preseleccionados a Juegos Nacionales; para nosotros va a ser un evento muy importante, ya que nos va a permitir medir las condiciones en que estamos con respecto a los demás exponentes del país”, expresó Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton.
La delegación del Quindío estará conformada por Nicolás Morales, Sergio Zapata, Felipe Ospina, Giovanni Steven Pulgarín, Jéfferson Guerrero, Jhonatan Barragán, Luisa Valero, Saray Daniela Pescador y Dahiana Giraldo.
“En el momento, lo que más nos interesa es foguear el individual masculino; dobles masculino, con Sergio y Nicolás; y dobles mixto, con Luisa y Steven, que son los equipos que tenemos más relevantes”, complementó Morales. Cabe aclarar que la múltiple medallista bolivariana, Maria Yulieth Pérez Tangarife, no estará presente en el torneo, dado que una vez finalizada su presentación en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, donde obtuvo medalla de bronce por equipos, tuvo que retornar a España para cumplir compromisos con su club Oviedo.
En el evento estarán presentes delegaciones de Antioquia, Risaralda, Cundinamarca, Bogotá, Santander, Cauca, Tolima, Valle del Cauca, Bolívar y Quindío entre otros.
Exitosa y productiva, así fue la participación de 10 productores quindianos que hacen parte del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero del Departamento del Quindío’ en la Feria Cafés de Colombia Expo 2022, que se llevó a cabo en Corferias Bogotá entre los días 5 y 8 de octubre.
“Desde la dirección de Emprendimiento, de la Secretaría de Agricultura departamental, en convenio con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, acompañamos a 10 empresarios cafeteros en esta importante feria, presentando algunos de los mejores cafés especiales cultivados en nuestro departamento. El balance ha sido positivo y ha permitido generar nuevos enlaces para realizar alianzas comerciales a corto plazo”, destacó Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento de la Secretaría de Agricultura.
Cabe anotar que el proyecto, que beneficia a caficultores de los 12 municipios, es ejecutado por la Gobernación del Quindío y operado por el Comité Departamental de Cafeteros, con financiación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Vale mencionar que Cafés de Colombia Expo, la feria de cafés especiales más importante de Colombia y de América Latina, contó con la asistencia de más de un centenar de quindianos que hacen parte de la cadena.
AUDIO:
Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento – Secretaría de Agricultura del Quindío.
“Hasta el tercer trimestre año 2022, el departamento reportó un total de 382 casos de intentos suicidas, los cuales corresponden al 1,79% del total de casos reportados al nivel Nacional, 21.247. Este reporte, para el Quindío, corresponde a una tasa de incidencia de 68 casos x 100.000 habitantes superando la tasa Nacional, la cual reporta para el periodo epidemiológico 8, 41,2 casos x 100.000 habitantes, según informe del evento del Instituto Nacional de Salud”, afirmó Juan David Montoya Mejía, referente en Salud Mental de la secretaría de Salud Departamental, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, haciendo énfasis en la necesidad de atacar este flagelo,
“Esta fecha representa un compromiso global para crear conciencia de los problemas en salud mental de todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo a este tema”, dijo. El Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ se une a la lucha de la eliminación del estigma asociado al bienestar mental, y través del programa de ‘Convivencia Social y Salud Mental’ trabaja constantemente en el fortalecimiento y acompañamiento en las diferentes actividades que aportan a la prevención y mitigación de los factores de riesgo, además, pone a disposición un equipo de trabajo que gestiona y responde de manera inmediata cada una de las solicitudes recibidas para la atención de casos de violencia de género, conducta suicida y trastornos en salud mental.
Con el propósito de trabajar de manera articulada, la administración departamental genera enlace con las EPS, IPS, ESE, Secretarías y Planes Locales de Salud, realizando capacitaciones técnicas en la activación de rutas de atención para salud mental.
Por otra parte, el último informe de eventos de interés en salud pública relacionado con las enfermedades crónicas no transmisibles y eventos relacionados con la salud mental entregado por el ente territorial, da cuenta de que el territorio se ubica en tercer lugar a nivel país en el evento de violencia intrafamiliar y de género, dejando a la fecha 1.579 casos.
Los tipos de violencia más presentados son la violencia física, registrando 853 casos; seguida de negligencia y abandono con 116 casos; y violencia psicológica con 197 casos. A partir de estos hallazgos, el equipo interdisciplinario genera los lineamientos para trabajar de la mano con todos los actores en salud en la promoción y prevención, que permita dar respuesta y priorizar el bienestar mental de manera integral a la salud de las personas.
Finalmente, se invita a los quindianos a buscar ayuda y orientación psicológica, y a recurrir a la línea telefónica de atención en salud mental 6067359950, la cual funciona los siete días de la semana en un horario de 6:00 am a 11:59 pm.
Voz Juan David Montoya Mejía, referente Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental
Con el liderazgo de Lina María Duque Ossman, asesora de Despacho de la Gobernación del Quindío, el departamento busca sellar una alianza de cooperación en temas de turismo y agricultura entre el Quindío y República Dominicana. Para explorar esta alianza, el embajador encargado de ese país en Colombia, Efraín Guerra, y la Ministra Consejera, Carolina Espinosa, recibieron al equipo de la Casa Delega en la sede de la Misión de República Dominicana, para discutir este y otros temas.
Los funcionarios del gobierno de RD mostraron su interés en tener un intercambio técnico con expertos cafeteros del departamento, para el manejo, prevención y mitigación de la presencia roya en los cultivos de café.
Así mismo, el departamento del Quindío tendría la oportunidad de recibir asistencia del país caribeño en temas de crecimiento turístico, el principal renglón económico de la nación centroamericana.
En la reunión se discutió la posibilidad de una visita oficial por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo a Santo Domingo a principios del 2023.
El paso a seguir en esta alianza de cooperación será la firma de una carta de intención que muestre el interés por parte de la Gobernación del Quindío en establecer la alianza y así dar inicio a este acuerdo bilateral.
Decidido a continuar con el apoyo rotundo a las autoridades frente al desmantelamiento de bandas criminales, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría del Interior, ha permitido llevar a comité de seguridad la solicitud hecha por la Policía Nacional, en la aprobación de pago a fuentes humanas, con el fin de obtener información que lleve al debilitamiento de estructuras que delinquen en el departamento.
Microtráfico, hurto y homicidio son delitos de impacto que se han priorizado dentro del plan de acción de las autoridades encargadas del mantenimiento de la seguridad en el departamento y contempladas, también, dentro del plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”. “Reconocemos que estas acciones de denuncia bajo incentivo contribuyen al despliegue operativo en la desarticulación de bandas criminales, esclarecimiento de casos y motivación de la denuncia” puntualizó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del interior encargada.
Según la Policía Nacional en el Quindío la recuperación de elementos y cuantía, productos de robo, así como la captura y señalización de actores delincuenciales durante el 2022, se ha posibilitado gracias a la denuncia ciudadana y el pago de información suministrada por fuentes humanas.
El Coronel William Zubieta, comandante operativo de la Policía en el departamento, señaló que incluso, “la elaboración de un cartel de los más buscados por el delito de hurto se consolidó en gran parte por la información que ha sido suministrada este año”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del interior encargada.
Voz de Coronel William Zubieta, comandante operativo de la Policía en el departamento
El equipo técnico conformado para la actualización del Plan Regional de Competitividad trabaja arduamente en la recta final de la actualización. La hoja de ruta comprende 4 ecosistemas en beneficio del Quindío. Este ha sido un proceso juicioso liderado por el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y, a través del cronograma de trabajo, ha reunido el conocimiento y aporte de actores como las universidades del Quindío y La Gran Colombia, entidades como la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la alcaldía de Armenia, SENA y otros de importancia, con quienes se construye la herramienta fundamental para la hoja de ruta de la competitividad del Quindío.
Giovanny Villegas Castaño, de la secretaría técnica de la CRCI y representante de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en el Comité, dijo que esta entidad ha brindado un apoyo fundamental en las mesas, y se ha identificado que el departamento tiene grandes fortalezas y oportunidades para participar en las dinámicas nacionales e internacionales. La actualización permitirá que se tenga una herramienta vital para el emprendimiento, la competitividad y la innovación.
¿Con qué objetivo se actualiza el Plan?
La directora de Industria y Comercio del departamento, Laura Daniela Suárez Marín, recordó que era necesario articular la vocación productiva de los municipios del Quindío y con ello los temas de las apuestas productivas, las acciones estratégicas para el cierre de brechas y el fortalecimiento de las capacidades institucionales tanto de entidades públicas como privadas que fomenten la gestión competitiva del territorio.