Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Hasta la tarde de este lunes festivo, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ reportaba un balance positivo en la movilidad durante el puente que termina. El director de la entidad, Jairo Escandón exaltó el buen comportamiento de los conductores evitando el suceso de siniestros viales que comprometieran la vida de conductores, pasajeros y peatones.
Para el funcionario, la presencia de la institucionalidad y de los operativos adelantados en varios puntos del departamento, tanto por parte del IDTQ como de la Gobernación del Quindío, fue fundamental para cerrar el fin de semana sin hechos que lamentar y se espera que en horas de la noche este positivo balance se mantenga en el plan retorno de los conductores hacia sus destinos finales.
En el municipio de Quimbaya funcionarios de rentas departamentales realizaron un operativo interinstitucional, en el que verificaron la legalidad de los licores ofertados de 40 establecimientos comerciales, esto en el marco de las visitas de inspección, control y vigilancia del “Grupo Operativo Anticontrabando” de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la FND.
Estas visitas se desarrollaron en compañía de la Policía Nacional, alcaldía de Quimbaya, la secretaría de Salud y la secretaría de Gobierno del municipio. Donde, además, de ejecutar el proceso de fiscalización a dichos productos, se realiza una corta capacitación y socialización para que los contribuyentes conozcan más a fondo sobre el contrabando y se les brindan las herramientas necesarias para la correcta identificación de los productos legales.
Con estos operativos, el Gobierno “Tú y Yo”, busca salvaguardar las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del departamento, porque en él #corazondecolombia #TúyYosomoslegales.
Voz de Juan Antonio Castaño L, contratista del Grupo Anticontrabando
En la noche del pasado jueves 16 de marzo, un habitante de la ciudad de Ibagué se convirtió en el feliz ganador del premio mayor del sorteo 2853 de la Lotería del Quindío, el cual asciende a los $1.400 millones, así lo dió a conocer Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la entidad.
“Nos sentimos muy satisfechos de poder entregar esta gran noticia. Un Ibaguereño es hoy el ganador del Premio Mayor. La invitación es para que nuestros apostadores sigan comprando la Lotería de manera legal, con ello, no solo aportan a la salud de los colombianos, sino que tienen la oportunidad de ver materializados sus sueños”, Concluyó Acosta Jiménez.
El billete, compuesto por tres fracciones, cuyo número ganador fue el 6980 de la serie 59 le regaló la fortuna a un colombiano que hoy rectifica que ¨Comprar Legal, Sí paga¨.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindio.
En el marco del Encuentro de Gobernadores ‘Quindío 2023’, que se cumple en el Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas leyó un comunicado conjunto en el que los mandatarios de los distintos departamentos del país le solicitaron al Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que el Gobierno nacional trabaje de la mano con las autoridades regionales para hacer frente al creciente deterioro del orden público.
“Queremos advertir que mientras el Gobierno nacional continúe desconociendo la legitimidad de las autoridades locales y el entendimiento que tienen de las circunstancias y las situaciones diferenciales de cada uno de los territorios, no habrá éxito en la implementación de la política de Paz”, dijo Jaramillo Cárdenas.
Ser escuchados es un pedido de los Gobernadores, que lamentan el incremento de la violencia en el país, máxime cuando desde la Presidencia se habla de una lucha sin cuarteles en busca de la erradicación de la guerra. No ser partícipes de la toma de decisiones, consideran, ha afectado los diferentes procesos y ha conducido a una realidad distinta a la que se apunta desde la Casa de Nariño.
Este jueves, el mandatario nacional remitió una comunicación a las directivas de la Federación Nacional de Departamentos - FND, donde informa que el viernes 17 de marzo se reunirá con ellos para responder las inquietudes recibidas por su administración en materia de seguridad.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío y presidente de la FND
Los gobernadores del país liderados por el presidente de la Federación Nacional de Departamentos - FND, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hicieron un amplio análisis al clima de inseguridad que se viene presentando en Colombia y expresaron su preocupación sobre el tema al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro en el primer día del Encuentro de Gobernadores ‘Quindío 2023’. La declaración se hizo conjuntamente con la procuradora, Margarita Cabello Blanco; el registrador nacional, Alexander Vega; y el viceprocurador general de la Nación, Silvano Gómez Strauch.
Jaramillo Cárdenas, en su condición de presidente de la FND, celebró la unidad de distintas voces del país para expresar sus inquietudes entorno a la realidad nacional, y señaló que las manifestaciones elevadas al Ejecutivo central buscan generar una sinergia de trabajo conjunto entre los diferentes niveles gubernamentales para hacer frente a los enemigos de la paz y generar acciones que le devuelvan la confianza al pueblo colombiano en la institucionalidad, la cual debe ser un objetivo conjunto para su defensa por parte de todos los poderes del Estado.
Luego de esta primera jornada, llevada a cabo en Panaca, se espera que este viernes 17 de marzo continúe la agenda en el hotel Mocawa Resort, donde se ha anunciado la presencia del Presidente de la República, quien la tarde de este jueves confirmó a las directivas de la organización una reunión en horas de la mañana para responder las inquietudes sobre el tema seguridad.
Asimismo, el complemento del segundo día de trabajo por parte de los gobernadores del país lo constituye una audiencia pública con las comisiones económicas de Cámara y Senado, para discutir en torno al Plan Nacional de Desarrollo: Colombia, potencia mundial de la vida 2022-2026. En este encuentro se contará con la presencia de Clara López Obregón, la presidenta de la comisión Tercera del Senado; Katherine Miranda, presidenta de la comisión Tercera de la Cámara; Paulino Riascos, presidente de la comisión Cuarta del Senado; Jezmi Lizeth Barraza, presidente de la comisión Cuarta de la Cámara; Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación; y Diego Guevara, viceministro general de Hacienda y Crédito Público.
Voz Alexander Vega - Registrador Nacional
Voz Margarita Cabello Blanco. - procuradora general de la Nación
La administración departamental y Cotelco, a través de la mesa Gastronómica del Quindío, trae a la región la quinta versión de Quindío, Café y Sabor, que para la ocasión acoge la primera edición del encuentro regional ‘Doñas, Cocineros y Fogones’, un evento gastronómico que tiene como objetivo rescatar las tradiciones, productos de origen y los saberes de las cocineras del ‘Corazón de Colombia’, durante los días 25, 26 y 27 de mayo en el hotel campestre La Aldea, ubicado en Montenegro.
El evento pretende fortalecer la oferta de turismo gastronómico para el destino, como lo menciona la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo: “Convocará alrededor de 500 personas nacionales e internacionales, lo cual, permitirá que nuestro territorio sea visitado por exponentes del sector gastronómico de diversos países”. Asimismo, el propietario de La Aldea, Fabio Alexander Quintero Escobar, manifestó que “a partir de este evento, se espera crear un proyecto académico con Antonio Montesinos, un exponente gastronómico, que ayudará a trazar una ruta para construir un producto turístico gastronómico de la región”.
El encuentro va en concordancia con los objetivos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de impulsar y salvaguardar la ancestralidad y saberes de las cocinas quindianas, como elemento primordial para la consolidación de este sector, que genera miles de plazas laborales en la región.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Voz de Eduardo Mejía Jaramillo, director de Cotelco Quindío
Voz de Fabio Alexander Quintero Escobar, propietario del Hotel Campestre La Aldea
60 niños de la etnia Embera Chamí, pertenecientes al resguardo indígena Karabijua, de Calarcá, serán beneficiados con el programa Lonchera Orgánica, una iniciativa que se viene desarrollando desde hace 22 años en Alemania y que tiene como finalidad mejorar las condiciones nutricionales de los beneficiados.
Este resultado fue posible gracias a las acciones de cooperación internacional llevadas a cabo por la asesora del despacho Lina María Duque Ossman, en colaboración con la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía -quien brindó su total apoyo a este proyecto- y con Burkhardt Sonnenstuhl -socio-fundador de Bio Brotbox-.
Es importante resaltar que es la primera vez que la firma Bio-Brotbox se traslada a países no europeos; las primeras 100 cajas viajarán de Berlín al Quindío y deben llenarse con productos de la agricultura local para que cada niño reciba un desayuno saludable. “De esta manera queremos contribuir a iniciar redes y alianzas amplias en Colombia para involucrarnos aún más en la alimentación saludable y en especial para los niños desfavorecidos”, expresó Sonnenstuhl.
Nota de voz, Lina María Duque Ossman – asesora de despacho gobernación del Quindío
Cinco badmintonistas quindianos estarán presentes en la final de la Copa Colombia sub-17, que tendrá lugar del 17 al 19 de marzo en la Universidad del Quindío. Este evento, que se venía jugando desde el año pasado con un ranking cerrado -es decir, se sumaban puntos aparte para una premiación diferente- contará con la participación de los mejores 8 exponentes del país en las ramas femenina y masculina.
En la masculina, el departamento del Quindío contará con los atletas ‘Salvavidas’ Nicolás Morales y Sergio Zapata, raquetas número uno y dos del ranking nacional sub-17, mientras que en la femenina participarán Saray Daniela Pescador, Dahiana Giraldo y Mónica Giraldo.
“Dentro del contexto, es un evento importante para nosotros porque nos va a permitir evaluar cómo estamos a nivel nacional en esta categoría; además nos sirve como preparación para lo que sigue con los deportistas con miras a Juegos Nacionales”, manifestó Hugo Morales, estratega de esta disciplina deportiva en el Quindío.
Voz de Hugo Morales, estratega de esta disciplina deportiva en el Quindío
Salento, Filandia, Circasia y los alrededores del Parque del Café, serán puntos clave para la movilidad durante este puente festivo, por lo que el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, aumentará la operatividad en estos corredores, para evitar la ocurrencia de siniestros viales.
Según el director de la entidad, Jairo Escandón, se espera un alto flujo hacia los municipios de mayor actividad turística donde están ubicados los parques temáticos y hacia la zona cordillerana. Aunque no se contempla la llegada masiva por parte de turistas de otros destinos del país, si se espera un aumento considerable en la movilidad interna y desde departamentos cercanos como Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.
El funcionario hizo un llamado a los conductores para que manejen con prudencia ante el aumento de vehículos en las vías y por las lluvias que continuarán durante los próximos días, lo que dificulta las condiciones de maniobrabilidad de los automotores.
La población estudiantil de la Institución Educativa CASD, en la ciudad de Armenia, fue la más reciente audiencia del programa ‘La Juventud en Pro de la Legalidad’, del grupo operativo Anticontrabando, que para la ocasión, congregó a más de 200 jóvenes adscritos a los grados 10 y 11.
En la actividad los funcionarios de la Gobernación del Quindío le enseñan a los asistentes las características de los productos legales, (como el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al Consumo), las particularidades físicas del producto y algunos tips para diferenciar un producto legal de uno ilegal. Esto, reconociendo en las edades de su público, la puerta para el consumo de licores y cigarrillos en una parte importante de la comunidad.
Este tipo de capacitaciones se enmarca en una estrategia de prevención en la que se crea consciencia sobre las consecuencias a corto y a largo plazo, y en caso de hacerlo, que tengan los conocimientos necesarios para poder hacer un consumo responsable, que no afecte la salud de los consumidores ni las rentas departamentales que financian el deporte, la salud y la educación en la región.
En el desarrollo de sus labores de control, inspección y vigilancia, el grupo operativo Anticontrabando del Quindío inspeccionó en el puesto de control vial de San Pedro (vía a El Caimo) más de 200 de vehículos como camiones, furgones, vehículos de transporte interdepartamental, carros particulares, entre otros, con el fin de detectar posibles elementos que ingresarían al departamento bajo contrabando o incluso, productos adulterados riesgosos para la salud.
El equipo, perteneciente a una estrategia promovida por la Federación Nacional de Departamentos - FND y adscrito a la secretaria de Hacienda departamental, realizó el operativo con el apoyo de la Policía Nacional, en un ejercicio en el que además se transmite información a conductores y acompañantes sobre cómo reconocer licores, cervezas y cigarrillos legales y diferenciarlos de los ilegales, y se les explica que no se debe transportar estos productos de un ente territorial a otro sin su respectiva tornaguía de movilización y transporte.
Desde el Gobierno departamental se resaltó que, con estos operativos interinstitucionales, se fortalecen los esfuerzos y se logran mejores resultados, en el desarrollo de un programa en el que el Quindío ha sido referente nacional y ha sido reconocido por la FND, como organismo que agrupa a los departamentos y cuya presidencia es ocupada hoy por el mandatario quindiano.
Este fin de semana llega una nueva jornada de los mercados campesinos a los municipios de La Tebaida, Filandia y Quimbaya, una oportunidad imperdible para que propios y visitantes se acerquen a comprar productos frescos, económicos y con una producción totalmente natural.
La invitación la hace la Gobernación del Quindío, en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para que todas las personas aprovechen estos espacios y adquieran frutas, verduras, artesanías y muchos bienes más de excelente calidad, apoyando a pequeños productores del departamento y aportando así al desarrollo del departamento y a la generación de empleo.
De igual manera, el llamado es para dueños de restaurantes, hoteles, supermercados y otros negocios, para que compren en estos mercados en una estructura de precios justos para ambas partes, eliminando las barreras y sobrecostos propios de los intermediarios. La cita es este sábado 18 de marzo a partir de las 8:00 a.m. en los parques principales de estas tres municipalidades y adicionalmente en Filandia también se tendrá el domingo y lunes festivo.
Vale mencionar que esta es una estrategia liderada por el ministerio de Agricultura a través de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, y que es apoyada especialmente por el Gobierno departamental, para la cual ha venido haciendo importantes aportes con el fin de mejorar las condiciones de los espacios para estos asociados.