Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo de gobierno de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio, Interior e IDTQ recibieron a los turistas en este territorio seguro, turístico y de paz durante la semana de receso, que cerró con el puente festivo y una ocupación por encima del 85 %.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Interior, destacó: "Articulados con Policía Nacional, de Turismo, Ejército e IDTQ, se desplegaron en los 12 municipios campañas de seguridad, prevención frente a la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes ESCNNA, no a la limosna y el trabajo infantil, la campaña Quindiando Seguro y la promoción de la página https://www.quindiocorazondecolombia.com/ y los puestos de control e información en puntos de ingreso al departamento para garantizar la movilidad y seguridad de propios y visitantes fueron las acciones desplegadas".
Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento, dijo que en la recta final de la semana de receso se reportó una gran afluencia turística, en su mayoría de turismo cercano. "El Quindío cuenta con 31.000 camas y 1.789 alojamientos rurales, presentándose una ocupación por encima del 85 %. De los alojamientos y hoteles afilados a Cotelco la ocupación fue del 99 %, los parques temáticos tuvieron sus aforos completos y una amplia movilidad para los diferentes municipios. Salento y Filandia reportaron el mayor número de visitantes, pero con gran despliegue a los municipios de la cordillera".
Además, informó que las actividades alternas, como fiestas de Armenia, Circasia, eventos en La Tebaida, entre otros, se desarrollaron con tranquilidad.
"Agradecidos y un mensaje de reconocimiento a las autoridades y organismos de socorro, alcaldías y gremios, que acompañaron a los turistas de manera decidida esta semana y convencidos que el trabajo articulado cada día nos permite dar una repuesta oportuna a los diferentes retos y desafíos que tenemos en el ‘Corazón de Colombia’ para tener un turismo responsable, sostenible que permita vivir una experiencia inolvidable".
El pasado sábado 15 de octubre, el equipo del Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ hizo parte del Festival Gastronómico en el municipio de La Tebaida, una actividad realizada con el fin de recolectar fondos para la construcción del parque infantil para niños y niñas de preescolar del Instituto Tebaida. La comunidad y los funcionarios tuvieron la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de platos típicos colombianos realizados por 23 emprendedores, logrando así alrededor de 2.000 ventas.
“El gobierno seccional de Tú y Yo le cumple hoy al municipio de La Tebaida. Acompañamos hoy el Festival Gastronómico, una gran labor social realizada por la comunidad, principio de corresponsabilidad que nos invita a todos a aportar y que podamos entre todos solventar las necesidades de las diferentes comunidades. Hoy atendimos a los niños y niñas, y esperamos una próxima invitación para poder seguir construyendo el departamento que todos queremos”, dijo Jorge Hernán Zapata Botero, secretario privado de la Gobernación del Quindío.
Este festival tuvo una excelente acogida por parte de la comunidad y funcionarios de la entidad, logrando así generar unión y crecimiento en el departamento.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado del Quindío.
El Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de hacienda y que es promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, estuvo presente este fin de semana en el municipio de Circasia y la ciudad de Armenia por motivo de las festividades aniversarias para realizar sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia a establecimientos comerciales.
El Grupo, en su labor de fiscalización a los productos gravados con el impuesto al consumo y/o monopolio de participación, realizó 2 aprehensiones, una en Armenia, donde el producto no contaba con mecanismo de señalización ni registro sanitaria, y otra en Circasia, donde diversas unidades de diferentes licores, contaban con mecanismo de señalización del departamento de Risaralda.
Esto último es considerado contrabando técnico, ya que evade los impuestos para el consumo en el departamento. Se procedió con la debida aprehensión del producto, el material aprehendido se transportó cumpliendo con su debida cadena de custodia a las bodegas ubicadas en el CAD y se comenzó con el respectivo proceso administrativo y sancionatorio para este acto.
La Gobernación invita a todos los quindianos a adquirir y vender sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos para evitar sanciones como multas económicas, cierres a establecimientos, cancelación de la matricula mercantil e incluso procesos penales.
Desde el Gobierno Departamental, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ratifica el compromiso con la legalidad, protegiendo las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del departamento. Lo más importante para esta Administración es salvaguardar la salud y el bienestar de todos nuestros quindianos y visitantes.
La Alcaldía de Armenia realizó la ceremonia del Día del Deportista, en la que homenajeó a las figuras más destacadas de la ciudad. De los 9 premiados, 8 están vinculados a Indeportes Quindío o al programa deportista apoyado, en el compromiso de la administración departamental de impulsar los talentos de todos los municipios.
Estos son la bolichera Clara Juliana Guerrero, la triatleta Alejandra Raga, el traceur Héctor Murillo Obando, la atleta Valeria Sofía George López; el maestro Salvador Palacio Arango, de hapkido; el tenista en silla de ruedas Diego Cortes Bernal, el entrenador de parkour Gustavo López, el bolichero Miguel Ángel Londoño Mora. También fue destacado el nadador Leonardo Bohórquez Martínez.
La Alcaldía le entregó a cada uno 3 bonos: uno de $1.000.000 para implementación deportiva; uno educativo para estudiar inglés en American School Way ($3.500.000) y uno más para 3 meses para rehabilitación deportiva en Sport Medical Center. Los 2 últimos fueron gestionados por el concejal Felipe Villamil, creador de la iniciativa. La modalidad mejor equipo fue declarada desierta.
Día del Deportista
• Mejor equipo en modalidad deporte de conjunto:
Desierto
• Gloria del deporte o deportista retirado:
Salvador Palacio Arango, hapkido.
• Mejor deportista en condición de discapacidad:
Diego Cortes Bernal (limitado físico), tenis de campo en silla de ruedas.
• Mejor entrenador deportivo:
Gustavo López, parkour.
• Mejor deportista juvenil y/o prejuvenil, promesa del deporte:
Miguel Ángel Londoño Mora, bolo.
• Deportistas categoría individual
Clara Juliana Guerrero, bolo.
Alejandra Raga, triatlón.
Leonardo Bohórquez Martínez, natación.
Héctor Murillo Obando, parkour.
Valeria Sofía George López, atletismo.
El Gobierno nacional eligió al departamento del Quindío para la implementación del modelo piloto de Atención Primaria en Salud, así lo dio a conocer el jefe de cartera en Salud del departamento, Iván Fajardo Sarmiento, quien se refirió a la noticia: “Es muy gratificante para nosotros contar con que el Ministerio de Salud y Protección Social, desde la Dirección de Promoción y Prevención, incluye al territorio dentro de la prueba piloto del país para probar el modelo de Atención Primaria en Salud, APS, que de acuerdo a los resultados permitirá hacer los correspondientes ajustes y la versión definitiva para que en todo el país se empiece la implementación y desarrollo del programa, con una efectiva cobertura”, afirmó.
La implementación del piloto en el territorio asegura un equipo interdisciplinario básico que identificará las características y los determinantes de la salud en las poblaciones, y a partir de allí, se establecerán las rutas de intervenciones colectivas e individuales que apunten a la gestión del riesgo y al mejoramiento de la atención de manera oportuna y más integral, con mayor cobertura y recorriendo los destinos rurales y urbanos, entendiendo las dificultades que pueden tener las poblaciones para acercarse a las instituciones para ser atendidas.
Cabe destacar que, para el modelo, están asegurados los recursos y los equipos de trabajo que se situarán en los municipios de Filandia y de Génova, definiendo los microterritorios que trabajarán en la circunscripción de 400 a 500 familias, con un grupo básico de enfermeras, auxiliares y médicos que van a hacer la caracterización, la canalización y la demanda inducida al sistema.
El ente territorial cuenta con los parámetros definidos, y el formato de caracterización con su respectivo aplicativo y software, que fue verificado con el apoyo de la secretaría de las TIC. La Secretaría de Salud del Quindío trabajará articuladamente con el Ministerio de Salud y Protección Social en aras de mejorar la calidad de vida de la población y el fortalecimiento de la red pública de los hospitales en el territorio.
Voz Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, mañana martes, 18 de octubre, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, llevarán a cabo en el Centro Administrativo Departamental, diferentes actividades educativas con el fin de concientizar a todos los trabajadores de planta, contratistas y visitantes de la Gobernación sobre la importancia de realizarse el autoexamen de seno, con el fin de prevenir de manera oportuna la aparición de células cancerígenas que puedan poner en riesgo la salud y aumentar las posibilidades de padecer cáncer de mama.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), anualmente en Colombia se presentan aproximadamente 16.000 casos nuevos de cáncer de mama y en el mundo esta patología cobra anualmente cerca de 685.000 vidas, principalmente en mujeres.
Frente a este importante tema, la referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles hizo un llamado a participar de este evento: “Dentro de las actividades que se van a desarrollar tenemos tamizaje clínico de mama, actividades de promoción y prevención en hábitos y estilos de vida saludable, actividades para la socialización de la Ley 1335 de 2009, que está enfocada en los efectos nocivos que causa el consumo de tabaco y sus derivados. Así mismo, vamos a estar desarrollando acciones en pro de concientizar a los participantes de la importancia de realizarse el autoexamen de seno y de acudir de manera oportuna al médico, en caso de notar anomalías mamarias, con el fin de disminuir los índices de morbilidad y mortalidad por esta patología”.
Finalmente, la invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío y la red hospitalaria del departamento es a que tanto hombres y mujeres tomen conciencia sobre la importancia de realizarse periódicamente el autoexamen de seno y en caso de presentar anomalías mamarias acudir de manera inmediata al médico para solicitar de manera oportuna el tamizaje clínico de mama y los demás exámenes de rigor que permitan la detección temprana de esta enfermedad que al no ser tratada oportunamente puede comprometer la vida de quien la padece.
Voz de Daniela Cano Villegas, Referente Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Salud departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, agradecen a todos aquellos niños, jóvenes y adolescentes de la región que participaron de la estrategia “Soy generación más sonriente 2022”.
Esta campaña, que fue liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), y que se desarrolló de manera gratuita en todos los hospitales del departamento, tuvo como objetivo aplicar barniz de flúor a toda la población entre los 1 y 17 años de edad, con el fin de prevenir de manera oportuna la aparición de la caries y otras enfermedades bucales.
Estas campañas cobran vital importancia para el departamento, ya que están enfocadas en proteger la salud oral de todos los quindianos y le apuntan a llevar el tema odontológico más allá de la asistencialidad, desde la población más joven hasta los adultos mayores, pues a través de estas actividades se incentiva a tener hábitos y estilos de vida saludable y a cuidar la salud en general.
Frente a esta importante estrategia, la odontóloga Natalia Valencia, de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, expresó: “Esta actividad tuvo un balance muy positivo. Cabe recordar que estos eventos fortalecen la salud del departamento; la invitación es a continuar día a día con la implementación de esta estrategia que consiste aplicar barniz de flúor con el fin de prevenir el deterioro de la salud oral”
Finalmente, la invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío a todos los padres y cuidadores de los niños, jóvenes y adolescentes del departamento es a que sigan visitando de manera periódica al odontólogo y a los higienistas orales, ya que, según la recomendación de los especialistas, la visita a los servicios de odontología deben realizarse, mínimo una vez cada año, todo esto con el fin de llevar a cabo una valoración constante que permita la detección temprana de diferentes enfermedades orales.
Voz de Natalia Valencia, odontóloga Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Buscando resaltar el valor que la guadua tiene para el medio ambiente, pero también para la economía con la recursividad de sus usos, este miércoles 19 de octubre se celebrará en el Quindío el Día Nacional de la Guadua.
Diferentes autoridades ambientales y administrativas se darán cita a partir de las 9:00 a. m. en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua en el municipio de Córdoba, para abordar los diferentes temas referentes a este importante recurso en el departamento.
Allí, la Gobernación del Quindío estará presente a través del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, quien será acompañado por el director del Sena regional, alcaldes, el director de la CRQ, además de diferentes representantes de esta cadena productiva.
Muestras artesanales, así como intervenciones sobre diversas temáticas en cuanto a la producción, comercialización, usos, cuidado e importancia de la guadua se desarrollarán durante todo el día.
La Secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, se articula con La Universidad San Buenaventura, para brindarle a las mujeres del departamento del Quindío espacios de empoderamiento. La invitación en esta ocasión es para participar en la charla sobre marketing estratégico para el posicionamiento político de las mujeres.
Esta charla estará orientada al posicionamiento de la marca personal como mecanismo identitario, uso de social media para la visibilidad y relaciones públicas digitales y analógicas. Este es un logro más de la Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío en busca de generar más oportunidades a las mujeres articulando en un solo espacio las ofertas de entidades públicas, el sector privado, la academia, mecanismos de cooperación internacional y la sociedad civil.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, continúa comprometido con las mujeres que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’ con el objetivo de empoderar, proteger y apoyar a esta importante población que es fundamental para el crecimiento del departamento.
Inscríbete aquí: https://usbmed.limesurvey.net/997876?lang=es-CO
Armenia está lista para ser sede de la Conferencia Latinoamérica de Informática, CLEI, el evento más importante en el campo de la innovación, investigación y las tecnologías, que se realizará hasta el 21 de octubre de 2022. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tomará parte en el acto de instalación el día martes 18 a las 9:00 a. m., en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío.
Durante varias mesas de trabajo con la Uniquindío y delegados del CLEI, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, se vinculó para apoyar a la academia para hacer de este evento tecnológico uno de los mejores a nivel nacional.
CLEI XLVIII tendrá como sede la universidad del Quindío, en una edición híbrida, permitiendo la participación de expositores y asistentes tanto de forma presencial como virtual. Este espacio tiene como objetivo el intercambio de ideas, experiencias y resultados de investigación en las áreas de interés de la comunidad, por medio de conferencias, talleres, tutoriales y paneles.
“Es una oportunidad para la región en el sector productivo de las TIC, para apropiarse de los avances científicos y tecnológicos que se vienen realizando a nivel mundial, pero también de articular políticas y estrategias que permitan avanzar a la región en su campo anteriormente mencionado”, agregó José Aguilar, presidente del Centro Latinoamericano de Informática.
Voz de José Aguilar, presidente del Centro Latinoamericano de Informática.
Las jornadas de atención visual y odontológicas del programa Gestión en Acción continúan su desarrollo, gracias al trabajo articulado entre la Gestora Social del departamento y sus homólogas municipales, la Secretaría de Familia y la Corporación Humanitaria Construir. En este sentido, durante la primera semana de la campaña, siete municipios del departamento han sido impactados con la etapa inicial del programa, una fase de evaluación y diagnóstico que determina el acceso a los elementos ofrecidos.
La gestora Liliana Jaramillo Cárdenas ha enfatizado en la importancia de tener en cuenta los términos establecidos por la corporación para el acceso a estos donativos. “La población convocada podrá recibir de manera gratuita estos elementos, tras ser diagnosticados en la primera etapa del programa con una fórmula sencilla para lentes y hasta 4 piezas para prótesis dentales. En caso de obtener una fórmula más avanzada, la persona podrá acceder a un subsidio por parte de la Corporación de $100.000 para lentes y hasta $200.000 para prótesis dentales, teniendo en cuenta que el usuario determinará de manera voluntaria acceder o no a este beneficio”.
La caracterización para este programa integra personas en condición de vulnerabilidad desde los 6 años en adelante. Esta semana se culminará la primera fase, dando inicio a la segunda etapa, que consiste en la entrega de prótesis dentales y lentes de fórmula sencilla.
Con articulación de la Gobernación del Quindío y la DIAN se ha logrado la capacitación con respecto a las obligaciones tributarias de los Organismos de Acción Comunal, OAC, de los municipios de Génova, Pijao, Calarcá y Córdoba. Las jornadas dejan un balance de 56 juntas con Registro Único Tributario, RUT.
Este es el resultado de un proceso de descentralización liderado por la Secretaría del Interior como ente articulador y la DIAN. En él se brinda amplia información a los dignatarios sobre declaración de renta (estos organismos están exonerados), retención en la fuente, información exógena, IVA o consumo al impuesto y generalidades de responsabilidades de los OAC ante esta entidad.
Esto se hace con el fin de que los organismos comunales se fortalezcan y puedan acceder a convenios solidarios con los gobiernos locales y departamental. El próximo sábado se espera llegar al municipio de Salento y, en próximos encuentros con las otras localidades, alcanzar a cubrir la totalidad de los municipios del departamento del Quindío.