Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A causa de las lluvias constante, durante el fin de semana se presentaron 10 emergencias en los municipios de Filandia, Pijao, Circasia, Buenavista, La Tebaida, Armenia y Salento, ocasionando un riesgo eléctrico, un empozamiento de agua, una creciente súbita, 2 caídas de árboles, un colapso estructural y 3 eventos de remoción en masa, estos últimos ya se han removido en su mayoría, gracias a la coordinación de las secretarías del Interior y de Aguas e Infraestructura, con despliegue de maquinaria amarilla.
Al respecto, la directora de la Udegerd, Mónica Camacho Valladares, puntualizó: “Se han removido deslizamientos en los municipios de Filandia y Circasia, en el tramo de Pijao en la vereda río Azul; en Buenavista, en el casco urbano; al igual que en La Tebaida, donde con maquinaria amarilla del Invías y Consorcio de Autopistas del Café se hizo la remoción; en Armenia, en los barrios la Miranda y Santander, por parte de Infraestructura del municipio, se hizo el retiro; en Salento, las veredas San Juan Bosco, Soledad y La Nubia, también se realizaron trabajos. Estas localidades se encuentran en constante monitoreo por parte de los especialistas de la Udegerd y los vigías de los municipios”.
Debido a los pronósticos del Ideam, en materia de deslizamientos, se emitió la alerta roja para Salento; naranja, para Filandia, Pijao, Córdoba y Génova; y amarilla, en Circasia y Calarcá. Por creciente súbita, hay alerta naranja para la cuenca del río La Vieja. Se seguirán presentando lluvias y, así mismo, algunas novedades, por lo cual los organismos de socorro, los coordinadores municipales de gestión del riesgo y el personal de la Udegerd se encuentran en constante monitoreo y activos frente a cualquier solicitud y emergencia que se pueda generar.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd.
“Pro tempore” es la facultad extraordinaria conferida al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que quedó en firme el lunes 24 de octubre del presente año, luego de la aprobación en segundo debate de la Asamblea al Proyecto de Ordenanza 019 de 2022, “Por medio del cual se conceden precisas facultades Pro-tempore al Gobernador del Quindío para modificar el Presupuesto General del Departamento del Quindío para la Vigencia Fiscal 2022, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”.
Dicha facultad le concede al gobernador, por término de hasta treinta (30) días a partir del día siguiente a la sanción y publicación de la Ordenanza No 19 de 2022, modificar el presupuesto general de ingresos y gastos de la vigencia fiscal 2022, a través de los actos administrativos que correspondan y limitándose estrictamente a las precisas operaciones que se establecen en las líneas estratégicas contenidas en el plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023, que, para este asunto específico, contempla de forma prioritaria los sectores de salud, infraestructura, educación, Contraloría General del departamento y la unidad ejecutora del servicio de la deuda, que ayudarán a impulsar el desarrollo socioeconómico en el ‘Corazón Verde de Colombia’
Durante la sesión adelantada en la duma, el diputado Pedro León Martínez Sánchez enfatizó en que la aprobación de este proyecto tuvo sustento en “estudios previos a la ley y actos administrativos que están inmersos y dan sustento jurídico a los propuestos por la administración departamental, para la modificación de unos recursos presupuestales y la clasificación del gasto”.
Voz de Pedro León Martínez Sánchez, diputado
Voz de Beatriz Eugenia Giraldo Londoño, secretaria de Hacienda
La Institución Educativa General Santander, del municipio de Calarcá, realizó la Primera Feria Tecnológica sobre Pensamiento Computacional, de Electrónica y de Sistemas, evento que contó con la presencia del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, quien resaltó la magnitud e impacto de cada proyecto estudiantil, y de Roció Serrano, docente de la universidad de Córdoba, de España, que calificó lo visto en el Quindío como un “ejemplo a seguir”.
La educadora ibérica sostuvo que se ha cumplido “un trabajo inmenso, que viene siendo escalonado desde la etapa básica”. “Vemos proyectos de gran innovación y éxito; además observamos una actividad innovadora y destacable en el centro educativo”, declaró.
El pensamiento computacional es un proceso que compone un círculo virtuoso, en donde la tecnología no sólo permite impulsar el aprendizaje de los alumnos de transición, básica y media, sino que fomenta el interés y conocimiento en áreas claves como lo son la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas e informática.
Durante la feria, la rectora Gloria Elena Arias exaltó el apoyo que ha recibido por parte de la Gobernación, con las diferentes dotaciones tecnológicas, además de las capacitaciones en el área TIC para los docentes, elementos que han permitido brindar una educación de calidad para los estudiantes.
Voz de Roció Serrano, docente de la Universidad de Córdoba, de España.
Dada la cercanía de la temporada alta, en la que arribarán al departamento del Quindío miles de turistas de Colombia y el extranjero, que sin duda alguna se enamorarán de la 'Tierra de Encanto’, en la Casa Delegada del Quindío se realizó la presentación de un nuevo producto turístico del ‘Corazón de Colombia’.
Es así como Magia Verde, agencia operadora de turismo del municipio de Calarcá, en cabeza de su gerente, Jennifer Carolina González, visitó en Bogotá las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío, con el ánimo de exponer a las agencias mayoristas de turismo Café y Turismo Máster y Helios Travel SAS su portafolio de servicios turísticos Yipeando por Calarcá.
Este consta de trazados de rutas urbanas y rurales por el departamento y presenta los mejores atributos del Paisaje Cultural Cafetero y la calidad de su gente, y apunta a ser incluido en sus paquetes y hacer parte de los planes vacacionales que ambas agencias diseñan para promocionar el destino en esta y cualquier temporada del año.
“Este producto que busca rescatar todo el patrimonio del departamento del Quindío y el patrimonio cafetero por medio de rutas turísticas en donde podrás subirte a un Jeep Willys e interactuar con habitantes de la zona a través de seis rutas, dos de ellas urbanas y cuatro rurales, para disfrutar sus paisajes y saborear un delicioso fiambre montañero de los que se preparan en la zona”, señaló la empresaria González.
Por su parte, los agentes operadores de turismo señalaron desde la capital: “Sostuvimos un encuentro con la gerente operadora de ‘Magia Verde’, y su nuevo producto turístico que buscamos promocionar desde Bogotá, dado que cuenta con muchas maravillas en sus recorridos por diferentes municipios, siendo una de las principales promotoras de nuestra Cultura”, destacó Aura María Aponte, gerente de Café y Turismo Máster.
Katherine Garzón López, gerente de Helios Travel SAS, señaló: “Nos reunimos con la representante de la agencia calarqueña de turismo, con el fin de conocer y ofertar su producto de recorridos en Jeep Willys por toda la zona cordillerana del departamento, inicialmente en Calarcá, Córdoba, Pijao y Buenavista, creando una sinergia de cooperación con operadores directos del Quindío, los cuales nos interesa incluir en nuestro portafolio, posicionando productos turísticos de alto valor”.
Estas son acciones de apertura y promoción de agentes de turismo locales desde la capital, enmarcados en el plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, con el liderazgo del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de Jennifer Carolina González, agencia de turismo Magia Verde.
Voz de Aura María Aponte, gerente de Café y Turismo Máster.
Voz de Katherine Garzón López, gerente de Helios Travel SAS.
Luego de más de una década de estar ausente de los eventos federados, por no encontrarse legalmente constituida, la Liga Quindiana de Squash obtiene el subcampeonato nacional, con Joan Quintero, en la VII Válida Clasificatoria de Squash a Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, que se está desarrollando en la ciudad de Bucaramanga, Santander.
"Se obtiene la oportunidad de cumplir la base de los requisitos clasificatorios para estar presentes en los próximos juegos. Además, con gran sorpresa, logramos la medalla de plata, y fuera de eso tenemos otros jugadores que logran ranquearse, en el quinto puesto con Santiago Cortés y otros dos jugadores en los puestos 11 y 13", informó Brian Alzate Timarán, presidente de la Liga. La rama femenina aún se encontraba en competencia al cierre de esta edición.
En el evento están participando 55 deportistas en la rama masculina y 48 en la femenina de 12 ligas del país como Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Fuerzas Militares, Santander, Cundinamarca, Bolívar, Sucre, y Quindío entre otras.
Voz de Brian Alzate Timarán, presidente Liga Quindiana de Squash
Gracias a una inversión de más de 62 millones de pesos canalizados a través de la Gobernación del Quindío y la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, el municipio de Pijao ya cuenta con una óptima planta procesadora de cafés. Se trata de un proyecto liderado por la Asociación Agropecuaria de Productores de Pijao - Agroasopijao, permitiendo que en la actualidad se procesen alrededor de 2.000 libras mensuales a productores de esta localidad, como a otros de Córdoba y Calarcá.
“Venimos trabajando desde hace más de 7 años en torno a fortalecer la asociación, para acopiar café desde el municipio y hacer venta de este, generando valor agregado. La planta que tenemos está ya con los equipos básicos para hacer todo el trabajo de transformación de los cafés y ello nos permite ofertar en el pueblo y atender a personas de otros lados, gracias al apoyo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del departamento, Julio César Cortés Pulido”, señaló Jesús María Pedraza Roncancio, representante legal de Agroasopijao.
Dijo que ahora, después de muchos esfuerzos, se ha logrado un panorama muy importante, porque en la medida que se ajusten algunos detalles relacionados con ciertos requerimientos del Invima podrán darle más fuerza e impulso a la planta y a la asociación. Por su parte, el mandatario de los quindianos indicó que una vez más se demuestra que en la unión está la bendición y que una muestra está en este importante proyecto al que se le ha brindado el apoyo necesario para que de verdad le dé el valor que se merecen los productos locales.
Voz Jesús María Pedraza Roncancio, representante legal de Agroasopijao
Gracias al apoyo que brindó la Gobernación del Quindío a la Universidad del Quindío, la cuadragésima Conferencia Latinoamericana de Informática – CLEI, fue un total éxito. El evento contó con alrededor de 230 personas, que estuvieron interactuando sobre investigación, avances tecnológicos y temas alrededor de la computación.
Durante los 5 días del CLEI se contó con la participación de estudiantes, investigadores, y expositores de manera presencial y virtual, en donde hubo una interacción entre las diferentes salas y con la participación de 136 personas registradas, modalidad hibrida que fue utilizada por el CLEI 2022.
“Este evento convergen investigadores iberoamericanos, además de otros países. En la conferencia se entregaron los mejores premios a las tesis de maestría y doctorado realizadas en universidades latinoamericanas, además del mérito informático. Quedamos muy contentos por todo el apoyo que se nos brindó”, agregó José Lisandro Aguilar, presidente del CLEI. La administración departamental continúa trabajando para apoyar eventos que permitan el desarrollo del departamento.
Voz de José Lisandro Aguilar, presidente del CLEI
Como una estrategia para brindar mayor cobertura en vacunación en el territorio, la secretaría de Salud del departamento, en un trabajo articulado con alcaldes, gerentes de las EAPB-EPS y con todos los actores en salud, dio inicio a las jornadas de intensificación para inmunizar a la comunidad quindiana. Para ello, se han dispuesto puntos estratégicos de vacunación en cada uno de los municipios para brindar fácil acceso a la población.
Es interés del ente territorial trabajar de la mano con el orden nacional y con cada uno de los municipios para tener un mayor impacto, entendiendo que las vacunas son la medida más efectiva para disminuir el riesgo de enfermar o morir por enfermedades que se pueden prevenir. Cabe destacar que las vacunas en Colombia que hacen parte del esquema del programa Ampliado de Inmunizaciones son completamente gratuitas. Las vacunas son seguras y confiables: evitan más de 3 millones de muertes por año en el mundo.
El jefe de cartera en Salud, Iván Fajardo Sarmiento, hizo extensiva la invitación a toda la comunidad quindiana para acercarse a los puntos de vacunación que se encuentran habilitados, y afirmó: “Es una gran oportunidad para que le cumplamos, principalmente, a nuestros niños y niñas, en ese deber fundamental de estar inmunizado para evitar enfermedades graves posteriormente en sus otros ciclos de vida; hoy la secretaría de Salud departamental, en un esfuerzo hecho con todo el corazón por parte del equipo directivo y operativo, y de todas las IPS vacunadoras, ponemos a disposición todos los equipos de vacunación para que masivamente nos acerquemos a cumplir esa cita con la vida y con la salud”.
Las poblaciones que pueden acceder a la inmunización son:
Para conocer a detalle las dosis correspondientes para cada etapa, ingresa al enlace: https://quindio.gov.co/home/docs/items/item_196/ESQUEMA_DE_VACUNACION-01.pdf
Voz Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental
Como una muestra más de que las mujeres han tomado las riendas de la caficultura departamental para llevarlas al siguiente nivel, calificó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas la relevancia inusitada que en las últimas semanas tomó la oriunda de la ciudad de Armenia, María José Palacio. Su empresa Progeny Coffee recibió un capital de 1,7 millones de dólares de parte del fondo de capital de riesgo Latitude Ventures, y hace poco recibió el premio Espíritu Emprendedor por parte de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos.
¿Qué llamó la atención del modelo de negocio de la cuyabra? Bajo el nombre ‘Beyond Trade’, ella y su esposo y socio, John J. Trabelsi, llevan diferentes lotes de productores quindianos a su centro de operaciones en Oakland (California), en un esquema libre de intermediarios y una comercialización en el que el cliente elige al caficultor de acuerdo con su historia y el retrato impreso en los empaques. Pero además, cumple con los objetivos de la economía circular, al optimizar al máximo los recursos de la producción para alargar su ciclo de vida y reducir el desperdicio. Esto ha llevado al café quindiano que comercializa a mercados institucionales de empresas como Google, Meta, LinkedIn, Twitter, Salesforce, Louis Vuitton y Tory Burch.
Pero tal vez, el golpe mediático más importante lo obtuvo hace unas semanas, cuando protagonizó un comercial de la empresa de comestibles Stacy’s y su programa de responsabilidad ‘Rise Project’. La pieza publicitaria se presentó en televisión abierta en Estados Unidos como parte de la transmisión de la entrega número 74 de los premios Emmy, y es el promocional de un documental que será proyectado en el próximo festival de Sundance, producido por la actriz Reese Witherspoon y escrito por la poeta Rupi Kaur. Una exposición que ella no se esperaba, pero que la convierte en una embajadora más del ‘Corazón de Colombia’ ante el mundo.
Más información del documental en https://www.stacyssnacks.com/riseproject
Tuvo la fortuna, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de ocupar el rol de presidente del consejo directivo de la Universidad del Quindío en uno de los momentos clave en la historia de la Alma Máter; cumpliendo 62 años, logró la acreditación en alta calidad por segunda vez (esta vez por 6 años) y entregó su primer doctorado Honoris Causa. En el evento protocolario en el que se celebraron los tres hechos –oficiado el pasado jueves 20 de octubre en el Centro de Convenciones-, el mandatario puso en perspectiva la relevancia de la única institución pública de educación superior del departamento.
“La Universidad ha sido partícipe y actor en los procesos de transformación del departamento, en los hitos históricos donde se ha necesitado el soporte científico y conceptual, como el terremoto y la reconstrucción, como la pandemia. De hecho, la fundación de la Universidad es anterior a la del departamento y me cuentan que esto tiene mucho que ver con el nombre de este ente territorial”, expresó. En este sentido, añadió, se han invertido de parte del Gobierno que lidera en cerca de 3 años, más de 36.000 millones de pesos, que se han traducido en la remodelación de los escenarios deportivos, obras de urbanismo, soluciones de movilidad, infraestructura tecnológica y la modernización del laboratorio clínico.
Reconociendo en el Gobernador un aliado en la formulación y presentación de proyectos ante diferentes instancias, el rector de la institución, José Fernando Echeverry, calculó en “poco más de 76.000 profesionales y licenciados, el total de egresados de la Universidad en estas 6 décadas. Es un orgullo para nosotros el haber recibido el reconocimiento de ser una institución creativa e integradora, centrada en la calidad y en la formación, principalmente de doctorados”.
Frente a este nivel de especialización se encuentra el Honoris Causa otorgado al presidente y fundador del Jardín Botánico del Quindío, Alberto Gómez Mejía por su contribución a la conservación ecológica de la región. El homenajeado declaró que este “es el honor más grande que me han dado en la vida; me siento orgullosísimo y feliz, y muy agradecido con la universidad, que está en el mejor momento de su historia y eso lo hace una combinación perfecta para mí”.
Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre celebración de la Universidad del Quindío
Voz José Fernando Echeverry, rector de la UQ, sobre celebración de la Universidad del Quindío
Voz Alberto Gómez Mejía, fundador del Jardín Botánico, sobre celebración de la Universidad del Quindío
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas felicitó a los restaurantes Somevi, de Salento, y Bakúrú, de Filandia, por su destacada representación en los premios La Barra 2022, que reconocen a los mejores restaurantes a nivel nacional y destacan toda la cocina de tradición. Este año, entre las 19 categorías, fueron nominados dos restaurantes del ‘Corazón de Colombia’: En la categoría de Cocina Casual fue Somevi, del ‘Municipio Padre’, y como mejor restaurante de Cocina Colombiana, la clasificación incluyó a Bakúrú, de la ‘Colina Iluminada’, quedando estos dos entre los 7 mejores del país.
"Nuestro Quindío es reconocido no solo por su turismo sino también por su gastronomía, y nos halaga tener restaurantes tan importantes a nivel nacional en nuestra región. La cocina de tradición nos caracteriza y por eso siempre a nuestros visitantes nacionales y extranjeros siempre entregamos la mejor experiencia para que prueben la comida que nos identifica. Felicitaciones a estos dos restaurantes, que nos representaron en La Barra", expresó el mandatario.
La Gobernación del Quindío hizo presencia en la Feria Ambiental Biodiversa 2022, realizada en la plaza de Bolívar de Calarcá, gracias a la invitación de la secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de ese municipio. A través del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA, y del Plan Departamental de Aguas - PDA, se presentó la oferta institucional en beneficio del medio ambiente.
Óscar Taborda, líder del PIGA, se mostró satisfecho por la invitación y destacó la participación en esta feria: “Participamos mostrando todas las actividades, planes y programas que estamos desarrollando a nivel interno de la Gobernación del Quindío. Nosotros nos enfocamos a funcionarios y colaboradores, pero también nos estamos extendiendo a la comunidad en general. Desde la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas queremos que el ‘Corazón verde de Colombia’ sea pionero en el manejo ambiental a nivel departamental y también a nivel nacional”.
Por su parte, Cristian Plata, jefe de Turismo y Ambiente de la Alcaldía de Calarcá, uno de los organizadores de la feria, expresó: “Tuvimos una gran jornada. Hicimos una feria ambiental con más de 26 expositores, entre ellos entidades importantes como la CRQ y la Gobernación del Quindío, quienes nos enseñaron sus procedimientos. Agradecerle a la Gobernación que a través de su Plan Institucional de Gestión Ambiental nos viene brindando acompañamiento en las diferentes actividades ambientales”.
A través del PIGA se presentaron varias estrategias, como la correcta disposición de los residuos sólidos, la promoción de la movilidad amigable y cero papel, entre otras; el PDA realizó recomendaciones para el uso eficiente y el ahorro del agua.
Voz de Óscar Taborda, líder del PIGA
Voz de Cristian Plata, jefe de Turismo y Ambiente de la Alcaldía de Calarcá