Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En un paraje de esta “tierra de pioneros, de arrieros y de sol”, como lo entonan las notas del Himno del Quindío, se llevó a cabo en Pijao otra de las contundentes Caravanas de Activación Económica con las que #La GobernacióndelBillón, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, suma actividades de cercanía con la comunidad, al tiempo que socializa al dedillo las billonarias inversiones en 9 sectores de desarrollo regional, las cuales redundan en favor de sus gobernados.
Ese día, como en otras jornadas durante su mandato, la adversidad, en este caso la furia de la naturaleza, se empecinó en hacerle malas jugadas, pero este ser humano respaldado por El Eterno se las ingenia para salir adelante con su administración a cuestas.
Antes de esta fecha, tan solo habían transcurrido 3 días desde que Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas sentó un precedente histórico en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, en Armenia, al presentar las cifras del billón, con la única meta de devolver a la gente, no solo la esperanza, sino de inyectarle en las venas las ganas de creer en un futuro promisorio en esta parte de la patria; y ya sus detractores lo tildaban de faltar a la verdad, además de cuestionarlo y contradecirlo como en otras ocasiones. Pese a ello, la primera autoridad tiene claro su norte y sigue apostándole a sembrar confianza en que “nos esperan tiempos mejores”.
El sábado 29 de octubre, en el ‘Municipio Donde Llegan Las Garzas’, se vivió un día de sentimientos encontrados. Mientras se llevaban buenas noticias a los pijaenses, quienes ya no deben desvelarse por efectos futuros de las aguas torrentosas del río Lejos, en otras latitudes del ‘Corazón Verde de Colombia’, las comunidades se veían afectadas a causa de aumento en el caudal de los ríos Quindío y Barragán. El primero causó desbordamiento en tramos del Valle de Cocora y Boquía, jurisdicción de Salento, mientras el segundo afectó la infraestructura del puente que comunica a los departamentos de Quindío y el Valle del Cauca y obligó a sus autoridades al cierre de este carreteable.
Pero no es la primera vez de este tipo de sinsabores para la primera autoridad quindiana. Recordemos cuando se posesionó y decidió reconocer por decreto que entregaba el departamento al Creador, un hecho que causó revuelo y críticas de diversos sectores de la sociedad civil. No obstante, prosiguió su marcha, como hombre de certezas, con la misma vehemencia en sus declaraciones y el desparpajo coloquial que lo caracterizan.
Otro duro golpe sufrió con el tema de Abrazar, la fundación que dio a luz hace años, y a la que le apostó como hombre social y de servicio, la cual, según palabras del mandatario: “Por un fallo absurdo y malintencionado perdió su lote en Calarcá”. Ese día “lloró amargamente”, cual padre que pierde un hijo. No obstante, con el tiempo, pues el tiempo lo cura casi todo, la vida le devolvió la calma y le demostró que todo obra para bien cuando las cosas se hacen bien y con el corazón. Ahora esos terrenos serán sede de un centro social dotado y equipado no solamente para el bien común de personas con capacidades especiales, sino de otras poblaciones necesitadas.
Por ahora, y entre tanto se prepara la próxima Caravana de Activación Económica, con destino a Filandia, para el último mes de 2022, el gobernador Jaramillo Cárdenas y el equipo que lo acompaña continuarán en la maratón para que todos “volvamos a creer en el departamento, porque tenemos un billón de razones para hacerlo. Creer que tenemos una oportunidad que es real, con cifras, fotos, videos y documentos”. Por lo pronto, este hombre de profundas convicciones espirituales sigue avante con su compromiso social y de servicio para que siga latiendo con más fuerza ese ‘Corazón de Colombia’.
En busca de aportar al desarrollo del Quindío a través de la cooperación internacional, la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, TIKA Colombia, representada por su vicepresidente, Ümit Naci Yorulmaz; Halim Yiğit Bozkurt, asesor vicepresidente, y el director de la oficina en Colombia, Sr. Ersin Çopur, visitó el departamento. La comitiva fue recibida por delegación de la Secretaría de Agricultura del Quindío y la directora de Emprendimiento, Isbelia Agudelo Marín.
Se realizó un recorrido por las instalaciones de los emprendimientos quindianos, como la fundación Quindiana de Atención Integral, entidad sin ánimo de lucro que presta servicios de habilitación, formación para la inclusión social y laboral, orientados a grupos de población vulnerable y en situación de discapacidad.
Además, estuvieron en la Asociación de Queseros del Quindío, QQ, cuyos integrantes son en la actualidad beneficiarios de la cooperación a través TIKA Colombia, mediante la financiación para instalación de la planta de transformación de quesos madurados y semimadurados, un proyecto que superó los 240 millones de pesos, apoyando a los ganaderos dedicados a la producción lechera, formalizando esta actividad como alternativa para aumentar los ingresos percibidos por el sector lácteo.
Quienes le dan vida, desde ahora contarán con una ampliación contributiva en cooperación en especie, mediante dotación en la maquinaria requerida para garantizar su producción a mayor escala y la capacitación permanente a los actores beneficiados.
Estas acciones de cooperación internacional están enmarcadas en el plan de desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío', que se vienen ejecutando gracias al equipo técnico de la Casa Delegada, en la ciudad de Bogotá, bajo la orientación de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, para el desarrollo de emprendimientos y búsqueda de nuevos recursos para beneficio de los habitantes del 'Corazón de Colombia'.
32 emergencias tuvieron lugar durante este fin de semana en el territorio quindiano, debido a las lluvias constantes presentadas en los últimos días, causando 14 crecientes súbitas en los municipios de Salento, Quimbaya, Buenavista, Córdoba, Génova, Pijao y La Tebaida; 2 caídas de árboles en Buenavista y Montenegro; 5 eventos de remoción en masa en Pijao y Calarcá; 6 daños estructurales en Pijao, Génova, Córdoba, Buenavista, Calarcá; 2 inundaciones en Pijao y Montenegro; y 2 daños eléctricos en Quimbaya y Montenegro.
De acuerdo con el informe suministrado por la Udegerd, se logró la atención por parte de los organismos de socorro de cada una de las novedades presentadas y el apoyo de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres; así mismo, con el despliegue de maquinaria amarilla de los municipios y del Gobierno Departamental cuando es requerido, se ha logrado remover los deslizamientos; con el apoyo de los vigías comunitarios se encuentran monitoreados los afluentes hídricos que han presentado aumento del caudal, entre ellos están: los ríos Verde, Gris, San Juan, Barragán, La Vieja, así como las quebradas El Pedregal y Cristales.
“Dentro de los puntos críticos que tenemos se encuentra Barragán, donde por fallas estructurales del puente que comunica al Quindío con el departamento del Valle del Cauca; de manera preventiva, se determinó el cierre del paso vehicular, mientras que el paso peatonal está permitido de manera controlada. Estamos a la espera de que los estudios especializados y técnicos por parte de las entidades responsables nos puedan dar alguna luz y posible solución a esta situación”, informó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Una nueva medalla de plata, logró la bolichera Clara Juliana Guerrero Londoño en la modalidad de quintas, con un promedio de 191.63, junto a sus compañeras Juliana Franco, Maria J. Rodríguez, Laura Plazas y Juliana Botero, en Campeonato Panamericano Femenino de Bowling que se realizó del 23 al 29 de octubre en Lima, Perú.
El oro fue para el equipo de Estados Unidos, con un promedio de 204.30, y el bronce para Puerto Rico, con 185.50. La quindiana aportó el promedio más alto de su equipo con 204.83.
En total la selección nacional obtuvo cuatro medallas: oro en dobles, plata en ternas, plata en quintas y bronce en todo evento. En esta última modalidad, Guerrero fue la segunda colombiana mejor ubicada, detrás de María José Rodríguez, que se ubicó en el tercer lugar (201.71), al ocupar el sexto puesto con un promedio de 194.58.
Obras por más de 35.000 millones de pesos, varias de ellas en ejecución y otras a punto de iniciar, fueron confirmadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al alcalde de Pijao, Juan Camilo Pinzón Cuervo, y a las comunidades del municipio, en desarrollo de la Caravana de Activación Económica que llegó desde la Gobernación del Quindío este fin de semana hasta la localidad cordillerana.
Entre otras, se anunció el inicio durante la presente semana de las obras viales para la rehabilitación de la carretera Río Verde – Pijao, con un costo superior a los 18 mil millones de pesos; igualmente el avance en las labores en la vía Pijao – Guacas – Génova, que compromete más de 6.000 millones de pesos; asimismo la construcción de los muros de contención que contienen el peligro por crecimiento del río Lejos para la población; de igual forma se anunció sobre los avances del Recinto Gastronómico Municipal, la optimización del acueducto, la provisión de agua potable al sector de Calle Larga, y las alianzas productivas para una zona agrícola como es esta en el departamento.
El alcalde Juan Camilo Pinzón Cuervo celebró, no solo la presencia de la Caravana, sino los anuncios del Gobernador y lo que representan para sus comunidades; señaló que en buena hora, Pijao ha sido beneficiado por las acciones, gestiones y ejecuciones que, para lograr viabilizar un billón de pesos durante el actual gobierno, ha hecho el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz gobernador Roberto J. Jaramillo Cárdenas.
Voz Juan Camilo Pinzón Cuervol alcalde Pijao.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, propuso desde su administración una decena de macroproyectos para ser tenidos en cuenta, en el documento que se le enviará al gobierno nacional con las grandes iniciativas del Quindío y que son susceptibles de ser incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
La exposición la hizo el mandatario, durante el evento de la Cámara de Comercio y el Comité Intergremial del Quindío denominado ‘Iniciativa de inversión del Quindío para el Plan Nacional de Desarrollo’. Allí se dieron cita además, los gremios de la región, Alcaldes del departamento, la academia, y los tres representantes a la Cámara, quiénes serán los encargados de la vocería ante el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, para que las iniciativas que de aquí surjan y sean definidas puedan ser vinculadas al documento nacional.
Rodrigo Estrada Revéis, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, explicó que la idea es que, en un término de cinco días, una comisión integrada por Gobernación, el Comité Intergremial, Alcaldía de Armenia, representantes de los sindicatos y de la academia, definan el documento único que contenga las iniciativas más importantes, para que nuestros parlamentarios comiencen el lobby correspondiente ante el equipo nacional encargado de formular el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Voz Gobernador del Quindío.
Voz Rodrigo Estrada Revéis presidente ejecutivo Cámara de Comercio.
El municipio cordillerano de Pijao recibió la Caravana de Activación Económica con la gran fiesta del Billón de la Gobernación, evento que permitió que la secretaría TIC expusiera su oferta institucional de robótica e inscripción a los diferentes programas del Modelo Integrador.
En este aspecto, el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo dotó las Instituciones Educativas Santa Teresita y el Instituto Pijao, con 3 aulas Steam para cada una. Adicionalmente se ha entregado un número importante de Computadores para Educar a escolares del municipio, y se ha capacitado el personal docente para el manejo de las nuevas tecnologías, con el fin de fortalecer la educación de los estudiantes pijaenses.
“Le agradezco al Gobernador por venir a Pijao a traernos toda la oferta institucional. Muy interesantes todos los programas que ofrecen para capacitarnos en el uso de las tecnologías” manifestó Laura Guevara, residente de la localidad.
Voz de Laura Guevara, mujer pijaense.
Con el propósito de integrar y ofrecer un espacio de formación para los equipos de la Red Departamental de Bibliotecas y de la estrategia de Promoción de Lectura y Mediación Cultural, la secretaría de Cultura desarrolló este viernes 28 de octubre la jornada ‘Tú y Yo por un Quindío Lector’.
El Centro Metropolitano y Cultural de Convenciones fue el escenario para que las bibliotecarias y mediadoras de lectura del departamento participaran de una programación de charlas y talleres alrededor de temas como la mediación de lectura y cultural, la participación ciudadana desde las bibliotecas públicas, el servicio de información local, y la importancia de los planes locales y regionales de lectura, escritura, oralidad y bibliotecas.
De esta forma el Gobierno departamental sigue apostando por el fortalecimiento de las bibliotecas públicas como escenarios claves en el desarrollo sociocultural de los municipios, así como garantizar la cualificación del trabajo de las mediadoras y mediadores que hacen presencia en todos los rincones del departamento para garantizar el acceso de las niñas, niños, adolescentes y adultos a los libros y la lectura.
En medio de la impresionante diversidad biológica de la cordillera que se puede experimentar en Pijao, la Gobernación del Billón celebró el reconocimiento del Departamento Nacional de Planeación, que ubicó al Quindío junto con Risaralda y Cundinamarca como las regiones con un mejor Índice de Crecimiento Verde; el resultado de acciones conjuntas entre diversas entidades públicas y privadas que aportan a través de diferentes iniciativas a recuperar el medio ambiente.
“Es un logro para el departamento y allí se ve reflejado uno de los objetivos consignados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su plan de desarrollo. Precisamente y frente a su cumplimiento, avanzamos con el proyecto de Cambio Climático, que con recursos de regalías busca restaurar 1.717,28 hectáreas aledañas a cauces de fuentes hídricas con cerca de 617.000 árboles (más o menos un árbol por habitante del departamento)”, explicó el director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz.
En la actualidad se han sembrado cerca de 50.000 árboles en los municipios de Calarcá y Salento, y el pasado sábado 27 de octubre, en medio de la caravana de Activación Económica a Pijao, el equipo aprovechó para realizar las primeras visitas técnicas en los predios seleccionados de este municipio y de este modo darle inicio a las acciones de reforestación de la localidad.
“Uno de los puntos más fuertes de la medición realizada por Planeación Nacional para la construcción del Índice de Crecimiento Verde es la cero deforestación; un tema importante para el Quindío, luego de haber sido calificado por el Ideam hace unos años como el ecosistema terrestre más transformado del país –es decir, que se ha cambiado la vocación de predios de conservación para beneficiar la producción-. Aunque ya tenemos unas tasas muy bajas de deforestación, aún hay casos, y por eso, además de frenar este fenómeno, queremos restaurar los bosques que históricamente se han alterado”, subrayó.
Voz Miguel Ángel Mejía, director de Desarrollo Rural Sostenible.
La mejor recompensa para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas frente a su exitosa gestión de más de un billón de pesos para el departamento, es poder trasladar estos recursos a las comunidades para su bienestar. Y en este aspecto y en el marco de la Caravana de Activación Económica realizada en Pijao el pasado sábado 29 de octubre, desde la secretaría de Agricultura se visibilizaron las acciones llevadas a cabo en esta localidad y que hacen parte del portafolio de La Gobernación del Billón.
El titular de la cartera departamental –y oriundo de este municipio- Julio César Cortés Pulido, describió en detalle la inversión realizada en Pijao por la dependencia que lidera, por un valor superior a los 6.196 millones de pesos: “Tenemos los dos proyectos enfocados en café y que son financiados por regalías, los cuales suman para este ente territorial más de $1.543 millones para una población de 164 familias productoras. Con el proyecto de Cambio Climático se han destinado $1.702 millones para 165 beneficiarios. Y a través de 6 Alianzas Productivas (1 en fase 1, 4 en fase 2 y 1 en fase 3), se ejecutan más de $1.995 millones para 138 familias”.
Pijao también hace parte del grupo de municipios incluidos en el proyecto cofinanciado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, para el fortalecimiento del cultivo de plátano dominico, que ha llevado al municipio $470 millones; asimismo, se han fortalecido centros agroindustriales como el de una asociación panelera en la vereda Los Juanes o la planta de transformación de café recientemente entregada, iniciativas que junto con la realización de los mercados campesinos suman $301 millones. Y en el marco de los convenios con el Banco Agrario o Finagro, se han colocado $182 millones, reveló.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura.
Una de las directrices que rigen la labor de La Gobernación del Billón es la inversión en las poblaciones más vulnerables. Y como producto de este enfoque, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha incluido en el portafolio de proyectos, programas y obras orientadas a las comunidades más necesitadas. Así lo confirmó el secretario Privado del departamento, Jorge Hernán Zapata Botero. “Tenemos, por ejemplo, la creación del gran centro departamental social, que se va a edificar en Calarcá para atender todo tipo de población vulnerable: adulto mayor, niños con discapacidad, habitante de calle, jóvenes o madres gestantes; una obra que estará financiada con recursos del empréstito, de regalías y recursos propios”, afirmó.
El titular de la cartera mencionó también la construcción del Laboratorio de Salud Pública; una necesidad que fue evidente en la época de la pandemia: “Tiene una connotación social bien importante, porque nos llevó a hacer una inversión importante, no solo en el laboratorio de la Universidad del Quindío y el hospital San Juan de Dios como referente de tercer nivel, sino en nuestro laboratorio. Vimos la necesidad imperante de trasladarlo para convertirlo en un laboratorio de referencia regional y nacional, allí tendremos todo tipo de carácter epidemiológico que va a ir en beneficio de los más pequeños, los más vulnerables, temas de calidad del agua y del aire, cualquier cantidad de exámenes diagnósticos o procedimientos”.
Así mismo, destacó el desempeño de las 30 Alianzas Productivas que generan mejores ingresos y una mayor competitividad para las familias campesinas. Otros proyectos que le apuntan a mejorar la calidad de vida de los más desvalidos incluyen Aulas Steam, que ofrecen herramientas educativas similares a las de países del primer mundo; placa huellas para una mejor movilidad en el campo; y la ampliación de la cobertura de energía eléctrica a las zonas más alejadas para lograr la totalidad del área cobijada.
Voz Jorge Zapata, secretario Privado.
Como parte del acercamiento de la administración departamental a la comunidad de Pijao, en el marco de la Caravana de Activación Económica del pasado 29 de octubre, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio presentó en su stand, la página oficial de promoción de destino https://www.quindiocorazondecolombia.com/, que ha abierto su convocatoria para que los empresarios turísticos se sigan sumando a ella.
Por ello desde la oficina de Promoción y Calidad Turística la invitación es a los empresarios que deseen hacer parte de la página diligencien el formulario alojado en la dirección https://forms.gle/NftZnjF5FgNo39dm8; acto seguido, deberán enviar la información a la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio para su verificación; y esperar a ser contactado para completar el proceso. En la página los visitantes encontrarán la información completa de parques temáticos, atractivos, alojamientos, gastronomía, los 12 municipios, el club de Producto Turístico Alto Valor, experiencias, entre otras pestañas de interés.
Además, se ofertó con los microempresarios pijaenses la entrega de datáfonos para fortalecer el comercio electrónico. Estos dispositivos cuentan con un diseño portátil y fácil de manejar; reciben tarjetas Visa, MasterCard y American Express; no genera montos mensuales; reciben transacciones desde 1.000 pesos; y manejan una tasa de operación preferencial de 2.9%. Para obtener uno, el empresario interesado debe registrarse en el link: https://paymentsway.solucionescredibanco.com/, y allí adjuntar RUT, certificación bancaria, copia de la cédula y registro mercantil de la Cámara de Comercio si es persona jurídica.