logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la firma del acta de inicio de las obras de mejoramiento y construcción de obras complementarias en la vía Arrayanal- Salento, la empresa contratista de obra Vías y Canales S.A.S. realizó una intervención relámpago para reparar de manera prioritaria los baches existentes en este trayecto de alto flujo vehicular y frente a los dos puentes festivos de noviembre, con lo que se garantizará la seguridad de los usuarios de la carretera. 

Estas obras son realizadas a la par de los ajustes y diseños al proyecto y la construcción, la aprobación de cronograma de trabajo y los controles de tránsito a cargo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, con lo que se pretende no afectar la movilidad de turistas y habitantes del ‘Municipio Padre del Quindío´ al momento de las labores de reparación del trayecto.

Cabe recalcar que este proyecto fue una gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el Instituto Nacional de Vías -Invías por un valor de inversión de $3.647 millones, y es supervisada por la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental. 

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas delegó a Jairo Alonso Escandón González, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, como su representante en el Consejo de Seguridad Vial.

El acto se cumplió el pasado viernes en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental - CAD, salón Exgobernadores, en el marco de la reunión virtual en la que participaron delegados de las alcaldías de Armenia, Calarcá, La Tebaida, Montenegro y Circasia; así como la Policía Nacional, Agencia Nacional de Infraestructura, Invías, la RAP Eje Cafetero y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El encuentro se desarrolló previo al puente festivo, para ultimar detalles sobre las labores preventivas dispuestas en las vías del ente seccional, uno de los más importantes a nivel país en el ítem del turismo y como región de tránsito entre el centro y norte del país. 

Sin contar los realizados durante este fin de semana, en el ‘Corazón Verde de Colombia’ se han desarrollado a lo largo del presente año 300 operativos en las vías por parte del Instituto, siguiendo los lineamientos de la Ley 769 de 2002, "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones".

Voz de Jairo Alonso Escandón González, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ

Este martes 8 de noviembre se cumple la segunda de las dos jornadas programadas para definir representantes al Consejo Superior de la Universidad del Quindío, considerada como la máxima instancia directiva de la Alma Máter. 

Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche, estarán votando los estudiantes de la modalidad presencial, docentes y directivos académicos, al igual que egresados, en las diferentes urnas ubicadas, no solo en la sede central de la Universidad, sino en las diferentes sedes que en varias ciudades del país tiene el estamento académico.

El pasado sábado votaron los estudiantes de las carreras a distancia y virtuales en los centros de atención tutoriales de Buenaventura, Cali, Buga, Manizales, Pereira y Armenia. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su condición de presidente del Consejo Superior, invitó a toda la comunidad académica para que se vincule a este proceso democrático y lo haga de la mejor manera, atendiendo las normas y las disposiciones dispuestas para ello.

Durante el primer trimestre de 2023 estaría lista la obra en la vía Barragán – Génova, que fue visitada por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para inspeccionar varios frentes de trabajo en puntos críticos, que han afectado las labores en el marco de la ola invernal que en la actualidad se registra.

Este proyecto, que ejecuta la firma contratista Rocales y Concretos S.A.S., tiene un costo superior a los 3.375 millones de pesos, que son recursos gestionados a través del Sistema General de Regalías, y que hacen parte de la Gobernación del Billón. La entrega, se deberá estar registrando entre los meses de enero y febrero próximos, debido a las contingencias que se han presentado por las fuertes lluvias de las últimas semanas.

“Estamos comprometidos con esta vía, que en el sur del Quindío es vital y fundamentalmente para un municipio como Génova, una despensa agrícola del Quindío que requiere de una óptima movilidad para el ingreso y salida de productos en el territorio”, dijo el Gobernador durante el proceso de inspección llevado a cabo en la oportunidad.

Audio: Gobernador del Quindío

Más de 2.000 bultos de insumos agrícolas, además de otros elementos para la productividad agraria provenientes de 4 Alianzas Productivas, fueron entregados a 150 familias de distintas asociaciones agrícolas del municipio de Génova el pasado fin de semana por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; una dotación que se suma a la inversión del Gobierno departamental en el municipio y que supera el presupuesto anual de la localidad.

Dicha entrega, realizada en compañía del alcalde Jorge Iván Osorio Velásquez, se realizó en el marco del programa Alianzas Productivas para la Paz y hacen parte de toda la gestión que se ha desplegado en pro de esta población al sur del departamento, en dónde los recursos para el agro –provenientes del billón de pesos gestionados por el mandatario departamental- superan los 18.000 millones de pesos, suma que está por encima del presupuesto municipal de un año por cerca de 4.000 millones de pesos.

El Gobernador, el Alcalde y usuarios de estos apoyos, coincidieron en señalar que esta es la muestra palpable de un trabajo articulado que busca fortalecer la productividad agraria y que se desarrolla a partir de la cohesión de esfuerzos entre todos los actores comprometidos, en el entendido que la gran fortaleza de Génova es el agro y que a este sector se le debe apuntar de manera comprometida y decidida

Voz Gobernador del Quindío

Voz Alcalde Génova, Jorge Iván Osorio

Voz Andrés Felipe Suárez, Asociación de Jóvenes Cafeteros

Voz Claudia Patricia Agudelo de Asociación Cafetera Génova

En el auditorio de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, EAM, se llevará a cabo este miércoles 9 de noviembre, la Semana de la Calidad Turística, en la que participarán la Gobernación del Quindío y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo con una agenda académica y muestra comercial de productos turísticos. El evento se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Con la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, empresarios, gremios, la academia, medios de comunicación y demás invitados, se abrirá el espacio a paneles de diálogo en torno a temas como el turismo cultural y creativo, tendencias turísticas y demás.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría departamental TIC, ha garantizado la transición de los sistemas del Instituto Departamental de Transito del Quindío – IDTQ, hacia el protocolo IPV6, mediante la modernización de la infraestructura tecnológica requerida por el ministerio TIC.

Esta transición permite mayor compatibilidad con nuevas tecnologías como el internet de las cosas, además de mayor seguridad en las comunicaciones, cumpliendo con las normativas del Gobierno nacional. El director general del IDTQ, Jairo Alonso Escandón González, subrayó que “son requerimientos del Gobierno nacional, y nosotros como entidad pública, debemos hacer estas actualizaciones, para lo que encontramos el apoyo de la secretaría TIC, que nos ha ayudado con un recurso, mientras nosotros pusimos otro, para realizar este cambio tecnológico”.

La ejecución del contrato se realizará en el IDTQ, en donde el departamento del Quindío efectuará un aporte por la suma de 20 millones de pesos para lograr un proceso de transición que ya se ha ejecutado en otras instituciones obligadas a hacer el cambio como los hospitales de Circasia, Génova, Córdoba, Filandia y Quimbaya.

Voz de Jairo Alonso Escandón Gonzáles, director general del IDTQ

En apoyo a las iniciativas incluyentes, la Gobernacion del Quindio a través de la Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas y las secretarias de Familia; Cultura; y Tursimo, Industria y Comercio; acompañaron la socialización del proyecto laboral ‘Second Talent’ ante la Asamblea, en donde los diputados presentes y delegados de la administración departamental conocieron sobre el beneficio directo que esta propuesta tiene para contribuir a la equidad y resocialización de la población carcelaria y penitenciaria del país.

“Teniendo en cuenta que a cifras del 2021 en Colombia existen al menos 97.600 personas privadas de la libertad, con un 7% de mujeres, pudimos concluir que existen cerca de 7 mil reclusas que podrían ocupar la alta demanda de puestos laborales que tienen los outsourcing de call center en el país”, manifestó Jorge Humberto Díaz Uribe, uno de los cofundadores de la empresa.

En su intervención, el empresario afirmó que un grupo de 30 mujeres privadas de la libertad en la cárcel Villa Cristina del Armenia, ya ha recibido capacitación por parte del Sena en servicio al cliente y manejo de call center, para convertir al Quindío en el departamento pionero de este proyecto de inclusión social y laboral.

En el encuentro, desde la administración departamental se ratificó el apoyo de la Gobernación a este tipo de iniciativas de emprendimiento e inclusión social. Por su parte, Pedro León Martínez Sánchez, primer vicepresidente de la Asamblea departamental, se mostró positivo ante lo expuesto y propuso que la oportunidad laboral “debería extenderse no solo a la población femenina privada de la libertad, sino también a las esposas, madres e hijas de internos masculinos, que por la condición judicial de sus conyugues, hijos o padres, terminan convirtiéndose en madres cabeza de hogar y reducidas en sus posibilidades laborales”. 

Voz de Pedro León Martínez Sánchez, primer vicepresidente de la Asamblea departamental

Voz de Jorge Humberto Díaz Uribe, uno de los cofundadores de “SECOND TALENT

Con la articulación del Gobierno del Quindío, se logró el primer encuentro presencial del programa Enfoca entre la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD y los presidentes de 40 Juntas de Acción Comunal del departamento, para brindarles asesoría en planes comunitarios y en la creación de los mapas de riesgo; un lineamiento del Gobierno nacional con el cual se busca fortalecer la respuesta de las comunidades en esta temporada de lluvias que atraviesa el país.

Cabe recordar que la Gobernación del Quindío a través de la Udegerd, ha sido desde 2020 un ente articulador del proceso entre la UNGRD y los líderes comunales, así como en el curso dirigido a los coordinadores de gestión del riesgo de desastres de los municipios del departamento, con el fin de promover y facilitar los caminos para lograr que las comunidades sean escuchadas y empoderar a la población frente a los posibles fenómenos amenazantes.

Al término del encuentro el ingeniero geógrafo Edwin Román Torrejano –adscrito a la Udegerd- aseguró que “estamos llevando el mensaje de la circular 030 del mes de octubre, que habla de un ejercicio donde se pone a dialogar a las coordinaciones departamentales y de ciudades principales con las comunidades para que nos demos cuenta de que es posible involucrarlas. Un hecho tan trascendental como el sismo de 1999 ha sensibilizado a la ‘brava’ sobre la gestión del riesgo, estoy absolutamente seguro que si vuelve a suceder no será tan grande la afectación porque han avanzado en el tema”.

La Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Organizaciones Comunales - Enfoca, busca fortalecer los conocimientos y herramientas con los que cuentan las organizaciones comunales o comunitarias en materia de gestión del riesgo de desastres en la elaboración de sus planes comunales y/o comunitarios, y así aportar a la formalización de sus comisiones o grupos de trabajo -en cumplimiento del Conpes Comunal 3955 de 2018-.

Voz de Edwin Torrejano, Ingeniero contratista UNGRD

En el marco de la conmemoración de los 131 años de la Policía Nacional, el Gobierno del Quindío felicitó y agradeció a hombres y mujeres que día a día exponen su vida para garantizar la paz y la convivencia en el departamento, exaltando el firme compromiso en la articulación de acciones que les permite a todos los quindianos continuar disfrutando de sus derechos de manera tranquila y segura. 

Para celebrar la fecha, el pasado viernes 4 de noviembre, autoridades civiles y militares rindieron honores a la bandera nacional e hicieron entrega de una ofrenda floral como homenaje a quienes han entregado su vida en defensa de sus compatriotas y su Patria; seguido de un solemne acto litúrgico en acción de gracias por la vida de cada uno de estos uniformados que velan por la seguridad y el orden público en el ‘Corazón de Colombia’.

“Es una institución que creo que llevamos muchos ciudadanos en el alma, estamos hablando de un territorio de paz que hemos construido entre todos, y quiero felicitar a cada una de estas personas que ha honrado la institución, a los altos mandos que hoy nos acompañan, y a los activos que han honrado esa dignidad de ser policía; espero que sean muchos años más de convivencia entre los ciudadanos, la policía y que sigamos siendo este territorio de paz que todos soñamos”, afirmó Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.

Entre tanto la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de la Policía del Quindío, manifestó: “Es importante recordar que el día 5 de noviembre festejamos nuestros 131 años de existencia con hombres y mujeres valerosos, comprometidos con nuestra Colombia y en nuestra región en el Quindío. Por esto hoy celebramos esta eucaristía dándole gracias al Todopoderoso por esa posibilidad de un año más de existencia, que ante las dificultades, seguiremos firmes trabajando con compromiso y responsabilidad”. 

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío (131 años de la Policía)

Voz de la Coronel Alba Patricia Lancheros Silva, Comandante Departamental  de la Policía del Quindío (131 años)

Cerca de 34.000 emplazamientos, a nombre de los contribuyentes del impuesto Vehicular que no cumplieron con su pago dentro del plazo establecido, se encuentran a punto de entrar en vigencia. La medida, diseñada como un mecanismo para la recuperación de la cartera del departamento, se da como medida extra, luego de un año caracterizado por un excelente recaudo de la obligación por parte de la secretaría departamental de Hacienda.

Así lo confirmó la directora Administrativa Tributaria de esta dependencia, Daniela Alvis Hoyos, quien reiteró las oportunidades que tienen los deudores morosos de esta obligación para ponerse al día y evitar inconvenientes: “Luego de los tres cortes para el pago del impuesto en los pasados meses de junio, julio y agosto –de acuerdo con la terminación de las placas de los vehículos-, se inició con el proceso de emplazamiento con lo que se espera hacer un recaudo importante para final de año. Por eso la invitación a quienes no estén al día es para que se acerquen con su cédula de ciudadanía y el recibo a la dirección Tributaria –del primer piso del CAD-, para que suscriban un acuerdo de pago”.

Cabe recordar que el recaudo en la vigencia superó en casi 3.000 millones de pesos la meta de recaudo estipulada, provenientes del pago oportuno del 74% de los vehículos registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento.

audio (Daniela Alvis Hoyos, directora Tributaria de la secretaría de Hacienda, sobre emplazamientos a morosos de impuesto Vehicular

En el marco de la Caravana de Activación realizada desde el municipio de Pijao, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó de la oferta comercial e institucional, departiendo con cada uno de los comerciantes y productores. La líder social destacó la importancia histórica que tiene para ella y su familia este municipio.

“Pijao es un municipio que llevamos en el alma, genéticamente nos representa, aquí nació mi abuelo, mi padre y aquí se posesionó como Gobernador mi hermano Roberto Jairo; nos sentimos felices como siempre de estar aquí, desde que llegamos vemos esa finca donde mis abuelos vivieron y mi papá creció; gracias Pijao por acogernos, este será siempre un municipio especial que como familia llevamos en la sangre”, declaró.

Por otra parte, la Gestora Social se refirió a la importancia de este espacio de activación, calificándolo como un escenario propicio para que emprendedores y campesinos visibilicen la apropiación y arraigo que tienen por sus emprendimientos y negocios, dinamizando de esta manera la economía del municipio cordillerano.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov