logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con dos ponencias, que serán la carta de presentación del Quindío de cara al país, participará la secretaría departamental de Educación en el Foro Educativo Nacional ‘Educación, Potencia de Vida y Paz’, que se realizará el 10 y 11 de noviembre en la ciudad de Bogotá en cabeza del ministro del ramo, Alejandro Gaviria Uribe. En representación de la Gobernación asistirá la directora de Calidad Educativa, Claudia Marcela Oviedo Jaramillo.

La titular de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez, explicó que se presentarán las experiencias significativas en dos categorías: desde las secretarías con el ecosistema escolar de emprendimiento e innovación Escuela Emprende, y desde las Instituciones Educativas con el proyecto de la Luis Granada Mejía, en el área de Barragán. “Con Escuela Emprende hemos logrado articular los aspectos de innovación, calidad y tecnología como pilares de la iniciativa, logrando una tasa de satisfacción del 90%. El 10% restante se debe a escenarios adversos que se dan en la ruralidad, y son precisamente las brechas que queremos cerrar, por ejemplo, situaciones en las que no todos los jóvenes pueden participar activamente en algunas actividades. Sin embargo, tenemos aliados comprometidos como la EAM o el Sena, y con ellos logramos la sinergia adecuada para que los estudiantes tengan unos proyectos de vida en el marco del emprenderismo; que sepan a qué se van enfrentar en el momento de graduarse”, indicó.

En cuanto a la I.E. Luis Granada Mejía, se expondrá el desarrollo de la empresa ‘Sabor del Campo’, que comercializa bajo su marca los productos de agroindustria transformados por estudiantes y egresados del establecimiento como parte del trabajo de articulación con la media en la que han recibido formación del Sena; un proyecto fundamentado en el cooperativismo y la asociatividad que fue reconocido en el Foro Educativo Regional del pasado 7 de septiembre, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación.

La histórica cifra gestionada por la Gobernación del Billón no se limita solo a cubrir necesidades actuales; en un ejercicio de prospectiva, se han destinado recursos importantes para proyectos que pretenden preparar al Quindío para enfrentar potenciales riesgos a futuro. Así lo consideró el secretario Privado del departamento, Jorge Hernán Zapata Botero.

“Hemos invertido dinero, proveniente sobre todo del Sistema General de Regalías, en temas como la restauración y conservación de las fuentes hídricas que abastecen a los acueductos del territorio, con un proyecto financiado con cerca de 17.000 millones de pesos, lo que lo convierte en una iniciativa pionera en el país”. Con esta inversión, se garantiza el aprovisionamiento de agua para las poblaciones en un panorama que se torna preocupante por efecto del cambio climático.

De manera similar, se adelanta un estudio de microzonificación sísmica de la mano con la Universidad del Quindío y una suma superior a los $7.744 millones, que prepara a los 12 municipios para adelantar medidas orientadas a prevenir situaciones catastróficas en sus Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial; documentos que están en mora de ser actualizados y para los que la Gobernación ha brindado asistencia en su formulación.

“Todo esto aunado al ejercicio, desde la parte de infraestructura, en la construcción de muros de contención en vías principales y secundarias, así como en el cauce del río Lejos, previendo que exista un desbordamiento de las fuentes hídricas que terminen afectando las laderas”, concluyó.

Voz de Jorge Hernán Zapata, secretario Privado.

Cinco de un total de 56 proyectos de investigación, ejecutados en instituciones educativas de diversos municipios del ´Corazón de
Colombia´, fueron escogidos para participar en la Feria Tecnológica Regional, realizada en Armenia en el marco del encuentro Departamental de Divulgación de resultados del programa de Ondas: Ciencia y Territorio.

Este programa es liderado por el ministerio de las TIC, la Universidad del Quindío, el SENA y la Gobernación del Quindío que apoya, a través de la Secretaría TIC.

Es importante destacar que los 56 proyectos de investigación fueron ejecutados por un total de 1.423 niños, niñas y jóvenes de 56 instituciones educativas de diversos municipios quindianos.

Sobre el particular, Cesar Augusto Acosta, vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Quindío preciso que: “Es un espacio en donde los niños, niñas y jóvenes del departamento del Quindío, que participaron en el programa de Ondas, tienen la oportunidad de socializarle a la comunidad todo el ejercicio que vienen realizando durante ocho meses de investigación”.

Para el Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estos eventos son de gran importancia porque permiten poner a prueba los conocimientos adquiridos por los estudiantes, posicionando al departamento en materia educativa y tecnológica con las demás regiones.


Voz de Cesar Augusto Acosta, Vicerrector de investigaciones de la Universidad del Quindío.

Este miércoles 9 de noviembre, a partir de las 8:00 a.m. desde el Centro de Convenciones, Expofuturo de la ciudad de Pereira, se desarrollará el Gran Diálogo Regional Vinculante, un espacio que reunirá diversos sectores públicos, privados, entidades gremiales, académicas y sociedad civil, a fin de presentar ideas, propuestas y proyectos en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Desde el Quindío se presentarán 71 proyectos de inversión pública, priorizados de acuerdo con los diagnósticos territoriales, las
necesidades más latentes del departamento y el análisis prospectivo que colectivamente se ha visionado para esta región del país.

Estas propuestas de inversión apuntan a fortalecer el desarrollo productivo, la innovación, el desarrollo empresarial, la infraestructura, el medio ambiente, la formación para el trabajo y el desarrollo económico y social, beneficiando directamente a la comunidad.

Los interesados en asistir podrán inscribirse de forma gratuita y virtual en la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) o en el portal (www.datalogo.dnp.gov.co.)

Pese a las dificultades derivadas del inclemente invierno que se presenta en el departamento, avanza a paso seguro la construcción de la Institución Educativa Liceo Andino de la Santísima Trinidad, de Filandia, que presenta un avance de la obra del 66% de ejecución. De acuerdo con el ritmo en el que se desarrollan las obras, se estima que su entrega se realizaría en marzo de 2023.

Los trabajos que actualmente se efectúan incluyen el armado de estructura del cuarto de bombas, las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, remates de mampostería, enchapes de baños, obras de urbanismo, movimiento de tierras e instalación de barandas metálicas, en una iniciativa que cuenta con una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos gestionados con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa del ministerio de Educación.

Se espera, con este proyecto de infraestructura educativa, ofrecerle a una población cercana a los 630 niños, las mejores condiciones para su formación, con unas instalaciones modernas, inclusivas y con accesos para las personas con discapacidad; un compromiso de #laGobernacióndelBillón con las nuevas generaciones y los retos que enfrentan en un mundo globalizado y altamente competitivo, que ya se hizo tangible en meses pasados con la entrega del liceo Quindío, en el municipio de Salento.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, este miércoles en Pereira en el marco de los Diálogos Regionales, programados por la Presidencia de la República, realizará los contactos correspondientes para buscar alternativas de solución que permitan intervenir el puente sobre el río Barragán, inhabilitado para el paso vehicular debido a las afectaciones originadas por las fuertes lluvias de los últimos días.

Así lo anunció el mandatario, luego de liderar el encuentro en Barragán, al que concurrieron alcaldes de los municipios afectados, y una delegación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, que se hizo presente en el lugar.

Explicó Jaramillo Cárdenas, que luego de la evaluación final que debió ser entregada este mismo lunes por los delegados de la Unidad Nacional, con el documento correspondiente expondrá ante el presidente Petro, los ministros comprometidos y funcionarios afines al tema, la necesidad de que se agilicen las acciones para los estudios técnicos y la construcción de lo que dijo el gobernador, debe ser un nuevo puente que esté conectado a la obra de rehabilitación en la vía entre La Española y Caicedonia, y que dicho proyecto sea ejecutado por el Instituto Nacional de Vías -Invias-.

Por su parte el alcalde de Caicedonia, Carlos Alberto Orozco Franco, pidió paciencia a las comunidades y explicó lo complejo el tema debido a que el invierno continúa en todo el país, así mismo ratificó que no depende de las gobernaciones ni de las alcaldías la inmediata solución de esta problemática, sino del gobierno nacional que puede llegar a disponer de los recursos necesarios para ello.

Voz de Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz de Carlos A. Orozco Franco, Alcalde de Caicedonia.

Con un proceso nuevo que inició en el 2021, la preselección Quindío de voleibol sentado avanzó hasta la segunda ronda del Campeonato Nacional Mayores, que se realizó en Bello, Antioquia, primer clasificatorio a los VI Juegos Deportivos Paranacionales 2023, en el que participaron diez delegaciones, de diferentes partes del país, en busca de un cupo para las justas Paranacionales del próximo año.

“Nuestra selección logró vencer a los departamentos de Bolívar y Valle, un balance demasiado importante puesto que estos equipos llevan alrededor de unos cuatro o cinco años entrenando voleibol sentado y ambos ya han participado en Juegos Paranacionales; nuestra selección lleva menos de un año realizando este proceso”, manifestó Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol sentado.

Cabe decir que los tres encuentros perdidos fueron contra las selecciones Antioquia, actual subcampeona, Córdoba, tercer lugar, y Bogotá, cuarto lugar de los V Juegos Paranacionales Bolívar 2019, equipos con amplia experiencia en esta disciplina deportiva.

Los siguientes fueron los resultados del equipo quindiano:

Antioquia 3 Quindío 0

Quindío 3 Valle 1

Bogotá 3 Quindío 0

Quindío 3 Bolívar 0

Córdoba 3 Quindío 0

Voz de Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol sentado.

Buscando atraer nueva inversión extranjera al departamento del Quindío, el director ejecutivo de Invest Armenia, Juan Sebastián Pérez Villareal, visitó la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, donde presentó a la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman propuestas y proyectos, que se adelantan en pro de atraer nuevos inversionistas. En esta oportunidad, iniciativas para apoyar el desarrollo de programas como ´Senior Living o residencias geriátricas´, promoviendo una mayor visita de diferentes jubilados del mundo al Quindío”.

Sobre el particular, Pérez Villareal indicó que: “Con el objetivo de generar sinergias entre Invest y la Casa del Quindío, hemos coordinado apoyo en temas de Cooperación para el Quindío, al igual que para los inversionistas, por medio de múltiples actividades para quienes visitan el departamento en busca de inversión.

La atracción de nuevos inversionistas está enmarcada en el plan de desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío”, bajo la dirección del ejecutivo, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que facilita y promueve el bienestar de los inversionistas en esta región, uniendo esfuerzos en pro del desarrollo y mejoramiento en la calidad de vida para todos los habitantes.

Voz del director ejecutivo de Invest Armenia, Juan Sebastián Pérez Villareal.

Durante el encuentro al que asistió, en las últimas horas, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entre autoridades del Quindío y Valle del Cauca, para inspeccionar las graves afectaciones al puente sobre Río Barragán por el invierno, la presidenta de la Veeduría del Sur de Quindío y del norte del Valle, Amparo Hurtado Osorio, expresó con vehemencia que “es Presidencia e Invías, quienes deben liderar todo lo que tenga que ver con salvaguardar el futuro del puente, que es salvaguardar la vida humana”.

Su pronunciamiento se realizó luego de asistir como representante de la comunidad a la mencionada reunión, con la presencia de alcaldes de la zona afectada, gremios, comunidad del sector y personal de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Sustentó su afirmación en que se trata de una “realidad que es demasiado significativa, en el sentido de que para nosotros es una tragedia… no es pasar a pie el puente, es toda una economía boyante que hay del norte del Valle y el sur del Quindío; nuestra vida económica y social la vivimos allá y cuando digo eso, es porque nos encontramos todos alrededor del tema comercial, del tema empresarial”.

La líder social reconoció la importancia de haber recibido en el sitio, una comisión de Riesgos Nacionales que emitió un informe ejecutivo para que el gobernador Jaramillo Cárdenas lo entregue al ministro de Transporte y al director de Invías, este miércoles 9 de noviembre en el marco de los Diálogos Vinculantes para buscar una alternativa que resuelva las afectaciones presentadas en el puente por efecto de las lluvias. “Los gobiernos departamentales de Valle y Quindío, con sus alcaldes cordilleranos, con sus concejales, con sus líderes tanto del transporte, como del comercio y comunitario, estamos a pie del cañón, estamos en la jugada, estamos luchando”, puntualizó Hurtado Osorio.

Voz Amparo Hurtado, presidenta Veeduría Cordillerana.

A 11 días de la realización de los 1os. Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022, el “fuego deportivo” será encendido en el municipio de Salento este martes 8 de noviembre a partir de las 8: 00 a.m., para iniciar su recorrido por todo el departamento hasta llegar a la capital quindiana el 18 de noviembre, día de la inauguración de las justas deportivas. 

El mismo martes, el fuego arribará al municipio de Circasia a las 10:00 a.m.; luego se desplazará hacia el municipio de Filandia, donde se tiene previsto recibir a las 2:00 p.m.; para continuar hacia Quimbaya donde se espera a las 4:00 p.m. En cada lugar se hará un corto acto protocolario, seguido por un recorrido simbólico. La antorcha será portada por diferentes deportistas representativos del departamento en cada trayecto.

El miércoles 9, el recorrido se hará por los municipios de Montenegro, La Tebaida, Génova y Buenavista, en el mismo horario que el día anterior; para continuar el 16 de noviembre por los municipios de Pijao, Córdoba y Calarcá. El 18 de noviembre el punto de encuentro será en la glorieta del batallón Francisco Javier Cisneros a la 1:30 p.m., y finalizará con un recorrido hasta el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, lugar donde se llevará a cabo el acto inaugural.  El sábado 19 de noviembre empezarán las competencias con las fases zonales de los deportes de conjunto.

Una destacada actuación obtuvo la delegación de la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas en el Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas Sub-23 – Mayores – 2º Clasificatorio a Juegos Nacionales, al obtener 2 medallas de oro, 10 platas y 5 bronces en el torneo que se desarrolló en la ciudad de Cali del 30 de octubre al 4 de noviembre.

“Un balance muy positivo; como entrenador y líder de este equipo me siento muy orgulloso. Logramos conseguir 17 medallas a nivel nacional, aparte de esto logramos un segundo lugar por equipos en hombres y cuarto en mujeres”, manifestó Carlos Hernán Andica, entrenador departamental de levantamiento de pesas. Sin embargo, la celebración no fue completa, dado que el atleta Yoni Andica sufrió una lesión en su segundo intento por levantar 145 kg. en la prueba de arranque, luego de superar en el primero los 140 kg.  

“Súper contentos, a pesar de la mala experiencia de esa lesión que tuvo mi hermano, deportista de la división de los 81 kg. donde tuvo una luxación de codo.  Lo afrontamos, hicimos lo que teníamos que hacer de inmediato, se realizó la placa de rayos X, también la revisó el médico ortopedista Mario Figueroa, uno de los mejores que hay en el país. Se descarta fractura, esperamos que de aquí a dos o tres semanas esté un poco mejor, más desinflamado para hacer una resonancia magnética y ver qué otros tejidos están comprometidos”, comentó el entrenador. Los siguientes fueron los medallistas del Quindío:

Juan Perdomo: 2 oros, 3 platas y 1 bronce

Julieth Jiménez Palechor: 5 platas y 1 bronce

Daniela Calderón: 2 platas

Juan Serpa: 2 bronces

Wbeimar Mera: 1 bronce

Voz de Carlos Hernán Andica, entrenador departamental de levantamiento de pesas.     

Con información real sobre el avance de tres importantes proyectos adelantados en Circasia, el Plan Departamental de Aguas – PDA, informó a la comunidad sobre las iniciativas que la administración departamental, a través de su secretaría de Aguas e Infraestructura, adelanta en la localidad con el fin de garantizar el acceso al agua de calidad y el saneamiento básico.

La primera de estas es la construcción del alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales en el centro poblado La 18, por un valor de $1,004,089,385, y que se encuentra en proceso de adjudicación. Así mismo, se expuso el estado de los estudios y diseños del colector Yeguas, tramo La Guaira, y la actualización de los diseños de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR, que con una inversión de $332,664,702, avanza en su proceso precontractual. Por último y no menos importante, son los estudios y diseños para la optimización de la estación de bombeo Las Águilas, y las obras para mitigación del riesgo con una destinación de $218,740,465, que también atraviesan su etapa precontractual. 

La socialización ofrecida a la población se dio en el marco de ´Encuentros PDA´, espacio de dialogo entre los habitantes del Quindío, consejos municipales y el Plan Departamental de Aguas, que en esta oportunidad estuvo en el ‘Municipio Libre´, adonde también se realizaron actividades para la creación de conciencia ecológica orientada al cuidado del agua en Instituciones Educativas como IMET, Francisco Londoño, el Colegio Libre y en Hojas Anchas, como parte complementaria a las obras físicas llevadas a cabo por la dependencia del Gobierno departamental.

Voz Luis Fernando Vargas - Presidente Concejo Municipal de Circasia

Voz Milton Cesar Torres Dir del PDA

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov