logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En reunión realizada en la Alcaldía de Salento con su secretaría de Planeación y la Omgerd; secretaría departamental del Interior con la Udegerd; y la comunidad afectada por la pérdida de banca en la vía Camino Nacional, se trazaron acciones de mitigación del riesgo en la zona y se generó el compromiso por parte del Gobierno departamental de brindar el apoyo con maquinaria amarilla para el transporte de material de río, tuberías y cemento, con el fin de iniciar la construcción de un gavión en la zona y generar tranquilidad a la comunidad afectada.

“Después de la reunión sostenida este miércoles 25 de enero, para analizar la situación, donde 60 personas se están viendo afectadas por la imposibilidad de tránsito de alimentos, para ir a trabajar, acudir a citas médicas y demás, se generaron varias actividades de corto y largo plazo. Una es la habilitación de la vía por medio de la construcción de unos gaviones de peso mínimo, los cuales se van a realizar en conjunto con Cartón Colombia, Octava Brigada del Ejército, Autopistas del Café, Alcaldía municipal, Gobernación del Quindío y la comunidad del sector”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Así mismo, se está en el proceso de la aprobación de un proyecto de estabilización de taludes y canalización de aguas lluvias en los 20,7 kilómetros que conforman el tramo por parte del consorcio Autopistas del Café; este proyecto es liderado por la administración municipal, que avanza en la gestión de recursos de obras por impuestos por medio de esta empresa, lo que requiere una verificación y estudios de topografía en la zona, para que en los próximos meses inicien las obras mediante la asignación de unos recursos por parte dela Nación.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

El tenista Samuel Mesa Arias, atleta de proyección y rendimiento del departamento del Quindío, recibió invitación por parte de la Federación Colombiana de Tenis para representar al país en la Gira COSAT Internacional, en la categoría 14 años, que hará un recorrido por Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay y Brasil, del 27 de enero al 11 de marzo.

Con este evento, Mesa, actualmente número uno del ranking colombiano, se medirá ante rivales directos y tendrá la posibilidad de mejorar su rendimiento y adquirir puntos ranking nacionales e internacionales. El atleta viene cosechando triunfos como los obtenidos el año anterior en el COSAT G1 “Cóndor de Plata”, realizado en Bolivia; COSAT G2, “Copa Liga de Tenis de Bogotá”; COSAT G2 Valle y COSAT G2 Atlántico, entre otros.

Desde Indeportes Quindío se brindará apoyo económico para solventar los gastos de transporte que se requieren para la gira, teniendo en cuenta la Resolución No. 148 del 01 de julio de 2022 en su artículo 3 y su objetivo general que consiste en “fortalecer y consolidar los procesos deportivos en el departamento del Quindío”, a través de los apoyos a los atletas que representan la región.

A continuación, las fechas y países donde se llevará a cabo la Gira COSAT Internacional:

G1 COSAT Guayaquil Bowl, enero 28 a febrero 04
G1 COSAT Copa Indervalle (Cali), febrero 04 al 11
G1 COSAT Regatas Bowl (Chosica, Perú), febrero 11 al 18
G1 COSAT Asunción Bowl (Paraguay), febrero 18 al 25
G1 COSAT Brasil Jr. Cup (Caxias), febrero 25 al 4 de marzo
G1 COSAT Banana bowl en (Gaspar, Brasil), marzo 4 al 11

Luego de la afectación que sufrió la IE Jesús María Morales, sede La Paloma, del corregimiento de la Virginia, el pasado viernes en la noche por una creciente súbita y empalizada, el Gobierno Departamental, a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, en articulación con la secretaría de Infraestructura, dispuso personal y maquinaria amarilla el día sábado para la remoción del material. Este miércoles, con el apoyo de personal de la Octava Brigada, se avanzó considerablemente con la limpieza de material en esta Institución.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó: “Desde el momento en que se presentó la emergencia, con la articulación de la Udegerd, adscrita a la secretaría del Interior y de Infraestructura, se desplegó personal y maquinaría para la remoción de este material, con el fin de dar vía a los habitantes del sector y a los afectados de la comunidad indígena Karibaju,a quienes se vieron afectados por una escorrentía en las vías de ingreso al sector. Hoy, con ayuda de la Octava Brigada del Ejército, se logró avanzar mucho más en la limpieza de la institución educativa afectada”.

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación, afirmó: “Agradecemos y valoramos muchísimo esto porque entendemos que la familia, la sociedad y el Estado se vinculan permanente para ser garantes de este derecho fundamental, como lo es el derecho a la educación. Siempre están las puertas abiertas de la Secretaría de Educación para aliados estratégicos como la Octava Brigada el Ejército Nacional”.

Voz de Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación del Quindío

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Con el propósito de tener una identificación detallada del territorio, conocer las falencias y proceder a implementar acciones que permitan la prevención ante los eventos sísmicos, el Gobierno Departamental avanza en el proyecto ‘Generación de Instrumentos de Valoración de la Amenaza Sísmica para el Desarrollo de Procesos de Reducción del Riesgo en el Departamento del Quindío’, financiado con recursos de regalías, por valor de $7.700 millones.

Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental, explicó que a la fecha el avance del proyecto está en un 30%. “La idea es que antes de que termine la vigencia 2023 se le pueda entregar a cada municipio su estudio de microzonificación sísmica, permitiéndole a las secretarías de Infraestructura o Planeación entregar a cada sector las especificaciones técnicas con las cuales se puede construir. Este es, además, un elemento muy importante para los esquemas de ordenamiento territorial”.

Así mismo, desde la Secretaría de Planeación departamental se adelanta la ejecución de los estudios básicos de Gestión del Riesgo para diez municipios del Quindío, como herramienta de ley en la actualización de los planes de ordenamiento territorial. Este segundo proyecto cuenta con una inversión de $7.200 millones.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

El barrio Brasilia Nueva, inmediaciones de la Terminal de Transporte Terrestre de Armenia, fue epicentro de la conmemoración de los 24 años de acontecido el terremoto en 1999, que destruyó distintos sectores del Eje Cafetero y que en ese lugar, de manera particular, ocasionó la muerte a muchas personas como consecuencia de la destrucción ocasionada a la infraestructura de viviendas.

Allí, en la caseta comunal, se adelantó un oficio religioso en donde se oró por las víctimas y se recordó el valor que estas le dieron a la vida. De igual manera, conjuntamente, la Gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia, hicieron una ofrenda floral en el monumento que se ha levantado en el lugar como homenaje a las personas desaparecidas.

Allí se reivindicó, igualmente, el valor de quienes, con vitalidad, fortaleza, y empeño, sacaron adelante, no solo el barrio, sino el Quindío y el Eje Cafetero, sobreponiéndose a la tragedia, apoyándose en la fe en Dios y con la convicción de que toda situación se puede convertir, por difícil que sea, en una oportunidad. Por esa razón, se rindió tributo a quienes han logrado seguir sus vidas, honrando su pasado, después del golpe recibido por parte de la naturaleza hace ya 24 años.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, gobernador (E) del Quindío

Voz de Hernán Ramírez, presidente de la JAC de Brasilia Nueva  

Bajo el liderazgo y compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Administración Central Departamental, aprobó el Plan de Acción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, que contiene los planes institucionales y estratégicos vigencia 2023. Igualmente, avaló el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

Dentro de estos instrumentos de planificación, están el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Plan Anual de Vacantes, el Plan de Bienestar Social e Incentivos, el Plan Institucional de Capacitación, el Plan de Previsión de Recursos Humanos y el Plan Estratégico de Talento Humano, los cuales buscan el progreso y evaluación de la gestión del talento humano. “Desde la Administración Central Departamental, seguiremos desarrollando estas herramientas de gestión que nos ayudan a alcanzar los objetivos y las metas establecidas en el Plan de Desarrollo con talento humano capacitado y rutas de acción claras, generando excelentes resultados para todos los quindianos”, sostuvo Yasmid Osorio Pinilla, contratista del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG de la Gobernación.

Por su parte, Martha Elena Giraldo Ramírez, directora técnica de la Secretaría de Planeación, habló sobre los componentes y relevancia del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano: “Tiene que ver con la racionalización de trámites, rendición de cuentas, mecanismos de mejora de atención a ciudadano, mecanismos de mejora de atención al ciudadano, entre otros. Este plan es importante porque el fin de la administración es atender las solicitudes de la comunidad con eficiencia y en la medida que se realice con cada una de las directrices se están garantizando la transparencia de los procesos”, afirmó.

Estos planes, que dan cumplimiento al Decreto 612 del 2018 de la Función Pública, estarán publicados en la página web de la Gobernación del Quindío a partir lunes 31 de enero, de acuerdo a la ley.

Voz de Yasmid Osorio Pinilla, contratista del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG.

Voz de Martha Elena Giraldo Ramírez, directora técnica de la Secretaría de Planeación.

Con una mayor claridad frente a las inquietudes que tenían en materia de prestación del servicio educativo en la vigencia 2023, salieron los delegados de la Asociación de Directivos Docentes del Quindío – Adidoc, de la reunión concertada por la secretaría departamental de Educación con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Esto como cierre del proceso de planeación estratégica del año escolar y que inició a finales de 2022.

“Los rectores de las 54 Instituciones Educativas del Quindío necesitaban un espacio con el Gobernador para contarle algunas inquietudes con respecto a la operación, y se tocaron temas importantes como el tema de la infraestructura, los permisos sindicales, la cobertura del PAE o el transporte escolar. El Gobernador compartió, además, aspectos en los que ha avanzado el departamento en relación con la educación y la articulación de la media con la superior, con una invitación para que se siga avanzando en este modelo”, indicó la jefe de la cartera, Ana María Giraldo Martínez.

Por parte de los rectores que fueron delegados para el encuentro, la rectora de la IE Instituto Tecnológico Calarcá, Lucelly Suárez Arias, en calidad de vicepresidenta de la Asociación de Directivos Docentes del Quindío – Adidoq, se mostró satisfecha con los resultados de la cita: “el objetivo era llegar directamente al Gobernador con algunas de las dificultades que tenemos, como el hecho de que aún no tenemos el aseo, pero ya nos explicaron que se está procediendo para lograr la contratación lo más rápido posible; nos informaron cómo va lo del PAE, que iniciaría aproximadamente el 16 de febrero; hablamos sobre algunas situaciones institucionales como por ejemplo las vías de acceso de algunas instituciones rurales, temas sobre la Universidad del Quindío con la parte de formación y articulación con la educación superior. Hay cosas que se pueden solucionar a corto plazo, otras que necesitarán un plazo medio, pero nos vamos con las mejores esperanzas para el inicio de este año escolar”, expresó.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

Voz de Lucelly Suárez, vicepresidenta de Adidoq

Reconociendo las experiencias significativas logradas en el Quindío en materia de articulación de la media con la educación superior y el enfoque en emprendimiento de algunas Instituciones Educativas, el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona Rodríguez, se reunió de manera informal con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; su secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, y su equipo este 25 de enero.

“Fue una reunión muy interesante para analizar y entender las apuestas de esta Gobernación en procesos pedagógicos, especialmente la media, en la que ha sido muy exitoso en la articulación con la educación superior, y conociendo una experiencia muy bonita de cómo, a partir del proyecto pedagógico y curricular, se pueden generar unos ambientes de aprendizaje que permitan el desarrollo de los estudiantes a nivel empresarial como gerentes, supervisores o jefes de producción, que les permite generar competencias importantes para la vida como el trabajo en equipo, la resiliencia, y competencias profesionales como contabilidad y finanzas”, señaló el funcionario nacional.

En particular, la experiencia presentada por el mandatario territorial fue la de la Institución Educativa Luis Granada Mejía, de Barragán, en la que los estudiantes y sus padres hacen parte de una iniciativa empresarial agroindustrial que ya comercializa sus productos a través de una marca comercial con registro mercantil. El encuentro estuvo acompañado por el rector de este establecimiento académico y por la actual directora nacional de Calidad Educativa del ministerio, la ex secretaria de Educación del Quindío, Liliana María Sánchez Sepúlveda, lo que celebró el gobernador Jaramillo Cárdenas, al afirmar que “tenerla a ella en esta posición y conociendo ya las necesidades del departamento es muy importante para seguir avanzando en el logro de unos estándares muchos más altos en temas de calidad educativa”.

Voz de Hernando Bayona, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

A la espera de oficializar una sede a la Agencia Nacional de Tierras, ANT, tendrá en el Quindío una Unidad de Gestión Territorial.

Así se dio a conocer con la visita al departamento de Ana María Alzate Arismendy, subdirectora administrativa y financiera de la entidad, quien se reunió con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el objetivo de coordinar un trabajo en equipo que permita la instalación de una sede en la ciudad de Armenia.

Desde la ANT se indicó que en la actualidad existen 9 territoriales en todo el país, pero la idea es que cada departamento cuente con una y así facilitar la atención de los campesinos e indígenas de las diferentes regiones sin que tengan que desplazarse muy lejos de sus territorios.

El mandatario de los quindianos señaló que esta es una noticia muy buena, pues ya las personas no tendrán que ir a Medellín, como en tiempos anteriores, para realizar sus diligencias. “La buena noticia es que ya no dependemos de Antioquia para que los campesinos puedan llevar sus inquietudes y asuntos ante la Agencia y vamos a tener una sede en Armenia que estamos dispuestos a facilitar desde la gobernación, para que así se instale una planta importante de personal que pueda atender directamente las necesidades de la población, agilizando todos los trámites correspondientes”.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Atendiendo a la comunidad educativa del municipio de Salento, que tienen a sus hijos matriculados en el Liceo Quindío, que manifestaron su demora en la entrega de las nuevas instalaciones del Liceo Quindío, la Gobernación del Quindío confirmó que esta se realizará el 6 de febrero del año en curso.

“El Ministerio de Educación Nacional, en cabeza del presidente saliente, realizó una entrega protocolaria de dicha instalación y a través de nuestra profesional de infraestructura educativa se ha venido realizando el seguimiento a la obra”, dijo Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental.

“Tan solo hace 2 semanas se puso la energía en dicha institución, y de allí en adelante hemos realizado ajustes con el contratista, exigencia del cumplimiento de la contratación, revisado algunas humedades y algunos aspectos menores que no permiten que las instalaciones estén en óptimas condiciones”, agregó.

“Le aclaramos que el departamento, en cabeza de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo, ha dispuesto lo pertinente para la adquisición de la dotación, la que inicialmente se nos había manifestado que iba a ser entregada por parte del Ministerio de Educación; pero ya estamos adelantando los trámites propios para poder adquirir esta dotación y poder trasladar a los estudiantes a dichas instalaciones”.

Voz de Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental.

La gobernación del Quindío asistirá institucionalmente este miércoles 25 de enero al acto previsto en el barrio Brasilia Nueva, para la conmemoración de los 24 años de acontecido el terremoto en 1999, y como reconocimiento a uno de los sectores más golpeados por el evento, pero a pesar de lo cual, supo sobreponerse gracias a la tenacidad de la comunidad allí residente.

En el Salón Comunal del sector, se oficiará una misa por parte del padre César Jairo Bañol, párroco de la iglesia San José Obrero. Posteriormente se dispondrá de una ofrenda floral en homenaje a las víctimas que cobró el desastre natural y que será entregada en el sector de manera conjunta por la gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia.

Desde la administración departamental se invita a los medios de comunicación para que acompañen este importante momento, que fundamentalmente lo que pretende, es rendir homenaje y tributo a los quindianos golpeados por el desastre natural y que supieron sobreponerse a la adversidad que el mismo representó, continuando así adelante; de igual forma se recordará con gratitud y respeto a las personas que como consecuencia del sismo partieron a la eternidad.

Vía libre para los juegos. En reunión este martes 24 de enero en Manizales, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió la noticia de parte de la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, de la viabilización de las obras correspondientes con el Complejo Acuático.

Junto a esta noticia, el mandatario quindiano anunció la publicación, este miércoles 25 de enero, de los pliegos de licitación para el Complejo Multideporte. "Pese a los inconvenientes presentados en otros gobiernos territoriales con sucesivas interventorías que no han podido ser resueltas, en el Quindío tenemos nuestros dos proyectos superados y vamos para adelante", aseguró el ejecutivo.

Como anfitrión del encuentro, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, añadió que la reunión resulta “fundamental para que se rompa la inercia en el inicio de las obras de los escenarios deportivos. Llegamos a un acuerdo para que las interventorías nos permitan arrancar, pero además que pudiéramos tener establecido el equipo ejecutor a cargo de los juegos”.

Estos anuncios se hicieron en medio de la presentación, por parte del Gobierno nacional, de Baltazar Medina, anterior presidente del Comité Olímpico Colombiano, como nuevo director de las justas; y de Andrés Felipe Rendón, quien se desempeñaba como director de Infraestructura de los Juegos, quien ahora queda a cargo de la subdirección.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Voz de Carlos Mario Marín, Alcalde de Manizales.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov