logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Grupo Operativo Anticontrabando de la gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la FND (Federación nacional de departamentos), continúa sus inspecciones de control y vigilancia en los 12 municipios del departamento. Este puente festivo su tarea se concentró en más de 80 establecimientos comerciales en Salento y Armenia, entre tiendas de barrio, ventanillas, estanquillos, restaurantes, bares, discotecas y supermercados.

En Armenia se visitaron los barrios, Belén, Belencito, La Miranda y El Placer, con el acompañamiento de la Policía Nacional, realizando la destrucción de cigarrillos de contrabando y una aprehensión de dos decenas de cigarrillos. Se llegó a establecimientos nocturnos en el norte de la ciudad, Ciudad Dorada y la calle 21, donde se efectúan algunos derrames de licor, por no portar la estampilla utilizada en el departamento.

En Salento se visitaron 26 establecimientos, con la novedad de 8 botellas de diferentes licores las cuales no portaban el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo
- cervezas, cigarrillos y licores-, lo cual se considera “contrabando técnico”.

Desde la gobernación del Quindío se insta a propios y visitantes a adquirir productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos, de esta manera protegen su salud y la de sus
familiares, al tiempo que aportan directamente al desarrollo del departamento en materia de salud, educación y deporte.

Voz Juan Antonio Castaño López – Comunicaciones Anticontrabando.

Más de 50 familias de las alianzas productivas de plátano y leche, del municipio de Pijao, recibieron importantes aportes para sus negocios.

Insumos de diferente clase fueron entregados por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente. La entrega se realizó el fin de semana y hace parte de la gestión que se ha desplegado en pro de los pequeños productores del departamento, con recursos provenientes del billón de pesos gestionados por el mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Agropecuario del departamento, indicó que una vez más se le está cumpliendo a los productores quindianos. “Se trata de aportes y acciones con las que se busca fortalecer todo el modelo del agronegocio que permita la reactivación de la economía del municipio y el departamento, además de aportar a la producción de alimentos”.

Voz Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Agropecuario del departamento.

De acuerdo con el informe entregado por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Udegerd, la segunda temporada de lluvias, que inició el 15 de septiembre de este año ha causado 174 emergencias, las cuales dejan 574 personas afectadas. Los municipios que reportaron más eventos son los cordilleranos, ocupando el primer lugar Pijao con 47 emergencias.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, Secretaria del Interior informó que: “Los reportes más frecuentes se reciben por deslizamientos, crecientes súbitas y caídas de árboles. Desde la Udegerd se continúa trabajando para brindar la oportuna atención con maquinaria amarilla y la entrega de ayuda humanitaria a las familias afectadas”.

Desde el Gobierno Departamental se hace un llamado a la precaución ya que los pronósticos del IDEAM indican lluvias fuertes y moderadas en la región andina en especial en horas de la tarde, para el Quindío continúa la alerta roja por deslizamiento en Salento y Pijao, alerta naranja en Armenia, Calarcá y Córdoba, y alerta naranja por creciente súbita en el río la Vieja y sus afluentes.

La recomendación consiste en evitar los paseos a ríos y quebradas, no permanecer en zonas de ladera, tampoco transitar por zonas inundadas, asegurar los techos, limpiar canales y canaletas. Se invita a la comunidad a reportar cualquier emergencia a la línea 123 Policía y 119 Bomberos.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

A 365 días de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 -el evento multideportivo más importante del país que se desarrollará en el Eje Cafetero desde el 11 de noviembre del próximo año- el torneo ya entregó su primer podio a Trochi, el colibrí, el ganador para ser el personaje oficial de las justas deportivas.

Del 3 al 17 de octubre las y los colombianos tuvieron la oportunidad de participar en la votación virtual, que se hizo a través de la página del ministerio del Deporte, para elegir al personaje de tres opciones posibles: Andi, el oso de anteojos, cuyo papel en el ecosistema es clave como guardián de los páramos; Tinto, una taza de café, dado que Colombia es sinónimo del grano que se produce y exporta desde el Eje; y Trochi, el ganador, un colibrí que representa versatilidad, agilidad e inspiración, que por las montañas cafeteras encanta con su espectáculo de rapidez, aguda visión, vistosos colores y pico largo, con el que poliniza las plantas, fundamental para la conservación de la flora.

De los 3.254 votos recibidos, 1.184 fueron para Trochi, que corresponde al 36,4%, mientras Tinto recibió 1.042 (32%) y, finalmente, 1.028 le dieron el sí a Andi (31,6%). Del total de la votación, las mujeres fueron las más activas en la elección aportando 1.660 votos, mientras los hombres registraron 1.586. Asimismo, votaron ciudadanos de 30 departamentos, el Distrito Capital y residentes en el extranjero. Los departamentos con mayor registro fueron Risaralda, Bogotá, Quindío y Caldas.

El empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento empresarial, desde una perspectiva de género, ha sido una de las banderas de la Gobernación del Billón que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Y como uno de sus referentes, al ser la primera tienda de Café Mujer del país, es la de la Asociación de Mujeres de Córdoba, que este fin de semana celebró los 13 años de funcionamiento que se cumplieron el pasado martes 8 de noviembre.

Al haber sido pioneras en esta actividad, fueron estas aguerridas mujeres, las encargadas de mostrar la senda de las tiendas que han llegado a los doce municipios a través de la ayuda gubernamental ofrecida por la Gobernación. Alba Lucero Suárez, integrante de este grupo, se mostró complacida por el camino que han sembrado y por todo su proceso en torno al granos “Este kiosco que vemos acá, fue el primero que se creó en el país y de ejemplo de este se tomaron para todos los municipios del Quindío, vino gente del norte del Valle, Risaralda y Caldas para hacer este sueño en otros municipios, de muchos países han venido a visitarnos”. Manifestó que, recibir turistas interesados en su labor, en el amor que tienen por su tierra y su compromiso por cultivar el mejor grano, es una labor que estas ocho mujeres hacen con gran alegría.

Es preciso reconocer que estas productoras llevan trabajando juntas años antes de lograr su punto de venta, dándole un valor agregado al café, a la labor de la mujer y al empalme generacional, porque detrás de ellas están sus familias y los que laboran en el cultivo para poder lograr tener una marca de café, un lugar donde compartir sus experiencias y mostrar lo mejor del Paisaje Cultural Cafetero. Igualmente, agradeció a la Gobernación por las capacitaciones y el apoyo para convertirlo en un espacio de referencia en el sector, como lo fue el Encuentro Mundial de Mujeres Cafeteras de la International Women Coffee Alliance, que se realizó este año, lo que les permitió compartir con caficultoras de otros países y empoderar a las cafeteras quindianas, además de profundizar en temas de perfilación, catación y comercialización.

Voz  Alba Lucero Suarez- integrante café mujer

En el propósito de generar un desarrollo integral de su campo, el Quindío lleva la materia ganada y con honores. Y en este sentido, Córdoba es uno de los ejemplos de destacar, con ejercicios que reflejan la voluntad política de las autoridades a nivel nacional, departamental y municipal. Así lo expresó en la toma a Córdoba de la Gobernación del Billón, el Ejecutivo quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al manifestar “un millón de gracias al alcalde John Jairo Pacheco Roso, por apoyar iniciativas como las Alianzas Productivas –en las que, solo esta semana, entregamos $5.300 millones en insumos- y que hacen parte del Billón de Pesos de gestión, inversión y ejecución. Nos facilita mucho cuando hay alcaldes comprometidos, que se la están jugando y nos hacen rendir la platica, cuidando los recursos”.

Por su parte, el mandatario local subrayó la importancia de “tener la única Alianza Productiva a nivel nacional de la mano con Buenavista”, lo que sumado a la labor del Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua y a la inversión de un taller de guadua que pronto se anunciará, consolida a la localidad como nodo fundamental en la cadena productiva del denominado ‘acero vegetal’; una dinámica que, aparte de generar ingresos para la comunidad, impulsará el proceso natural de regeneración de los guaduales con el aprovechamiento industrial de estos.

Pero los logros obtenidos a nivel rural por Córdoba con el apoyo de la administración departamental van más allá, al ser uno de los municipios en los que su alcalde invierte parte de sus recursos de regalías en la recuperación de áreas cafeteras, dándole un nuevo respiro a este tradicional sector. El director de Desarrollo Agropecuario de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, expuso además, otros proyectos que se adelantan en este sector.

“Tenemos varias Alianzas Productivas en ejecución, como la de hortalizas, que ya estamos en la etapa de cierre, con la que hicimos todo un ejercicio de aprendizaje en lo que tiene que ver con logística y comercialización, al ser la cultura de la siembra de hortalizas algo nuevo para nosotros. Otra es la Alianza de gallinas ponedoras, actualmente en implementación y que a final de mes verá la entrega del primer grupo de aves; con esta fortalecemos la reactivación económica y la producción de proteína tan importante para la seguridad alimentaria. Asimismo, entre Buenavista y Córdoba se adelanta otra Alianza que tiene a su frente la cooperativa Territorio Nuestro con el apoyo de Las Delicias, que aporta su conocimiento en producción orgánica. Y no podemos olvidar el proceso de recuperación del bosque con el proyecto de Cambio Climático”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío

Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario

La lluviosa mañana del pasado sábado 12 de noviembre sirvió de recordatorio de la importancia de obras como la que esa mañana se estaba entregando en las montañas de la cordillera quindiana. Con la inversión ejecutada en la construcción de placa huellas, la Gobernación le cumplió a la población residente en la vereda La Soledad, entre Córdoba y el corregimiento de Barcelona, permitiéndole a las personas que habitan en este paraje moverse con mayor facilidad y seguridad, además de ofrecer una salida segura de los productos que cultivan o crían en sus fincas a estos centros de consumo e incluso a Calarcá, Armenia o Caicedonia.

El contrato, suscrito entre la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta y la Unión Temporal CIG, cuenta con dos tramos por 144 y 145 metros lineales cada uno. Cabe anotar que estos dineros hacen parte del portafolio de gestión, inversión y ejecución del Billón de Pesos logrado por la administración departamental.

A la vereda La Soledad y en medio de un torrencial aguacero, llegó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañado de parte de su equipo de trabajo, en donde verificó el estado de la obra, que hace parte de un paquete de intervenciones en vías terciarias en todo el departamento y que son financiadas con recursos de regalías. Allí se entrevistó con población del sector, que le expresaron su gratitud por haber mejorado sus condiciones de vida a través de la optimización de la infraestructura de movilidad y que se adelanta en los 12 municipios del Quindío.

La Gobernación del Billón continúa socializando por todos los municipios del departamento la histórica cifra gestionada por el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. En esta ocasión, habitantes del municipio de Córdoba fueron informados sobre la cifra de más de $11.000 millones destinados para este municipio.

Los proyectos de impacto destinados al municipio de Córdoba son los siguientes: por Plan Departamental de Aguas - PDA, inversiones por $1.400 millones; en el tema de placa huellas con recursos de regalías, se alcanzó una cifra de $2.400 millones; en salud fueron implementados recursos tecnológicos por valor de $260 millones; para las Alianzas Productivas, un total de $1.640 millones; en el sector educativo se destinaron más de $1.800 millones en aulas Steam, centros digitales y Computadores para Educar; para el gremio cafetero, inversiones por $2.100 millones; respecto a Cambio Climático, una inversión de $247 millones; en el proyecto de Bilingüismo, un estimado de $238 millones; y para los proyectos de microzonificación sísmica y estudios básicos de gestión del riesgo, una cifra de $1.300 millones.

Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental indicó que este espacio de socialización le permite a la comunidad interactuar de una manera cercana con el ente departamental: ¨Son muchas las obras de las que satisfactoriamente podemos informar, este contacto directo con los ciudadanos nos facilita explicar las gestiones e impacto de cada uno de los proyectos adelantados; como entidad pública nos complace poder decirles que más de $11.000 millones han sido destinados para este municipio cordillerano¨.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental

Córdoba, el municipio más joven del Quindío en donde la guadua y el café se unen para hacerlo un lugar único del Paisaje Cultural Cafetero recibió este fin de semana la visita del Gobernador y su equipo, con la gran fiesta del Billón de la Gobernación del Quindío, donde se presentó toda la oferta y servicios que busca mejorar la calidad de vida a los quindianos

El mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas conversó durante el evento con los habitantes de este hermoso municipio sobre su gestión y las inversiones que lograron alcanzar la histórica cifra para el departamento. De igual forma, mostró su satisfacción por descentralizar la administración departamental, con ejercicios como la primera vez en la que los habitantes de un municipio pueden realizar los trámites de pasaporte. Además, estuvo presente brindando información, la Agencia Pública de Empleo del Sena, con el fin de que los cordobeses tengan mayores oportunidades laborales.

“Hoy estamos pasaditos por agua, venimos de inaugurar dos tramos importantes de placas huellas en La Soledad, estamos acá con mercados campesinos, la oferta institucional, acompañando a la gente y escuchándola, estamos buscando solucionar un tema del jardín pequeñines los niños y niñas siempre tienen que tener lo mejor”, expresó Jaramillo Cárdenas. De igual forma, el alcalde de Córdoba, Jhon Jairo Pacheco Rozo, dio a conocer su satisfacción por la inversión realizada en el municipio, en especial por el trabajo adelantado en el desarrollo de la industria de la guadua, y por los proyectos en vías y placas huellas, que han permitido mejorar la movilidad del municipio. “Hace 25 años el sector de la Soledad toda esta comunidad pedía que le habilitarán la vía de La Soledad -Barcelona y nunca lo habían podido lograr, y nosotros lo logramos de la mano con usted gobernador, en menos de dos meses”. Con esta gestión se ayuda a reactivar la economía del municipio aseveró el mandatario de esta localidad.

Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cardenas

Voz de alcalde de Cordoba, Jhon Jairo Pacheco Rozo

La administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continúa entregando buenas noticias a los quindianos, en esta oportunidad con la recepción por parte del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, de 8 laboratorios tecnológicos del programa ‘Computadores para Educar’, y que son resultado de las gestiones que se siguen adelantando ante el Gobierno nacional para modernizar la educación del Quindío.

Calarcá, Salento, Filandia y La Tebaida serán los municipios beneficiados con esta dotación tecnológica, en donde cada laboratorio cuenta con un monitor de 65 pulgadas, impresora 3D Creality cr-200B, un computador con su teclado y mouse tipo NUC. Este hardware aloja los contenidos y cursos en Moodle del laboratorio de innovación, un router AC y un kit Steam.

“Nos alegramos profundamente por la dotación tecnológica a 8 instituciones educativas del departamento, 8 centros de soluciones tecnológicas; recursos que además se vienen a involucrar a esa alcancía del Billón de Pesos gestionados por el señor Gobernador”, agregó el titular de la cartera departamental.

Voz de secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Durante la última semana se han reportado por parte de los coordinadores de gestión del riesgo y los organismos de socorro ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, 41 emergencias a causa de las precipitaciones constantes de la segunda temporada de lluvias. 

Dentro de los hechos más recurrentes se presentaron 22 deslizamientos en los municipios Córdoba, Pijao, Buenavista, Génova, Quimbaya y Montenegro; 5 inundaciones en Armenia, Pijao y La Tebaida; 5 caídas de árboles en Pijao, Córdoba, La Tebaida y Calarcá; 3 daños sobre estructuras viales (en la vía Pijao - La Maicena - Guacas, entre la vereda Sardineros y Las Partidas; vía Pijao - sector finca La Unión); y 2 crecientes súbitas en Pijao (quebradas El Inglés y La Española, así como en Córdoba, en la quebrada Sardineros).

Desde la Gobernación del Quindío, en coordinación con las secretarías de Interior y de Aguas e Infraestructura, se ha dado respuesta a las solicitudes de maquinaria amarilla para atender las eventualidades y se ha entregado ayuda humanitaria a las familias afectadas en estos hechos, en apoyo a la capacidad de respuesta de las alcaldías, cuando ha sido requerido.

Pese a que han transcurrido dos días sin lluvias, se invita a la ciudadanía a no bajar la guardia y a tomar las medidas de precaución para mitigar el riesgo de tener afectaciones a causa de la ola invernal, como asegurar los techos, evitar transitar por zonas propensas a deslizamientos e inundaciones, consultar el estado de las vías antes de iniciar un recorrido y recordar las líneas de emergencia 123 (Policía) y 119 (Bomberos).

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

En el Quindío, los niveles de competencia lingüística en inglés van mejorando; algo que se reflejó en los resultados del más reciente concurso regional de deletreo Spelling Bee Contest 2022, y en el que dos estudiantes de los municipios –exceptuando Armenia- se quedaron con el premio en dos de las tres categorías.

Luego de superar varias fases de clasificación a nivel de las Instituciones Educativas, así como en ámbitos municipales y departamentales, la alumna del Instituto Pijao, Nataly Rojas, se quedó con la categoría Semi-Senior (que calificaba grados 8 y 9), mientras que Marhia José Granada, de la IE Simón Bolívar, de Quimbaya, resultó triunfadora en la categoría Senior (grados 10 y 11).

La final se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Libre, en Pereira, congregando a 9 estudiantes por categoría, de las secretarías de Educación del Quindío, Armenia, Pereira, Dosquebradas y Risaralda. Cabe recordar que en Colombia no se tienen registros de eventos regionales de deletreo en inglés, por lo que este certamen –organizado por los entes territoriales ya mencionados y la academia privada American School Way- se considera pionero a nivel nacional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov