logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

 Desde el plan de acción de la Lotería del Quindío para la vigencia 2023 se tienen trazadas unas ambiciosas metas comerciales a fin de seguir cumpliendo con las transferencias a la salud del departamento. En el 2022 la entidad reportó más de $13.000 millones en transferencias y para la vigencia 2023 estiman superar este objetivo. 

“Tenemos varias estrategias de temporada. Vamos a trabajar con el calendario comercial ajustado a las fechas más destacadas que tiene el país. En este momento estamos con una promoción de temporada escolar, después vamos a tener una especial para el día de la madre y del padre, entre otras. Dentro de la estrategia que tenemos planteada, desarrollaremos unos sorteos atípicos, en fechas distintas al día tradicional; por ejemplo, este año el 20 de julio cae un jueves, por lo que nuestro sorteo será un día sábado. Es importante destacar que con las iniciativas de nuestra lotería buscamos crecer en apostadores, pero de igual forma generar incentivos para que la gente compre la lotería de manera legal y segura, garantizando la entrega de premios”, explicó Rocio Acosta Jiménez, gerente de la entidad.

Acosta Jimenez invitó a los apostadores a mantener su confianza y apoyo en la Lotería, resaltando, además, los diversos canales de compra: el lotero de confianza, puntos Efecty, concesionario Facilísimo o la página web de la entidad con el botón PSE, participando de esta manera por una bolsa de premios que suma los $6.119 millones. 

Voz de Rocio Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío.
 

Con ocasión de la jornada de protestas y concentraciones previstas del orden nacional y, puntualmente, en el departamento del Quindío, que tendrá como epicentro la plaza de Bolívar de Armenia, el Gobierno Departamental instaló el Puesto de Mando Unificado, en el Comando de Policía Quindío, donde autoridades civiles y militares monitorean el comportamiento de los ciudadanos en estas manifestaciones y en las actividades programadas en los próximos días.

“Desde el viernes 10 de febrero se instaló el PMU, con la Procuraduría, Defensoría, Ejército y Policía, donde estuvimos revisando el tema para tomar todas las acciones de acompañamiento a las jornadas de manifestación programadas a nivel nacional. Es importante garantizar el derecho a la protesta pacífica, pero también evitar cualquier tipo de alteración al orden público que se pueda generar”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Desde el Gobierno Departamental, se invita a las personas que van a participar de las concentraciones y marchas para que lo hagan de manera pacífica, como siempre lo han hecho los quindianos, con profundo respeto por el pensamiento del otro y de aquellos que no salen a manifestarse.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Protestas PMU)

El viernes 10 de febrero, en mesa de trabajo, se continuó avanzando en la búsqueda de una solución definitiva de un sitio de disposición final de residuos de construcción y demolición.

La mesa fue liderada por la Gobernación del Quindío y participaron representantes del gremio de los volqueteros, alcaldes, y la Procuraduría Agraria y Ambiental. En ell se recibió, por parte de la Corporación autónoma Regional del Quindío, CRQ, el informe de análisis de viabilidad de 3 predios como opciones de soluciones a corto, mediano y largo plazo.

“Como lo ha manifestado nuestro gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, buscando soluciones. La escombrera es un proyecto a largo plazo, pero estamos en esta mesa con la CRQ , alcaldes, secretarios de infraestructura  y planeación. Hoy se llegó a la conclusión de analizar 3 nuevos predios que se pueden destinar para este fin. La CRQ realizará las revisiones ambientales, y los alcaldes, la gestión de los permisos del uso de suelos y demás. Es importante manifestarle a este importante gremio que seguimos trabajando es un compromiso que se ha adquirido y al que le hemos trabajado arduamente”, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

José Manuel Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, explicó que, como solución a corto plazo, la entidad ya emitió un concepto de viabilidad de un predio, en la vereda El Cebollal, en Calarcá; además, el alcalde de Montenegro expresó su voluntad de lograr para el mes de septiembre la modificación del POT de su municipio para disponer el predio ubicado frente al hospital de esta localidad para tal fin. Se continúa evaluando, por parte de la entidad, sitios en los municipios de Circasia y Armenia y, en el transcurso de este año, afirmó que podría generarse una solución definitiva en la Central de Transferencia de Calarcá, donde podría pensarse en un sitio regional de disposición de este material.

Voz de José Manuel Cortés, director CRQ.

Voz de Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde de Montenegro.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Con un porcentaje de avance del 43% avanzan las obras de optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, de Montenegro. Si la temporada seca que se vive desde hace unos días se prolonga, no habrá inconveniente para la entregada a la comunidad en el mes de abril.

Así lo dio a conocer el director del Plan Departamental de Aguas, PDA, Quindío, Milton César Torres Hernández, que socializó detalles de los trabajos ante la comunidad, la veeduría y representantes del Concejo Municipal.

“Nos resulta muy significativo dar cuentas de esta intervención, porque lo que busca la Gobernación, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura con la Alcaldía, es dar mejores condiciones a la población con esta obra. Es de aclarar que estos trabajos no afectan el normal funcionamiento del acueducto en Montenegro, porque trabajamos módulo por módulo mientras los otros están en operación, por lo que no son necesarios cortes ni suspensiones”, dijo.

De manera complementaria, se realizarán los estudios y diseños para los sistemas de bombeo del acueducto municipal, teniendo en cuenta incluso los mecanismos de contingencia por si se llegan a presentar daños en la red.

Una vez se hayan resuelto estos pasos, los gobiernos departamental y municipal gestionarían ante la Ventanilla Única del Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio los recursos para su construcción.

Voz de Milton César Torres Hernández, director del PDA 

En los últimos días, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, participó en la reinauguración del programa EnamorArte, dirigido a personas con discapacidad y que busca el esparcimiento y la recreación de esta población por medio de actividades culturales y deportivas.

“Hoy se dio apertura a este nuevo año, donde comenzamos con nuevos retos y actividades que cada día nos hacen crecer y que permiten el disfrute de las personas con discapacidad que asisten al programa”, indicó María Eugenia Salazar, coordinadora del programa EnamorArte del municipio de Quimbaya.

Es importante recalcar que a este espacio asisten personas desde los 4 y hasta los 60 años de edad.

El programa les permite disfrutar de actividades como música, teatro, danza, artes plásticas; además, cuenta con talleres de literatura, lenguaje de señas y atención psicológica.

Es así como, a través de estas actividades y muchos más retos, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ratificó su compromiso con el programa que ya ha reiniciado y espera impactar a la comunidad en condición de discapacidad.

“Este es un programa de inclusión social. Queremos felicitar a todas las personas que hacen parte de este grupo y que piensan en estas personas que tanto lo necesitan. Seguiremos trabajando como Gobernación junto al municipio de Quimbaya y a la administración municipal para continuar apoyando este programa”, recalcó Antonio Restrepo, secretario de Cultura.

Voz de Antonio Restrepo, secretario de Cultura.

Voz de María Eugenia Salazar, coordinadora del programa EnamorArte del municipio de Quimbaya.
 

Con la campaña de incentivo a la matrícula ‘Nos vemos en el cole’, que tendrá su última jornada este martes 14 de febrero en Calarcá, la Secretaría de Educación departamental ha logrado obtener datos que arrojarían un retrato de algunos cambios demográficos que estarían influenciando a la población estudiantil del territorio. “La población ha envejecido un poco”, indicó, por poner un ejemplo, la titular de esta cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez.

“Encontramos que la población ha cambiado: hay menos tránsito de estudiantes de primera infancia que pasan del ICBF a transición, por ejemplo. La vulnerabilidad de los jóvenes también afecta: en ocasiones y para cubrir sus necesidades básicas, estos jóvenes dejan de estudiar e incursionan en el mercado laboral, o a los 16 o 17 años están formando familia y sus prioridades cambian”, anotó. Esto incidiría en las cifras de deserción escolar, en un año en el que, hasta el viernes pasado, contaba con 33.500 estudiantes registrados, 2.500 menos que la meta estipulada para la vigencia de 36.000. 

“La pandemia también generó un impacto y hoy hay jóvenes en extraedad: un chico de 16 años que vaya a cursar sexto (primero de bachillerato) ya no quiere estar sentado con los más pequeñitos. Por eso estamos impulsando los modelos flexibles, para que puedan cursar su educación, pero hay muchas situaciones de orden social y económico que influyan”, concluyó.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre cambios demográficos en la comunidad académica

En Consejo de Seguridad Departamental Extraordinario liderado por la Gobernación del Quindío, se abordó el caso de feminicidio presentado en zona rural del municipio de Calarcá el pasado viernes en la madrugada, hecho que enluta a los quindianos, causando rechazo y conduciendo a un llamando a las autoridades, que acordaron incrementar campañas de prevención de la violencia intrafamiliar, la salud mental y la inteligencia emocional.

“Rechazamos estos hechos violentos en contra de las mujeres. Esperamos que no se vuelvan a presentar; es el segundo hecho que se presenta esta semana. Como administración departamental, estamos trabajando de manera articulada, realizando todas las jornadas de sensibilización y concientización para que las mujeres denuncien”, dijo Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

El Coronel Rodrigo Ramírez, comandante (e) de Policía Quindío, puntualizó: “El departamento de Policía Quindío rechaza y repudia estos hechos de violencia en contra de la mujer, en este caso, en zona rural del municipio de Calarcá; la Policía Nacional tiene desplegadas todas sus unidades. En este consejo de seguridad se han tomado medidas interdisciplinarias para dar rápidamente con la captura de este homicida”.

Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Departamento, expresó: “No estamos de acuerdo con ningún tipo de violencia, es por ello que desde la Secretaría nos solidarizamos con las víctimas y vamos avanzando en articular las propuestas que hacemos con otras secretarías para trabajar para formar una sociedad nueva desde la estructuración de individuos y familias más inteligentes emocionalmente. Está demostrado que si se controlan las emociones inteligentemente se van a controlar los actos violentos que cada vez se van incrementando más”.

Por su parte, Natalia Cardona, secretaria de Familia (e), señaló: “Desde la Secretaría, estamos en plena disposición de ayudar, a través de la Casa donde las mujeres pueden ir y, de manera articulada, encontrar apoyo jurídico y psicosocial; el Quindío cuenta con el bono para ayudarles a las mujeres víctimas de violencia, incluso en temas monetarios, cuando las comisarías de familia y autoridades, como los jueces de la República, así lo disponen".

Desde el ente departamental se insta a las mujeres a denunciar. Para tal fin, se recuerda la atención dispuesta de manera presencial  en la Casa de la Mujer Empoderada, donde se brinda atención psicosocial a las víctimas; de igual manera, a través de la línea 123 Policía Nacional y 155 Línea Púrpura.

Voz de Natalia Cardona, secretaria de Familia (E).

Voz del coronel Rodrigo Ramírez, comandante de Policía Quindío (e).

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Departamento.

La propuesta de ajustar el escudo del departamento responde a lo que se ha llamado “un nuevo comienzo para el Quindío” a partir de la percepción de las nuevas generaciones frente a lo que representa para ellas la región, la importancia del medio ambiente y la conservación. Sumado a ello, el actual escudo se confunde con el de la ciudad capital, Armenia, por lo que no logra inclusión para los restantes municipios. 

Se propone incluir en el mismo los siguientes  elementos: la palma de cera, un símbolo verde de nuestro territorio y que nos representa a nivel nacional, brindándonos identidad propia; igualmente, las montañas como respaldo imponente de esta región y hábitat de un verde de varias tonalidades; asimismo, las ramas del café, símbolo de una cultura que hoy nos muestra al mundo como Paisaje Cultural Cafetero; y una banda dorada, que, por su ubicación en la parte superior, denota poder y riqueza; igualmente, se mantienen otros elementos que responden a la realidad de lo que hoy es el departamento del Quindío. 

La socialización de esta propuesta contenida en el Proyecto de Ordenanza 002 de 2023: “Por medio del cual se modifica y adopta el escudo del departamento del Quindío como insignia oficial del ente territorial”, se cumplirá este lunes 13 de febrero, a partir de las 9 de la mañana, en el recinto de sesiones de la Asamblea Departamental. A la jornada han sido invitados diversos actores, entre ellos exgobernadores, alcaldes, concejales, congresistas, autoridades como Ejército, Policía, entidades y gremios, universidades, organismos de control, Consejo de Patrimonio, Academia de Historia del Quindío, organizaciones y líderes ambientales, al igual que personalidades ligadas a la historia del departamento, entre otros.

Como inicio de la articulación entre el Gobierno nacional y los entes territoriales, el próximo miércoles 15 de febrero se llevará a cabo la instalación del Comité Operativo Departamental de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023 a partir de las 10:30 a. m. en el Museo del Deporte, ubicado en el estadio Centenario de Armenia. El encuentro estará presidido por Baltazar Medina, director general de las justas.

“Estamos buscando establecer un plan operativo muy concreto con respecto a la organización de los Juegos. Vamos a reactivar el comité departamental con la idea de empezar a trabajar todo el esquema que tiene que ver con el manual de comisiones, responsables de las mismas, poner a punto todas estas problemáticas en torno a esos comités como son voluntariado, protocolo, comunicaciones y transporte entre otros”, manifestó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío. Cabe decir que el Comité Operativo Departamental tendrá comunicación constante con el Comité Organizador Municipal.

Según el artículo 18 de la Carta Fundamental este Comité Operativo está integrado por el director general de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, quien lo presidirá, el subdirector de los mismos, el gobernador del departamento, el presidente de la Asamblea Departamental, el alcalde de la ciudad sede, el presidente del Concejo Municipal de la ciudad sede, el director departamental de deportes, el director del ente municipal de deportes, un representante de las ligas departamentales el director técnico de los Juegos, el director de infraestructura de los Juegos, el coordinador de infraestructura y el coordinador departamental de los Juegos.

Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, junto con entes públicos, privados y academia, llevaron a cabo la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, vigencia 2023, donde se desarrollaron pautas claras sobre cómo se implementará el Plan Regional de Competitividad e Innovación en el departamento.

Cabe resaltar que día a día se trabaja en el posicionamiento de la región, ya que según el último estudio del Índice Departamental de Competitividad e Innovación en 2021 el departamento se encuentra dentro de los primeros 10 puestos en estas dos áreas.

Por ende, existen retos que deben ser abordados para mejorar y promover la competitividad en el Quindío, permitiendo que bajo líneas de acción se puedan fortalecer los ámbitos competitivos y de innovación, para generar un mayor desarrollo económico en el departamento.

Voz de Laura Daniela Suárez Marín, directora de Industria y Comercio

Con una charla sobre las ‘Claves de la ironía’, dirigida por el caricaturista quindiano y ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Ferney Vargas ‘Feroz’, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, celebró el Día del Periodista junto a los representantes de la prensa del departamento, un tributo a quienes comunican.

Durante la jornada los periodistas estuvieron atentos conociendo sobre una forma diferente de comunicar, compartiendo experiencias e inquietudes. “Uno de los objetivos es capacitarme, aprender y conocer cómo está el periodismo del día de hoy, bajo una circunstancia y una visión diferente. Estos espacios son fundamentales, tenemos que estar a la par de la tecnología de la actualidad periodística, de cómo se trabaja. Destaco este escenario que nos ofrece la Gobernación del Quindío”, expresó Luis Carlos Rodríguez Peralta, director de Noticias de La Cuyabra Radio.

Asimismo, Lily Restrepo, periodista de Transmisora Quindío, manifestó: “Quedamos con un mensaje y es que a través de muchos medios como la radio, televisión, prensa y él a través de la caricatura también comunica, informa y critica. Aprendimos de una línea que es diferente para nosotros, muchas gracias a la Gobernación del Quindío”.
Desde la Administración Departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social expresó: “Hoy los periodistas que nos acompañaron se nutrieron en conocimiento. Me gustó cuando empezaron a interactuar con él, porque en la caricatura hay una expresión especial. Gracias a ellos por el acompañamiento permanente de estos tres años y muchas felicitaciones”.

Finalmente, con palabras de agradecimiento, Ferney Vargas Jaramillo, más conocido como ‘Feroz’, sostuvo: “Agradecer a los periodistas porque son unos aliados en el proceso que realizo, yo me documento en su trabajo, para la creatividad, este es un espacio para compartir, para agradecer y felicitarlos. Sigan trabajando con la verdad, felicitaciones y a continuar”.

Voz de Luis Carlos Rodríguez Peralta, director Noticias, La Cuyabra Radio.

Voz de Lily Restrepo, periodista de Transmisora Quindío.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

Voz de Ferney Vargas Jaramillo, “Feroz” caricaturista.

La secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Juventudes, crea mesa de trabajo para la articulación con ‘Innpulsa Emprende’ para crear estrategias de emprendimiento, tecnología y marketing para el beneficio y empoderamiento de los jóvenes en el Quindío.

Innpulsa es la institución estatal líder que integra y articula el desarrollo empresarial, el ecosistema de emprendimiento e innovación y la economía popular con enfoque territorial en Colombia. Al departamento llega gracias a la gestión de la Jefatura de Juventudes pensando en estrategias que potencialicen los proyectos liderados por los jóvenes quindianos.

El gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas sigue comprometido con la juventud del departamento, creando estrategias que fortalezcan su liderazgo y empoderamiento.

Voz de Natalia Cardona, secretaria de familia (e)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov