logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En nombre del Gobierno Departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y “trasmitiendo orgullo de su parte”, así como de la Secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, se presentó, este miércoles, la obra Poemas para sobrellevar el día, del fallecido docente, investigador y crítico literario Carlos Alberto Castrillón Ramírez, como el más reciente título de la colección Biblioteca de Autores Quindianos.

La obra tiene 375 páginas, con 245 poemas que fueron compilados y editados por Juan Manuel Acevedo Carvajal, director del programa de Literatura de la Universidad del Quindío y quien integra el comité editorial de la BAQ y contiene, además, un estudio crítico realizado por Juan Aurelio García Giraldo, Jeni Zulena Millán Velásquez y Giovanny Santo Castañeda.

El evento tuvo lugar en el Parque Museo del Oro Quimbaya, y en la organización del homenaje al profesor Castrillón participaron el Comité Editorial de la BAQ, el área Cultural del Banco de la República y la Alianza Francesa. Se contó con la presencia de familiares, amigos, gestores del sector literario, académicos y autoridades departamentales.

Durante el acto cultural, Ingrid Lorena Ñañez Salazar, directora de Cultura, Arte y Patrimonio de la citada dependencia departamental, manifestó el deseo porque “los títulos recientemente publicados y los que próximamente aparecerán en el proyecto editorial BAQ sean leídos y valorados en clave a su memoria”. Al presentar la poesía reunida, la funcionaria destacó al autor quien “marcó un antes y un después en la investigación y la crítica literaria de la región y el país”.

Mencionó que “poder leer y llevar la poesía del maestro a nuevas generaciones de lectores ratifica el alcance y compromiso de este proyecto editorial que ha crecido en los últimos 12 años gracias al empeño y rigor de Carlos Alberto Castrillón en el estudio de la literatura regional y su dedicación a la enseñanza y la formación de nuevos docentes e investigadores literarios”.

Voz de Ingrid Lorena Ñañez Salazar, directora de Cultura, Arte y Patrimonio.

Ante la Asamblea Departamental del Quindío, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, socializó el Proyecto de Ordenanza 024 de 2022, “Por Medio del cual se expide el presupuesto general del departamento para la vigencia fiscal 2023”, en este caso, para la dependencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones por un valor de 858 millones 719.518 pesos.

El recurso que se socializó busca fortalecer sectores de inclusión social y equidad, facilidad del recurso y uso de las tecnologías, fomentación del desarrollo de aplicaciones y software para fortalecer proyectos como Mujeres TIC, Aulas Steam, Puntos Vive Digital, laboratorios de innovación, Computadores para Educar, Proyecto de Ondas y el Modelo Integrador.

“Seguimos trabajando por los lineamientos del señor gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por un Quindío con un territorio inteligente, en donde la ciencia, la tecnología de la información y las comunicaciones sean un referente para la población” manifestó el secretario TIC.

Voz de secretario TIC.

 Con una inversión de $240 millones 234.762, el sector de La Playa del ‘Bello Rincón Quindiano’ tendrá reposición de redes de alcantarillado y nuevas acometidas, gracias a la gestión de la alcaldía de Génova y su contribución a la bolsa del PDA, y al compromiso del Gobierno departamental con el cuidado del medio ambiente, saneamiento básico y bienestar de los quindianos.

La obra beneficiará a decenas de habitantes que venían sufriendo por los malos olores, el funcionamiento de los desagües, entre otros problemas. Ya se están realizando labores de excavación manual y con maquinaria en el terreno a intervenir, el cual incluye las acometidas de 18 viviendas.

Este proyecto tiene un tiempo de ejecución aproximado de 45 días y es ejecutado por el Ingeniero Fernando Arturo Ángel Peláez, con contrato de obra 013 de 2022, con la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura. El Plan Departamental de Aguas realizará las labores de interventoría y supervisión del contrato.

Voz de Jénnifer Llano Morales, ingeniera residente de obra contrato de obra mejoramiento de alcantarillado de La Playa, Génova.

En el hotel Mocawa Resort, de La Tebaida, se reúne el Consejo Superior de la Judicatura, CSJ, en desarrollo de una agenda que durante dos días se cumple como marco de la conmemoración de los 30 años de creación de esta corporación judicial.

En su condición de anfitrión, el mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió a los magistrados de distintas cortes, a jueces, abogados y delegados del Gobierno nacional, que dan vida al evento que se prolongará hasta este viernes 25 de noviembre y en cuyo marco se analizan aspectos atinentes a una mejor administración de la justicia en Colombia bajo el lema “garantizando la autonomía e independencia judicial”.

El presidente del CSJ, Jorge Luis Trujillo Alfaro, exaltó las bondades del Quindío para la realización de este tipo de certámenes y agradeció la hospitalidad que aquí ha encontrado; por su parte, Jaramillo Cárdenas valoró los cimientos éticos y morales que sustentan al Consejo Superior de la Judicatura y agradeció en nombre de los colombianos el dinamismo que le ha impreso a la justicia nacional, luego de tres décadas de funcionamiento, tan distinguido organismo.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Voz del presidente del CSJ, Jorge Luís Trujillo Alfaro.

Durante el recorrido realizado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en el municipio de La Tebaida para hacer seguimiento a obras financiadas a través de la “Gobernación del Billón”, visitó la Institución Educativa Antonio Nariño, en donde hizo seguimiento, entre otros proyectos, a las huertas productivas, a las instalaciones implementadas para la preparación del PAE y al aula steam acondicionada en el lugar.

De manera particular, docentes y padres de familia, al igual que estudiantes, destacaron el aporte de la administración seccional. En ese marco, el rector de la Antonio Nariño, Hernando Muñoz Cárdenas, calificó las aulas steam como una verdadera revolución educativa para el Quindío y un reto de cara a seguir mejorando como sociedad a partir de una formación académica acertada.

A su turno, los padres de familia que estuvieron presentes en el recorrido, manifestaron estar complacidos por el acceso que hoy sus hijos tienen a los modernos modelos educativos sustentados en la tecnología. Sandra Milena Quintero Cardona, madre de un niño de grado quinto, elogió los beneficios recibidos y agradeció el apoyo que desde la Gobernación el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas viene dándole a la academia en el departamento.

Voz de Hernando Muñoz Cárdenas, Rector I.E. Antonio Nariño.

Voz de Sandra Milena Quintero Cardona, madre de estudiante.

Del 25 al 27 de noviembre, en Corferias, se llevará a cabo la Feria ChocoShow, un espectáculo alrededor del cacao, con espacios para conocer las maravillas y potencialidades del chocolate en todas sus manifestaciones. Este es un escenario de visibilización, experiencia y conocimiento del subsector cacaotero y chocolatero de Colombia, un espacio para conocer y experimentar más de esta industria, sus productos, promoviendo la cadena que pertenece al sector, consumo y posicionamiento de marcas.

El ‘Corazón de Colombia’ hará presencia con representantes del sector cacaotero: finca El Diamante 1920, Cinco Cacao, Amacao SAS, To Be Honest, quienes presentarán sus emprendimientos apoyados por el equipo de emprendimiento de la Secretaría de Agricultura del Quindío.

En las taquillas del lugar podrán adquirir sus boletos y disfrutar de esta gran feria que además contará con una nutrida agenda en materia de capacitación en temas de sostenibilidad, especializada socodevi, la herencia del cacao, maridaje sonoro, entre otros temas de relevancia para el sector.

Estas acciones de promoción y apertura de mercados a nivel nacional e internacional de emprendimientos que hacen parte de esta región están enmarcadas en el plan de desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío”, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Este sábado 26 y domingo 27 de noviembre inician las competencias de deportes individuales y adaptados de los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022, que se realizarán en los diferentes escenarios de la ciudad de Armenia, a excepción de la disciplina de patinaje skateboarding que se desarrollará en el municipio de Montenegro.

Por su parte, las semifinales de deportes de conjunto se disputarán con los clasificados de las fases zonales que se definieron el fin de semana anterior, y cuyo orden se determinó a través de sorteo virtual con la participación de los coordinadores de deportes de los municipios ganadores. En algunas disciplinas de conjunto se jugarán también las finales este fin de semana, y las otras, se disputarán el sábado 3 de diciembre, día en que finalizan las justas, al igual que algunos deportes individuales y adaptados. La programación se puede encontrar en las redes sociales de Indeportes Quindío:

Facebook: @IndeportesQuindioTuyYo

Instagram: @ indeportes_quindio

Twitter: @IndeportesQ

Hoy se presentó ante la Asamblea Departamental la gestión de proyectos de inversión y la ejecución del Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Tú y Yo somos Quindío’ por parte del Gobernador encargado y Secretario Privado de la Gobernación del Quindío, Jorge Hernán Zapata Botero, y el Secretario de Planeación Departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, en el cual se mostraron los indicadores que han impactado el departamento en el desarrollo de proyectos y programas que generen bienestar, progreso y competitividad en la región, mostrando porque somos la Gobernación del Billón.

Después de la presentación ante los diputados, Rincón expresó: “Cubrimos en la exposición hasta el tercer trimestre del 2022 con corte al 30 de septiembre de este año, con un balance satisfactorio. Es importante aclarar que cumplir metas de infraestructura es mucho más complejo por la contratación, Ley 80, pero hay secretarias como Hacienda, Administrativa, Planeación, que son secretarías soporte para las otras donde el cumplimiento de metas es a un nivel muy optimo, muy satisfactorio, por sus funciones y los proyectos de gestión que tienen”. De igual forma, dio a conocer que se continuará trabajando para cumplir con la totalidad de las metas proyectadas para los quindianos “En general el cumplimiento de las metas de desarrollo está en un buen nivel. Lo importante es que al terminar el periodo de gobierno el mayor número de metas, de las 284 que se tienen, las tengamos en un porcentaje del 100%”.

El Presidente de la Asamblea Departamental, César Londoño Villegas, manifestó que se están haciendo reuniones con cada una de las secretarias y organismos descentralizados para conocer los proyectos ejecutados y asignar el presupuesto 2023; así mismo, frente al Plan de Desarrollo, comunicó: “Un balance satisfactorio entendemos que el primer año por lo del Covid fue muy difícil tenemos unas metas en rojo que no se pudieron cumplir pero aspiramos que lo que queda este año y el otro se puedan adelantar mucho que por lo menos en un 80% queden cumplidas”.

Por último, Jorge Hernán Zapata expresó el compromiso de cada una de las secretarias por cumplir el Plan de Desarrollo y el trabajo que realizan para la ejecución de cada uno de los proyectos, “Hacemos un análisis mes a mes de la gestión estratégica del tablero de control, el Gobernador, un equipo dispuesto desde la Secretaría de Planeación y la Secretaría Privada, que va advirtiendo cómo va el cumplimiento de cada una de estas metas y está alertando sobre las que están en estado crítico para definir cómo podemos llevarlas a un estado moderado de cumplimiento o satisfactorio”.

Voz del secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero

Voz del presidente Asamblea Departamental, César Londoño Villegas

Voz del secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero

Con la participación de delegaciones de Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Huila, Meta, Valle, Risaralda, Cauca y Cesar, la selección Quindío clasificó de primera en su grupo a los cuartos de final del Campeonato Nacional de Fútbol de Salón Masculino Sub-21, que se desarrolla en el municipio de Buga, Valle del Cauca.

“Un balance muy positivo, muchos de los jugadores que se trajeron son proyectados a las eliminatorias para Juegos Deportivos Nacionales; creo que eso es lo más importante, analizar el rendimiento de algunos deportistas que nos acompañarán en ese proceso”, manifestó Sebastián Vega, entrenador departamental de fútbol de salón masculino. El jueves los quindianos jugarán la fase de eliminación directa contra el quinteto de Huila, en espera de clasificar a la semifinales.

Los resultados de la fase clasificatoria fueron los siguientes:
Quindío 6-1 Caldas

Quindío 5-4 Cesar

Quindío 3-1 Meta

Voz de Sebastián Vega, entrenador departamental de fútbol de salón masculino.

La Gobernación del Quindío, a través de la Jefatura de Juventudes, de la Secretaría de Familia, se une a la Feria de oportunidades “En la Jugada”, un evento liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, para dar a conocer las oportunidades que ofrece el departamento a la población juvenil.

Al evento, realizado en el coliseo del Colegio Betlemitas, llegaron los jóvenes de los diferentes municipios vinculados al programa nacional “Sacúdete”. Los participantes encontraron en el lugar toda la oferta institucional de entidades públicas, privadas y de las diferentes universidades del departamento.

La Secretaría de Familia dio a conocer la oferta institucional del gobierno departamental para la población joven del ‘Corazón de Colombia’. Dentro de los temas socializados se encuentran: talleres para el proyecto de vida a jóvenes de responsabilidad penal, rutas de atención integral en tipos de violencia, socialización de las instancias que hace parten del sistema de participación juvenil y actividades lúdicas y recreativas.

Con siembra de más de 200 árboles, Gobernación contribuye a la protección del recurso hídrico en Génova
Con el objetivo de seguir aumentando las áreas boscosas y de conservar las zonas estratégicas para la protección del recurso hídrico del departamento, la Gobernación del Billón apoyó la siembra de más de 200 árboles en zona rural de Génova.

Hasta la vereda La Coca llegó el personal de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, de manera conjunta con la Alcaldía, personal del batallón de Alta Montaña del Ejército Nacional y la comunidad para apoyar la reforestación y restauración de las áreas forestales de los nacimientos de agua que surten el acueducto de ese importante sector.

“Nos pidieron el apoyo para proteger estos importantes recursos naturales, y así la secretaría de Agricultura, por medio de los diferentes proyectos ambientales, como la consolidación del vivero departamental y la gestión de predios estratégicos para la conservación del recurso hídrico, se unió a esta causa para la siembra de árboles nativos en estos puntos”, señaló Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible.
Precisó que la idea es llegar hasta todas esas zonas estratégicas que requieren de la intervención para el cuidado, recuperación y mantenimiento de los recursos naturales.

Voz de Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible.

El Gobierno Departamental realizará el próximo 25 de noviembre una serie de actividades en conmemoración al Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el propósito de fomentar la protección de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes del Quindío; generando conciencia sobre la importancia del apoyo y acompañamiento a las víctimas de este flagelo.

El evento se llevará a cabo desde el piso 1 de la Gobernación del Quindío e iniciará a partir de las 8:00 a.m con una actividad física, a cargo de Indeportes, continuando a las 9:00 a.m. con una socialización sobre esta temática, y se cerrará a las 5:00 p.m. con la presentación de la Banda Departamental de Música del Quindío.

El Gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelanta diversas acciones en protección del género femenino; La Casa de las Mujeres Empoderadas es un espacio donde se brinda orientación y asesoría jurídica, psicológica, social y de emprendimiento a las mujeres víctimas de violencia de género. Fomentando, de esta manera, un territorio equitativo donde hombres y mujeres ejerzan plenamente sus derechos.

Voz de Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov