logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como una opción de desahogo y sanidad para el alma califican las participantes el programa ´Mil palabras de libertad´, una iniciativa liderada por la oficina de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, con las mujeres privadas de la libertad del centro de reclusión Villa Cristina de Armenia.

“Luego de llegar a este lugar comencé a sentir mucho rencor conmigo misma, por causar este dolor en mi familia. Este proyecto me ha aportado mucho, durante las clases podemos desahogarnos y a través de la escritura expresar todo lo que sentimos”, indicó Martha Liliana Lopera, participante del programa.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en su etapa final a la espera de su posterior revisión y publicación. Esta obra literaria se convierte para estas mujeres en la mejor herramienta para pensar, confrontar y reconstruir sus vidas.

Voz de Angie Katherine López, participante del programa ´Mil palabras de libertad´.

Voz de Martha Liliana Lopera, participante del programa ´Mil palabras de libertad´.

Desde la oficina de la gestora social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se adelantan diversas estrategias de difusión para la convocatoria de la Brigada de Diagnóstico Cardiológico 2023 a realizarse entre el 2 y 3 de junio, desde el departamento de Caldas.

La iniciativa, liderada por la Fundación Cardioinfantil y la Fundación Pequeño Corazón, procura que los menores de cero a 17 años, de escasos recursos económicos del departamento, puedan acceder completamente gratis a un examen general o estudios que se requieran para hacer un diagnóstico temprano de posibles afecciones cardiovasculares.

En este sentido la gestora social del departamento ha emprendido una campaña con sus homologas municipales, a fin de que la información sea replicada en todo el territorio quindiano.

El Gobierno Departamental adelanta jornadas de capacitación en los Centros de Atención para el Adulto Mayor y los Centros Día del Quindío, con el objetivo principal de instruir a los adultos y cuidadores en promoción y prevención del riesgo cardiovascular y la implementación de hábitos y estilo de vida saludable.

l respecto, Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío, indicó que estas acciones obedecen al compromiso que tiene el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para trabajar en pro de los adultos mayores, fortaleciendo las estrategias de atención integral que les garanticen una mejor calidad de vida.

Durante estas jornadas se le da a conocer a esta población pautas sobre la importancia de practicar actividad física, reduciendo con ello los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares, respiratorias, obesidad y diabetes, entre otras.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

En el departamento del Quindío la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas continúa invitando a los adultos mayores para que se capaciten en nuevas tecnologías a través del programa 50 Plus, que pertenece a la estrategia del modelo integrador de la secretaría TIC en la Gobernación.

“Estas tecnologías tienen que dejar de ser un ‘coco’ para los adultos mayores y por el contrario, convertirse en lo que son, un beneficio para su vida” señaló Jaramillo Cárdenas, al exponer los beneficios que este tipo de programas deja para la población adulta y enfatizar en lo necesario que es que todos estemos en capacidad de contar con herramientas tecnológicas para aprovechar las ventajas que ellas representan. Acceso a internet, redes sociales y manejo básico del computador, la tablet o el celular, son entre otros los puntos de las capacitaciones.

La secretaría TIC de manera constante viene graduando a grupos de adultos mayores en los 12 municipios del departamento, en aras de reducir la brecha tecnológica intergeneracional, según lo establecido en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora Social

Este viernes 5 de mayo, en la sala de crisis del departamento, se entregará el análisis de exposición al riesgo sísmico que tienen los municipios de Armenia y Calarcá, el cual fue desarrollado por el programa Prepare Eje Cafetero, en coordinación con la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, dirigida por Mónica María Camacho Valladares, y la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Armenia, Omgerd.

Faber Mosquera Álvarez, coordinador Programa Prepare Eje Cafetero, sostuvo que esta es una herramienta que nos permite avanzar en dichas evaluaciones y subrayó que este importante programa es implementado con recursos dados por el gobierno de Estados Unidos a través de la Oficina de Asistencia Humanitaria, USAID BHA.

“Son alrededor de 1.5 millones de dólares de los cuales ya se han invertido alrededor del 85% de estos recursos. Se seguirá apoyando con algunos equipos y capacitaciones más los procesos de articulación de protocolos de respuesta”, informaron desde la secretaría del Interior, en cabeza de Juana Camila Gómez Zamorano.

Y agregaron: “El programa ha producido en la región, con el apoyo de los gobiernos departamentales y municipales, una serie de documentos que brindan diferentes estrategias para la articulación de planes y estrategias de respuesta que se deben incluir en los instrumentos de planificación para que contribuyan a estos planes de planificación del territorio y permitan un nivel de desarrollo del programa a través del tiempo”.

Voz de Faber Mosquera Álvarez, coordinador Programa Prepare Eje Cafetero.

Con controles las 24 horas se restringe el tráfico de vehículos de carga pesada por el puente de Piedras de Moler, donde ya se han impuesto 42 comparendos, así se informó por parte de la Policía de Tránsito, en la mesa de trabajo convocada por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior, donde se contó con la asistencia de las secretarías de Aguas e Infraestructura, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, Autopistas del Café y la ANI.

“Desde el departamento del Quindío se ha brindado apoyo por parte del IDTQ a la Policía de Tránsito, estamos a la espera de que por parte de Autopistas del Café le den respuesta al señor gobernador a la solicitud de la instalación de unas básculas especialmente en la vía que del departamento de Risaralda conduce al departamento del Quindío y así se pueda tomar el peso de los vehículos para mayor control, hemos hecho la solicitud al departamento del Valle del Cauca para que se implementen los mismos controles”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

A su vez, Jairo Alonzo Escandón González, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, explicó: “Con Policía de Tránsito estamos regulando que ningún vehículo de carga transite por la ruta para automotores livianos, estamos dispuestos a apoyar este plan de contingencia hasta que se solucione la situación, importante destacar que hoy se solicitó a Invias a través del consorcio de Autopistas del Café el apoyo con unas básculas para control de cargas en las vías para vehículos pesados y así controlar que sí estén cumpliendo con la normatividad”.

Sobre el trabajo articulado, el mayor Germán Ortiz, jefe de la Seccional de Tránsito de la Policía del Quindío, explicó: “Nosotros estamos trabajando de manera articulada con la secretaría de Tránsito de Armenia e IDTQ y se están realizando los controles con un cuadrante vial sobre la vía que sale hacia el municipio de Quimbaya hasta el departamento del Valle del Cauca, revisando el cumplimiento de la Resolución 01222 donde se restringe el tráfico de vehículos de más de 3.5 toneladas y se han impuesto los respectivos comparendos”.

Voz de Mayor Germán Ortiz, jefe de la Seccional de Tránsito de la Policía del Quindío

Voz de Jairo Alonzo Escandón, director de IDTQ

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

La secretaría de Salud del Quindío, en coordinación con FENAVI y Porkcolombia realizó en el municipio de Calarcá la capacitación orientada al conocimiento de las normas y lineamientos técnicos que deben cumplir todos los expendedores de carne en la actividad de su comercialización.

Esta actividad de formación que capacita a cerca de 50 habitantes de la ‘Villa del Cacique’ que se dedican a la comercialización de cárnicos, responde a los lineamientos del ministerio de Salud y Protección Social de acuerdo con la Resolución 242 de 2013, que establece: “Educación y capacitación: El establecimiento cuenta con un plan de capacitación continuo y permanente para el personal manipulador acorde con la actividad que realiza. Temas relacionados con buenas prácticas de manufactura y prácticas higiénicas”.

Orlando Velásquez Fiero, referente Calidad e Inocuidad de Alimentos y Bebidas de la secretaría de Salud Departamental, explicó que se busca realizar acciones conjuntas con los diferentes gremios como FENAVI y Porkcolombia y aseguró: “Dentro de las actividades de inspección, vigilancia y control de la secretaría de Salud departamental, aplicamos la normatividad vigente de acuerdo con los aspectos sanitarios, locativos de manipulación y de almacenamiento en cadena de frío en todos los componentes reglamentarios establecidos para expendedores de carne. Dentro de este contexto, los expendedores de carne deben contar con una capacitación certificada por parte del ente territorial, además, tenemos un especial interés de que mejore el perfil sanitario en el municipio de Calarcá para no aplicar ninguna medida”.

Voz de Orlando Velásquez Fiero, referente Calidad e Inocuidad de Alimentos y Bebidas de la secretaría de Salud departamental

Una importante agenda de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío entre la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y Diego Farfán, empresario especializado en turismo para pensionados y de alto valor, la cual tenía como objeto dar a conocer las bondades que tiene el departamento en materia turística a través de su compañía Agencia de Viajes SATT.

Precisamente, esta agencia que está en contacto con países de la Comunidad Económica Europea, Asia, Estados Unidos y Canadá y aprovechando la relevancia que tiene el café a nivel internacional, viene ofertando entre las personas de la tercera edad el destino Quindío, para que conozcan los paisajes, gastronomía, la pujanza y amabilidad de su gente y la oferta hotelera típica de la región.

Gracias a esta importante promoción, entre junio y julio de este año comenzarán a llegar los primeros turistas para que vivan toda la experiencia turística de café, cacao y banano que hay en la región; acciones en materia turística enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del gobernador Roberto Jairo Jaramillo.

Voz de Diego Farfán, empresario especializado en turismo para pensionados y de alto valor.

Con la participación de 35 deportistas de diferentes municipios del ‘Corazón de Colombia’, la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas llevará a cabo el Torneo Departamental este sábado 6 de mayo en la sede del organismo deportivo ubicada en el parque Cafetero. Las competencias iniciarán a las 10:00 a. m., en la rama femenina, y a las 12:00 m. en la masculina. A partir de las 8:00 a. m. se realizará el pesaje de todos los competidores.

“Tendremos los mejores exponentes de este deporte en la región, con la expectativa de que mejoren los récords departamentales. Veremos en acción deportistas de talla mundial que han estado dentro del ciclo olímpico y campeones nacionales, además los muchachos que vienen atrás, las reservas, y en eso nos hemos enfocado”, expresó Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas.

Para poder participar en el evento, los pesistas debieron cumplir con las marcas mínimas establecidas: 35 kg en arranque y 50 kg en envión para hombres, y 30 kg en arranque y 40 kg en envión para las mujeres.

Voz de Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas

 La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría Privada, realizará este próximo sábado 6 de mayo en el barrio Alfonso López de la ciudad de Armenia una feria de emprendimiento en apoyo a la comunidad de este sector. La jornada que se llevará a cabo desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. estará acompañada por un recorrido de la comunidad con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y además de los diferentes stands de emprendimientos se contará con la participación de Indeportes con recreación para los niños y niñas, la secretaría de Familia, secretaría de Salud, y secretaría de Cultura con servicios de la administración departamental.

Los emprendimientos locales que asistirán a la feria son en su mayoría gastronómicos, también estarán presentes stands de productos naturales y artesanales, ropa, entre otros.

Desde el gobierno ‘Tú y Yo’ se extiende la invitación a los quindianos para que visiten estas ferias y apoyen el comercio local, actividades que impulsan el emprendimiento y la competitividad.

Voz de Javier López, contratista secretaría Privada

La secretaría de Familia a través de la Dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, trabaja con las poblaciones y diferentes entidades para la formulación de la Política Pública de Adulto Mayor, uno de los compromisos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Para el mandatario de los quindianos es fundamental la actualización de la Política Pública de Adulto Mayor en el plan de desarrollo del departamento ‘Tú y Yo Somos Quindío’, y subrayó que una de sus prioridades es brindarles mejores condiciones a los adultos mayores que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

La anterior política, que tuvo 10 años de duración, se venció en 2020 para el Gobierno Departamental, es prioridad la estructuración del nuevo documento. La secretaria de Familia encabezará las mesas de trabajo en las que participarán representantes de la sociedad civil, de la población de adultos mayores, como el Consejo Departamental de Adulto Mayor y los cabildos municipales y departamentales, grupos organizados, líderes, instituciones públicas y privadas, directores de los centros de atención al adulto mayor y las corporaciones públicas donde tienen asiento los concejales y diputados que están interesados en la formulación de este nuevo documento.

Actualmente, el gobierno departamental adelanta mesas de trabajo en cada uno de los municipios para socializar los avances en la construcción de la Política Pública y envía un mensaje a la comunidad en general para que participe en dichos espacios.

Con el ánimo de dar solución a las inquietudes de la comunidad, el Gobierno ‘Tú y Yo’ realizó una mesa de trabajo con la Veeduría Cordillerana y el Ejército Nacional, secretarías del Interior, Infraestructura y Educación, para revisar temas como el estado del acueducto comunal, señalización y limpieza de la vía ante la posible reapertura del paso de vehículos livianos por el puente de Barragán.

Se establecieron importantes tareas, por parte de la secretaría de Infraestructura se realizarán visitas técnicas para revisar el estado legal y físico del acueducto comunitario, por parte de la secretaría del Interior se solicitará a la Policía mayor acompañamiento para garantizar la seguridad en el sector, de igual manera la secretaría de Educación informó que se mantiene la facilidad del estudio en casa de los estudiantes de las escuelas de la zona.

El Gobierno Departamental sigue comprometido con la comunidad afectada junto con la Veeduría Cordillerana, revisando los avances de las obras en el puente Barragán, que está a cargo de la Gobernación del Valle del Cauca y permanece dispuesto a trabajar para mitigar la afectación de la comunidad del sector. Próximamente, se instalará una mesa de trabajo con los alcaldes de los municipios para darle continuidad a los compromisos.

Voz de Amparo Hurtado Osorio, presidenta Veeduría Cordillerana Quindío y Norte del Valle

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov