Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró que con la reciente entrega, la Biblioteca de Autores Quindianos (BAQ) haya logrado completar 54 obras durante 12 años, en los géneros de narrativa, ensayo, poesía e historia.
Precisamente el Comité Editorial de la BAQ lanzó un nuevo libro denominado Catálogo de la Biblioteca de Autores Quindianos; un compendio de las obras con breves reseñas bibliográficas de los autores y apartados de los estudios críticos que se han realizado sobre estos títulos. Asimismo, al final del catálogo fue incluido, a manera de epílogo, un manifiesto en el que el Comité Editorial da cuenta del surgimiento, los retos y la filosofía del proyecto editorial.
“El catálogo se convierte en una herramienta fundamental en el propósito de divulgación y difusión de lo que ha sido este proyecto editorial desde su nacimiento en el 2010. Será un compendio importante para esa labor de promoción de lectura, mediación cultural, y por supuesto, de posicionamiento de la Biblioteca de Autores Quindianos, como uno de los proyectos más importantes que ha tenido el departamento, apoyado por la Gobernación a través de la secretaría de Cultura y en articulación con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas”, explicó Juan Felipe Gómez, coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas.
Finalmente, con este catálogo se cierra el ciclo de los primeros 12 años de la colección. Actualmente el equipo trabaja en un proceso de rediseño del proyecto editorial en dos sentidos: el primero tiene que ver con la parte gráfica y visual a través del rediseño de las obras; en el segundo se busca analizar los mecanismos de convocatoria, apuntando así, a lo que ya es parte de la filosofía de la colección que incluye el rescate de las obras tradicionales y patrimoniales de la literatura, y por otro lado, a la posibilidad de promocionar nuevos autores y nuevas voces para que tengan la oportunidad de dar a conocer sus obras.
Voz de Juan Felipe Gómez, coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas.
Este sábado los quindianos podrán disfrutar de productos frescos, cultivados y elaborados por los pequeños productores del departamento que los estarán ofertando en los mercados campesinos de Quimbaya, Salento y Pijao.
La cita en el caso de Quimbaya y Pijao es desde las 8:00 a. m. en sus parques principales, mientras que en Salento será en la Calle Real.
Cabe mencionar que este es un proyecto liderado por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en un trabajo articulado con las alcaldías, Asohofrucol y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.
Los compradores podrán adquirir directamente del campo a la ciudad frutas, verduras y una gran variedad de productos derivados de estos y otros, así como artesanías y elementos para el aseo personal y del hogar.
En aras de fortalecer los procesos de resocialización e integración social de las personas privadas de la libertad en el centro penitenciario Peñas Blancas, en Calarcá, la secretaria departamental del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañó al director nacional del Inpec, coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, en su visita a la tienda de artículos producidos por los reclusos.
"Es grato ver cómo este ejemplo de reinserción social que fue inaugurado hace cerca de dos años con 5 reclusos y ahora tiene 30 vinculados, sí funciona; que inició con alrededor de 6.000 matas de café este año llegará a 12.000, en un ejercicio en el que la población privada de la libertad aprende todo el proceso de producción y transformación hasta la etapa de ponerlo en el punto de venta", señaló el directivo nacional.
Al respecto, la jefa de la cartera territorial del Interior reiteró el compromiso del Gobierno Departamental con este tipo de estrategias, que le dan competencias laborales a quienes en algún momento saldrán a reintegrarse a la sociedad, pero con un aprendizaje hecho: "Hemos exaltado esa labor de sus reclusos, su personal y directivos, y estamos adelantando gestiones para que se mantenga en el tiempo como ejemplo latinoamericano en este tipo de procesos".
Cabe anotar que la tienda turística es la única en el continente con este modelo, cuyos insumos salen de una finca con ganadería y cultivos manejada por los reclusos, y ofrece sus productos a propios y visitantes sobre el corredor que de Calarcá conecta con los municipios cordilleranos del Quindío y el norte del Valle del Cauca.
Voz de Juana Camila Gómez, secretaría departamental del Interior
Voz de Coronel Daniel Fernando Gutiérrez, director nacional del Inpec
Como resultado de las elecciones llevadas a cabo en noviembre de 2022, en las que la comunidad educativa de la Universidad del Quindío votó por sus representantes en el Consejo Superior de la institución de educación superior, este jueves 23 de febrero fueron posesionados los titulares y suplentes de la instancia vinculada con la alma máter de la región.
De este modo, ingresaron al Consejo Álvaro Córdoba Nieto y Marino Bustamante Arboleda cómo titular y suplente de los exrectores; José Fernando Montes Salazar y Orlay Muñoz Marín, de parte de los gremios; Mildred Eugenia Gutiérrez Moreno y Juan Carlos Sánchez Muñoz, voceros de las directivas académicas; Lady Tatiana Méndez Muriel y Sebastián Gerena Arias en representación de los estudiantes; Édgar Javier Carmona Suárez y Pablo Andrés Muñoz Gutiérrez cómo representantes de los profesores; y Juan Carlos Martínez Guependo y Jorge Humberto Díaz Uribe, elegidos por los egresados.
El rector de la institución, José Fernando Echeverry Murillo, explicó que entre los grandes retos que afrontan estos delegatarios, se encuentra: "Ejecutar un plan de desarrollo que en ejecución y no dejar de lado el proceso de Acreditación de Alta Calidad, así como la elección del nuevo rector", algo que el secretario Privado del departamento Jorge Hernán Zapata Botero con delegación de funciones del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, explicó: "Deberá hacerse en un primer momento a través de una consulta, para que quienes superen el umbral, puedan ser elegibles por este Consejo Superior. Esperamos que esto se dé de la mejor manera y sin contratiempos".
Voz de José Fernando Echeverry, rector de la Universidad del Quindío
Desde la gobernación del Quindío se exaltó la visita la Directora Nacional de Asuntos Religiosos del ministerio del Interior, Amelia Rocío Cotes Cortés, quien hizo parte del Comité Departamental de Libertad Religiosa, en donde despejó dudas de líderes del sector frente a la inclusión de este importante tema en las páginas 191 y 204 del Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno.
Durante el encuentro se analizaron debilidades y fortalezas del sector, así como la importancia del impacto social de los organismos religiosos en la construcción del tejido social. “Destaco la voluntad política, la forma en que desde el gobierno departamental se articula y crea credibilidad con el sector; encontré un espacio de dialogo armónico con grandes propuestas…, el hecho que tengan la política pública y un sector muy activo y preocupado por la ciudadanía en temas de estigmatización, suicidio, vulneración de derechos, queremos complementar la labor y hacer equipo”, afirmó la funcionaria nacional.
Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior, indicó que: “Ella exalta la labor en el departamento del Quindío y la voluntad política de nuestro Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ratificamos este compromiso a nivel departamental en generar todas estas acciones, actividades y campañas desde el sector de la libertad religiosa enfocadas al tema social y ayuda humanitaria…”.
A su turno David Rodríguez de la Iglesia Bautista Renacer de la ciudad de Armenia afirmó que es una visita altamente importante para aclarar dudas y generar sinergia en el trabajo. Por su parte José Gregorio Higuita Marín de la Iglesia Casa de Restauración Familiar Adulam señaló: “Muy contentos con la visita de la doctora Amelia y la actualización que nos ha dado en todo este campo de lo que es la Política Publica de Libertad Religiosa, en una agenda programada con el fin de poner a rodar este tema tan importante que nos afecta a todos los colombianos, agradecer también al doctor Roberto Jairo por el interés que ha puesto en este tema tan importante en un país”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior
Voz de José Gregorio Higuita Marín, representante de la Iglesia Casa de Restauración Familiar Adulam
Voz de David Rodríguez, representante de la Iglesia Bautista Renacer de la ciudad de Armenia
Voz de Amelia Rocío Cotes Cortés, directora Nacional de Asuntos Religiosos
Desde la administración departamental se sigue trabajando en la promoción y fortalecimiento del Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’, en la Vitrina Turística ANATO 2023. La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, expuso un parte positivo de las alianzas estratégicas que se han logrado, manifestando que desde la conectividad aérea se han realizado “reuniones con Avianca, Spirit y Copa, para analizar nuevas oportunidades y frecuencias”.
Además, declaró que se está trabajando por posibilitar una mejora de la infraestructura del aeropuerto internacional ‘El Edén’. Asimismo, habló de los próximos eventos que fortalecerán el sector turismo del departamento del Quindío, anunciando que para finales de mayo próximo la región tendrá el XIII congreso Acolap, que traerá inversionistas para el sector diversión y parques temáticos.
De esta manera, para el segundo día de este importante evento, se reflejó una gran afluencia de visitantes, calculando que estos cuatro días de feria sumarán un aproximado de 166.000 mil personas que lleguen hasta el lugar
Finalmente, la jornada de este jueves contó con la presencia del alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, quien manifestó su emoción al ver el stand del Quindío con tantas personas, exclamando que esto traería para el departamento más visitas nacionales e internacionales.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, dio a conocer que para este año se ha visibilizado un crecimiento del 3.3.% de visita de profesionales del turismo en comparación con cifras del 2020, ya que ese año, fue el mejor momento y afluencia que hasta ahora había tenido la Vitrina.
Además, expuso que se espera tener más de 33.000 mil profesionales durante la feria, resaltando que desde la institución son exigentes con la calidad del experto que visita, para generar negocios prósperos. Por otra parte, Cortés Calle exaltó la belleza del stand del Quindío, dando a conocer que desde el Fondo Nacional de Turismo-Fontur, se estarán premiando a los espacios más vistosos del evento.
De esta manera, anunció noticias positivas para el fortalecimiento de las agencias de viajes, resaltando que se espera tener capacitaciones por medio de la Universidad Externado para funcionarios o personas que se quieran unir al sector de agencias de viajes.
En el marco de la segunda jornada en la feria de turismo más importante de Colombia, Anato 2023, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas evidenció los logros y alcances altamente positivos que ha tenido la Vitrina, para el turismo del país y de manera específica para el Quindío.
El dirigente quindiano se refirió a los contactos adelantados y acuerdos establecidos para traer más conectividad aérea a la región; así mismo destacó las alianzas que con Antioquia y Bogotá se han establecido para intercambio de visitantes; y refirió la difusión que se le ha hecho al turismo de alto valor, al biciturismo, al turismo natural y de eventos, que en conjunto son la puesta del departamento.
Así mismo, en compañía del director ejecutivo de la FND, Didier Tavera y el comité gremial, acompañó el lanzamiento de la segunda temporada de “Tr3intay2 - Regionalmente Nuestro”, un espacio televisivo donde se presentan los mejores atributos en materia turística de los 32 departamentos de Colombia. La cita para conocer los detalles de las regiones a través de este espacio es a partir del 02 marzo en horario de 2:00 p.m a 4:00 p.m en canales de televisión abierta, así como en YouTube a través de la Federación Nacional de Departamentos.
“Los esperamos este 09 de marzo para que se programen y conozca todas las maravillas del ‘Corazón de Colombia’, sus gentes, sus costumbres y todo lo que hace que el Quindío sea una tierra de encanto” manifestó Roberto Jairo Jaramillo, presidente de la FND y gobernador del Quindío.
Con algunos contratiempos, pero con un cupo asegurado por ser sede, la Liga de Balonmano del Quindío continúa su preparación con los equipos que representarán al departamento en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, en el que aspiran a estar entre los cuatro mejores del país, luego que en las justas de Bolívar 2019 se coronaron subcampeones en ambas ramas.
“Hemos estado trabajando, aunque hemos presentado dificultades con los entrenamientos, ya que no contamos con un espacio óptimo para realizar la práctica deportiva, estamos entrenando en una cancha que no cumple las características técnicas ni absolutamente nada para esta preparación, por la intervención de los escenarios para los Juegos”, manifestó Tatiana Mercedes Herrera Giraldo, entrenadora departamental de balonmano. Al igual que en otras disciplinas deportivas del Quindío, la estratega debe replantear algunos aspectos por el cambio realizado en la carta fundamental de los Juegos por parte del ministerio del Deporte.
“Respecto a la modificación del instructivo de competencia, no nos favorece, porque ya abrieron las edades y veníamos haciendo un trabajo durante tres años con un equipo y nos lo cambian completamente. Estamos a puertas del segundo clasificatorio, en octubre quedamos segundos en el primero. El próximo es en mayo, esperamos tener buenos resultados y ver cómo se comportan los equipos ya con las modificaciones que estamos realizando”. Los Juegos se desarrollarán en el Coliseo Multideportes del 11 al 15 de noviembre -en la rama femenina- y del 17 al 21 de noviembre -en la masculina-
Voz de Tatiana Mercedes Herrera Giraldo, entrenadora departamental de balonmano
El hospital Roberto Quintero Villa de Montenegro, realizará la renovación de la Asociación de Usuarios para el periodo 2023 – 2025, en jornada a cumplirse el próximo 24 de febrero desde las 10:00 am en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio.
Como un ejercicio de corresponsabilidad, los usuarios pueden involucrarse de manera activa en los procesos del Sistema General de Seguridad Social en Salud con el propósito de ejercer sus deberes y hacer valer sus derechos, para ello, el Decreto 1757/94 organiza y establece las modalidades y formas de participación en la prestación de los servicios de salud, entre ellas, la Asociación de Usuarios.
La gerente del centro médico Mónica Andrea Botero Arias, hizo extensiva la invitación a todos los habitantes de Montenegro para que se animen a participar en la renovación del organismo: “Para la ESE es muy importante contar con esta instancia constituida, ya que es un canal de comunicación efectivo para conocer las inquietudes y sugerencias de los usuarios frente a la prestación de los servicios de salud de la entidad, y tener un continuo mejoramiento”. Además, socializó los requisitos que deben cumplir los interesados:
Desde la secretaría de Salud del Quindío se brinda acompañamiento en la conformación y funcionamiento de cada una de estas instancias, en aras de construir en el territorio una salud de calidad y sin barreras, entendiendo también que la efectividad de los mecanismos de participación, depende del compromiso y empoderamiento de la ciudadanía.
Voz Mónica Andrea Botero Arias, Gerente del Hospital Roberto Quintero Villa de Montenegro
El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas está comprometido con el fortalecimiento y empoderamiento de los jóvenes del departamento del Quindío. Es por esto que, desde la secretaría de Familia a través de la Jefatura de Juventudes, se lideró el Primer Encuentro de Jóvenes Emprendedores, como paso inicial para brindar las herramientas necesarias a esta población en el fortalecimiento de sus ideas de negocio.
Al evento asistieron cerca de 30 jóvenes emprendedores, quienes pudieron conocer sobre la oferta institucional orientada al apoyo de sus unidades productivas. La secretaría TIC ofrece en este frente capacitación en la creación de páginas web, manejo de redes sociales, conocimientos en costos y ventas, atención al cliente y habilidades empresariales. A su vez la secretaría de Industria y Comercio socializó su oferta institucional en la que se destaca la oportunidad de acceder a recursos económicos y la participación en el Tambo Artesanal.
Los jóvenes emprendedores fueron invitados a participar en la Feria Mujeres TIC como una oportunidad de mostrar sus emprendimientos y vivir la experiencia de las ferias empresariales. Por otra parte, Emprende INNpulsa Colombia, se ha vinculado a esta iniciativa con la oferta de capacitaciones virtuales personalizadas para cada uno de los emprendedores con el objetivo de potencializar las iniciativas empresariales de dicha población.
7.000 colombianos mayores de edad y con título de bachiller, podrán acceder a los más de 1.500 cursos cortos de primer nivel, a través de créditos condonables, ofertados desde el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de su programa Formación TIC para el Cambio, en coordinación con el ICETEX. El escenario habilitado para el desarrollo de estas capacitaciones, serán las plataformas digitales de instituciones de educación superior que tengan acreditación de alta calidad.
El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, extendió invitación a toda la población del departamento a participar de esta convocatoria y manifestó que la misma… “permitirá a las personas interesadas poder conocer un poco más acerca de la formación en habilidades digitales, especialmente para impactar en temas de tecnología y oportunidades de empleo”. Es de resaltar que, desde el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es muy importante reducir la brecha tecnológica y brindar oportunidades a todos los quindianos para que accedan a las diferentes opciones académicas en torno al uso de las nuevas tecnologías.
Los interesados en aplicar a esta oferta formativa que comprende temas como analítica de datos, bases de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, internet de las cosas y lenguajes de programación, deberán inscribirse antes del 31 de marzo, del presente año, a través de la página web del MinTIC.