Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco del preámbulo del 40 festival de Velas y Faroles en el municipio de Quimbaya, la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun, el director de la oficina de Cooperación Internacional Turca, TIKA, el señor Ersin Copur y delegados de las Instituciones Educativas Maarif, visitaron las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá donde fue recibidos por la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y su equipo de trabajo presentando los mejores atributos del 'Corazón de Colombia'.
El encuentro contó con la presencia de expertas catadoras de Café Quindío, quienes presentaron a la comitiva los diferentes tipos de preparación de cafés que son empleados en sus tiendas y las especificaciones técnicas que debe cumplir para disfrutar de una buena taza diferenciada de los mejores Cafés Especiales del Departamento.
“Me siento muy feliz de haber visitado las instalaciones de la Casa del Quindío, compartimos a través de una cata de café algunos de los mejores sabores del Quindío, sabemos que el departamento es la tierra del Café y por eso sentimos que estamos en el lugar correcto para vivir una experiencia de esta magnitud, volvemos a nuestra casa con un sabor único en nuestra boca, además de información valiosa para la preparación en distintos métodos. Me siento muy agradecida con Lina Duque por hacer posible este encuentro además disfrutamos de la muestra inaugural de lo que será el Festival de velas y Faroles, siendo una característica única para la navidad de manera colombiana además de recordar que en las Filipinas contamos con ornamentos similares para celebrar las festividades de fin de año y esta es otra razón para visitar al Quindío y el municipio de Quimbaya“, señaló la embajadora Beste Pehlivan Sun.
Por otra parte, Lina María Duque Ossman asesora de despacho de la Gobernación, expresó: “desde la Casa Delegada en Bogotá seguimos haciendo un acercamiento importante con el cuerpo diplomático de los países copiados con el ‘Corazón de Colombia’, contamos con la visita del cuerpo diplomático de Turquía, en cabeza de la embajadora Madame Beste, del director de la oficina de Cooperación Internacional Turca, TIKA, el señor Ersin Copur y a la Fundación Maarif; tuvimos una tarde muy especial conociendo de la mano de Café Quindío los métodos de la preparación de café y sus diferentes sensaciones de sabor. Por último, se hizo un recorrido por la pequeña muestra de velas y faroles del Quimbaya. Bienvenidos a su casa en Bogotá, siempre estaremos listos para presentar un Departamento lleno de experiencias maravillosas”, finalizó.
Acciones de hermanamiento, promoción y cooperación internacional, enmarcadas en el plan desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo para el desarrollo del departamento.
Voz Beste Pehlivan Sun, Embajadora de Turquía en Colombia.
Sandra Milena Ruiz Reyes es una madre de 2 hijas, una de 4 años y otra que viene en camino, y nacerá a principio de diciembre. Esta residente del centro poblado La 18, de Circasia, ha sufrido como ninguna otra el colapso del sistema de alcantarillado. Sus brazos son muestra de ello, sufre de un brote a causa de los malos olores y su hija Danna Sofía padece de problemas respiratorios, al punto de tener que utilizar inhalador. Esta buena nueva significa un adiós a los malos olores y las enfermedades, por causas de problemas de alcantarillado y aguas residuales.
Hoy es un día muy especial para ella y todos sus vecinos, pues el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque; el director del PDA, Milton César Torres; y los ingenieros contratistas socializaron a la comunidad el inicio de obra de la construcción del alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales de este sector de la vereda La Cristalina, en el ‘Municipio Libre del Quindío’ por un valor de 936 millones de pesos.
Y es que Sandra y las 84 familias que habitan este cálido rincón, llevan esperando más de 8 años la solución al grave problema de salud pública, que ya se ve más cerca gracias a la unión de voluntades que dará como resultado, en 5 meses, un nuevo alcantarillado y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, llevando bienestar a sus pobladores y contribuyendo al cuidado del medio ambiente al sanear las aguas antes de llegar a las quebradas.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.
Voz de Ana Yulieth Díaz Ubaque, alcaldesa de Circasia.
Voz de César Torres - director del PDA.
Voz de Sandra Milena Ruiz Reyes – Habitante del centro poblado La 18.
Con un 20% de ejecución en las obras, avanza de manera satisfactoria la reposición de redes de alcantarillado y nuevas acometidas del sector de La Playa, en Génova, en la que el Plan Departamental de Aguas – PDA, invierte $240 millones 234.762, gracias a la solicitud de la Alcaldía municipal y el compromiso del Gobierno departamental.
El desarrollo de los trabajos eliminará los malos olores que hoy en día son habituales en la zona debido al mal funcionamiento de los desagües, y para lo que en la actualidad se procede con labores de excavación manual y con maquinaria en el terreno, interviniendo de esta manera las acometidas de 18 viviendas.
El proyecto tiene un tiempo de ejecución aproximada a 45 días –si el invierno lo permite- y es ejecutado por el ingeniero Fernando Arturo Ángel Peláez con contrato de obra 013 de 2022, suscrito con la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura. El Plan Departamental de Aguas realizará las labores de interventoría y supervisión del contrato.
Con 7 votos a favor por parte de los diputados pertenecientes a la Asamblea Departamental, fue aprobado en segundo debate el proyecto de ordenanza 024 de 2023, que expide el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto. Con este trámite, el Quindío contará con una suma de $ 434.168 millones 312.368, para la consecución de las metas estipuladas en el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’ en el último año de su vigencia.
La secretaria (e) de Hacienda, Milly Gabriela Sarria Villa, explicó que para lograr el aval de la corporación, “se tomaron en cuenta algunas sugerencias referentes a correcciones de nomenclatura, y en un punto en particular que se pudo resolver de manera ágil, para luego ser aclarado entre las carteras de Hacienda y Planeación con los diputados. De este modo, la ordenanza entrará en vigencia desde el 1 de enero de 2023”.
Por su parte la diputada Francy Yuli Pérez Medina, se mostró confiada en que con esta suma “se impacte de manera positiva a las poblaciones y los sectores. Conocemos la importancia de esta herramienta vital que representa el presupuesto para el cumplimiento de metas del plan de desarrollo, y con ese fin se estudió y se aprobó, cumpliendo con todos los principios pertinentes de legalidad”, afirmó.
Al cierre de este boletín, la secretaría de Hacienda ultimaba detalles referentes al valor de los ingresos y de los gastos, tanto de funcionamiento como de inversión, del nivel central y los entes descentralizados, así como el recurso destinado para el servicio a la deuda.
Voz de Francy Yuli Pérez, Diputada.
Voz de Milly Gabriela Sarria, Secretaria (e) de Hacienda.
Para la Gobernación del Quindío el proyecto de incremento de la cobertura en energía eléctrica en las zonas no interconectadas del departamento es una de las experiencias más significativas de este mandato, por cuanto se lleva bienestar y mejoran las condiciones de vida a 80 familias. Es de resaltar que este proyecto tiene un valor aproximado de 2 mil 094 millones 097 mil 032 pesos, provenientes del Sistema General de Regalías y se ejecuta en alianza con la Empresa de Energía del Quindío, Edeq.
Es importante destacar que numerosas familias beneficiadas llevaban 50 y 60 años sin energía eléctrica y en dos días llega la luz a estos predios.
Esta semana, en la biblioteca municipal, continuó la socialización a los beneficiarios de Génova, donde 14 familias de la localidad aprendieron a manejar los paneles solares que fueron instalados en sus predios. Allí conocimos la historia de Jhon Jairo Torres, un campesino de la vereda San Juan Alto, quien manifestó su agradecimiento ya que había empezado la experiencia con un pequeño panel solar, hace 3 años y desafortunadamente, la batería le sacó la mano. “En la finca El Paraíso estoy a una distancia de 3.360 metros del nivel del mar, llevamos 45 años que tenemos este predio, no lo dejó nuestro padre y que llegue un proyecto de esta magnitud para tener energía, es una cosa muy gratificante”, dijo el señor Torres.
Igualmente añadió “Tener luz en la finca es una bendición, una cosa es a punta de vela y otra es unos bombillos, dan más energía, más tener un televisor, es una cosa agradable. Agradecerles a todos los que hicieron posible este proyecto todos los que están involucrados, a la Edeq, la Gobernación, todas aquellas entidades que hicieron posibles que nosotros tengamos una luz y es una mejoría para nuestros predios”.
El gerente de la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, Jorge Iván Grisales Salazar dio a conocer que la ejecución ha tenido algunos problemas a causa de la ola invernal y que estamos a menos de un 15% del proyecto, para lograr el gran sueño de tener total cobertura eléctrica en el Quindío “Llevamos instaladas 80 de 90 soluciones, vamos en un porcentaje del 85% con el ánimo de terminar en principios o mediados de diciembre. Hoy lo que nos está dificultando, un poco, con algunas familias es que con el tema invernal la vía que había o la trocha se desapareció. Este es un proyecto que ha impactado principalmente la zona cordillerana, arrancamos en Salento, pero ya hemos estado en Génova, Pijao, Córdoba, Calarcá”. Enfatizó que este tipo de programas sociales permiten generar mayor calidad de vida.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se manifestó complacido con el avance de las obras y manifestó que: “Esperamos finalizar el año con el primer territorio a nivel latinoamericano con el 100% de cobertura, 100% incondicionales con la gente que estaba más apartada de los cascos urbanos del departamento, estamos en todos los municipios cordilleranos”. Y aseveró que llevar luz a todos los quindianos ha sido una prioridad de este mandato.
Voz Gerente Edeq - Jorge Iván Grisales Salazar.
Voz Gobernador del Quindio - Roberto Jairo Jaramillo Cardenas.
Voz Beneficiario - Jhon Jairo Torres.
Durante la feria Chocoshow que se tomó Corferias del 25 al 27 de noviembre, empresarios del “Corazón de Colombia” presentaron algunos de los productos novedosos que desarrollan y el crecimiento que la industria del cacao presenta en el Quindío. Fue un espectáculo alrededor de este fruto, con espacios que permitieron conocer las maravillas y potencialidades del chocolate en todas sus manifestaciones.
Los participantes, finca El Diamante 1920, Cinco Cacao, Amacao SAS y To Be Honest, de la finca La Espiga ubicada en La Tebaida, y con más de 14 mil plantas de cacao, presentaron sus emprendimientos gracias al apoyo del equipo de emprendimiento de la secretaría de Agricultura del Quindío y la dirección de emprendimiento de la Gobernación. Participaron en algunas capacitaciones y ruedas de negocios con grandes empresas cacaoteras de los órdenes nacional e internacional, para iniciar en temas de comercialización.
“La presencia nuestra en esta feria, es gracias a la Gobernación del Quindío y a los funcionarios de la secretaría de Agricultura que hicieron toda la gestión para exponer los mejores productos del departamento”, a expresó José Hely Blandón, presidente de la Asociación de Cacaoteros del Quindío, Cacaoquin, quien además destacó que esta es la feria más importante que se realiza en Colombia.
Para Diego Felipe Álvarez Pachón de la marca Cinco Cacao la feria es una vitrina muy importante para dar a conocer su emprendimiento y el trabajo que vienen haciendo de transformación de chocolates finos y aroma, en un predio totalmente orgánico, libre de químicos. “También tenemos un proyecto turístico para que puedan conocer la plantación y todos los procesos que desarrollamos con el cacao”, expreso.
Finalmente, Ángela Barrero, cacaotera y cafetera del municipio de Montenegro mencionó el trabajo que viene realizando con las biomasas que salen de las podas y de las cosechas del cual se obtiene un carbón vegetal que sirve como abono para sus plantaciones. “Estoy enamorada de este sistema, es limpio, sustentable con el medio ambiente y es el futuro de la agricultura” agregó.
Participar en este evento ferial fue una acción de promoción y apertura de la industria cacaotera del departamento a mercados nacionales e internacionales, enmarcadas en el plan de desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío” bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de Audio Diego Felipe Pachón, empresario.
Voz de José Helí Balndón Ramiírez, representante asociación cacaoteros Quindío.
Voz de Ángela Barrero, cacaotera y cafetera de Montenegro.
Buscando presentar un balance en materia de gestiones logradas por el equipo de cooperación internacional de la Casa del Quindío, la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, recibió la visita del enlace para el departamento de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, Luz Emérita López, con quién sostuvo una reunión de trabajo de cierre del año en curso, con el ánimo de iniciar preparativos y los ajustes necesarios en materia participativa para acceder a recursos a través de los distintos tipos de cooperación con los que cuenta la agencia.
“Hoy realizamos un cierre de plan de trabajo 2022 con el Quindío, revisando cuales fueron los logros alcanzados durante el año en curso y las perspectivas para el año 2023. Además de las nuevas líneas estratégicas en Cooperación Internacional acordes al nuevo Plan de Gobierno Nacional en materia de Cooperación, que muy seguramente estará direccionado hacia temas de paz, desarrollo rural y cambio climático. Realizaremos un nuevo plan de trabajo con el departamento para aprovechar nuevas oportunidades en materia internacional”, manifestó Luz Emérita López, enlace APC-Colombia.
Por su parte, Mateo Pachón, integrante del equipo de Cooperación de la Casa Delegada señaló que: “Estuvimos trabajando conjuntamente con el enlace de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia para el departamento. Se trataron temas como la Red Quindiana de Cooperación, el plan anual de trabajo, al cual se le hizo seguimiento en las líneas estratégicas establecidas para el 2022, así como la formulación de nuevas líneas estratégicas para iniciar labores de formulación para el 2023, enfocadas en el Plan de Gobierno Nacional, priorizando las necesidades cooperativas del Quindío”.
Acciones en materia de internacionalización del destino, enmarcadas en el plan de desarrollo departamental 'Tú y Yo Somos Quindío' bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo, con el ánimo de jalonar nuevos recursos para el desarrollo, bienestar y progreso de los habitantes del 'Corazón de Colombia'.
Voz de Luz Emérita López, enlace APC-Colombia.
Voz de Mateo Pachón, integrante del equipo de Cooperación de la Casa Delegada.
En la casa de la Mujer Empoderada de la ciudad de Armenia hubo fiesta. Se llevó a cabo la capacitación de 14 mujeres que decidieron obtener conocimientos sobre bases de emprendimiento, con el fin de sacar adelante sus ideas de negocios y proyectos. Este ramillete de emprendedoras se certificó con las secretarías TIC y de Familia, en los programas de Emprendedores Digitales y Mujer Empoderada.
Durante 40 horas se realizó la orientación sobre marketing digital, logo y productos, al tiempo que las apoyaron identificando sus cualidades y destrezas como mujeres, para así fortalecer su desempeño personal y profesional.
Yolanda Giraldo Gómez, certificada como emprendedora digital manifestó que: “Acabo de terminar un curso de mujeres empoderadas, el cual me sirvió muchísimo, aprendí bastante sobre Mujeres TIC, emprendimiento y sobre cómo crear una empresa desde cero Estoy recién pensionada y esta capacitación me hizo ver diferente el campo de emprender”.
Voz de Yolanda Giraldo Gómez, certificada como emprendedora digital.
Desde la Secretaría de Salud del departamento se enfatiza en el llamado a la población del Quindío, para que extreme las medidas de bioseguridad y acuda a los servicios de atención en salud, en caso de presentar sintomatología que se pueda relacionar con COVID-19 o con alguna Infección Respiratoria Aguda, IRA, a fin de que sea atendida prontamente y puedan evitarse complicaciones, que terminen en atención de urgencias y hospitalización.
Frente al aumento de casos positivos de COVID-19 y ante la alta demanda de los servicios de urgencias por IRA en Colombia, a causa de la temporada de lluvias que atraviesa el territorio, el secretario de Salud, Iván Fajardo Sarmiento hizo un llamado “a que todos los quindianos acojamos las recomendaciones que se imparten desde el ministerio debido al incremento de casos confirmados por COVID-19, el uso del tapabocas especialmente en recintos cerrados y cuando tenemos sintomatología de infecciones respiratorias. Igualmente, mantener las normas de bioseguridad que previenen este virus y acudir a los puntos de vacunación para completar los esquemas y solicitar la prueba en caso de que sea necesario”.
Se informa a los habitantes del territorio que los puntos de vacunación se encuentran habilitados en todos los municipios, que existe biológico suficiente para vacunarse y completar sus esquemas, con el fin de que, entre todos, podamos hacerle frente al virus, cortar las cadenas de contagio, evitar la propagación y quebrantos de salud en la población.
Cabe recordar que el panorama de COVID-19 en el departamento no fue muy alentador, ya que durante la pandemia se han confirmado 74.324 personas positivas con el virus y lastimosamente se perdieron 2.118 vidas, a causa de esta patología.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.
La Secretaría de Familia a través de la Dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, lideró el VI Comité de Discapacidad del Departamento del Quindío. A la jornada asistieron los diferentes delegados municipales, secretarios de despacho y lideres de la comunidad con discapacidad del departamento.
Durante la jornada se socializaron los principales avances en el Plan de Acción del Comité como son la entrega de ayudas técnicas que la fecha suma 129 entregas a personas vulnerables en condición de discapacidad, la realización de 6 comités anuales y la elección del representante de la población con discapacidad ante el Consejo de Política Social.
Adicionalmente, se expuso el Plan de Acción de la Administración Departamental para la garantía de derechos y bienestar de la población con discapacidad. Las secretarías de Familia y Turismo, así como Proyecta expusieron sus principales proyectos ejecutados durante la vigencia 2022. Igualmente, se presentó el proyecto Centro Departamental para la Atención Integral de personas en desprotección social.
Es de destacar que el gobierno “Tu y Yo” ha dedicado sus esfuerzos en la capacitación de la población con discapacidad en temas de emprendimiento, nuevas tecnologías y artes y oficios.
Bajo el lema “Haz lo correcto” se dio inicio a la Semana por la Integridad, estrategia que se realiza cada año la cual permite socializar al interior de la Administración Departamental los principios y valores del Código de Integridad, adoptado por la Gobernación del Quindío. Durante estos días con actividades lúdicas, se recordará la importancia de poner en práctica valores fundamentales como el respeto, la honestidad, la diligencia, la justicia y el compromiso. “La invitación a todos los servidores públicos y contratistas de nuestra Administración es a que sigamos haciendo lo correcto, dando ese granito de más por la comunidad. Nuestra razón de ser es el ciudadano; nos sentimos muy orgullosos de estar acá diciéndole a la ciudadanía que en la Administración Departamental trabajamos con el corazón y con integridad”, precisó Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.
Por su parte, Liliana Jaramillo Cárdena, gestora social del departamento, se refirió a la importancia de la integridad en el personal de la Gobernación: “Es una ley moral y ética que todos debemos tener, bienvenidos a ser íntegros, a hacer lo correcto, a pensar en los ciudadanos del departamento Quindío. El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo nos ha enseñado diariamente que debemos ser íntegros, completos y coherentes con lo que decimos y hacemos”.
En ese mismo sentido, habló Alejandra María Bernal Medina, quien hace parte de la Oficina Privada, y que participó en la jornada de apertura: “Es muy importante que todas las personas que hacen parte de esta administración tengamos socializado el código de integridad. Que tengamos como temas relevantes todos y cada uno de los principios”.
Voz Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.
Voz Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social.
Voz Alejandra María Bernal Medina, oficina privada.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas visitó, en compañía del alcalde de Génova, Jorge Iván Osorio Velásquez el avance de las obras de los puntos críticos de la vía de Barragán a este municipio, lo cual permitirá rehabilitar esta importante vía que cuenta con 24 kilómetros.
El proyecto, que espera entregarse el primer trimestre del próximo año, es ejecutado por la Empresa para el Desarrollo Territorial, PROYECTA, y tiene un costo
aproximado de 3 mil 824 millones 195 mil 103 pesos provenientes del Sistemas General de Regalías. Es importante resaltar que con esta obra se mejorará la
calidad de vida y conectividad de los genoveses. El proyecto beneficiará a cerca de 8.900 habitantes del municipio, que viajan desde esta localidad a Armenia y municipios cercanos, además de ser la principal arteria vial, que permite realizar la comercialización de productos.
Al respecto, el gobernador Jaramillo Cárdenas Manifestó que: “Barragán -Génova es una carretera importantísima para los quindianos que comunica con este rincón hermoso, municipio que nos mantiene llenos de orgullo. Tenemos ocho puntos críticos, pero en la ola invernal nos salieron otros puntos nuevos sectores que no estaban contemplados en esta gran obra de más de 3 mil 800 millones de pesos. La buena noticia es que Invias se va a hacer cargo de esos dos puntos que nos quedan faltando, esto es importante para que no tengamos ningún riesgo en esta carretera, sobre todo de vidas”.
El mandatario puntualizó que: “Así estamos cumpliendo con hechos como nos gusta. Esto es parte del billón, del gran billón que hemos gestionado en recursos a nombre de todos los quindianos”.
A su turno, el alcalde de Génova indicó que: “Tenemos un avance significativo de obra estamos atendiendo ocho puntos demasiado delicados por la pérdida parcial de banca, de la única vía que comunica el municipio. Esperamos que en el primer trimestre del próximo año podamos contar con una vía recuperada en buenas condiciones y que sirva como un insumo fundamental para el desplazamiento y para el sector productivo de nuestro municipio”.
Expresó que se presentó una iniciativa a Invias para los dos puntos críticos que no estaban contemplados anteriormente, pero gracias a la ola invernal que se ha presentado, se hace necesaria la intervención de los sectores de Las Brisas y La Granja.
Entre los beneficiarios se encuentra Margarita Vásquez Osorio, quien expreso: “El arreglo de la vía Barragán hasta Génova nos va a servir mucho porque pueden entrar los turistas, nosotros tenemos más fácil acceso a la ciudad, pues muchas cosas tenemos que ir a conseguirlas a Armenia y la gente de la ciudad venir hasta el campo. La verdad la vía estaba en muy malas condiciones. Los campesinos necesitamos tener vías buenas nos lo merecemos”.
Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de alcalde Municipio de Génova, Jorge Iván Osorio Velásquez.
Voz de beneficiaria Margarita Vásquez Osorio.