logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Luego de una disputada final contra la delegación de Antioquia,  que finalizó 3-1 a favor de las paisas, la selección Quindío se coronó subcampeona de la edición número 17 del Campeonato Nacional de Voleibol Femenino categoría Infantil, que se realizó en el municipio de Madrid, Cundinamarca, del 24 al 29 de noviembre. En el evento participaron 13 delegaciones de 8 departamentos: Antioquia, Valle A y B, Cundinamarca A y B, Bogotá A y B, Bolívar, Santander, Casanare A y B, Huila y Quindío.

“Estuvimos en un partido bastante apretado, ganamos el primer set 25-21, perdimos el segundo 25-21, luego perdimos los otros dos sets (18-25 y 17-25). Dejamos claro y demostramos el trabajo que venimos cosechando desde el año pasado, donde hicimos un proceso y a principio de este año estuvimos también participando en este mismo campeonato en versión 2021, donde también logramos el subcampeonato en la final contra Antioquia también. Esta vez quedamos muy cerca, muy reñido, quedamos satisfechos,  contentos y orgullosos porque estamos a medio paso de lograr el primer puesto de esta categoría en esta disciplina”, informó Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol.

En la fase de grupos las quindianas derrotaron a Cundinamarca B,  Bogotá y Valle, por un marcador de 3 a 0 en los tres encuentros. En el cruzado para dar paso a la semifinal se enfrentaron a Bolívar y en la semifinal a Cundinamarca A, ambos partidos por el mismo marcador, siendo el único equipo que llegó a la final sin perder sets.

Asimismo la delegación del ‘Corazón de Colombia’ tuvo a dos de sus jugadoras en la selección ideal del campeonato: Gabriela Peláez, la mejor central, y Larissa Peña Correa, segunda mejor auxiliar del torneo. De esta manera el Quindío se convierte en potencia del voleibol infantil del país por encima de regiones como el Valle y Bolívar, de amplia trayectoria en este deporte.

Voz de Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol.

24 consejeros territoriales de Planeación del Quindío, culminaron con éxito el diplomado en Planeación Estratégica y Participativa, adelantado por la Universidad La Gran Colombia de Armenia, y que contó con el apoyo del Gobierno departamental a través de la secretaría de Planeación.

“Agradecemos a la Gobernación del Quindío por haber contribuido a la realización de este espacio educativo. A través del diploma, adquirimos importantes herramientas con las que participamos y aportamos para que estos instrumentos de planeación sean efectivos”, indicó Narcés Beltrán Sáenz, consejero territorial del municipio de La Tebaida.

Con una intensidad de 120 horas y un contenido de 8 módulos, los asistentes abordaron temáticas sobre planeación estratégica, ordenamiento territorial, política pública y Paisaje Cultural Cafetero - PCC, entre otros.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Voz de Narcés Beltrán Sáenz, Consejero Territorial del municipio de La Tebaida.

Voz de Claudia Milena Morales Vasco, coordinadora del diplomado en planeación participativa y estratégica.

Voz de Luz Enith Echeverri Vega, Consejera Territorial del municipio de Armenia.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de su delegado en la Asamblea, Julián Mauricio Jara Morales, envió un saludo de reconocimiento y felicitación a los nuevos integrantes de la mesa directiva de la Duma, que fueron designados este miércoles por la plenaria de la corporación para ejercer funciones durante el año 2023, iniciando labores el próximo 1º. de enero.

Luego de realizados los trámites, ajustados a las normas y de adelantadas las postulaciones pertinentes, la elección recayó para la presidencia en el diputado Juan Camilo Cárdenas Luna, la primera vicepresidencia será ocupada por el diputado Luis Fabián Gutiérrez Buriticá, mientras que la segunda vicepresidencia estará bajo la responsabilidad de César Londoño Villegas. Asimismo, se conoció que Pedro Luis Villegas -actual secretario de la corporación y quien presentó su hoja de vida para continuar en dicho puesto- fue votado mayoritariamente por los diputados para seguir desplegando esa labor.

Bajo un clima de concertación, de respeto, de tolerancia, de integración y con el objetivo común de servir a todos los quindianos, los nuevos dignatarios, conjuntamente con el Gobierno departamental, se comprometieron a desarrollar en el 2023 un trabajo responsable que dé continuidad a lo realizado hasta ahora y que ha dejado grandes beneficios para el departamento y sus comunidades.

Voz Julián Mauricio Jara Morales, delegado Gobernador.

Voz Juan Camilo Cárdenas Luna, nuevo presidente Asamblea.

La Asamblea Departamental del Quindío será convocada a sesiones extraordinarias durante 15 días este mes de diciembre, anunció Julián Mauricio Jara Morales, delegado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante el acto de clausura del tercer y último período ordinario de sesiones en la corporación, correspondiente al presente año.

El delegado señaló que aspectos como modificaciones, traslados para la salud, vigencias futuras y otorgamiento de facultades para el normal funcionamiento de la administración departamental, serán los temas que tratarán los corporados durante estas extraordinarias, que buscan un cierre administrativo para el gobierno departamental sin mayores traumatismos.

Durante la clausura, Jara Morales agradeció el trabajo consensuado y de respeto dentro de la independencia que se ha llevado a cabo con la Asamblea, e igualmente destacó del último período ordinario, la aprobación a la totalidad de proyectos de ordenanza presentados, entre ellos el del presupuesto para el año 2023. A su turno César Londoño Villegas, presidente saliente, agradeció en general el apoyo recibido para llevar a cabo su labor y destacó los buenos oficios que de manera conjunta se han desplegado desde el ente administrador y la corporación para beneficio de los quindianos.

Voz Julian Mauricio Jara Morales delegado Gobernador.

Voz César Londoño Villegas Presidente actual Asamble.

Por segundo año consecutivo, el Quindío se hizo merecedor de la medalla de oro por su lucha anticontrabando, entregado por la Federación Nacional de Departamentos – FND. El reconocimiento posiciona al departamento como el mejor del país en mecanismos de control a este ilícito, que afecta los ingresos del departamento y pone en peligro la salud y bienestar de los consumidores de bebidas alcohólicas.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas calificó el hecho como “una noticia que nos debe alegrar a todos los quindianos. Por segundo año consecutivo fuimos destacados como el departamento con el mejor manejo en la lucha Anticontrabando, y que le ha apuntado a la legalidad para mejorar los recursos a la salud, que es transversal a todos los quindianos. Un reconocimiento a la secretaría de Hacienda y todas estas personas que han comprometido su tiempo y esfuerzo en la consecución de este premio”.

La directora Tributaria del departamento adscrita a la secretaría de Hacienda, Daniela Alvis Hoyos, ratificó que “es un motivo de orgullo haber recibido por segunda vigencia continua la medalla, así como una suma de 25 millones de pesos con los que se fortalecerá aún más el equipo, poder seguir luchando en contra de la evasión de las rentas departamentales y obviamente, cuidar la salud de los quindianos”.

El premio fue entregado en el reciente encuentro Anticontrabando y de Finanzas Territoriales, realizado en la ciudad de Medellín durante los días 28 y 29 de noviembre, y esta posición se obtuvo gracias a los registros consignados por el ente territorial en la plataforma del Observatorio de Registro y Control de Aprehensiones – Orca. “Esto nos posiciona en un puesto muy privilegiado a nivel nacional como uno de los mejores equipos del país, y esperamos durante 2023 poder continuar con esta buena senda, trayendo buenos resultados para el departamento”, concluyó Alvis Hoyos.

Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador.

Voz Daniela Alvis, directora Tributaria.

En el marco del proyecto de Alianzas Productivas de la Gobernación del Billón, 77 productores de Filandia y Salento se benefician con la entrega de insumos para el fortalecimiento de las líneas productivas de hortalizas y mora por un valor superior a los 125 millones de pesos, que se adelantan durante la presente semana.

“Estamos enfocados en ayudar a las familias campesinas para que sigan en el camino de la asociatividad de la mano con el ICA, el ministerio de Agricultura, el Banco Agrario, el Sena, Asohofrucol, Agrocolombia y las Alcaldías, y así puedan fortalecer sus iniciativas y se conviertan en verdaderas empresas, logrando la reactivación económica del sector agropecuario del Quindío”, indicó el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido.

Al respecto, Eulalia Hincapié Sánchez, gerente aprendiz de la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios, Asopica, señaló que todos están muy contentos al poder reactivar en este caso el cultivo de mora y ver en el mismo una gran oportunidad empresarial gracias al apoyo institucional.

Por su parte, Alfredo Galvis, residente en la finca La Querendona, en la vereda Boquía, de Salento, dijo que están muy contentos y que todo va muy bien: “Nos han servido mucho los insumos que nos han dado, y hoy les damos las gracias porque han tenido en cuenta al campesino y nos están colaborando, ya que para nosotros solos en las fincas es muy difícil”.

Voz Secretario de Agricultura Julio César Cortés Pulido.

Voz Eulalia Hincapié Sánchez, gerente aprendiz de la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios, Asopica.

Voz Alfredo Galvis, residente en la finca La Querendona en la vereda Boquía de Salento.

Con una oferta que incluye el servicio de duchas de manera gratuita además de donaciones de ropa, kits de aseo y refrigerios por parte de la administración departamental, se llevarán a cabo jornadas de atención a población habitante de calle, del 1 al 20 de diciembre, en cabeza de la dirección de Poblaciones de la secretaría de Familia.

En estas actividades además, las diferentes secretarías municipales harán presencia en la jornada para realizar prestar servicios en temas de salud y acompañamiento psicosocial, entre otros. De esta manera, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, articula su gabinete para garantizar espacios de acompañamiento y bienestar de esta población tan vulnerable en el ‘Corazón de Colombia’.

EL cronograma de jornadas de atención es el siguiente:

1 de diciembre: Quimbaya 10:00 a.m.

6 de diciembre: Circasia 10:00 a.m.

13 de diciembre: La Tebaida 10:00 a.m.

14 de diciembre: Montenegro 10:00 a.m.

16 de diciembre: Armenia 10:00 a.m.

20 de diciembre: Calarcá 10:00 a.m.

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones lidera la feria de emprendimiento de la población migrante, que tendrá lugar en el primer piso del Centro Administrativo Departamental – CAD este jueves 1 de diciembre desde las 8:00 a.m.

La invitación a toda la comunidad es a apoyar a los emprendedores que se unen a esta iniciativa con productos artesanales y oferta gastronómica.  Esta es una oportunidad para contribuir a la reactivación económica de los hogares de esta población que también hace parte del ´Corazón de Colombia´.

El compromiso de la administración departamental con la población migrante, especialmente la venezolana, es garantizar la protección de sus derechos en temas de salud, registro, asesoría jurídica, psicología y fortalecimiento de sus unidades productivas.

Logros tangibles en la promoción de la lectura en el departamento, fueron expuestos en el encuentro nacional de Coordinadores de Redes Departamentales, Distritales y Municipales de Bibliotecas, que se llevó a cabo en Barranquilla con la representación departamental de Juan Felipe Gómez, coordinador de la de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío -instancia de la secretaría de Cultura-. En el encuentro convocado por el ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, se han realizado diferentes mesas de trabajo de cara a la formulación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

En su exposición, Gómez destacó “la inversión en dotación y elementos tecnológicos para las 13 bibliotecas de la Red, fundamentalmente con equipos de cómputo e impresoras, elementos claves para la alfabetización digital, y la continuidad a los dos proyectos editoriales institucionales: la Biblioteca de Autores Quindianos - BAQ y el Expreso Literario, que dan cuenta del compromiso y de la convicción de la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de apostarle al crecimiento de estas colecciones como un proyecto clave de rescate de obras significativas de la tradición literaria quindiana, a la vez que se abre espacio a nuevas voces de poesía, narrativa y ensayo”.

Otros puntos destacados por el coordinador de Bibliotecas en el encuentro, están la reactivación de la página web, y la estrategia departamental de promoción de lectura y mediación cultural, para llegar a diferentes poblaciones desde primera infancia hasta adultos mayores, así como en fundaciones, Instituciones Educativas urbanas y rurales, centros de rehabilitación y discapacidad, cárceles y hogares infantiles.

Voz de Juan Felipe Gómez, coordinador Red Dptal Bibliotecas.

Mayor control en el ingreso de menores a bares y discotecas, y más acompañamiento con agentes de tránsito para Barcelona, fueron las solicitudes que la comunidad expuso ante las autoridades locales y departamentales, en  la mesa de seguridad realizada este martes 29 de noviembre en el corregimiento de cara a las fiestas aniversarias que se realizarán próximamente.

Al término del evento, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó la importancia de la actividad “donde se escuchan sus necesidades y en este caso se buscan las soluciones conjuntas, porque la seguridad es responsabilidad de todos. Generar esta cercanía con las comunidades suscita confianza en las autoridades, y al trazar un plan de acción que responda a las problemáticas de los territorios sé es más efectiva la respuesta de las autoridades. La Policía realizará comandos situacionales y campañas de prevención con el  fin de impactar de manera positiva en esta localidad”.

La comandante de Policía del departamento, coronel Alba Patricia Lancheros, se pronunció frente a los compromisos adquiridos: “Vamos a hacer un trabajo fuerte con los padres de familia y administradores de establecimientos públicos, recordándoles la responsabilidad de no permitir el ingreso de menores a estos establecimientos y el consumo de licor. Estamos trabajando en el tema de la tolerancia, vemos como se nos incrementan las lesiones personales en días donde se tiene mayor consumo de licor, donde las personas pierden el control y se generan las riñas”.

Igualmente, Juan David Ospina Salcedo, secretario de Gobierno de Calarcá, agradeció el acompañamiento del Gobierno departamental y de las autoridades policiales, y explicó después de la reunión que “en Barcelona se presenta el ingreso de menores a establecimientos de venta de licor, temas de tránsito, expendio de estupefacientes”. Por parte de la comunidad, Daniel Cruz Nieto, representante de la Junta de Comerciantes de Barcelona, destacó que “se trataron problemáticas en temas de seguridad, microtráfico y movilidad en un espacio amplio donde nos escucharon y dieron respuesta de cómo se puede dar solución; fue satisfactorio porque quedan propuestas y soluciones que esperamos que se cumplan”.

Voz de coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante departamental de Policía Quindío.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, Mesa de Seguridad en Barcelona.

Voz de Daniel Cruz Nieto, representante de la Junta de Comerciante de Barcelona.

Voz de Juan David Ospina Salcedo, secretario de gobierno de Calarcá

Un total de 369 medallas (136 oros, 121 platas y 112 bronces) se han entregado hasta el momento en lo corrido de los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022, de las cuales el municipio de Armenia ha ganado 164 (78 oros, 40 platas y 46 bronces), convirtiéndose en el líder del cuadro de medallería a tres jornadas de finalizar las justas departamentales y paradepartamentales.

Por su parte, el municipio de La Tebaida se ubica en el segundo lugar con 84 preseas (16 oros, 41 platas y 27 bronces) y el municipio de Quimbaya en el tercero con 34 (14 oros, 14 platas y 6 bronces). En el cuarto lugar está Circasia con 15 medallas (9 oros, 4 platas y 2 bronces), seguido por Montenegro con 24 (8 oros, 8 platas y 8 bronces). El municipio de Salento ocupa el sexto puesto con 16 medallas (5 oros, 5 platas y 6 bronces), mientras Calarcá es séptimo con 12 (2 oros, 6 platas y 4 bronces).

De igual manera, aparece el primer municipio cordillerano en el cuadro de medallería, Buenavista, con 8 preseas (2 oros, 2 platas y 4 bronces), en tanto Pijao ocupa la novena posición con 5 (1 oro, 1 plata y 3 bronces), Filandia el décimo con 6 (1 oro y 5 bronces) y Córdoba el undécimo con 1 bronce. Génova es el último en el cuadro, sin ganar medallas hasta el momento.

La siguiente jornada se llevará a cabo el miércoles 30 de noviembre con la disciplina de bádminton en la Universidad del Quindío a partir de las 8:00 a. m.

El Gobierno Departamental entregó, este martes, elementos para fortalecer 20 proyectos productivos para la población víctima del conflicto armado que reside en el departamento del Quindío, con ello se busca aportar a una verdadera reparación integral de estas familias, que han sido ejemplo de resiliencia para todos los quindianos. Se apoyaron emprendimientos en confección de ropa, peluquería, cosmetológica, gastronómica y textil, entre otros.

“Estamos hablando de proyectos productivos que se les está dando maquinaria, insumos a víctimas del conflicto armado, hoy nos podemos declarar territorio de paz, hemos sido receptor de este tipo de población que hoy merece toda nuestra atención. Estos insumos son máquinas de coser, aspiradoras industriales, todo este tipo de equipos que les permitirá tener más bienestar, el mejoramiento de su economía familiar. Es un granito de arena al proceso de reparación de esta población que ha sufrido tanto, además del acompañamiento que necesitan para que estos proyectos productivos sean lo más exitosos posible”, afirmó Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.

Al respecto la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano puntualizó que: “fueron cuatro entregas y hoy el proceso culmina con estas entregas beneficiando a 20 familias de los municipios de Córdoba, Filandia, Quimbaya y La Tebaida”, añadió que el próximo año se espera iniciar el proceso para Asociaciones de Víctimas que también se puedan beneficiar e impactar mayor población.

Por su parte Adiela Pérez Pérez, víctima del conflicto armado con enfoque diferencial LGTBI, se mostró agradecida con la Gobernación del Quindío, la coordinadora departamental de víctimas y aseguró: “Agradecerle primero a Dios por esta ayuda, yo recibo una hidro lavadora y una aspiradora industrial, un lavadero de carros y motos y quiero generar empleo para mi comunidad que en ocasiones es tan discriminada.”

También Blanca Ceballos, representante de población Víctima de Quimbaya manifestó: “Agradecerle a Dios y a todas las personas que pueden aportar a mi proyecto productivo, con este fortalecimiento de mi salón de belleza se benefician 3 personas, ya son 15 años desde que inicie mi negocio, las familias víctimas lo necesitamos para solventar muchas necesidades que día a día tenemos y mejorar nuestra calidad de vida”, añadió que su deseo es brindar empleo a sus hijas y a los jóvenes del departamento.

Estas entregas hacen parte de los 81 proyectos productivos en beneficio de la población víctimas del conflicto armado, que reside en el Quindío, que se fortalecen este año por parte del Gobierno “Tú y Yo”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Voz de Blanca Ceballos, representante de población Víctima de Quimbaya.

Voz de Adiela Pérez Pérez, víctima del conflicto armado con enfoque diferencial LGTBI.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov