logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Ante los últimos hechos de presuntos abusos sexuales denunciados en el Quindío, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, rechaza cualquier tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes del departamento.

Es por esto que, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, invitó a la ciudadanía a seguir creyendo en los menores de edad cuando den a conocer cualquier vulneración de sus derechos.

“Invitamos a la comunidad y a los padres de familia, a denunciar en las líneas dispuestas por las autoridades: 155 para la protección a la mujer, y 122 patrulla Púrpura de la Policía Nacional”, manifestó la funcionaria, que además hizo un llamado a las autoridades para que avancen en los procesos de investigación y se esclarezcan cada uno de ellos.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío

Gracias a la gestión de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la secretaría de Familia, artesanos en condición de discapacidad hicieron parte de la 9.a Feria de Artesanos, que tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia del 29 de abril al 7 de mayo. 

Fueron 6 los artesanos quindianos que tuvieron la oportunidad de vivir por primera vez la experiencia de participar en un evento de este tipo. Con gratitud, emoción y motivación los creadores de Armenia, Montenegro, Filandia, La Tebaida, Circasia y Pijao, pudieron exponer sus productos elaborados a base de cuero, acrílico, bordado, country y madera.

Los artesanos que participaron en el encuentro gracias al apoyo del Gobierno departamental hacen parte de las clases de artes y oficios lideradas por el contratista Javier Fernández, en cumplimiento a la política pública Capacidad sin Límites, que busca fomentar el aprendizaje de este tipo de competencias en las personas con discapacidad y sus cuidadores.

Voz de Javier Fernández – Artesano en condición de discapacidad

Una delegación conformada por cuatro paratletas estará presente en el III clasificatorio de Paratletismo a VI Juegos Paranacionales 2023, que se llevará a cabo del 9 al 14 de mayo en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. Cada deportista participará con un objetivo claro: 

Dahiana Quintero, con discapacidad auditiva, competirá en salto largo y 100 m planos, así como Camilo Uribe (discapacidad auditiva) en los 100 y 200 m planos. Con este evento, los paratletas cumplirán con el requisito de dos de tres eventos clasificatorios para poder competir en los Paranacionales, al igual que buscarán marcas para el ciclo de Juegos Sordolímpicos Tokio 2025.  

 Por su parte, la deportista con discapacidad visual, Jennifer Guerrero, ya clasificada a los Juegos, competirá en 100, 200 y 400 m planos, pero más importante aún, buscará una reclasificación funcional dada su pérdida progresiva de visión. A su vez, el paratleta con discapacidad visual, Adrián Mendoza, también clasificado, correrá en 200, 400 y 800 m planos, buscando las marcas para los Juegos Paralímpicos París 2024. 

En el marco de la conmemoración de los 160 años de la Constitución de 1863, realizada en Rionegro, Antioquia, el gobernador del Quindío y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo un llamado a todos los sectores sociales, políticos y cívicos del país, para que se haga un alto en el camino y se piense en una Colombia Federal. El mandatario resaltó durante su discurso, que es lamentable que el estado actual de la democracia no haya alcanzado los resultados esperados. “La descentralización administrativa y fiscal que debería garantizar la vida de las regiones ha sido desmejorada por un presidencialismo excesivo”, recalcó.

El pronunciamiento fue realizado durante la instalación de la Convención de Rionegro ‘Colombia Federal, Colombia Unida’, organizada por la FND y la Gobernación de Antioquia, donde posteriormente los mandatarios departamentales asistentes, suscribieron la declaración de los ‘Gobernadores de Colombia por una verdadera autonomía territorial’.

Durante dos días los ejecutivos seccionales llevarán a cabo mesas sectoriales de trabajo y jornadas académicas, con el fin de construir una ruta que les permita elaborar un documento en busca de la autonomía de las regiones.

Luego de que la administración departamental anunciara los proyectos que pondrá en debate en el primer periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea departamental, entre el 8 y el 31 de mayo, la corporación sumó otros temas al cronograma. Es así como los corporados solicitaron la inclusión de un debate de seguimiento a las obras para los Juegos Nacionales a través de la Empresa de Desarrollo Territorial – Proyecta; y las obras viales que viene desarrollando la secretaría de Infraestructura -en especial el tema del puente de Barragán y las vías terciarias de departamento-.

El temario propuesto se estableció en la instalación del periodo de extraordinarias que se llevó a cabo este lunes 8 de mayo, y que como delegado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presidió su secretario Jurídico y de Contratación, Julián Mauricio Jara Morales.

“Entre los proyectos presentados y que serán objeto de debate, uno tiene que ver con presupuesto, ya que se ha tenido un buen recaudo gracias a la buena gestión de la secretaria de Hacienda, y estos recursos se van invertir en la comunidad. Se van hacer adiciones en casi todas las secretarias para que se puedan culminar las líneas de inversión que están en el Plan de Desarrollo. De igual manera hay un proyecto que quedó para segundo debate y es fortalecer los canales de interlocución con los Organismos Comunales, que también fue iniciativa de los diputados”, señaló.

Voz delegado del Gobernador Julián Mauricio Jara Morales

Voz Presidente de la Asamblea Departamental Juan Camilo Cárdenas Luna

Cinco tenistas paralímpicos del Quindío participarán en el Torneo Nacional Prejuego de Tenis en Silla de Ruedas Cali 2023, II Clasificatorio a los VI Juegos Paranacionales que se desarrollará del 9 al 13 de mayo en la capital vallecaucana. Los deportistas buscarán habilitarse para las justas deportivas, una vez que, según el acuerdo de competencia de esta disciplina paralímpica, para poder participar, un paratleta deberá competir en al menos dos de los tres eventos clasificatorios. 

“Agradecimiento al gobernador Roberto Jairo Jaramillo, al gerente de Indeportes Quindío por todo el apoyo que le han dado a las personas con discapacidad, a la selección Quindío de tenis de campo en silla de ruedas, lo mismo al área técnica, financiera y jurídica, de donde hemos recibido todo este apoyo administrativo para poder viajar a la ciudad de Cali y buscar el cupo para juegos”, expresó Diego Fernando Cortés Bernal, tenista paralímpico del Quindío.

Los paratletas que competirán a partir del martes son Diego Cortés y Juan Paez en la categoría Open rama masculina; María Alejandra Chávez y Érika Vásquez, en Open femenino; y Albeiro Moreno en Quad.

Voz de Diego Fernando Cortés Bernal, tenista paralímpico del Quindío

Escuchar las inquietudes del gremio de las agencias de viaje y fortalecer la conectividad aérea del Corazón de Colombia, fueron los puntos abordados en la mesa de trabajo convocada por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, con representantes de estas empresas y el coordinador regional de Eventos para Antioquia y el Eje Cafetero de Avianca, Jaime Andrés Vilardy. 

Durante el encuentro se priorizó la promoción de la ruta Armenia-Medellín, que inició operaciones el 1 de abril, y que proveerá turismo extranjero en doble vía entre los dos departamentos. También se discutieron las posibles rutas para mitigar la contingencia generada por la caída del puente El Alambrado, así como el compromiso para mejorar la conectividad entre la capital quindiana y otros destinos turísticos nacionales e internacionales.

Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno 'Tú y Yo' con el turismo del Quindío, fortaleciendo la conectividad y avanzando en las alianzas productivas con la aerolínea Avianca.

Para abordar la estrategia que se está implementando en solidaridad con los comerciantes afectados por la caída del puente El Alambrado, de La Tebaida, y articular esfuerzos que permitan su desarrollo y sostenibilidad en el tiempo, la secretaría del Interior del departamento lideró una reunión que contó con presencia de Policía de Tránsito y Transporte, Autopistas del Café, Scouts de Emergencia y voceros del movimiento ‘Soy Quindío’. 

Sebastián Restrepo, vocero de este movimiento, se mostró agradecido por la receptividad de las entidades públicas y privadas que se unen a la iniciativa, con la cual se pretende implementar varias estrategias para reactivar la economía de los negocios perjudicados, y que abarca soluciones desde lo comunicacional y de marketing hasta la realización de eventos deportivos, gastronómicos y musicales. Explicó que se adelantarán unos trámites legales para dar inicio al cronograma de eventos.

El Gobierno departamental se une a esta iniciativa de varios empresarios; es así como se ha articulado con la dirección de Comunicaciones de la administración departamental para la construcción de la estrategia de marketing que visibilizará estos negocios, y se realizará además, la difusión de las actividades que se programen, con la idea de que todos los quindianos aportemos a la economía de estas personas visitando estos hoteles y restaurantes, entre otros, que se encuentran en la zona.

Voz de Sebastián Restrepo, vocero movimiento Soy Quindiano

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Debido a las altas temperaturas que se presentan en el territorio quindiano, y pese a que desde el Ideam no han anunciado de manera oficial la llegada de la temporada de menos lluvias, desde el Gobierno departamental se hace un llamado a la población para prevenir posibles afectaciones en estos días de calor.

Por otro lado, las alertas hidrometeorológicas del Ideam sí informaron este lunes 8 de mayo sobre la alerta amarilla por incendios forestales para los municipios de Córdoba, Génova y Pijao, lo que representa un llamado a los entes territoriales a alistar sus planes de contingencia. 

Al respecto la secretaría del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, explicó que en Quimbaya se presentó un incendio de cobertura vegetal la semana anterior que, afortunadamente, no ocasionó mayores afectaciones; sin embargo la persistencia de las altas temperaturas amerita tomar medidas para prevenir sus efectos como el uso responsable del agua, evitar permanecer largas horas bajo el sol y evitar las quemas y fogatas que puedan ocasionar incendios de cobertura vegetal. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

27 botellas de diferentes referencias y tipos de licores adulterados, fueron decomisados por parte del grupo Operativo Anticontrabando del Quindío la semana anterior, en el ejercicio de sus habituales visitas de control, inspección y vigilancia. Estos productos estaban siendo comercializados en el mercado quindiano, poniendo en peligro la salud y el bienestar de quien los consumieran. 

El hallazgo es el resultado de 400 visitas realizadas en los municipios de Armenia, Calarcá, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, que fueron además acompañadas por el incremento de los controles previos a la celebración del día de la Madre, se anunció desde el equipo adscrito a la secretaría departamental de Hacienda y que es financiado por la Federación Nacional de Departamentos.

Así mismo, en materia de capacitaciones, socializaciones y sensibilizaciones, se realizó en las instalaciones de la Alcaldía de Armenia la jornada de capacitación ‘El comercio en pro de la legalidad’ en donde más de 107 personas fueron impactadas; en Montenegro se realizó otra jornada de socialización y sensibilización de la campaña ‘Tú y Yo por la Legalidad’ con más de 117 personas; y se trabajó con más de 150 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gustavo Matamoros, de la capital quindiana. Por último, el grupo Operativo Anticontrabando hizo presencia en la feria artesanal de Armenia ‘El Origen del Arte Hecho a Mano’ donde más de 50 personas fueron sensibilizadas, en un trabajo que combina el control y los decomisos con el fortalecimiento de la cultura de la legalidad que siempre ha sido prioridad del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Al interior de la secretaría departamental de Educación se adelantan los trámites requeridos para asegurar el servicio de energía eléctrica de la Institución Educativa San José, en Circasia, luego de que la Alcaldía del municipio anunciara de manera repentina que no iba a hacerse cargo del pago de la facturación generada allí.

La titular de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez, explicó la situación, que ha llevado a que la Gobernación deba ejecutar de manera urgente, los trámites relacionados con ajustes y traslados presupuestales para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes matriculados en este establecimiento. “Conocimos por parte de la Alcaldía de Circasia, que tenía dificultades presupuestales para el pago de los servicios públicos, y nos entregó el colegio San José diciéndonos que nos correspondía el pago de los servicios. Nos encontramos haciendo unas adiciones presupuestales y unos movimientos para cumplir con esa obligación. Estamos superando el tema con la Edeq, para restablecer el servicio de energía allí”, señaló.

Cabe anotar que, aunque la IE San José es del departamento, existe un principio de corresponsabilidad por parte de las administraciones locales para financiar componentes del servicio educativo en términos de pago de servicios públicos, adquirir menaje para el PAE, o la conformación de una bolsa común con lo que reciben por transferencias y temas de gratuidad, entre otros. “Además, por más que el anuncio se hubiera hecho con más tiempo, es importante recordar que los presupuestos se organizan finalizando la vigencia anterior, por lo que las circunstancias nos obligan a asumir unos deberes de manera urgente para poderle cumplir a los estudiantes, docentes y directivos docentes”, reiteró.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación.

Desde hace un par de semanas, con la remoción de las polisombras que hacían el cerramiento del nuevo Liceo Andino, algunos habitantes de Filandia se preguntan qué falta para que se entregue el nuevo colegio que albergará a la comunidad educativa de esta Institución Educativa. Una obra que tenía proyectada su fecha de entrega para mayo de este año y que será pospuesta para junio, aunque por una muy buena razón: la ampliación de las obras que permitirá ofrecer aún más de lo que se había proyectado inicialmente.

La secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo Martínez, indicó que la construcción “tiene en este momento un porcentaje de ejecución del 89% y su plazo se amplió un mes, en cuanto se han ejecutado unas actividades de obra adicionales, a efectos de cumplir con aspectos como la demolición de aulas existentes que no cumplen la normativa en sismorresistencia”. La adición también incluye una nueva cancha, la instalación de elementos de acero inoxidable para la cocina e intervenciones en urbanismo.

La inversión actual va por el orden de los 8.636 millones de pesos, que provienen de una bolsa conjunta entre el Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE del ministerio de Educación, y el departamento. 

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov