logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

78 niños y niñas del colegio San Francisco de Asís, del municipio de Circasia, fueron certificados por primera vez sobre animación en 2D, además del uso adecuado del computador. La actividad fue liderada por el Secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié.

Los menores que disfrutaron del programa ‘Creativos Digitales’ pertenecen a los grados tercero, cuarto y quinto. Durante 40 horas desarrollaron proyectos de programación, los cuales fueron premiados en la certificación.

“Mil y mil gracias por tenernos en cuenta, por habernos permitido ser parte de ustedes. Es la primera vez en 31 años que los niños reciben una certificación sobre tecnología”, dijo Luz Stella Arias, directora administrativa del colegio, al referirse a esta iniciativa que ha sido un compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas desde su llegada al Gobierno Departamental.

Voz de directora administrativa del colegio, Luz Stella Arias.

El ‘Corazón de Colombia’ será sede desde el miércoles 23 de noviembre y hasta el próximo viernes del III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo. El evento, articulado entre Gobernación, Fontur, Alcaldía de Montenegro y demás instituciones, se desarrollará en el Teatro Esmeralda, del municipio de Montenegro, y tendrá una agenda diversa sobre los retos del turismo para transformar los territorios, el bioturismo y el bienestar como conceptos de un turismo en equilibrio con el planeta.

Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento entregó detalles del Congreso que contará con la participación de expertos de España, Uruguay, Chile, México, Italia y Colombia. “Serán 16 ponencias, 2 foros, 3 talleres vivenciales. El país invitado es Italia y el destino nacional invitado es el departamento del Meta. Los ejes temáticos serán: la regeneración, el bienestar, el bioturismo y la cultura”.

Dentro de la cuota de panelistas están:
Cristian Pos, desde Uruguay, con la ponencia “La utopía del turismo sostenible”; Carolina González Delgado, de Colombia, con “Articulación de la circularidad en el turismo”; Tony Yarto, desde México trae la ponencia “Turismo cuántico, una experiencia de otra dimensión”; Wilmar Duque Gómez, de Colombia, llegará con su ponencia “Construcción de narrativas alrededor de la literatura”, y demás invitados.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Congreso Bienestar y Bioturismo.

En pro de fortalecer los vínculos de las familias en el departamento, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, está implementando desde el mes de octubre del 2022 el programa de Familias Fuertes en los municipios de Córdoba, Génova, Pijao, Buenavista, Salento, Filandia y las comunas 4, 5 y 9 de Armenia.

En el municipio de Córdoba, se llevó a cabo una de las sesiones más representativas de la iniciativa, ya que con en esta se busca identificar los aspectos positivos de las familias, que se expresan en cualidades, fortalezas y valores. Padres e hijos elaboran un árbol familiar, lo que permite generar un vínculo en la búsqueda de los aspectos positivos generacionales, ya que esta actividad evoca experiencias con los abuelos.

Las diversas experiencias desarrolladas demuestran que esta sesión marca positivamente la vida de los adolescentes en relación con su familia, es por ello que el equipo de facilitadores de este municipio buscó que este día fuera especial y representativo para los participantes.

“Realmente se ha encontrado un compromiso significativo en las familias, porque padres, madres y adolescentes, asisten con entusiasmo y participan con mucha motivación y respeto.”

El programa es una intervención primaria de capacitación en habilidades de crianza y relación familiar para prevenir conductas de riesgo. Ha entregado importantes resultados de impacto en la prevención del abuso de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en adolescentes, no solo en el corto plazo, pues su efecto se ha incrementado en el tiempo.

De igual manera, en el contexto Latinoamericano, el programa ha sido evaluado, mostrando en adultos y en adolescentes evidentes mejoras en sus relaciones familiares y en otras conductas que comprometen la salud, como el consumo de tabaco y de alcohol. Igualmente, ha contribuido en la prevención de violencia.

Voz de Karen Franco Acevedo, facilitadora programa Familias Fuertes.

La invitación fue hecha por Hugo Armando Arango, delegado de la Escuela de Administración Púbica ESAP en asuntos de alto gobierno, quien en su más reciente visita a la Asamblea expuso ante los 11 diputados del Quindío la importancia de recibir capacitación en lo que se ha denominado Diálogo de Saberes, el cual es entendido como un espacio de clima académico que se adelantará este 22 de noviembre en la ciudad de Manizales, y en donde se hará actualización sobre los conocimientos en materia de función pública y régimen político administrativo departamental.

Los temas que se abordarán y que están establecidos en la Ley 2200 de 2022 serán socializados en esta ocasión entre las tres asambleas que conforman la región cafetera, es decir, Caldas, Quindío y Risaralda. El encuentro tiene como objeto también unificar conceptos sobre normas que conciernen a los diputados del país y los efectos de las ordenanzas departamentales. Agradeciendo el espacio cedido por los diputados del Quindío, el funcionario de la ESAP Hugo Armando Arango señaló que “los temas que en este espacio se compartirán se convierten también en la carta de navegación que la ESAP, como oferta académica institucional, podrá utilizar para fortalecer y cualificar el desempeño de los diputados y asambleas del Eje Cafetero”.

Por su parte el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas aplaudió la invitación hecha por la ESAP a través de su delegado e insistió en que estas actividades de actualización, no solo potencializan la misión de la Asamblea departamental, sino que, además, contribuyen al óptimo desarrollo de los territorios a través de las administraciones departamentales.

Voz de Hugo Armando Arango, delegado de la escuela de Administración Púbica ESAP.

 El gobierno Tú y Yo, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderará este martes 22 de noviembre la gran Feria de Empleo, que contará con más de 1.000 vacantes ofertadas por 8 reconocidas empresas de la región. La jornada estará dispuesta para los quindianos en la plazoleta de la entrada principal de la Gobernación del Quindío, de 2 a 6 p. m. Los interesados solo deben acudir con su documento de identidad y la hoja de vida.

Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, invitó a los quindianos a sumarse a esta jornada que tendrá el acompañamiento de profesionales para registrar las hojas de vida a las convocatorias dispuestas. "La generación de empleo es una de las tantas líneas de trabajo del Gobierno Departamental y por eso desde nuestra Dirección de Industria y Comercio se hace necesario generar este tipo de estrategias con un acompañamiento completo a los interesados que accederán a la Feria. Esperamos a los quindianos y hemos buscado empresas con amplia trayectoria que garantizarán un proceso exitoso de empleabilidad", dijo la funcionaria.

Empresas participantes

-DVS Servicios Agrícolas e Integrales de Colombia empresa aguacatera.
-Bogotana de Pizzas.
-Don Pollo.
-Accedo Contac Center.
-Produzcion, empresa de producción de líneas de aseo del hogar, cosméticos y soplado de botellas.
- People Contact Center.
- Sena.
- Comfenalco.

Para este último trimestre del año, la Gobernación del Quindío, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, ofrece a las mujeres del departamento una serie de cursos en artesanías navideñas, a fin de fortalecer su economía, brindando herramientas para el aprovechamiento del tiempo libre.

Cursos de creación de cuadros navideños, decoración navideña, elaboración de pesebres, entre otros, hicieron parte de la primera etapa de este espacio de formación. Estos talleres son dictados desde la Casa de Mujeres Empoderadas, ubicada en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia. Las personas interesadas podrán comunicarse a la línea 3133883451.

El segundo ciclo de cursos navideños será dictado en las siguientes fechas:

• Cursos de pesebres en madera:
Inicio de clases: 25 de noviembre - 2:00 p. m - 5:00 p. m.

• Curso de villas de amor navideñas:
Inicio de clases: 30 de noviembre - 2:00 p. m - 5:00 p. m.

• Cursos de rollo navideño:
Inicio de clases: 24 de noviembre - 8:00 a. m - 12:00 p. m.

• Decoración de velones navideños:
Inicio de clases: 6 de diciembre - 9:00 a. m.

Hasta la institución educativa la Ciudadela José María Córdoba llegó la oferta de la secretaria del Interior como apertura de la VI Semana de la Participación Ciudadana, donde 140 jóvenes recibieron talleres de resolución de conflictos y proyecto de vida, y se sensibilizaron en temas de prevención en el uso de la pólvora y delitos como reclutamiento forzado, trata de personas. Así mismo, incentivaron el interés de los estudiantes en pertenecer a las Juntas de Acción Comunal, JAC.

Durante estos días hasta el viernes 25 de noviembre, desde la dependencia del ente seccional se realizarán actividades entorno a la promoción de espacios desde los cuales los quindianos pueden formar parte del ejercicio de la veeduría y control ciudadana, culminando así con el foro de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia, en el auditorio Bernardo Ramírez Granada, de la Universidad del Quindío, desde las 8:30 a. m.

La jefe de cartera, Juana Camila Gómez Zamorano, exaltó la importancia para la Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de generar escenarios de retroalimentación que permitan continuar consolidando el ‘Corazón de Colombia’ como un departamento incluyente, participativo y comprometido con la construcción de un territorio seguro y de paz.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior departamento.

Este martes, a partir de las 10 de la mañana, en el auditorio del colegio San Luis Rey en Armenia, se presentan dos títulos literarios pertenecientes a la colección de la Biblioteca de Autores Quindiana, BAQ, proyecto que adelanta la secretaría de Cultura, indicó la abogada contratista de esa dependencia Mónica Andrea Damelines Ávila.

Por su parte, Juan Felipe Gómez, coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas, precisó que se trata de las obras de poesía Días de vino, de Darío Iturregi, y La noche cae a pedazos, de Diego Alberto Pineda Patiño, con lo cual el proyecto asciende a 8 libros entregados en lo que va corrido de este año y se consolida un total de 54 títulos, de diferentes géneros literarios, desde el año 2010, cuando comenzó esta iniciativa que cuenta con el respaldo del Consejo Departamental de Literatura.

La abogada Damelines Ávila comentó que la compilación y estudio crítico de la obra de Iturregi la hizo Juan Aurelio García, mientras que la misma tarea del texto de Pineda Patiño la llevó a cabo Andrea Estefanía Álvarez.
Después de los actos protocolarios, que liderarán Ingrid Lorena Ñáñez Salazar, directora de Cultura, Arte y Patrimonio de la citada Secretaría y de Wiliam Ariel Parra Posada, jefe de Patrimonio de esa instancia departamental, habrá un conversatorio en el que estarán presentes los autores, acompañados por sus familiares.

Voz de Mónica Andrea Damelines Ávila, abogada contratista.

Voz de Juan Felipe Gómez, coordinador Red Dptal. Bibliotecas.

En un encuentro virtual articulado por la Gobernación del Quindío para facilitar el diálogo directo entre la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, y las alcaldías de los 12 municipios, se solicitó la presencia en el territorio quindiano de la entidad nacional, para que recorra las vías y puentes afectados a causa de la Segunda Temporada de Lluvias que golpea al país, y de la que el departamento no ha salido bien librado, para que coadyuven en la atención de estos puntos críticos.

“En esta reunión con algunos alcaldes y coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres, pudimos presentar un balance de afectaciones en esta temporada de lluvias, donde nos han socializado la declaratoria de calamidad; además, de manera articulada, hemos hecho un llamado a la Unidad Nacional, donde les decimos que en el departamento la situación requiere atención, que vengan y hagan presencia. La necesidad es de maquinaria amarilla, arreglo de vías y puentes, porque la capacidad de los municipios y el departamento es escasa para atender estas emergencias”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

A su vez, la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, agradeció al Gobierno Departamental por la articulación y el espacio con la UNGRD. Expresó que tiene múltiples afectaciones, entre ellas deslizamientos en la vía Camino Nacional, por la temporada de lluvias, y explicó que han tenido que pedir ayuda a particulares, ya que con la maquinaria del municipio no da abasto. Sostuvo que se le ha solicitado al delegado de la Unidad Nacional hacer presencia y visita en terreno para verificar la afectación de cada municipio, pues todos tienen condiciones diferentes, y conozcan de primera mano las necesidades que se tienen y cuáles son las comunidades afectadas.

Jhon Jairo Pacheco Rosso, alcalde de Córdoba, informó: “La solicitud que hacemos al Gobierno Nacional y a la UNGRD es que pongan los ojos en el departamento del Quindío y en los municipios cordilleranos. Sabemos que los recursos no son suficientes para mitigar estos riesgos; pero ayudar a la comunidad que tanto lo necesita es el llamado que tenemos que hacer para que nos ayuden y nos apoyen".

Agregó que en Córdoba hay afectaciones en varias vías terciarias y una secundaria: vía Córdoba-Pijao, sector La Quiebra-Carniceros, que tiene aproximadamente entre 10 u 11 deslizamientos. Esta está habilitada a un solo carril. En las vías veredales también se presentan puntos críticos; desde la pasada declaratoria de calamidad hay afectaciones en la vía principal, en el sector Entre Ríos y en el puente del experimento de la Guadua, que comunica a la vereda la Soledad.

Voz de Beatríz Díaz Salazar, alcaldesa de Salento.

Voz de Jhon Jairo Pacheco Rosso, alcalde de Córdoba.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Después de tres años regresa a la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá la muestra del Festival de Velas y Faroles, evento que en su edición 40 reunirá a quindianos y amigos en la capital en un acto de representación de la identidad de la región, en un acto colectivo de fe, tradición y cultura, que se convirtió en una de las manifestaciones artísticas más importantes de esta zona del país, siendo declarado patrimonio inmaterial del departamento.

La cita será los días 23 y 25 de noviembre en las instalaciones de la Casa Delegada, en la calle 125 #19ª 11, a partir de las 6 p. m., con ingreso abierto al público, que podrá disfrutar de diferentes actividades. Así mismo, el día 24 de noviembre, harán presencia los representantes de las demás casas delegadas y los secretarios de Agricultura departamentales, mediante la alianza de trabajo con el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia, Consa.

Además, se prepara la visita de la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun, y delegados de las instituciones Educativas Maariff, quienes también disfrutarán de esta tradición navideña junto al equipo de trabajo de la Casa Delegada, de mano de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman.

En concordancia con el propósito de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes del departamento, desde la secretaría departamental de Educación se han lanzado dos estrategias diseñadas para incentivar la matrícula y la permanencia de los alumnos en el sistema educativo.

La primera es la campaña ‘Nos vemos en el Cole’, que en primera instancia busca fortalecer, a través de contenidos para redes sociales, el proceso de matrícula compuesto por la promoción, aprobación y traslado de estudiantes entre el 17 de noviembre y el 9 de diciembre; la asignación de cupos para alumnos nuevos entre el 21 de noviembre y el 9 de diciembre; y la renovación entre el 12 de diciembre y el 20 de enero de 2023. Se espera que en un segundo momento programado para mediados del mes de enero, se inicien las brigadas a los municipios con más bajos índices de matriculados.

La segunda de estas apunta a reducir la deserción de estudiantes en el departamento a través de la campaña ‘El Parche está en el Cole’. Diseñada exclusivamente para los estudiantes, se compone de piezas en redes sociales en las que, con un lenguaje joven, se reiteran las ventajas de estar vinculado al sistema educativo como un espacio de interacción social que trasciende el componente académico.

Cabe anotar que actualmente, la matrícula de las 54 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados asciende a 33.921 inscritos en jornadas de la mañana, tarde y única, y la proyección de la cartera departamental es de 36.071 alumnos.

16 medallas (5 oros, 2 platas y 9 bronces) cosechó la delegación del departamento del Quindío en el “II Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023”, que se realizó en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, del 18 al 20 de noviembre. De esta manera, el ‘Corazón de Colombia’ se consolidó como el subcampeón nacional del medallero general del evento, en el que participaron las ligas de Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Bogotá y Quindío.

“Para nosotros es un gran orgullo dar estas buenas noticias a nuestro departamento, ya que en esta competencia demostramos nuestra casta, el gran potencial que tenemos en el hapkido quindiano. Estuvimos ahí peleando a la par la medallería con el Valle, campeón de Juegos Nacionales 2019. Vamos a seguir trabajando para, en el siguiente campeonato, poder llegar a ese primer puesto y en los Juegos Nacionales obtener una gran medallería y unos grandes resultados”, expresó Óscar Samudio, entrenador departamental.

El equipo estuvo liderado por los entrenadores departamentales Samudio y Salvador Palacio Arango y contó con el acompañamiento de Indeportes Quindío. "Contamos con un equipo espectacular, el apoyo del metodólogo Francisco Villarroel, del preparador físico, una psicóloga y un fisioterapeuta, lo que nos ayudó muchísimo a nuestro gran desempeño”, complementó Samudio.

Total medallas: 16 medallas
5 Medallas de Oro
2 Medallas de Plata
9 Medallas de Bronce

5 Medallas de Oro:
Karol Vanessa Meneses (-50 kilos)
Karen Daniela Parrado (-55 kilos)
Lady Diana Miranda (-80 kilos)
Felipe Valencia (-60 kilos)
Giovani Candelo (-85 kilos)

2 Medallas de Plata
Ana María Escandón (-60 kilos)
Styven Rutchel Palacio (-65 kilos)

9 Medallas de Bronce
Karol Vanessa Meneses (Defensa Personal femenino)
Isabella Calle (-55 kilos)
Adriana Morales (-70 kilos)
Anny Rengifo (+80 kilos)
Dick Ochoa (-70 kilos)
Anderson Palacio (-70 kilos)
Juan Manuel González (-75 kilos)
Daniel Ávila (-80 kilos)
Jeicob Hoyos (+85 kilos)

Medallero general
1° lugar, Valle, 8 oros
2° lugar, Quindío, 5 medallas de oro
3° lugar, Cundinamarca, 4 oros
4° lugar, Atlántico, 1 oro
5° lugar, Bogotá, 0 oros

Voz de Óscar Samudio, entrenador departamental de hapkido.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov