Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En un buen caricaturista se conjugan algunas características no tan comunes: el trazo definido y deformante en la medida correcta, el poder de síntesis para encuadrar una situación en unas pocas viñetas, y el análisis certero del contexto que lo envuelve. A Feroz, todos los quindianos se los reconocemos desde hace años, y por eso, el haber recibido el premio de periodismo Simón Bolívar el pasado 16 de noviembre, lo ratifica. Y ya era hora, exclaman muchos.
Esa capacidad con la pluma lo acompaña desde pequeño, cuando a punta de rapidógrafo, el joven Ferney Vargas reproducía a mano alzada en los maletines de sus compañeros, las carátulas de los álbumes de Iron Maiden. El convivir con el arte, tal vez, lo llevó a estudiar publicidad en la Escuela de Administración y
Mercadotecnia del Quindío, y luego a ingresar a La Crónica del Quindío para apoyar los procesos asociados con diseño. Y en medio de un día a día de hechos y eventos, de conversaciones sobre la realidad local y nacional, y de desatar un sentido del humor ácido e inteligente, logró que se le abrieran las páginas del diario, para plasmar caricaturas que, con el paso del tiempo, empezaron a cobrar una identidad gráfica propia.
El oficio lo llevó a apropiar en sus posturas la ferocidad de su nombre. Para nadie es un secreto que el ejercer una opinión independiente genera susceptibilidades en el ámbito de lo público.
Y en un departamento tan pequeño, hay fronteras invisibles que para muchos no es tolerable cruzar. Sin embargo, Feroz aguantó la tormenta durante más de 20 años hasta ser reconocido como parte de lo más destacado del periodismo colombiano. El 22 de julio de 2021, en medio de un clima de efervescencia social por el estallido social, se publicó la caricatura ‘Nuevo Código de Policía’, reflejando las dudas de parte de la comunidad frente al nuevo marco legal que rige a la Fuerza Pública y cómo este, iba a traducirse en el accionar de las autoridades de cara a los manifestantes.
El pasado miércoles 16 de noviembre, la línea trazada por Feroz desde pequeño obtuvo uno de sus mayores hitos. La fotografía muestra al mismo Ferney Vargas que pasaba los descansos en su colegio, decorando por encargo los maletines de sus compañeros, pero esta vez rodeado por personalidades como el escritor Héctor Abad Faciolince; el ex rector de la Universidad Nacional, Ignacio Mantilla; y el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien le estrecha la mano libre; en la otra sostiene el pesado galardón.
Un reconocimiento al que ahora se suman el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, quienes reconocen en su trabajo la expresión del libre pensamiento, la lectura crítica de la realidad y el llamado moral de quien eleva su voz para iluminar, desde las páginas o lo digital, el claroscuro de nuestro acontecer.
Durante el Consejo Departamental de Seguridad, realizado este jueves en Quimbaya, representantes de la ciudadanía y comerciantes evidenciaron gratitud con las autoridades civiles, militares y de policía del Quindío.
Así lo expresó Juan Carlos Alzate Villegas, presidente de la junta de comerciantes de Quimbaya, quien destacó el trabajo del Gobierno Seccional al organizar esta reunión en un momento crucial ante la temporada alta que está por llegar. Dijo que se muestra voluntad y compromiso por parte de los organismos de seguridad Policía, Ejército y Fiscalía, que se trazan compromisos, los cuales serán evaluados en el transcurso del tiempo.
Por instrucción de gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la reunión fue liderada por la secretaría del Interior y los comandantes de Policía y Ejército, quienes escucharon a los comerciantes sobre temas que afectan la seguridad y la convivencia de los habitantes. Esto con el fin de buscar soluciones articuladas entre los sectores público -privado y la comunidad.
Juana Camila Gómez Zamorano indicó que este Consejo de Seguridad se realizó a solicitud de la comunidad y siguiendo directrices del gobernador del Quindío. Destacó que este tipo de “espacios son muy propicios para escuchar a la comunidad, adquirir compromisos y dar a conocer las acciones en materia de seguridad y orden público que se realizan desde las instituciones. Estamos haciendo un acompañamiento a la comunidad, ustedes cuentan con el Gobierno Departamental”.
El coronel William Zubieta, comandante encargado del departamento de Policía Quindío indicó que: “Vamos a hacer una evaluación del comportamiento de los oficiales para articular la respuesta inmediata y atender a la ciudadanía de la mejor manera”. Explicó que se implementarán puestos de control turístico a la entrada de los corredores viales, para evitar el hurto de automotores y motos; Igualmente, habrá puntos de control a los ingresos que permitan ser efectivos en cuanto a la incautación de estupefacientes y armas de fuego, temas que afectan a la población.
A su turno, Abelardo Castaño Marín, alcalde de Quimbaya mencionó que es el momento de agradecer al Gobernador por la respuesta a los llamados solicitando apoyo a la fuerza pública. “Tenemos estrategias importantes que nos ayudarán a mejorar la percepción de seguridad como el aumento de pie de fuerza y la estrategia para que la gente denuncie”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Consejo de Seguridad en Quimbaya)
Voz de Juan Carlos Álzate Villegas, presidente de la Junta de Comerciantes de Quimbaya
Voz de coronel William Zubieta, comandante encargado del departamento de Policía Quindío
Voz de Abelardo Castaño Marín, alcalde de Quimbaya
Aproximadamente 500 personas, entre deportistas, dirigentes, coordinadores de deporte, integrantes de la junta directiva de los Juegos, diputados y presidentes de los organismos deportivos, estarán presentes en la inauguración de los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío-2022, que se llevará a cabo este viernes 18 de noviembre a las 2:00 p. m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
Desde la 1:30 p. m., el fuego deportivo, proveniente del municipio de Calarcá, será recibido por los deportistas de la capital quindiana en la glorieta ubicada al lado del batallón de A.S.P.C No. 8, en la avenida Centenario, para finalizar su recorrido por el ‘Corazón de Colombia’ en el Centro de Convenciones, para dar paso al acto protocolario.
Dentro del orden del día se hará un reconocimiento a las integrantes del club Caciques del Quindío Yurani Marcela Marín y Laura Tamayo, quienes se coronaron campeonas mundiales de fútbol de salón recientemente en Mosquera, Cundinamarca.
Durante el fin de semana se llevarán a cabo las fases zonales de deportes de conjunto (baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol de salón y fútbol sala) en Circasia y Calarcá, el sábado; y el domingo, en Montenegro y Córdoba.
El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que no distingue raza, género ni estrato social y que, incluso, puede afectar a niños y adultos por igual; es por esto que desde la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Salud, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se diseñan múltiples estrategias con el fin de que todos los habitantes del departamento conozcan los síntomas de alerta, tratamiento en caso de padecer la enfermedad, así como estilos de vida que ayudan a prevenir o disminuir el riesgo.
Claudia María Villegas Mejía, médico especialista en medicina familiar, recordó la peligrosidad de los cigarrillos: “El principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón es el hábito de fumar. El 85% de las muertes por cáncer de pulmón están relacionadas con el hábito de fumar. También están en riesgo los fumadores pasivos. Una persona que fuma tiene 20 veces más posibilidad de tener cáncer de pulmón que una persona que no”, indicó.
Asimismo, es recomendable tener en cuenta síntomas de alerta como una tos que no desaparece, tos con sangre, dolor en pecho y huesos, falta de aire, entre otros, especialmente si se es fumador activo, pasivo o está expuesto de forma constante a sustancias tóxicas, entre otras.
Finalmente, la recomendación desde la Gobernación del Quindío y la Secretaría de Salud es acudir al médico en caso de sospechar padecer cáncer de pulmón, así como solicitar los exámenes pertinentes en caso de tener hábitos que, por su naturaleza, lo hagan propenso a sufrir la enfermedad.
Voz de Claudia María Villegas, especialista en medicina familiar.
Este miércoles 16 de noviembre, en el segundo día de la Semana ‘Quindío Resiliente’, se dio a conocer la oferta del Plan Institucional de Gestión Ambiental, en compañía de la EDEQ y la Secretaría de Salud, cuyo personal socializó las estrategias de cuidado y protección del medio ambiente. Asimismo, se contó con el acompañamiento de la Unidad Departamental para la Gestión de Riesgos de Desastres, organismos de socorro que entregaron recomendaciones que impulsan la gestión ambiental en la reducción del riesgo de desastres.
“Durante esta semana se han realizado actividades alrededor de temas como el cambio climático, gestión del riesgo de desastres, cuidado del agua. El viernes se realizará un curso de fotografía en el predio de conservación en Peñas Blancas, en el corregimiento de La Virginia, de Calarcá; y de manera simultánea, se realizará siembras de árboles en este predio”, explicó Oscar Taborda, líder Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA.
“Hoy hemos invitado a nuestros organismos de socorro, Defensa Civil, Cruz Roja y bomberos a participar en una actividad en la cual ellos están dando a conocer a la comunidad y funcionarios de la Administración Departamental cuál es la forma de operación, en qué se basan sus actividades y cuáles son los números de atención. Es importante aprovechar la oportunidad para agradecerles porque siempre están dispuestos, pendientes de nuestros llamados”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Jorge Vallejo, técnico operativo de la Defensa Civil Quindío, dijo: “Estamos haciendo presencia en la Gobernación del Quindío con la oferta institucional, dándole a conocer a la ciudadanía nuestras tres acciones: acción social, gestión ambiental y gestión del riesgo de desastres”.
Jhon Alejandro Restrepo psicólogo Equipo Scouts de Emergencia, manifestó: “Estamos con un stand demostrativo en pro de la gestión del riesgo de desastres y nuestra actuación en emergencias. Tenemos una práctica de reanimación cardio-pulmonar, para todo el público pueda participar, y capacitando sobre qué acciones realizar en caso de una emergencia en nuestras casas”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Voz de Óscar Taborda, líder Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA.
Voz de Jhon Alejandro Restrepo psicólogo Equipo Scouts de Emergencia.
Voz de Jorge Vallejo, técnico operativo de la Defensa Civil Quindío.
Durante lo corrido del año 2022, el Gobierno Departamental ha logrado entregar más del 80% de ayudas técnicas destinadas durante esta vigencia para las personas con discapacidad del Quindío. Sillas de ruedas, bastones guías, sillas para ducha, cojines y colchones antiescaras, hacen parte de este banco.
El ente departamental se encuentra en la revisión de documentación de los postulantes para este beneficio, a fin de lograr el número total de entregas de estos elementos. Cabe resaltar que estas ayudas son dirigidas únicamente para personas con discapacidad permanente.
A través de estos elementos se procura mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, aportando a su proceso de inclusión familiar y social.
El gestor del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, Milton César Torres Hernández, participó de la Cumbre Nacional de Gestores de Agua, evento que reunió a los 32 representantes de los PDA de Colombia con la Ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, para establecer la ruta a implementar en los proyectos y planes en materia de agua potable y saneamiento básico.
La ventanilla nacional, en cabeza del Ministerio de Vivienda, también será fortalecida. A través de este mecanismo se emite el concepto favorable a los proyectos de agua potable y saneamiento básico para que sean susceptibles de financiación; pero se quiere agilizar su funcionamiento para viabilizar más obras con recursos de todas las fuentes de financiación.
Para los gestores fue muy positivo el encuentro, pues se pudo sostener un intercambio de experiencias entre los 32 directores de los Planes Departamentales de Agua, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico para tomar los buenos ejemplos y replicarlos en el Quindío.
Cabe resaltar que la protección de la fauna, flora y fuentes hídricas es un pilar para la gobernación de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, una apuesta que se viene ejecutando con decenas de proyectos para descontaminar las aguas de los ríos y quebradas del Quindío y convertir a nuestro territorio en un paraíso verde.
Voz de Milton Cesar Torres, director del PDA Quindío.
Reconocidos expertos nacionales, ganaderos y comunidad en general vinculada con la ganadería colmaron el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, en medio de la tercera versión del Seminario Regional de Ganadería Sostenible.
Más de 800 personas de diferentes regiones del país asistieron al evento gestionado por la Gobernación del Billón en el marco del proyecto ‘Implementación de Acciones de Adaptación Etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático, PIGCC, en el departamento del Quindío’, que es financiado con recursos del Sistema General de Regalías, en convenio con la Universidad del Quindío y con la participación del Comité de Ganaderos.
“Este es un programa que hace parte de una gran iniciativa que tiene componentes de educación, restauración, y, demás, sabiendo que la ganadería es el área más importante del Quindío, estamos buscando cómo lograr una ganadería ambientalmente sostenible y mitigar el impacto en el medio ambiente. Sabemos que si no hacemos una ganadería sostenible generaremos un impacto negativo en el suelo, y por ello queremos enseñarle al ganadero a conservar los recursos como las fuentes hídricas, respetando las determinantes ambientales para evitar la degradación en especial en nuestra zona de cordillerana”, indicó el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortes Pulido.
Por su parte, el director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, Jorge Ómar Tejada, precisó que este es un compromiso en equipo con un enfoque especial para resaltar las ventajas de prácticas ganaderas a base de pastoreo que permiten una importante captación de carbono y así contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático a la vez que se aporta a la sostenibilidad alimentaria.
“Estamos apoyando una iniciativa que tiene el departamento para que la sociedad entienda y reconozca la verdadera importancia y beneficios de la ganadería sostenible. Sin embargo, hay que hacer ajustes para una mejor preservación del suelo, y lo más importante es que los productores conozcan su negocio y trabajen en pro de buenas prácticas que a futuro les representen el apoyo y respaldo que requieren por parte de los gobiernos”, señaló Juan Fernando Naranjo, docente de la universidad CES de Medellín.
Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del departamento.
Voz de Jorge Ómar Tejada, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío.
Voz de Juan Fernando Naranjo, docente de la universidad CES de Medellín.
Durante una reunión que adelantó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, con los rectores de las diferentes instituciones educativas que se beneficiarán con los laboratorios de innovación, se dio a conocer la gran dotación tecnológica que llegó al ‘Corazón de Colombia ‘gracias a las diferentes gestiones que adelanta el gobierno departamental de Roberto Jairo Jaramillo.
Dentro de esta entrega la zona rural se verá beneficiada. La Institución Educativa Boquía, de Salento, contará con todo el mobiliario de innovación; esto implica que los estudiantes de este centro educativo y sus 14 sedes podrán gozar de clases interactivas en donde la práctica va acompañada de la tecnología.
Isabel Cristina Cañas, su rectora, manifestó: “Esta entrega es súper importante porque son más oportunidades para nuestros niños, precisamente en el sector rural en donde son mínimas las posibilidades que se tienen; es supremamente gratifican que los alumnos tengan el contacto a estos nuevos equipos y aprendizajes”.
Voz de Isabel Cristina Cañas, rectora de la Institución Educativa de Boquía.
Con el ánimo de unir las Casas Delegadas en Bogotá, creando agendas conjuntas en pro del desarrollo de los territorios, la asesora de despacho Lina María Duque Ossman recibió a Yarley Yajaira Londoño Sierra, enlace de la Casa Delegada de Arauca en Bogotá, quien recorrió las instalaciones y expresó su interés en trabajar mediante alianzas que permitan jalonar recursos para el beneficio de los habitantes de los departamentos de Arauca y Quindío.
Así mismo, la asesora de despacho expuso las líneas estratégicas que esta dependencia viene desarrollando desde la capital, mediante el plan de desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío”, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo, y los adelantados exitosos que se han alcanzado mediante acciones de Cooperación Internacional, ofreciendo su apoyo y acompañamiento para la postulación de proyectos antes, durante y después de ser presentados a las agencias cooperantes.
“Visitamos la Casa Delegada del Quindío buscando fortalecer los lazos de cooperación y hermanamiento mediante el trabajo en equipo entre ambas casas; además de iniciar acercamientos con las demás casas que se encuentren en la capital para establecer un plan de trabajo que permitan generar un gran impacto el próximo año”, dijo Londoño Sierra.
Voz Yarley Yajaira Londoño Sierra, enlace de la Casa Delegada de Arauca en Bogotá.
La Secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas invitan a toda la comunidad a participar de las Tertulias BAQ, un espacio que busca divulgar y presentar los más recientes títulos de la Biblioteca de Autores Quindianos”.
Gracias a un trabajo articulado con la cartera cultural y los bibliotecarios de los municipios, se generan estos importantes espacios que cuentan con la presencia de los escritores y la comunidad. Además, se realiza la entrega de los ejemplares, con el objetivo de dar a conocer estas obras en los rincones del ‘Corazón de Colombia’.
Precisamente, este jueves 17 de noviembre y viernes 18 del mismo mes, se realizarán las Tertulias BAQ en las Bibliotecas Públicas de Pijao y Salento.
• Pijao
Obra: diario de la inmóvil, de Yeni Zuleta Millán Velásquez .
Fecha y hora: 17 de noviembre a las 4 p. m.
Lugar: Biblioteca Púbica Municipal José Ramírez.
• Salento
• Obra: Ideario de un solterón pandémico cuarentón, de Juan Guillermo Caicedo.
• Fecha y hora: 18 de noviembre a las 5:00 p.m
• Lugar: Bernabé Café & Bistro
Es importante recordar que estos espacios hacen parte de la estrategia departamental de promoción de lectura y mediación cultural, ‘Tú y Yo, por un Quindío Lector’.
Con el objetivo de seguir llevando arte a todos los municipios del Quindío, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer los horarios habilitados para las clases de saxofón, uno de los muchos cursos que dicta la cartera cultural en los rincones del Corazón de Colombia.
De manera gratuita, los estudiantes podrán aprender este instrumento y, además, teoría musical, gramática musical y técnica interpretativa.
Estos son los horarios:
• Lunes 3 p.m. Escuela de Música de Buenavista.
• Martes 3 p.m. Teatro Esmeralda en Montenegro.
• Miércoles 4:30 p.m. Casa de la Música de La Tebaida.
• Jueves 3 p.m. Casa de la Cultura de Circasia.