logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, en articulación con las secretarías TIC y del interior, capacitó a 30 Organismos de Acción Comunal de los diferentes municipios del Departamento en herramientas digitales, lo cual les permitirá sus procesos administrativos y desarrollar sus proyectos a través de plataformas.

Todo esto se hace con el fin de que estos OAC puedan competir por recursos de carácter nacional y, de paso, visibilizar el accionar comunal a nivel del departamento. Para las organizaciones que desarrollen satisfactoriamente la capacitación se les otorgará un equipo de cómputo para su labor comunal y comunitaria.

El gobierno ‘Tú y Yo’, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continúa trabajando por las Juntas de Acción Comunal, reconociendo el valor de estos líderes, conocedores de las necesidades del territorio en todas las áreas, aliados y actores fundamentales para la construcción de un departamento más próspero, participativo y en paz.

Con 3 reuniones puntuales, durante la semana, se continúa en el proceso de consultas a la comunidad, con la meta de actualizar el Plan Decenal de las Culturas Biocultura 2013-2023, indicó Ana Lucelly Velasco Jurado, coordinadora de este trabajo, que se adelanta desde de la Secretaría de Cultura.
La agenda con diversos sectores ciudadanos inicia “el martes 22 de noviembre, a las 8 de la mañana, en la Universidad del Quindío, con personas del programa de Artes Visuales”, para recaudar la información de quienes están directamente relacionados al sector cultural, desde la única oferta profesional de áreas artísticas con que cuenta el departamento.

“El jueves tendrá lugar el segundo encuentro focal, esta vez con grupos de población afrocolombiana, con capacidades especiales, de mujeres y OSIGD (Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas). Será en la Asamblea Departamental, en horas de la tarde”. Y el viernes se hará lo propio con organizaciones culturales de origen popular, cuyas voces es necesario consultar.

Es importante mencionar que la reformulación del Plan Decenal de Las Culturas, que tiene vigencia hasta el año entrante, se adelanta en medio de un ámbito participativo e incluyente.

Voz de Ana Lucelly Velasco, coordinadora plan Biocultura.

El viernes 18 de noviembre, la Lotería del Quindío hizo el lanzamiento oficial de la promocional de premios extra para la época navideña que se aproxima: una patineta eléctrica, una bicicleta, una motocicleta, un viaje a Turquía para dos personas, así como un carro Renault Kwid hacen parte de los premios adicionales con los que la entidad busca fortalecer su estrategia comercial para este fin de año.

Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío, explicó la dinámica para participar por estos premios adicionales: “Es con un lanzamiento adicional; después de los premios tradicionales se hará un lanzamiento extra con el que podrán participar por estos promocionales. Nuestra Lotería enfrenta muchos desafíos, muchos retos, este año lo terminamos muy bien, esperamos que esta campaña dé los frutos para cumplir con los $11.000 millones en transferencias para la salud del departamento”.

Entre las novedades que la Lotería implementará para esta época decembrina, se trasladará el sorteo del día 8 de diciembre, por ser un día festivo, para la noche del 6 de diciembre.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío.

El significado de libertad, su proyección luego de cumplir una condena, son algunos de los escritos que hoy se realizan a través del programa Mil Palabras de Libertad, un proyecto con el que el Gobierno Departamental desarrolla estrategias, para el fortalecimiento de la escritura creativa en las internas del establecimiento penal Villa Cristina de Armenia.

“Mil palabras de libertad, para algunos sería un mensaje no muy fácil de interpretar, para quienes lo están haciendo es tal vez uno de los mensajes más liberadores; nuestras reclusas, esas mujeres que por alguna razón llegaron a este lugar, pueden expresarse libremente a través de estos talleres; con el apoyo y guianza de nuestros talleristas. La palabra como la verdad pueden hacer libres a estas mujeres”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
Además de ser un proyecto en el que las mujeres interiorizan y comparten sus vivencias, se convierte en un proceso de transformación y de resocialización, que impacta de manera positiva su día a día.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Desde la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se venía estructurando un proyecto de impacto para las privadas de la libertad del Centro de Reclusión Villa Cristina de Armenia, en el mes de noviembre, esta iniciativa, finalmente pudo materializarse con el inicio de los talleres teórico- prácticos en escritura.

Alrededor de veinte mujeres hacen parte de este espacio de formación, en el que al adquirir conocimientos en redacción y escritura, estas mujeres tienen una oportunidad de encontrar en la literatura la herramienta para pensar, confrontar y reconstruir sus vidas creativamente.

Leonardo Yepes, Coordinador académico del Centro de Reclusión se refirió a lo positivo de este proceso “este tipo de ejercicios permite que nuestras internas desarrollen habilidades y capacidades, exteriorizando todo lo que llevan dentro; afortunadamente disponemos de toda la parte logística, espacios y materiales didácticos para el cumplimiento de este proyecto; hemos tenido experiencias con estas mujeres en la escritura, lo que nos va permitir que este sea un trabajo más comprometido y profesional”.

Voz de Leonardo Yepes, Coordinador académico del Centro de Reclusión.

Durante lo corrido del año 2022, el Gobierno Departamental ha logrado entregar más del 80% de ayudas técnicas destinadas, durante esta vigencia, para las personas con discapacidad del Quindío. Sillas de ruedas, bastones guías, sillas para ducha, cojines y colchones antiescaras, hacen parte de este banco; elementos con los que se procura mejorar las condiciones de vida de estas personas, aportando a su proceso de inclusión familiar y social.

Este viernes 18 de noviembre, la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas participará de una entrega general de estas ayudas técnicas, a fin de lograr el número total de entregas para esta vigencia. Cabe resaltar que estos elementos están dirigidos únicamente a personas con discapacidad permanente.

Con la llegada del fuego deportivo al Centro Metropolitano de Convenciones, este viernes 18 de noviembre a partir de las 2:00 p. m., iniciarán de manera oficial los “Primeros Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022”, en los que participarán 1694 atletas y paratletas del “Corazón de Colombia”.
El gerente general de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, socializó este jueves, en rueda de prensa, las Justas Departamentales y Paradepartamentales y al respecto dijo que: “Estamos haciendo esta presentación oficial de los Juegos que comienzan este fin de semana en las zonas determinadas para ello, vamos a hacer unas fases zonales que se inician en Circasia, Calarcá, Córdoba y Montenegro, allí vamos a hacer una eliminatoria parcial que nos va a llevar a las fases finales, que vamos a desarrollar en la ciudad de Armenia, y con la fase relacionada con los deportes individuales”, manifestó.
La programación completa de este fin de semana se encuentra publicada en las redes sociales oficiales de Indeportes Quindío (Instagram: @indeportes_quindio Facebook: IndeportesQuindioTuyYo).

Voz de Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío.

Una exitosa reunión entre el director de la Agencia Francesa para el Desarrollo, Carl Bernardac, y la asesora de despacho de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Lina María Duque Ossman, tuvo lugar esta semana con miras a buscar una relación de amistad que permita la financiación de proyectos en el Eje Cafetero.

Se conoció que por el monto que destina la Agencia Francesa, los proyectos que podrían financiarse serían los de la Región Administrativa y de Planeación, RAP del Eje Cafetero. Aunque existen otros, de pequeños fondos, que podrían dedicarse a proyectos de desarrollo departamental.

“Tuvimos una reunión muy interesante con la Casa Delegada del Quindío porque hacemos muchas cosas a nivel de desarrollo territorial. Sabemos que hay mucho que hacer con el Quindío, que tiene un territorio que es maravilloso, con retos de conectividad, de un turismo más verde, con desarrollo agrícola. Discutimos con la directora para ver cuáles podrían ser los posibles ejes de cooperación”, dijo Bernardac, al término del encuentro.

La Agencia Francesa de Desarrollo en Colombia es un banco de desarrollo del estado francés que opera en el país hace doce años y, que tiene como principales ejes la lucha contra el cambio climático y el apoyo a proyectos de inclusión social.

Voz de Carl Bernardac, director de la agencia francesa para el desarrollo.

Con la mira puesta en fortalecer el área tecnológica de la Instituciones educativa del Departamento, este viernes por gestión del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, entregará 4 laboratorios de innovación, a igual número de instituciones educativas en Calarcá.

Los niños, adolescentes y jóvenes que se beneficiarán, con esta gestión de billón, en el marco del programa nacional Computadores para Educar pertenecen a las instituciones educativas General Santander, Segundo Henao, Instituto Tecnológico de Calarcá y la Institución educativa San Rafael de Quebradanegra. También está prevista la entrega de igual componte tecnológico en la Institución Educativa Luis Arango Cardona de La Tebaida.

Con estos implementos tecnológicos los alumnos podrán desarrollar se aprendizaje de manera innovadora y creativa en diferentes áreas del conocimiento tales como matemáticas, ciencias español, literatura y otras materias “quedando a la altura de las mejores instituciones del sector privado” señaló Hincapié Loaiza.
Sobre los elementos constitutivos de estas soluciones educativas, el secretario TIC mencionó que se trata de “un monitor de 65 pulgadas, una impresora 3D Creality cr-200B, un computador con su teclado y mouse (sin monitor) tipo NUC que tiene alojados los contenidos y cursos en moodle del laboratorio de innnovación, un router AC dos bandas, un kit STEAM que incluye dos microbit V2, módulos de expansión, al igual que un juego de figuras parecidas a los legos para armar diferentes proyectos prediseñados”.

“Seguimos fortaleciendo la educación, porque estamos completamente convencidos de que más tecnología y más educación es desarrollo para todos los jóvenes del departamento del Quindío”, puntualizó el funcionario.

Voz Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

Filandia es uno de los municipios, donde se llevan a cabo varios proyectos en pro de la comunidad y el medio ambiente en materia de agua y saneamiento básico, así lo expuso el director del Plan Departamental de Aguas, Milton César Torres Hernández en el más reciente encuentro que sostuvo con el concejo municipal de la ´Colina Iluminada’.

Entre esas gestiones se encuentra la compra de un camión compactador de basura por valor de $603 millones, $403 millones procedentes del SGP y un aporte de $200 millones para la bolsa por parte del PDA, el cual se entregará en la primera semana de diciembre del 2022, en este mismo mes se hará lo mismo con el alcantarillado ´Sueños de Libertad´, un proyecto esperado por más de 22 años, con una inversión de $222 millones.

“Para nosotros es muy importante hablar sobre los proyectos que se están gestionando para el municipio, para que la comunidad conozca de primera mano la buena gestión que se adelanta” expreso el gestor del PDA.

El funcionario mencionó que en cuanto a estudios se adelantan el diseño para el colector y planta de tratamiento de agua residual de Portachuelo, además de avanzar en la parte contractual para la construcción del colector Recreo-Román, con recursos de tasa retributiva; ambos procesos esenciales para descontaminar en su totalidad los afluentes hídricos del casco urbano de Filandia, con lo cual se ayuda directamente al cuidado del medio ambiente y el bienestar de sus habitantes.

Voz Milton Cesar Torres- director del PDA.

En el desarrollo de las labores de control, inspección y vigilancia el grupo operativo Anticontrabando de la gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND se realizo puesto de control vial en el sector de La Herradura, vía al Valle del Cauca, con el resultado de 226 vehículos inspeccionados.

La actividad se adelantó en compañía de la Policía Fiscal y Aduanera y el Ejército Nacional, en la búsqueda de revisar toda clase de automotores que transitan por esta importante vía del país, verificando que en el automotor no se transporten cerveza, licor y cigarrillos de contrabando o adulterados.

En este operativo se aprovechó para sensibilizar a conductores y acompañantes, en cuanto a no transportar licores ni cigarrillos de un departamento a otro. De igual manera, se ilustró a la ciudanía sobre la forma de reconocer los productos legales y diferenciarlos de los ilegales.

Desde la gobernación del Quindío se extiende la invitación a los quindianos a comprar sus productos en establecimientos legalmente constituidos, al tiempo que se recuerda a la población que no está permitido transportar licores o cigarrillos de un ente territorial a otro ente territorial sin la respectiva tornaguía de movilización, pues de lo contrario habrá sanciones administrativas.

Voz Daniela Alvis directora Administrativa Tributaria Departamento del Quindío.

Con la presencia de representantes de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, la red hospitalaria pública y privada del departamento y las diferentes entidades de Orden Territorial, se llevó a cabo en el Centro Administrativo Departamental, CAD la instalación de la Primera Mesa de Misión Médica del Quindío, adoptando la resolución 4481 del 2012, del Ministerio de Salud y Protección Social.

En la actividad participaron integrantes de la red hospitalaria, las fuerzas militares, la dirección de Tránsito y Transporte, el sector educativo y otras entidades de orden municipal y departamental, que asumieron el compromiso de trabajar de manera articulada para socializar a la población, y principalmente, a cada uno de los integrantes de las entidades mencionadas, el uso correcto de la Misión Médica y sus emblemas. Se indicó que portarlos requiere de compromiso y responsabilidad que va más allá de las insignias, pues del uso adecuado de estos distintivos permite salvaguardar la vida, de quien los porta y de quienes se benefician con este tipo de misiones.

Sobre este acontecimiento, el secretario de Salud del departamento, Iván Fajardo Sarmiento, afirmó que: “Es trascendental este momento para el departamento del Quindío, que adopta la política pública de Misión Médica, transversal en la prestación de los servicios de salud en todo el territorio y que implica crear una mesa intersectorial, como la que se instaló el día de hoy, mediante la resolución 08096 del 16 de noviembre de 2022”.

Estas actividades, corresponden al compromiso que tiene el gobierno departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de fortalecer el trabajo transversal e interinstitucional para velar por el uso adecuado de los emblemas de la Misión Médica en el departamento y su campo de acción en general.

Voz Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud Departamental.

Voz Mónica María Camacho, directora de Unidad Departamental de Gestión de Riesgo.

Voz: Jairo Alonso Escandón, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov