Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Dando cumplimiento a los preceptos constitucionales y legales, así como a las directrices emitidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, la Gobernación del Quindío acompañó a dicha entidad en la socialización (ante las organizaciones sindicales del departamento del Quindío: Sintradepartamental, Sintraquín y Sintrenal) del Proceso de Selección Territorial 8, en el que 26 entidades de 7 departamentos, entre las que se encuentra la Gobernación del Quindío, ofertarán en total 2.529 vacantes a nivel nacional.
Durante la jornada, se dieron a conocer los acuerdos de convocatoria del proceso de selección. Sobre este tema, Juan Carlos Peña Medina, asesor de procesos de selección de la Comisión Nacional del Servicio Civil, expresó: “Estamos contándoles a las personas que esta es una convocatoria mixta y que hay vacantes ofertadas en ascenso y en concurso abierto. Hicimos una reunión con las organizaciones sindicales del departamento para aclarar dudas. Los invitamos para que hagan grupos de estudio y así puedan ganar los concursos. El compromiso de la administración fue muy valioso, pues, independiente de que es un deber constitucional y legal, sus integrantes han trabajado articuladamente con nosotros, se han puesto la camiseta para poder sacar adelante este proceso que es una gran oportunidad para que las personas logren llegar a la carrera administrativa a través de un proceso meritorio”.
De Igual forma, Gerardo Santander Jiménez, quien hace parte de Sintrenal, se mostró satisfecho con el desarrollo de esta reunión: “Es importante porque despejamos varias dudas, eso nos da tranquilidad para que nuestros afiliados puedan presentar su concurso. Agradecemos al Gobierno Departamental porque nos ayudó a tener aquí a la Comisión Nacional. Nos han aclarado muchas dudas, esperamos que esto nos sirva y que todas las personas se pongan juiciosas a estudiar, es el momento de unir esfuerzos, de hacer equipos de trabajo para ganar y así lograr un mejor futuro y bienestar con las familias. Hay que agradecer el trabajo que ha hecho el departamento: mucho compromiso por parte de la administración”, expresó.
Esta visita ratifica el compromiso de la Administración Departamental de acatar los parámetros dados desde el Gobierno Nacional para fomentar la igualdad, el mérito, la oportunidad, la transparencia del proceso y el acceso a la información para los empleos de carrera administrativa. “Agradecemos la buena disposición de los delegados de la Comisión en esta socialización. Este tema es constitucional y legal; debemos dar cumplimiento haciendo el reporte de las vacantes y aportando la información que requerida por la Comisión. Siempre hemos dejado claro que queremos hacer el proceso enmarcado en la norma y de la mano con las organizaciones sindicales, brindándoles toda la información al personal de planta de la administración central, de la Secretaría de Educación y a la ciudadanía en general”, expresó Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.
Voz Juan Carlos Peña Medina, delegado de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
Voz Gerardo Santander Jiménez, quien hace parte de Sintrenal.
Voz Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.
$52.232 millones es la cifra que la Gobernación ha presupuestado para el sector de la salud en la vigencia de 2023. Por medio de esta partida presupuestal y en cumplimiento al Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, la Administración Departamental le apunta al fortalecimiento de la línea estratégica de Equidad e Inclusión Social, que busca beneficios directos para el sector salud y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes en los 12 municipios del departamento.
Con este rubro, el sector de la salud y la protección social, a través de acciones desplegadas por la Secretaría Departamental de Salud, podrá ejecutar los programas en inspección, vigilancia y control, salud pública y aseguramiento y prestación integral de servicios de salud. "Como todos sabemos, la salud, junto a educación, son sectores que dentro de la proyección presupuestal del departamento ocupan un espacio importante; sin embargo, para el cumplimiento de las metas trazadas, es necesario continuar haciendo un trabajo mancomunado entre la nación, los gobiernos locales y el gobierno departamental”, argumentó Iván Fajardo Sarmiento, secretario de salud del Quindío.
El diputado Álvaro Arias Velázquez, al final de la reunión, enfatizó en el aseguramiento y prestación integral de servicios de salud, uno de los puntos expuestos por Fajardo Sarmiento. Al respecto señaló: “Es importante que el próximo año la Secretaría de Salud realice control sobre los secretarios de salud municipal para garantizar el capital médico y evitar la contratación de personal administrativo no prioritario, garantizando así la calidad en la prestación del servicio de salud para los quindianos”.
Voz de Álvaro Arias Velázquez, diputado.
El decreto firmado el pasado 25 de octubre, “Por medio del cual se hace una convocatoria pública a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en ocupar las vacantes del Consejo Territorial De Planeación Departamental”, dejó en firme los requisitos para quienes deseen hacer parte de este colectivo ciudadano que establece veeduría y aporta esfuerzos para ajustar el objetivo del plan de desarrollo ‘Tú y yo Somos Quindío 2020- 2023’ a las necesidades de todos los habitantes del departamento.
Hasta el próximo 22 de noviembre será el plazo máximo para que estudiantes universitarios o egresados en carreras afines al sector educativo puedan aspirar a las dos vacantes que hay para este sector; de igual forma, campesinos, pensionados, adulto mayor, mujeres, representantes de juventudes, Lgtbiq+, comunidades negras, tribus urbanas, y demás que se constituyan, podrán ocupar la vacante en el sector poblacional. Las ternas sectoriales podrán radicarse en la Ventanilla Única ubicada en la calle 20 número 13-22; Gobernación Quindío, primer piso; igualmente, a través del email: planeación@quindio.gov.co o ctpdquindio@gmail.com, Decreto N° 785 octubre 25 de 2022.
De esta manera, la Gobernación, a través de la Secretaría de Planeación, apoya y reconoce, una vez más, el valioso trabajo que realizan los consejeros dentro de la construcción de territorio, que a partir del pasado 07 de agosto de 2022 y hasta el 2026, por incitativa presidencial, podrán hacer parte de los diálogos vinculantes en las regiones para trazar el norte del Plan de Desarrollo Nacional que liderara el presidente Gustavo Petro.
Faltando tan solo 4 kilómetros a intervenir para culminar los trabajos en la vía Circasia- Montenegro, la administración departamental liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas obtuvo una buena calificación por parte del Departamento Nacional de Planeación – DNP, que en ejercicio de su misión por velar por la correcta inversión de los recursos del Sistema Nacional de Regalías, hizo una auditoría a las obras adelantadas en este tramo.
En representación de la secretaría departamental de Aguas e Infraestructura, el director Vial, Luis Felipe Zuluaga Puerta, explicó que “en la visita, los delegados pudieron constatar con la comunidad los beneficios que esta rehabilitación vial le genera a una comunidad con la que pudieron entrevistarse. También hicieron una revisión, tanto de obra como documental”.
Y es que, pese a las dificultades originadas por el invierno, el avance presenta un 60% de la ejecución física, cubriendo 9 kilómetros de los 13 que componen la totalidad de la carretera. Entre tanto, frente al cumplimiento financiero del proyecto, se han firmado 8 actas –que pueden ser consultadas en la página del Secop- , lo que corresponde a un 56% de la ejecución.
“Adicionalmente, estamos próximos a ajustar 6.570 millones de pesos provenientes del empréstito aprobado por la Asamblea, con lo que se cubrirá en su totalidad el sobrecosto generado en la curva de los Quemados, donde un derrumbe taponó una quebrada aledaña, y se afectó una tubería”, señaló.
Voz de Luis Felipe Zuluaga, Director Vial.
Con la actividad Evento Carnaval por el Cambio Climático, enmarcada dentro del proyecto “Implementación de Acciones de Adaptación al Cambio Climático”, el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas inició la semana por la educación ambiental: Quindío Resiliente, en el cual el mandatario enfatizó que: “Uno de los proyectos más ambiciosos del país en cuanto a cambio climático, lo tenemos en el Quindío, en este corazón de Colombia. Vamos a sembrar 615.000 árboles nativos en las cuencas hidrográficas; vamos a cuidar nuestros ríos, el aire que respiramos. Vamos a defender este departamento verde”.
En una transmisión en directo, se unieron los doce municipios del Quindío de manera simultánea, con actividades relacionadas al cambio climático y el cuidado del medio ambiente.
En el primer piso del Centro Administrativo Departamental se instalaron estands y se adelantaron actividades lúdicas, para promover el cuidado de la naturaleza.
Además, en la parte externa de la sede, se contó con el mercado agroecológico, en el que pequeños comerciantes del departamento ofrecieron sus productos.
Una de las actividades promovidas fue la siembra de árboles nativos. Jairo Coronado, encargado del vivero Departamental que opera desde Salento, Quindío, invitó a sembrar y a cuidar estas especies de la zona: “Estamos en una muestra de todas las plantas que procreamos en el vivero; la finalidad es plantarlas en zonas de conservación del recurso hídrico de la Gobernación. Pretendemos recuperar los caudales que tienen las fuentes hídricas y evitar crecientes y procesos erosivos”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador de Quindío.
Voz Jairo Coronado, encargado del vivero de la Gobernación del Quindío.
El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia será sede este miércoles de la lll versión del Seminario Regional de Ganadería Sostenible.
El evento apoyado por la Gobernación del Quindío tendrá como eje temático La Transición hacia la Ganadería Sostenible y Regenerativa.
Durante la jornada académica, con ingreso gratuito y que irá de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., expertos abordarán temas como El Verdadero Valor de la Ganadería; Mitos, Realidades y Retos hacia la Sostenibilidad de la Ganadería; La Implementación de Sistemas de Ganadería Regenerativa; y Los Beneficios del Pastoreo de Ultra Alta Densidad.
Al respecto Jorge Omar Tejada Galvis, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, indicó que este es un importante espacio para socializar todo lo relacionado con sostenibilidad. “La idea es fortalecer el sector ganadero del departamento contándole a todas las personas cuáles son los avances en investigación y en tecnología aplicada, en temas de sostenibilidad y de ganadería regenerativa”, puntualizó.
“Vamos a contarle a la comunidad en general cómo la ganadería muy al contrario de lo señalado no es una actividad que contamina el planeta con gases efecto invernadero, sino que por el contrario tiene la capacidad de capturar este tipo de gases. Queremos mostrar experiencias exitosas e investigaciones que se han hecho al respecto, porque esto tiene que ser con indicadores para poder mostrar resultados”, agregó.
Voz de Jorge Ómar Tejada Galvis, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío.
De manera semipresencial y teórica práctica, Indeportes Quindío adelanta el Plan Territorial de Capacitación en Recreación, en la búsqueda de fortalecer los procesos de recreación en el “Corazón de Colombia”, que redunden en el bienestar de la comunidad. Inicialmente se hace en los municipios de La Tebaida y Quimbaya.
“Este curso taller de recreación y liderazgo tiene la participación de docentes, campistas, enlaces del deporte y la recreación, alumnos, líderes, que quieren, de alguna manera, mejorar el proceso de cualificación en su municipio. Temáticas como planificación, técnicas y foros nos ayudan a mejorar en nuestro departamento todo lo que tiene que ver con la recreación. También el uso y aplicación de las plataformas virtuales como una herramienta pedagógica”, manifestó Luz Patricia Hoyos Valencia, monitora de recreación de Indeportes Quindío.
Voz de Luz Patricia Hoyos Valencia, monitora de recreación de Indeportes Quindío.
El martes 13 de diciembre de 2022 a las 9:00 a.m. a través de las redes sociales del ente público, el arquitecto Milton César Torres Hernández, director del PDA- Quindío presidirá la rendición de cuentas de la vigencia 2022, de la dirección adscrita a la Secretaría de Aguas e Infraestructura de la gobernación del Quindío.
Se informa a la ciudadanía del Quindío para que conozca de primera mano todos los proyectos y programas que el Plan Departamental de Aguas ha llevado a cabo el presente año y se invita a quienes tengan interrogantes frente al desarrollo de las obras y actividades ingresar al link: https://forms.gle/52yGhwAqF3HfLf9WA
La gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaría de Salud, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, hacen un llamado a la comunidad para que conozcan sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sus signos y síntomas de alarma, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra este padecimiento, que se puede prevenir y tratar.
Los signos y síntomas de alarma incluyen tos, con o sin expectoración, dificultad respiratoria, así como cansancio durante el ejercicio, que pueden incrementarse por exposición a elementos nocivos como el humo de cigarrillo, de carburantes, combustibles fósiles, madera y carbón, entre otros.
Sobre el particular, Claudia María Villegas Mejía, médico especialista en familia, indicó que: “La EPOC es una enfermedad frecuente, que se caracteriza por obstrucción crónica de las pequeñas vías aéreas (bronquios), producida por la inhalación de humo, polvo o gases tóxicos. Fumar es el principal factor de riesgo
para padecerla, no solo para quien lo hace, sino para quienes conviven con fumadores”.
Esta celebración es promovida por la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, y tiene como finalidad educar a las personas frente a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, así como incentivar a los países a implementar estrategias de atención para las personas que la padecen.
Voz Claudia María Villegas Mejía, médico especialista en medicina familiar, integrante de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
El Gobierno Tú y Yo a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio ya cuenta con la página oficial de promoción de destino www.quindiocorazondecolombia.com, un regalo para el departamento, en el que se oferta a los visitantes toda la información turística del destino, y a los empresarios visibilizar su portafolio.
Desde la oficina de Promoción y Calidad Turística se invita a todos los empresarios del sector que deseen hacer parte de la página, a seguir los siguientes pasos:
1. Diligencie el siguiente formulario: https://forms.gle/NftZnjF5FgNo39dm8.
2. Envíe la información que será verificada por la Secretaría de Turismo.
3. Espere ser contactado para completar el proceso.
En la página los turistas encontrarán la información completa de los 12 municipios, parques temáticos, atractivos, alojamientos, gastronomía, el Club de Producto Turístico Alto Valor y experiencias, entre otras pestañas de interés.
Empleando una metodología participativa, la secretaría de Cultura adelantó el Encuentro del Sistema Departamental de Cultura, encaminado a reflexionar sobre la actual situación y problemáticas que afronta este sector. La reunión se cumplió en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD.
Cabe mencionar que la actividad se llevó a cabo en el marco de la actualización del Plan Departamental de las Culturas Biocultura 2013-2023, con el apoyo del equipo formulador del Plan Nacional de Cultura del Ministerio de Cultura y la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP, que realizaron intervenciones, para ampliar los conceptos claves en la planeación cultural y resolvieron dudas de los artistas y gestores quindianos, participantes del encuentro.
Uno de los grandes desafíos que tiene, en la actualidad, el sector en el Quindío consiste en pensar de manera colectiva y participativa la ruta a seguir en la próxima década, para que nazca de un acuerdo construido entre todos los actores del sector.
A fin de fortalecer los conocimientos de las diferentes entidades prestadores de servicios de salud del departamento, la gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaría de Salud, a través de la Dimensión de Emergencias y Desastres, iniciaron la semana de Misión Médica departamental. Esto en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 4481 de 2012, “Por la cual se adopta el Manual de Misión Médica y se establecen normas relacionadas con la señalización y divulgación de su Emblema”.
En este evento, en el que el aliado es la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) participarán diferentes actores de las entidades de salud públicas y privadas del departamento.
Sobre el particular, el secretario de Salud departamental Iván Fajardo Sarmiento expresó que: “Es demasiado importante empezar a recibir todos esos procedimientos, protocolos, los instrumentos, el manual de misión médica, el paso a paso para todo lo concierne a los elementos, a los equipos y a todo lo que lleva el emblema de esta misión. Cómo reglamentarlo y cómo usarlo adecuadamente es importantísimo para poderlo empezar a implementar y a desarrollar de manera adecuada en el Quindío”.
Esta actividad obedece al compromiso que tiene el Gobierno departamental de fortalecer los procesos de salud y de garantizar un óptimo servicio a los quindianos en general, a través de los procesos de capacitación a la red hospitalaria pública y privada del departamento.
Voz Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud Departamental.