Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con un enfoque psicosocial orientado al proceso creativo en escritura literaria para las mujeres internas del centro de reclusión Villa Cristina, de Armenia, inicia este 21 de febrero, la segunda etapa el programa ‘Mil Palabras de Libertad’, que es liderado por la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Durante estos talleres teórico-prácticos, las participantes hacen una reflexión positiva sobre sus historias de vida. Es por eso que se hace necesario el acompañamiento psicosocial de personal adscrito al Gobierno departamental, abordando temas sobre autoperdón y autoestima, entre otros; contribuyendo de esta manera a su proceso de resocialización y empoderamiento.
Por su parte la Gestora Social del departamento se mostró complacida con la continuidad de este programa, manifestando que este tipo de iniciativas aportan al desarrollo de habilidades y capacidades de estas mujeres, que encuentran el espacio para exteriorizar positivamente todo lo que han vivido.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se reunió con los miembros del Consejo Departamental de Cultura para dar a conocer los avances que se evidenciaron a partir de los compromisos adquiridos en el último encuentro, como “adelantar la actualización del Plan Decenal de Cultura, que se viene trabajando para que a mitad de año se presente a la Asamblea Departamental”, señaló Víctor Hugo López Henao, presidente del órgano consultivo.
Por otro lado, el mandatario departamental escuchó las necesidades del gremio cultural. Dentro de las propuestas, el consejo solicitó más recursos propios para los diferentes procesos artísticos y culturales (programas de Concertación y Estímulos, contratación en formadores de áreas artísticas, fortalecimiento de una bolsa a través de convocatorias que buscan apoyar a los artistas independientes que no pasan en los Programas de Concertación); y la creación de un portafolio de servicios de artistas, para lo cual el mandatario manifestó que en articulación con la secretaría TIC se buscará generar una plataforma digital para ello.
“Fue una reunión muy clara y sincera, donde el Gobernador expuso la situación del departamento y las afectaciones alrededor de la pandemia. Próximamente llevaremos a cabo otra reunión para explorar la articulación entre la secretaría de Cultura y sus homólogas de Turismo, TIC, Hacienda y Planeación. Todos trabajando por un mismo objetivo”-, concluyó Antonio Restrepo, titular de la cartera de Cultura.
En desarrollo de su campaña ‘El comercio en pro de la legalidad’, el grupo operativo Anticontrabando del Quindío -adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos - FND, visitó las instalaciones del Súper Almacén Olímpica – SAO, del centro comercial Portal del Quindío.
En la actividad fueron capacitados 60 empleados del comercio, que se mostraron perceptivos e interesados en la información entregada, relacionada con los elementos que tanto licores como cigarrillos y cervezas, deben presentar para garantizar su legalidad. Componentes como el estado de la tapa, precinto y tapa tubo; el estado de la botella; y la presencia de impurezas en el líquido en el caso de alcohol; o el pictograma y la información sobre el lugar de producción e importación en el caso del tabaco.
De esta manera, el grupo operativo Anticontrabando busca fortalecer el conocimiento de estas pautas entre aliados tan importantes como las grandes superficies, en su esfuerzo por combatir el fenómeno del contrabando que afecta las rentas departamentales y la inversión social, a su vez que ponen en peligro la vida y la salud de quienes consumen bienes de dudosa procedencia.
Con los niños del barrio La Fachada, de Armenia, el gobierno ‘Tú y Yo’ conmemoró el día internacional de las Manos Rojas, fecha instaurada en conmemoración de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados.
La jornada lúdica intervino este sector, al considerarse un punto en el que los procesos de retorno y reubicación de víctimas del conflicto armado son especialmente fuertes en el mapa departamental. Aprovechando la coyuntura, la administración departamental entregó información relevante para la prevención del delito del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.
Durante la jornada se contó con la presencia de profesionales de la secretaría departamental del Interior, Policía de Infancia y Adolescencia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y miembros de la Junta de Acción Comunal del sector. Con este tipo de conmemoraciones, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reitera el compromiso interinstitucional de la lucha contra este delito que vulnera los derechos a la libertad, la educación, la salud, la integridad física, a tener una familia e, incluso, el derecho a la vida.
63 familias del municipio de Filandia se tomarán de nuevo este fin de semana el parque principal de la localidad, con el ya tradicional mercado campesino, en donde propios y visitantes podrán adquirir y disfrutar de todos los productos del campo totalmente frescos y a unos precios razonables.
La cita es el sábado 18 y domingo 19 de febrero desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, y allí los ciudadanos podrán encontrar diversidad de alimentos naturales como frutas y verduras, además de una gran variedad de productos elaborados a base de los mismos para el cuidado de la piel, el cabello, el aseo del hogar y artesanías, entre otros bienes.
Cabe mencionar que, de este importante proyecto de reactivación económica y de apoyo a los pequeños productores, hacen parte la Gobernación del Quindío, la Alcaldía y la Agencia de Desarrollo Rural - ADR.
AUDIO: secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido.
En medio de una sana discusión sobre lo que significa la identidad quindiana y el rol de sus símbolos en esta construcción, la propuesta del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de reformar el escudo del departamento, se da en medio de una ambiciosa inversión por parte de su administración en temas de restauración forestal. Un portafolio de acciones que se encuentra encabezado por el proyecto ‘Implementación de Acciones de Adaptación Etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático’, primero del país en destinar recursos de regalías para este tema, por valor de 18.165 millones de pesos.
Con cerca de 150.000 árboles ya sembrados, la iniciativa que tiene como horizonte la restauración de 615.000 especímenes de especies nativas en 1.717 hectáreas de importancia para conservar las fuentes hídricas del Quindío; más de un árbol por habitante del territorio. La propuesta plantea además, procesos de reconversión productiva, originando la transición, por ejemplo, de ganadería extensiva a silvopastoreo; así como una red de monitoreo climatológico para hacer un seguimiento en tiempo real a las variaciones presentadas.
Pero las siembras no se limitan a este programa: dependencias como las secretarías Administrativa, Aguas e Infraestructura –a través del Plan Departamental de Aguas-, TIC y Agricultura, registran la siembra de aproximadamente 5.000 árboles de la mano de aliados como el Ejército Nacional y la Universidad del Quindío; y para contar a futuro con el material vegetal necesario, se han invertido más de 100 millones de pesos -representados en especie y en efectivo- en la creación de un vivero departamental, con capacidad para la producción de cerca de 14.000 árboles al mes, en convenio con el Ejército Nacional y la Alcaldía de Salento.
Esto sin contar con el marco legal que permite que los propietarios de predios situados estratégicamente para la protección de las fuentes hídricas, destinen para conservación los corredores aledaños a estos afluentes: por medio de la ordenanza de Pagos por Servicios Ambientales, se han apropiado 250 millones de pesos para pagar una suma cercana a los 500.000 pesos por hectárea conservada; una bolsa que puede crecer con la llegada de aportes de la Nación y de entidades territoriales, e incluso de particulares.
La atención a la población migrante que habita en el departamento tendrá este sábado 18 de febrero su primera jornada de servicios del año en el municipio de Córdoba, que se llevará a cabo entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, con la expectativa de beneficiar a más de 100 personas.
En la jornada, los asistentes podrán acceder a servicios de atención jurídica, salud, educación, laboral y acceder a la inscripción y registro de documentación para permisos de refugio. Este evento es liderado por la secretaría de Familia, a través de la dirección de Poblaciones, con el apoyo de la fundación Probono Sin Fronteras, Asovequín y la Personería Municipal.
Cabe resaltar que el Departamento del Quindío fue exaltado en el 2022 por la agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – Acnur, por la amplia cobertura y atención que se le ha brindado a la población migrante en el Quindío, brindando garantías en temas de salud, educación y emprendimiento. Estas jornadas hacen parte del compromiso de la administración departamental para garantizar los derechos de la población migrante que hace parte del ‘Corazón de Colombia’.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia, capacitó a los líderes de los centros Vida y Centros de Bienestar al Adulto Mayor del departamento para optimizar sus servicios. A la formación, prestada por la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, asistieron 17 de los 37 convocados, entre representantes y directores de estos establecimientos.
En la actividad se trataron temas relacionados con el fortalecimiento y refuerzo de la normatividad y funcionalidad de estas entidades, con el objetivo de garantizar el bienestar y protección de los derechos de la población mayor del departamento. Adicionalmente se les informó sobre la transferencia de recursos que se realizará en los próximos días, correspondiente al último recaudo de la estampilla Pro Adulto Mayor y cómo pueden hacer uso de este para sus necesidades.
Cabe subrayar el cumplimiento del Gobierno departamental en la entrega de los recursos a cada municipio para la atención de esta población, que de acuerdo con los porcentajes que asigna la Ley, un 70% se destina a los Centros de Bienestar al Adulto Mayor, mientras que el 30% se asigna a los centros Vida.
Voz, Diana Patricia Uribe Alzate – enlace de adulto mayor departamental
La Liga Quindiana de Triatlón participará en el Campeonato Nacional Interligas Distancia Sprint -evento clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023- y que tendrá lugar en la ciénaga de Mallorquín, ubicada en la ciudad de Barranquilla, del 24 al 26 de febrero. Lina María Raga Prieto, Natalia Vargas, Alejandra Raga Prieto y Alejandro Arcila, serán los triatletas que estarán presentes por el Quindío en el evento deportivo, liderados por la entrenadora departamental Ana Manrique.
“La idea es iniciar el calendario del 2023 analizando cómo está el rendimiento de los deportistas rumbo a Juegos Nacionales. Tenemos un campeonato interligas de sprint, que es una de las pruebas en las que se va a participar en las justas, empezar a ver que necesitamos para poder estar en los mejores puestos”, manifestó Manrique. Cabe añadir que el día previo al evento se realizará el chequeo nacional de marcas mínimas, prerrequisito para hacer parte de la selección Colombia.
Hasta el momento, el departamento del Quindío tiene ocho triatletas clasificados para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023: tres en la categoría juvenil en acuatlón y cinco en la élite para la distancia sprint, enduro y relevos. En la categoría élite los clasificados son Lina María Raga Prieto, Natalia Vargas, Alejandra Raga Prieto, Laura Ramírez, Alejandro Guzmán, Joaquín Mojica y Aurel Sinko. Por su parte, en la categoría juvenil ya cuentan con un cupo Alejandro Arcila, María José Valencia y Juan Esteban Martínez. Las justas nacionales se llevarán a cabo en el municipio de Chinchiná, Caldas del 18 al 21 de noviembre del año en curso.
“Luego de Barranquilla tendremos un evento prejuegos en Chinchiná en el mes de abril, donde miraremos como estamos en cuanto al terreno y las necesidades del evento”, complementó Manrique.
Con la destrucción de 9.872 unidades de cerveza que carecían de los requisitos exigidos para su comercialización en el departamento, el grupo operativo Anticontrabando de la gobernación del Quindío continua cumpliendo con su labor de protección de la vida humana y la salvaguarda de las rentas departamentales.
Las bebidas en cuestión fueron aprehendidas a lo largo de diferentes operativos realizados por el equipo durante la vigencia 2022 de mano con la Policía Fiscal y Aduanera, en los cuales se determinó que no contaban con documentos como la respectiva tornaguía de movilización y transporte para su libre movilidad de un ente territorial a otro.
Cabe recordar que el grupo operativo Anticontrabando hace parte de una estrategia promovida en el país por la Federación Nacional de Departamentos – FND, y que en el Quindío se encuentra adscrita a la dirección Administrativa Tributaria de la secretaría departamental de Hacienda, por lo que este tipo de intervenciones busca, además de garantizar la inocuidad de productos alterados –y que por lo tanto no se encuentran en regla-, protegen el recaudo del impuesto al Consumo con el que se financia la inversión social en la región.
Con el objetivo de sensibilizar a los empresarios del sector turístico y establecer un control a toda la documentación que deben tener estos establecimientos, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se encuentra impactando a los actores de la industria en los 12 municipios a través de visitas inscritas en la Ruta de la Felicidad.
De manera semanal, las jornadas se realizan en compañía de las Alcaldías de los municipios, la secretaría departamental de Salud, Bomberos y la Policía de Turismo, permitiendo llevar a cabo una revisión de los documentos que acreditan a un negocio como legal, entre los cuales se encuentran el Registro Nacional de Turismo - RNT, registro mercantil y Registro Único Tributario - RUT, entre otros requisitos que se deben tener para estar en cumplimiento de la Ley.
Para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelantar esta clase de estrategias que ayuden a promover la formalidad de los empresarios quindianos, es un punto clave del Plan de Desarrollo 2020-2023, al garantizar la calidad de los servicios que se prestan a los usuarios.
Voz de Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Con el objetivo de fortalecer el sector empresarial en materia jurídica, la secretaria TIC del departamento ha puesto a disposición un equipo de profesionales asesores en el área, dedicados a identificar las necesidades de las empresas y facilitar el uso de los canales digitales dispuestos para que, a través de los mismos, puedan realizar los trámites requeridos, dentro de ellos el Registro Único Tributario - RUT, la inscripción y renovación de la matrícula mercantil, el pago de impuesto de Industria y Comercio.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, manifestó que “muchos de los emprendedores digitales no han hecho la formalización correspondiente de su empresa o emprendimiento, e inclusive, de su patente”. A través de estas asesorías se busca que los empresarios puedan tener claridad sobre el funcionamiento de sus empresas a nivel jurídico, la relación del comerciante con el producto y las entidades, asimismo, facilitar los trámites requeridos utilizando las nuevas tecnologías.
Desde el Gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se extiende la invitación a los empresarios quindianos que requieran asesoría en la realización de trámites de manera virtual, para que soliciten apoyo en la secretaría TIC, ubicada en el piso 6 del Centro Administrativo Departamental, desde donde se busca acercar a la comunidad con los entornos digitales y así facilitar los procesos mercantiles; asimismo, se recuerda a la comunidad que, desde esta dependencia también se asesora en la parte contable, mercadeo y ventas, además de seguridad y salud en el trabajo.