logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Representados en mejoras de infraestructura y seguridad, el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha invertido más de 70 millones de pesos en todas las líneas del plan de acción del comité de Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes; una cifra que se suma a las orientadas en capacitaciones, personal para apoyo psicosocial, asistencia técnica y talleres de formación que se desarrollan desde las diferentes dependencias. La cifra se dio a conocer en el quinto Comité del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Departamento.

Al respecto, la secretaria del Interior del departamento, Juana Camila Gómez Zamorano, resaltó el “balance positivo en el cumplimiento al plan de acción. Esperamos e hicimos un llamado muy respetuoso para que al finalizar esta vigencia podamos estar dando un cumplimiento del 100% al mismo. Desde la Gobernación del Quindío hemos cumplido en cada una de estas líneas en temas de seguridad, culturales e infraestructura, y seguimos trabajando por la garantía de los derechos de estos jóvenes y coadyuvando con las necesidades que se tienen para esta vigencia”.

Entre tanto, Adriana Echeverry González, directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, reveló que en la reunión “se socializó el avance en cada línea del plan de acción para Educación, Salud, Infraestructura y Seguridad, Gestión del Conocimiento y el trabajo interinstitucional que se realiza; es muy importante revisar qué está haciendo cada institución y cómo hemos avanzado en cada una de las líneas, así como las barreras con las que cada joven se encuentra y cómo se solucionan”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Departamento Comité de SRPA.

Voz de Adriana Echeverry González, directora Regional de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Comité de SRPA.

En los próximos días se realizará la celebración de Halloween, una festividad que reúne personas de las diferentes edades, convirtiéndose en un escenario intergeneracional que brinda la oportunidad de fortalecer vínculos entre familiares, amigos y compañeros. Es por eso que la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas entregó algunas recomendaciones para estas fechas sobre el cuidado y la salud de los niños, niñas y adolescentes del departamento.

“Queremos hacerles a los padres y adultos responsables algunas sugerencias: la primera es controlar la ingesta de dulces, teniendo en cuenta que un alto consumo de estos puede causarles grandes malestares a los pequeños; segundo, es fundamental velar por la seguridad de nuestros niños, acompañarlos y estar con ellos durante estos recorridos es primordial. Otro aspecto muy importante se relaciona con el uso de disfraces; debemos adquirir trajes que permitan la ventilación y visibilización, evitando cualquier tropiezo”, puntualizó la Gestora Social.

Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Durante la presentación de la 'Gobernación del Billón', presidida por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue destacado el impacto social de los proyectos consolidados en esta inversión. Por su parte, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, quien ha liderado algunos de estos programas, se refirió al evento:

“Definitivamente, esta cifra representa para el departamento algo histórico. Si evaluamos las obras financiadas con este billón de pesos, podemos evidenciar que en ellas hay un gran porcentaje en lo relacionado con el ámbito social; cuando impactamos a las comunidades con empleabilidad, viabilidad, acceso a la educación, agua, conectividad y salud, estamos cubriendo esas grandes necesidades sociales”, puntualizó la líder social.

Uno de los proyectos sociales a los que el mandatario departamental hizo mención fue el Centro Social de Atención Integral, con una inversión de más de $3.179 millones de recursos de empréstito y que brindará soluciones de terapia y rehabilitación a las personas con discapacidad en el departamento.

Voz de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó del certamen de belleza realizado por mujeres privadas de la libertad del Centro de Reclusión Villa Cristina de Armenia, un evento enmarcado en el mes de la virgen de Las Mercedes, el cual es celebrado anualmente en todas las cárceles del país.

“Agradezco a la Gobernación del Quindío y a la Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas por venir y compartir con nuestras privadas; gracias por los detalles entregados y por participar en el voz a voz que visibiliza que, aunque hay muchos temas negativos entorno a las cárceles, desde este centro de reclusión se adelanta un gran proceso de resocialización”, indicó la directora del Centro de Reclusión, Tatiana Jiménez Arcila.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz de la Directora del Centro de Reclusión, Tatiana Jiménez Arcila.

La histórica suma de más de un billón de pesos, gestionada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el Quindío, tiene en su Modelo Integrado de Planificación y Gestión una garantía de que la ejecución de los dineros es transparente. Así se ha señalado la Función Pública en las mediciones anuales que hace del desempeño institucional, y ha sido ratificado, al carecer la administración departamental de cualquier investigación o sanción de tipo disciplinario, fiscal o penal.

Así lo reiteró el jefe de la oficina de Control Interno de Gestión, José Duván Lizarazo Cubillos, quien subrayó la importancia de que el ente territorial cuente con un Gobierno eficiente en la gestión y en la ejecución, pero además sólido en sus procesos: “De la mano de la consecución de recursos, también hubo un equipo del Gobierno orientado al desarrollo de las metas en la implementación del Modelo Integrado de Planificación y Gestión, MIPG, lo que ha permitido tener un índice de desempeño institucional muy elevado, del 96,1%, y ser la cuarta Gobernación a nivel nacional”, señaló.

El funcionario explicó que el mandatario ha logrado transmitir una cultura de liderazgo a lo largo de su gabinete y equipo de trabajo, lo que ha permitido que se respeten las buenas prácticas de administración, contratación y gestión de los recursos, que posibilita recuperar la confianza de la ciudadanía en el Estado y garantizar que esta histórica suma, se traslade de manera efectiva a la comunidad en obras, programas y proyectos de bienestar para toda la población.

Voz de José Duván Lizarazo, jefe de Control Interno de Gestión, sobre la cultura del billón.

Luego de superar con éxito algunas circunstancias que marcaron el ejercicio educativo en los municipios del departamento, exceptuando a Armenia, el calendario académico del sector oficial se prepara para culminar en la segunda semana de diciembre, un momento de reflexión y de proyección de cara a la próxima vigencia, que ha sido asumido por la secretaría de Educación, Ana María Giraldo Martínez.

“Estamos a cerca de 7 semanas de terminar el año lectivo: el próximo 4 de diciembre, un domingo, debido a que se tienen en cuenta los programas sabatinos y dominicales. Sin embargo, la mayoría de los niños, niñas y jóvenes que hacen parte de la matrícula terminarían el viernes 2, época en la que se programan los grados. Esta semana estuvimos revisando con los rectores temas como el avance en la capacitación docente y la planeación para 2023, llegando a acuerdos muy específicos”, indicó.

Entre los nuevos retos que se asumen desde la cartera departamental está la ampliación de los programas de articulación con la media, una estrategia ejecutada con el Sena y que actualmente tiene presencia en 44 de las 54 Instituciones Educativas del territorio en el que tiene jurisdicción la Secretaría. Se espera que próximamente haya anuncios frente a cuáles establecimientos nuevos ingresarán y cuántos jóvenes entrarían a hacer parte de la estrategia.

“En cuanto al Programa de Alimentación Escolar, PAE, estamos proyectándonos para llegar con todas las modalidades: desayunos y almuerzos preparados en sitio y raciones industrializadas. Desde la dirección de Cobertura Educativa, de la Secretaría, estamos calculando el costeo, frente a la inflación actual en los alimentos, y para la que el Gobierno nacional ya anunció dos temas importantes: el primero, que se destinarán más recursos para cubrir el aumento en los precios; y el segundo, la creación de una ración para vacaciones, con la que los estudiantes podrán contar con este suplemento en las semanas en las que no hay clase”, anotó la funcionaria.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre proyecciones para 2023.

En el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se realizó la socialización de la estrategia ‘La Gobernación del Billón”, en cuyo marco, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expuso sobre las diferentes gestiones, obras e inversiones que hasta el momento se han realizado en su gobierno, que ha gestionado más de un billón de pesos. Con relación a este proceso, Beatriz Eugenia Londoño Giraldo, secretaria de Hacienda, sostuvo que “las finanzas del departamento se encuentran estables y equilibradas”.

El Gobernador resalto el trabajo realizado en la cartera integrada por un gran equipo de trabajo, lo que permite que el balance sea positivo y alentador para el departamento. Londoño Giraldo dio un parte de tranquilidad.

Desde la Secretaría se ratificó el compromiso que se tiene con los recursos y las finanzas del departamento; de igual manera, por parte del Grupo Anticontrabando, se hizo énfasis en el compromiso con la salud y el bienestar de todos los quindianos, al proteger y vigilar las rentas departamentales.

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, avanza en el cumplimiento de sus visitas de control, inspección y vigilancia en los 12 municipios del ente seccional.
De igual manera, con el acompañamiento de Carlos Reyes, asesor de la FND y supervisor regional del Programa Anticontrabando, la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, y el Ejército Nacional se realizó un operativo interinstitucional en el sector de La Herradura.

Se instaló puesto de control vial para revisar los vehículos y verificar que los productos gravados con el impuesto al consumo, como cervezas, licores y cigarrillos, estén señalizados con el mecanismo utilizado en nuestro departamento. Terminado el operativo, los controles se trasladaron a La Tebaida.

Allí se visitaron establecimientos comerciales, como tiendas de barrio, ventanillas, estanquillos, supermercados, y demás, pero no se registró ninguna novedad. “Estos operativos interinstitucionales fortalecen el trabajo para todos los actores y en todos los frentes, buscando siempre mejorar cada tarea realizada, trabajando en pro de la legalidad y. lo más importante, la salud y el bienestar de todos los ciudadanos”, expresó Reyes.

Desde la Gobernación del Quindío, se invita a propios y visitantes a adquirir sus productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos, pues de esta manera se protege la salud y se aporta directamente al desarrollo del departamento.

Voz de Juan Antonio Castaño López, comunicaciones Anticontrabando Departamento del Quindío.

La bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño sumó un logro más en su carrera deportiva, al lograr el subtítulo en la modalidad de ternas (promedio de 206.06), junto a sus compañeras de equipo María José Rodríguez y Juliana Franco, del Campeonato Panamericano Femenino de Bowling que se realiza en Lima, Perú.

El oro fue para la terna de Estados Unidos, con un promedio de 212.11, y el bronce para las canadienses, con 194.78.

En el evento participan 61 deportistas de 11 países, como Brasil, República Dominicana, Perú, Guatemala, Costa Rica, Puerto Rico, Canadá, Venezuela, Estados Unidos y Colombia, en busca de la clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago-2023. El campeonato se desarrolla en el moderno Bowling Center de Legado, escenario construido para los Juegos Panamericanos Lima-2019, que cuenta con 24 pistas y es reconocido por su alta tecnología y por ser uno de los más modernos de América.

Con propietarios de predios rurales, empresarios y la veeduría cordillerana, se realizó un Consejo de Seguridad ampliado, presidido por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, alcaldías de Pijao, Calarcá, Córdoba, Génova y Buenavista y los comandantes del Ejército y la Policía, con el fin de tratar con la comunidad las problemáticas que se viven en la zona y buscar de manera conjunta un plan de acción que permita garantizar condiciones óptimas de seguridad.

Con patrullajes nocturnos por parte del Ejército y Policía de Carabineros, fortalecimiento de la red cívica y red de apoyo, además de una solicitud que será elevada al Gobierno Nacional para mejorar la cobertura de internet en la zona, y una comunicación constante y directa entre la comunidad y comandantes de la Policía y el Ejército, se fortalecerá la seguridad en la zona cordillerana.

El primer mandatario seccional se pronunció: “Escuchamos las necesidades de la comunidad en cuanto a cámaras de seguridad, con motivo de todo lo que está pasando con el abigeato en la zona, y podemos garantizarles hoy a todos los habitantes y dueños de fincas de los predios de la cordillera, la tranquilidad, gracias a la presencia del comandante del Batallón de Alta Montaña y los comandantes de la Policía; hoy se tomaron las medidas necesarias, y hay que agradecerle a la comunidad la información que nos está dando, mediante la red de apoyo que comparten junto con la Policía y el Ejército. Yo creo que todos trabajando de manera conjunta y articulada podemos garantizar la seguridad a la cordillera”.

Ante las diversas solicitudes de la comunidad, el Coronel William Alberto Zubieta Pardo, comandante encargado de la Policía Quindío, señaló que se fortalecerá el acercamiento a la población para brindar herramientas tecnológicas y dar acompañamiento, con patrullajes de control a establecimientos públicos y control del abigeato, con las secretarías de salud municipales, “para llevar una trazabilidad consecuente y evitar que se filtren algunos recursos que no corresponden y están en el marco de la ilegalidad”.

“El Gobernador ha venido a entregar la información directa y la solución de una vez. Esto es importante, más ahora que se le está apostando a un turismo de montaña y un turismo de paisaje ecológico. Este gobernador ha traído respuestas contundentes a través de la unión de trabajo conjunto entre la Policía y el Ejército”, manifestó Amparo Hurtado, presidenta de la veeduría cordillerana.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Vozde Amparo Hurtado, presidenta de la verdulería cordillerana.

Voz de Coronel William Alberto Zubieta Pardo, Comandante de Policía Quindío (e).

La Gobernación del Quindío, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, adelanta en instituciones educativas de los 12 municipios del departamento campañas de concientización sobre el respeto a la población sexualmente diversa.

Desde la jefatura de mujer y equidad se trabaja con niños, niñas y adolescentes escolarizados, talleres sobre orientación sexual e identidad de género, con el propósito de sensibilizar a la población en los temas de trato igualitario y nombre identitario, para la promoción de entornos escolares libres de discriminación y la reivindicación de derechos de la población OSIGD en el departamento.

El Gobierno seccional está comprometido con la mitigación y erradicación de la violencia y discriminación a causa de intolerancia a la diversidad sexual. Quindío debe ser reconocido como territorio libre de discriminación.

Aulas STEAM, Computadores para Educar, Conectividad, Mujeres TIC y Emprendedores fueron varios de los proyectos que fueron socializados en la Rueda de Prensa por el Billón de Pesos, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Allí el mandatario seccional y su equipo de trabajo, secretarios, gerentes y directores, brindaron la información a los comunicadores sobre este logro histórico para el departamento. Durante el evento, el Gobernador resaltó las gestiones que se han realizado en cuanto a las tecnologías de la información y las comunicaciones, buscando beneficiar y reducir la brecha digital entre los quindianos.

“Porque yo quiero que los niños y niñas del departamento en las escuelas públicas, tengan la misma accesibilidad que tiene un niño de Singapur, Canadá, Estados Unidos o Japón, las aulas Steam tienen la misma tecnología que tienen los colegios privados del mundo. El próximo año vamos con la segunda entrega, buscamos darles lo mejor a nuestros estudiantes” resaltó el mandatario departamental.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov