Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con cifras que demuestran la efectividad en el proceso de desarrollo metodológico y la planeación deportiva que el Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío – Indeportes Quindío, realiza, el gerente del ente descentralizado, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, presentó ante la Asamblea departamental las acciones llevadas a cabo para proveer a los 1.586 deportistas inscritos hasta la fecha, así como las herramientas, espacios y acciones necesarias durante los encuentros deportivos del orden departamental, paradepartamental y nacional a realizarse en la vigencia 2023.
Partiendo del hecho de que la recreación y el deporte son parte fundamental de las líneas estratégicas del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, Paneso Zuluaga explicó que, a la fecha, la administración departamental ha podido invertir en beneficio de la recreación y el deporte una suma superior a los “$1.760 millones que facilitan la participación de los deportistas en competencias nacionales y regionales para la obtención de medallas y reconocimiento del talento quindiano”.
El directivo reiteró que después de casi 20 años, el Quindío vuelve a ser un escenario de talla nacional para el encuentro de justas deportivas con 20 disciplinas, 3 adaptadas y otras 6 de exhibición para un total de 30 que tendrán lugar en los próximos juegos departamentales y paradepartamentales, cuya llama olímpica se encenderá la primera semana del próximo mes de noviembre en el municipio de Salento. Por otra parte, entre las metas del departamento en estos torneos es quedarse con 40 medallas y pasar del puesto 18 al 15 en las competencias departamentales, así como traer 19 medallas y ocupar el puesto 20 en las justas nacionales.
Voz de Indeportes Fernando Augusto Paneso Zuluaga
Este sábado 22 de octubre, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregó al cuerpo de Bomberos de Barcelona un nuevo carrotanque cisterna tipo A modelo 2023, con valor de 470 millones de pesos, gracias a la gestión articulada entre el ente seccional y la delegación departamental de bomberos ante el Gobierno nacional, el ministerio del Interior y la dirección nacional de Bomberos Colombia.
Al respecto, el Ejecutivo departamental afirmó: “Ya en días atrás habíamos entregado carrotanques a Pijao y Buenavista y hoy es el turno de Barcelona. La idea es dejar dotados todos los cuerpos de bomberos del departamento con el mínimo vital. Dios los bendiga, porque en los momentos que más los necesitamos siempre están ayudando a las comunidades”.
Durante el acto protocolario, el comandante de Bomberos de Barcelona, Milton Buitrago Quintero, se mostró agradecido y aseguró: “este es un logro en el que tiene mucho que ver el señor Gobernador, quien me ayudó con gestiones desde su despacho con funcionarios de la Udegerd, haciendo la petición de la urgencia que tenía el corregimiento de una máquina cisterna”. Informó también que hace aproximadamente tres años se venía solicitando esta donación al municipio y hasta hoy se pudo lograr. En la entrega, Jaramillo Cárdenas recibió de manos del Cuerpo de Bomberos de Barcelona una condecoración por el trabajo y gestión realizada en pro del bienestar de los barceloneses y el desarrollo de este “corregimiento especial”, catalogado como el segundo más grande a nivel nacional.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, entrega carrotanque Barcelona
voz del capitán Milton Buitrago Quintero, comandante Cuerpo de Bomberos Barcelona
Condecoraciones a un funcionario administrativo de cada una de las Instituciones Educativas, así como a dos de la planta central de la secretaría de Educación y un especial por la trayectoria a toda una vida, fueron entregadas por la mencionada cartera del gobierno departamental el pasado viernes 21 de octubre, en una gala de reconocimiento a este personal.
El evento ofreció un acto cultural a los homenajeados, en la compañía de profesores de todo el departamento, familiares y personal administrativo.
El evento se realiza cada año por parte de la Gobernación con el fin de incentivar la labor del personal administrativo vinculado con el sector académico en el departamento, y reconocer sus funciones en torno a la búsqueda de un alto nivel académico y una educación de calidad para todos los quindianos.
La Casa de la Mujer Empoderada del Quindío se ha convertido en un gran acierto de la Administración Departamental. Así lo han manifestado varias de las mujeres que ya se han vinculado con la amplia oferta de servicios que desde allí se dispone. Alrededor de 20 quindianas presentaron la muestra de los trabajos realizados durante el curso de elaboración de pesebres, un espacio de formación adelantado en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
Diana Liliana Zuluaga, beneficiaria de la oferta de formación, contó su experiencia: “Siempre me ha encantado todo lo relacionado con la decoración navideña; este curso fue una gran oportunidad para ampliar mis conocimientos en este tema. Agradezco a la Gobernación del Quindío y al SENA por brindarnos estos espacios que nos permiten relacionarnos con otras personas, aliviarnos del estrés y, ¿por qué no?, convertirnos en generadoras de ingresos propios”.
Activación de rutas para la atención, asesoría psicológica, empoderamiento y crecimiento económico son algunos de los servicios que las mujeres del ‘Corazón de Colombia’ podrán encontrar en este lugar, ubicado en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.
Voz de Lida Liliana Zuluaga Rodríguez, asistente del curso de formación.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, se refirió a la importancia del autocuidado de las mujeres y de la detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico y aumentar los porcentajes de supervivencia ante esta enfermedad.
“Nuestra responsabilidad como mujeres es hacernos el examen permanentemente: unos segundos diarios frente al espejo pueden salvarnos la vida; en nuestras manos está la oportunidad de detectar a tiempo cualquier anomalía”, indicó la Gestora Social.
La líder social quiso, además, hacer un reconocimiento a aquellas mujeres sobrevivientes de este padecimiento. “Hoy, desde el Gobierno Departamental, queremos exaltar a aquellas mujeres guerreras y luchadoras que han sobrevivido a esta enfermedad, convirtiéndose en ejemplo para cada una de nosotras, su fuerza y tenacidad nos inspiran”.
Voz de Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, visitó todas las obras que se están realizando en el municipio de Pijao y que traen y traerán grandes beneficios para sus habitantes. A través de estos recorridos el mandatario de los quindianos busca hacerle seguimiento a los avances de los proyectos que se están ejecutando y aquellos que próximamente iniciarán.
Evitamos una tragedia, ¡los muros de contención son un hecho!
Jaramillo Cárdenas visitó los muros de contención que se encuentran ubicados en la vía Pijao-Guacas-Génova, una vía que une muchas familias, veredas y fincas productoras de plátano, aguacate hass, café, etc. Según el mandatario, son nueve muros de contención en total y 8 de estos están a punto de ser terminados en su totalidad.
Por otro lado, el mandatario visitó el muro de contención que evita una posible tragedia para el pueblo pijaense. “Recordemos que años atrás se hablaba que el municipio tendría que ser trasladado por no tener este tipo de protección. Esta muralla previene que el río Lejos pueda desbordarse y causar una tragedia en el municipio”, explicó el gobernador.
En un 48% avanza el recinto gastronómico de Pijao
Continuando con el recorrido, el mandatario departamental llegó hasta la obra del recinto gastronómico que está ubicado en inmediaciones de la Plaza de Bolívar. Esta importante obra se encuentra en un 48% de ejecución y el objetivo es entregarla en el mes de enero del 2023.
El recinto reúne diferentes actividades productivas como el centro artesanal, cafés especiales, centros gastronómicos y los mercados campesinos. “No solo los pijaenses, sino también los turistas, podrán acceder a todas esas bondades de este municipio”, indicó Jaramillo Cárdenas.
¿Y la rehabilitación de la vía Pijao-Río Verde? ¡Es un hecho!
De igual manera, el gobernador anunció que para el próximo 2 de noviembre se tiene previsto el inicio de la rehabilitación de la vía Pijao-Río Verde. El cambio de la capa asfáltica hace parte de la fase 4 de este importante proyecto que tiene una inversión de $17.273 millones para la restitución de 13.5 kilómetros de carpeta asfáltica y la intervención de 20 puntos inestables, por medio de muros de contención y obras de arte, al igual que alcantarillas, sumidos y desagües. Al día de hora se realizan acciones de rocería.
“Hoy le podemos decir a Pijao que estas obras van todas en camino y, como nos gusta en Tú y Yo Somos Quindío, con hechos, porque con hechos es que se demuestra la legitimidad de un gobierno y la gestión del billón de pesos, es decir, mil millones de pesos gestionados por día. Con obras estaremos mostrándole la gran inversión histórica que se está haciendo en el Corazón de Colombia”, concluyó el mandatario.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
En la permanencia del municipio de Calarcá, se cumplió con la entrega de un centenar de colchonetas para la estancia de los internos que se encuentran en este centro de detención, y en cumplimiento de acciones desde la gobernación del Quindío dirigidas a las personas privadas de la libertad en este departamento.
La jornada en la que tomaron parte entre otras dependencias la Oficina de la Gestora Social liderada por Liliana Jaramillo Cárdenas; la secretaría del Interior con la titular de la dependencia Juana Camila Gómez Zamorano; y la responsable de Representación Judicial, Paula Andrea Huertas, se constituye en uno de los actos programados por el gobierno del Quindío para acompañar a esta población, llevando un mensaje de esperanza y de trabajo por la dignificación de los derechos de las personas privadas de la libertad y en general por la protección de los derechos humanos.
La secretaría del interior Juna Camila Gómez, explicó en la oportunidad que se trabaja de manera interinstitucional, en este caso con la Policía y la Alcaldía del municipio de Calarcá, no solo en este, sino en otro tipo de actividades que están encaminadas a cumplir con los propósitos antes expuesto y al cumplimiento de una tutela en ese sentido.
Con el acto protocolario que dio inicio al proyecto de construcción de la bocatoma de Pijao, este jueves 20 de octubre, arrancan las obras para la optimización del acueducto de este municipio. En cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el evento contó con la firma contratista y la interventoría, que expusieron ante la comunidad y los concejales de la localidad, la naturaleza y alcance de los trabajos.
Olga Lorena Piedra Calle, representante legal del consorcio EXA-Germinar –que se hará cargo de la obra- explicó que “en el momento el proyecto avanza en la verificación de diseños, topografía y revisión de la parte hidráulica que fue entregada por la Alcaldía, para lo que se calcula un periodo de un mes para luego proceder a la ejecución”. La iniciativa es direccionada por el Plan Departamental de Aguas – PDA, adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura, e involucra además una línea de aducción de más de 1.400 metros lineales y un desarenador, con lo que se plantea una solución para el abastecimiento de agua potable a largo plazo.
Como se recordará, hace cerca de 11 años se presentó un desbordamiento en la quebrada La Española, que terminó por destruir la bocatoma de donde se abastece el sistema. Esta carencia fue resuelta en su momento de manera artesanal, por lo que el contrato en cuestión –por un valor superior a los 936 millones de pesos y una interventoría contratada por más de $116 millones-, ofrecería la respuesta adecuada a las necesidades de agua de calidad para esta comunidad en más de una década.
Para el concejal de Pijao, José Antonio Lizcano Cárdenas, está obra reviste de gran importancia “porque es la única manera de tener calidad de agua –algo increíble en este municipio, con tantas fuentes hídricas y una población de apenas 3.000 usuarios-. Las condiciones donde se encuentra la actual bocatoma no son aptas porque el sitio siempre contamina el agua con las crecientes, tiene potreros y cultivos de pino aledaños, y esto hace que baje con pantano”. Por su parte, en su calidad de presidenta de Junta de Acción Comunal, Martha Lucía García Ávila, agradeció al Gobernador y al alcalde Juan Camilo Pinzón Cuervo, por emprender esta obra tan esperada: “Llevamos muchos años pidiendo este arreglo, porque la represa que tenemos hoy en día está hecha de costales y estopas y no filtra bien el agua, entonces baja contaminada”.
Voz de Martha Lucía García Ávila, presidenta de la JAC
Los atletas "salvavidas" de bádminton, Nicolás Morales y Sergio Zapata, se encuentran participando en la Copa Colombia sub 17 que se está llevando a cabo del 20 al 24 de octubre en la ciudad de Zipaquirá, Cundinamarca, donde solo participan los ocho mejores exponentes del país en cada rama.
"La copa da unos puntos especiales para eventos importantes del ciclo olímpico, para los Juegos Olímpicos de la Juventud, esperamos que Nicolás y Sergio se queden con esos cupos. Cabe resaltar que son deportistas apoyados y que vienen de hacer una muy buena campaña en el torneo nacional mayores, donde se coronaron subcampeones en dobles masculino, y que siguen preparándose para otros eventos del bádminton nacional " manifestó Hugo Morales, entrenador departamental.
Los paratletas de la Liga de Limitados Visuales del Quindío, Lina María Arbeláez Duque, María Fernanda Zapata Manjarres y Brian Zuleta Tobón, junto a su entrenador Juan Manuel González, se encuentran participando en la "Concentración de la selección Colombia de judo juvenil", que se desarrolla desde el 15 de octubre en el Centro de Alto Rendimiento de la ciudad de Bogotá, y que se extenderá hasta al 27 del mismo mes.
"Es una convocatoria muy importante porque se encuentra seleccionado el equipo que estará posiblemente en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023, evento donde empieza el ciclo paralímpico para los deportistas con discapacidad visual", manifestó Juan Manuel González, entrenador departamental de judo visual.
Cabe resaltar que la atleta ‘Salvavidas’ María Fernanda Zapata Manjarres hace parte del equipo que participará en el Open Parapanamericano de Canadá, que busca puntos para el ranking mundial, evento que además será puntuable para la participación en los Juegos Parapanamericanos de Mayores en Santiago de Chile en el 2023, y que también otorgará puntos para la clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.
Voz de Juan Manuel González, entrenador departamental de judo visual
Este miércoles, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañó el tedeum por los 132 años de Montenegro. El evento, que tuvo lugar en la plaza principal del municipio, fue el escenario propicio para dar a conocer todas las gestiones que se vienen adelantando desde la Administración Departamental, y que benefician a los montenegrinos. Con una inversión de $52.230 millones 73.298, el gobernador viene trabajando en:
Agua potable y saneamiento básico: son más de 4.000 mil millones de pesos invertidos para la optimización de la PTAP y del alcantarillado, estudios y diseños de estación de bombeo y el alcantarillado de Pueblo Tapao.
Turismo y empleo: Montenegro hace parte de los municipios que contarán con recinto gastronómico, una propuesta que busca promover la producción, gastronomía, artesanías, etc. Este proyecto cuenta con una inversión de 2.412.600.619. Así mismo, el mandatario dio a conocer que en la semana de receso se registró una ocupación del 96%; una gran noticia para el desarrollo turístico del municipio.
Educación y Cultura: los montenegrinos recibieron 6 aulas Steam en las instituciones: Los Fundadores y Santa María Goreti. Asimismo, fueron entregados 555 ‘Computadores para Educar´’y 12 centros digitales. Por otro lado, la Secretaría de Cultura recorre el municipio capacitando a la comunidad, sin importar su edad, en todas las artes.
Infraestructura vial: obras que benefician a Montenegro:
- Vía Montenegro – Circasia.
- Construcción del pavimento asfáltico vía Filandia-Montenegro-Quimbaya.
- Ingreso al parque del Café.
- Vía alterna Pueblo Tapao-Montenegro.
- Estudios pre-inversión vía Pueblo Tapao.
Inversión: $42.562´111.760
De esta manera, la Gobernación del Quindío continúa trabajando fuertemente por el municipio. ¡Así celebramos los 132 años de Montenegro… con hechos!
Debido al incremento de las lluvias, en los últimos días se han presentado eventos de remoción en masa y crecientes súbitas que generaron emergencias en los municipios de Filandia, Pijao, Buenavista, Tebaida y Circasia, afectando distintas vías veredales y la intermunicipal Filandia-Quimbaya, de acuerdo con el informe entregado por la Udegerd Quindío.
Las vías afectadas por los movimientos en masa son: vía la Mariela-Caveral-Barragán, de Pijao; Filandia - Quimbaya, sector Paraíso Bajo; vía a las veredas la Granja los Sauces, sector las Brisas; y finca Las Margaritas, de Buenavista; vía Pijao-Maicena-Guacas, vía Pijao-Río Verde. Esta última ya despejada, gracias a la coordinación de las secretarías del Interior y de Aguas e Infraestructura, de la Gobernación del Quindío, y el despliegue de la maquinaria amarilla del departamento.
En La Tebaida, Quebrada Cristales, vía vereda del sector El Cinco; y en Circasia, en la vereda San Antonio, Quebrada Cajones, se presentaron crecientes súbitas. Así mismo, la Udegerd recibió el reporte de un aumento del nivel de afluentes hídricas de 140 mm, los cuales están siendo monitoreados por los vigías comunitarios de gestión del riesgo y organismos de socorro.
Para el Gobierno Departamental es importante reiterar el llamado a la prevención ante el aumento de las lluvias; tener precaución sobre todo aquellas personas que viven en la orilla de los ríos o en zonas de ladera, cerca de estos puntos críticos ya identificados en el departamento; tener los números de líneas de emergencia 119 y 123 para reportar cualquier novedad ante los organismos de socorro y autoridades pertinentes.