logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un espacio de diálogo directo entre dignatarios de la Federación Comunal del Quindío y representantes del gabinete del “Gobierno Tú y Yo”, se escucharon las diferentes necesidades de los primeros en materia de salud, infraestructura, vías terciarias, educación, deporte y recreación entre otros. 

“Fue una mesa supremamente productiva, allí se trataron todos los temas que se tratan desde el gobierno departamental en beneficio de las Juntas de Acción Comunal, es un llamado que nos ha hecho el gobernador a priorizar estas acciones, son ellos quienes conocen las necesidades de las comunidades del departamento, a través de Proyecta nos han dado una noticia importante y es que la mano de obra no especializada que se requiera en el proyecto y ejecución del proceso de vías verdes será adquirida a través de las JAC”, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior. Por su parte Katherine Rincón Gaviria, Jefe de Infraestructura del departamento, destacó la labor de mantenimiento que se ha realizado con maquinaria amarilla en las vías terciarias y el trabajo que se ha hecho con las cuadrillas para el mantenimiento de casetas comunales y escenarios deportivos. 

De igual manera Leonardo Castaño, Presidente de la Federación Comunal del Quindío aseguró: “Fue un encuentro donde pudimos presentarnos con los integrantes del gabinete departamental para coordinar el trabajo para el año 2023, somos aliados estratégicos para llegar con la oferta de servicios que tiene la gobernación, sin duda vamos a optimizar tiempo recursos y capacidad operativa, complacidos por las buenas nuevas, la noticia de acceder con empleos a las obras de vías verdes, al igual que la dotación con equipos de cómputo en las bibliotecas de Salento y Barcelona”.

Dentro de los compromisos adquiridos está el de gestionar recursos para llevar a cabo convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal en materia de TICs, así como adelantar mesas técnicas con la secretaría de Educación para revisar la posibilidad de implementar la cátedra comunal y la prestación del servicio social entre estudiantes de 10° Y 11° con las Juntas de Acción Comunal; de la misma manera Agricultura, se buscará avanzar con la oferta institucional en alianzas productivas, seguro de cosechas, y convenio con el Banco Agrario, entre otros.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Voz de Leonardo Castaño, Presidente de la Federación Comunal del Quindío

Voz de Katherine Rincón Gaviria, Jefe de Infraestructura del departamento

Este próximo viernes 30 de diciembre la gobernación del Quindío trabajará en jornada continua de 7 a. m. a 3 p. m., de acuerdo al Decreto 00960 del 22 de diciembre de 2022.

Los colaboradores de las distintas dependencias de la entidad, atenderán a la ciudadanía y desarrollarán sus trámites con el buen servicio que siempre se ha dispuesto desde la administración ´Tú y Yo Somos Quindío´.

Teniendo en cuenta que la celebración de fin de año coincide con el fin de semana, a partir del lunes 2 de enero las labores en las diferentes oficinas se retomarán con normalidad en los horarios habituales.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invita a vivir estas fiestas de fin de año en armonía, paz e integración familiar.

 “Este año se han capacitado más de 7.000 personas en el modelo integrador que involucra a adultos de más de 50 años, niños programadores, programadores digitales y mujeres tics, esto nos permite a nosotros fortalecer la trasformación digital y por supuesto, la apropiación de las nuevas tecnologías de la población de todo el departamento”. Así lo manifestó el secretario de la Tics, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, al señalar esta como una de las principales metas logradas en la vigencia que culmina.

Otro de los principales logros en este frente, está relacionado con la dotación de aulas steam en 21 instituciones educativas con una inversión de $ 7.035 millones para consolidar el aprendizaje de los niños y jóvenes quindianos, con ello señaló Hincapié Loaiza, se busca fortalecer el aprendizaje de manera pedagógica y lúdica, pero con un conocimiento académico muy fuerte en cada una de las instituciones educativas.

Cabe destacar en materia de nuevas tecnologías para la enseñanza, los logros con el programa ´Computadores para educar´, con el cual este año se continuó disminuyendo la brecha digital.  En el inicio de la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se empezó contando un computador para once estudiantes, y hoy se cuenta con un equipo por cada seis alumnos.

Voz secretario de TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza

Con corte al 27 de diciembre, el Quindío reporta un total de 12 personas quemadas por manipulación de la pólvora. De los 12 casos, siete corresponden al municipio de Armenia, de a dos a Montenegro y Calarcá, y uno al municipio de La Tebaida.

El secretario de salud departamental Iván Fajardo Sarmiento, explicó que aunque lamentable los casos acontecidos, el comportamiento es satisfactorio en comparación con el año anterior: “Para la temporada pasada tuvimos 19 quemados, lo que representa para este año una reducción entre el 30% y 35% si finalizamos la temporada con el número de quemados que tenemos a la fecha. Lamentablemente, de los 12 casos, tres son menores de edad”.  Además, aseguró que los principales artefactos que han generado las afectaciones son los volcanes, seguido de las papeletas y las luces de bengala. El Gobierno departamental a través de las secretarías de Salud e Interior en acompañamiento de la Policía, realizan interacción diariamente para entregar el reporte preliminar y definitivo del Quindío al Instituto Nacional de Salud -INS-, y trabajan articuladamente en la búsqueda activa de expendios ilegales de pólvora que ponen en riesgo la salud y seguridad de los quindianos.

Las autoridades en Salud hacen un llamado de atención a la ciudadanía para que no haya más quemados en el departamento, invitando a la población en general a evitar el uso de pólvora e instando al compromiso y responsabilidad por parte de padres de familia y cuidadores.  Cabe resaltar que de acuerdo a las normas legales, las personas que porten, compren, comercialicen o usen pólvora tendrán una multa equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes. Así mismo, para los casos de menores lesionados por pólvora, hay una ruta establecida en la que se estudia la posibilidad de la pérdida de la custodia por parte de los padres o cuidadores.

 

Sanear las aguas del departamento es una de las premisas del gobierno ´Tu y Yo´ y uno de los claros ejemplos en este sentido, es la construcción de las redes de alcantarillado y nuevas acometidas en el sector La Playa de Génova. Actualmente las aguas residuales de este barrio son vertidas al Río Gris.

La obra avanza de manera satisfactoria, dicho proyecto es ejecutado por el Plan Departamental de Aguas -PDA- con una inversión de $240.234.762 provenientes de la estampilla Pro Desarrollo, con esto se beneficiará a decenas de familias en el popular sector.

El desarrollo de los trabajos, eliminará los malos olores que hoy en día son habituales en la zona debido a la contaminación del río y a la falta de tratamiento de las aguas. En la actualidad se procede con labores de excavación manual y con maquinaria en el terreno, interviniendo de esta manera las acometidas de 18 viviendas. Las obras están proyectadas a 25 años, pues los trabajos y materiales son de buena calidad y están siendo construidos por profesionales idóneos. Sin duda un gana-gana para la comunidad y el medio ambiente del Quindío, indicó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al referirse a esta obra.

Voz de Milton Cesar Torres H- director del PDA

El Plan de Seguimiento suscrito por la gobernación del Quindío con motivo de la pandemia originada por el Covid-19 para el departamento, se mantendrá hasta el próximo año y no se cerrará como inicialmente estaba presupuestado dados los avances que ha tenido la lucha contra el virus y su menor presencia en el país. 

Así lo explicó el secretario de planeación departamental Luis Alberto Rincón Quintero, al dar a conocer la decisión ante el Consejo de Gobierno que lideró durante la presente semana el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Señaló el funcionario, que la reducción en los contagios y en la morbilidad por coronavirus, llevaron a pensar en el cierre de dicho Plan, pero precisó que aún hay algunas acciones en ese frente que obligan a que se mantenga, e igualmente el aumento observado en contagios durante las últimas semanas lleva a que, en un acto de responsabilidad, la administración departamental del Quindío mantenga vigente la medida.

El Plan de Seguimiento que lidera Planeación de la mano con la secretaría de Salud del departamento, contempla informes cada cuatro meses, tres al año, por parte de cada una de las dependencias de la administración seccional, allí se condensan las acciones que se despliegan en la lucha contra el Covid-19. Finalmente dijo Rincón Quintero, que se aspira en el primer cuatrimestre del 2023, a realizar el cierre total de este mecanismo a partir de los nuevos avances que se logren frente a la presencia del virus en esta zona colombiana.

Voz de Luís Alberto Rincón Quintero secretario Planeación

Desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ-, se invitó a los quindianos y visitantes en general a conducir con cuidado y respetar las normas para evitar accidentes.  El director del organismo Jairo Alonso Escandón González, indicó que se viene haciendo un arduo trabajo para garantizar la seguridad vial, además señaló que, en esta temporada de vacaciones, se vienen realizando los controles respectivos por parte de los agentes de tránsito en todos los corredores viales del departamento, a pesar de lo cual, se han presentado algunos incidentes en carreteras que han comprometido la vida y salud de algunas de las personas comprometidas.

Por lo anterior, Escandón González hizo un llamado a la concientización ciudadana e invitó a los quindianos para que "Manejen con precaución, respeten las señales de tránsito, no conduzcan en estado de embriaguez, revisen antes de salir el vehículo mecánicamente y realicen una inspección para que no vayan a tener ninguna consecuencia en las vías del departamento y a nivel nacional”.

Así mismo, manifestó que para estos últimos días del año y empezando el 2023, se va a seguir con los controles, la vigilancia, la regulación, el apoyo en los municipios, y expresó que ahora que vienen fiestas en Salento, desde la entidad reforzará los respectivos controles tendientes a evitar siniestros que empañen las celebraciones.

Voz, director del organismo Jairo Alonso Escandón González

Un positivo balance para el año 2022 en fortalecimiento de las capacidades de los niños y jóvenes quindianos en las 54 instituciones educativas del departamento, entregó la secretaria del ramo Ana María Giraldo Martínez.  “El departamento tuvo muy buenos resultados en las pruebas saber, nuestros colegios volvieron a repuntar, ninguno quedo por debajo de la media nacional y en algunos logramos subir hasta uno o dos puntos, lo cual es muy significativo en temas de puntaje a nivel país”.

Resaltó, además que desde la gobernación del Quindío se ha venido realizando un arduo trabajo para apoyar a los jóvenes en su recuperación académica, debido al encierro ocasionado por la pandemia y las clases en virtualidad o la alternancia, muchos de ellos tuvieron problemas en su rendimiento escolar, pero en el último semestre se logró fortalecer con los docentes la enseñanza y aprendizaje de los menores.

Por último, la funcionaria reiteró su complacencia con los grandes avances en temas de calidad educativa: “Tuvimos un repunte en bilingüismo y con nuestra marca ‘Escuela Emprende’, logramos impactar en todas las instituciones educativas en emprendimiento, innovación y tecnología”.  Con lo anterior añadió, el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continúa demostrando su compromiso con la educación de los estudiantes quindianos, generando espacios de ciencia, tecnología, innovación y creatividad, que permiten consolidar los procesos de enseñanza y contar con jóvenes preparados para el emprendimiento, propuesta que hace parte de su plan de desarrollo “Tu y Yo Somos Quindío”.

Voz, Ana María Giraldo Martínez Secretaria de Educación

El secretario de planeación Luis Alberto Rincón Quintero, expuso ante el Consejo Departamental de Gobierno el documento que contempla el Plan de Ordenamiento Departamental -POD-, que pasará a la Asamblea del Quindío como proyecto de ordenanza para debate durante las próximas sesiones de la corporación.

El funcionario explicó que este es un documento de planificación y un insumo, el cual desde la gobernación se dejará a alcaldías y concejos municipales para, entre otras labores, aportar en los esquemas de ordenamiento territorial, en la definición de usos del suelo en todo el territorio, en los planes básicos de ordenamiento territorial y en el caso de Armenia ciudad capital, como orientación para el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-.

Luego de la presentación en Consejo de Gobierno, instancia que le dio el aval al documento correspondiente, aunque no lo ordena la ley, la propuesta será dada a conocer y discutida con instancias como la CRQ y el Consejo Territorial de Planeación, las cuales harán sus aportes para que el proyecto de ordenanza que llegue a la Asamblea, contenga la estructura y la composición necesarios que permitan su viabilidad en la duma. Explicó el secretario de Planeación, que esta propuesta planifica a 15 años el departamento y se une al Plan Regional de Competitividad el cual fue aprobado recientemente por la Comisión Regional de Competitividad, y que también será debatido en el interior de la Asamblea del Quindío.

Voz: Luis Alberto Rincón Quintero secretario de Planeación

Una región que no sabe para dónde va, es una región que está condenada al fracaso, expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante el último Consejo de Gobierno Departamental del presente año, llevado a cabo con todo su equipo de trabajo este lunes en el edificio sede de la administración.

El mandatario se refirió de esta manera a uno de los temas centrales de la jornada, el relacionado con el Plan de Ordenamiento Departamental cuyo documento central que se convertirá en proyecto de ordenanza para ser debatido por la Asamblea, fue presentado por Planeación Departamental para conocimiento de los integrantes del Consejo, y para definir aspectos en torno a esta herramienta que es la brújula de los próximos años en torno a temas de uso de tierra y otros similares en el Quindío.

De igual forma dijo el gobernador, el balance que nos deja este Consejo sobre las acciones desarrolladas en el año que termina es positivo, vamos por el camino correcto y cumpliendo las metas establecidas en el Plan de Desarrollo; son grandes los retos que nos quedan para el 2023 añadió, pero estamos confiados que, con el camino trazado podremos alcanzar los propósitos deseados, expresó al final el mandatario.

Voz, gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Teniendo en cuenta el más reciente comunicado, número 207 del IDEAM, en el que informan que finaliza la temporada de lluvias e inicia la primera temporada seca o de menos lluvia, particularmente en las regiones Caribe, Orinoquia y Antioquia, la gobernación del Quindío insta a toda la población a tomar medidas que favorezcan el uso adecuado del agua y a prevenir los incendios de cobertura vegetal durante esta temporada, que iría hasta el próximo mes de marzo o incluso abril según las predicciones.

En esta región ya se han ido presentando días de menos lluvias, sobre la semana del 24 de diciembre se presentaron dos  granizadas que no generaron mayor afectaciones, igualmente las alertas permanecen para esta época vacacional. En este momento el IDEAM informa sobre días de tranquilidad frente a posibles eventos como deslizamientos, vendavales y crecientes súbitas. 

El llamado insiste, que a pesar de la disminución en las precipitaciones no se puede bajar la guardia, los organismos de socorro y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo siguen activos,  para atender cualquier emergencia que se llegue a registrar, insistió además Gómez Zamorano, que en estos días donde tenemos afluencia de turistas se debe insistir en la prevención, consultar el estado y condiciones de las vías antes de iniciar un recorrido, mantener el kit de emergencias, evitar los paseos de olla en la orilla de los ríos y no arrojar basuras, entre otras acciones preventivas.

Voz: Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior

En el marco de la reunión adelantada para conocer de primera mano los avances y actividades en el proyecto de rehabilitación de la vía Río Verde- Pijao, la comunidad, la empresa contratista, la interventoría, alcaldía municipal y la secretaría de Aguas e Infraestructura, dieron vida a la Veeduría Ciudadana para hacer seguimiento al proceso.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró este avance por lo que representa para la comunidad, y recordó que el proyecto de rehabilitación tiene una inversión por parte del gobierno departamental de 17.273 millones de pesos, con destino a la restitución de 13.5 kilómetros de carpeta asfáltica e intervención de 20 puntos inestables por medio de muros de contención y obras de arte, al igual que alcantarillas, sumidos y desagües.

En el momento se están realizando labores de rocería y demolición del pavimento, siguiendo un ritmo de trabajo continuo sin suspender labores por navidad, así mismo se está manejando manual de señalización recomendado por Invias; cabe mencionar que los trabajos respetan las actividades ciudadanas propias de la temporada decembrina, entre ellas la cabalgata programada para día 30 de este mes.

Voz: Luis Felipe Zuluaga

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov