Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la siembra de 120 árboles de especies nativas en el cauce de la quebrada La Congala, en el corregimiento de Barcelona, en Calarcá, se llevó a cabo una jornada de la restauración ecológica de material vegetal, para potenciar la vida del afluente y garantizar el suministro de agua prestado por un acueducto rural.
Gracias a voluntarios del batallón de Alta Montaña N° 5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’ Batallón de Servicios Cacique Calarcá BASER8, la Universidad del Quindío y el PDA (Plan Departamental de Aguas), por solicitud y con la participación del Acueducto Asociación de Usuarios de Servicios Barcelona, Quindío, se sembraron guayabos peruanos, dulces, guamos, caracolíes, vainillos y chicalás; y especies que fomentan la conservación del agua, como heliconias y congos.
Diego Toro Martínez, administrador de la asociación de Usuarios de Servicios de Barcelona, explicó la importancia de esta intervención para el funcionamiento del acueducto del que dicho organismo es administrador “y que atiende a unas 15.000 o 16.000 personas, convirtiéndose en una contingencia en momentos en los que el acueducto tradicional presenta alguna eventualidad. Pero, además, es una acción importante para conservar el medio ambiente y la vida de la fuente hídrica”.
Por su parte, Estefanía Bautista Hernández, trabajadora social del PDA, reiteró la disposición de la dependencia para que comunidades, particularmente ruarles que requieran o deseen reforestar sus áreas de influencia, se comuniquen y soliciten el apoyo de la Gobernación en materia de reposición de los recursos naturales.
Voz de Gerardo Ramos, de la Universidad del Quindío, sobre siembra en La Congala.
Este jueves 20 de octubre, a las 10 de la mañana, en la plaza de Bolívar de Pijao, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la Alcaldía de Pijao y el PDA darán inicio oficial al proyecto de construcción de La Bocatoma de este bello municipio cordillerano, con una inversión cercana a los $1.052 millones.
Se invita a toda la comunidad pijaense a participar de la socialización de este proyecto tan importante y esperado, ya que hace 11 años ‘El Pueblo donde Duermen las Garzas’ perdió su principal bocatoma por causa del desbordamiento de la quebrada La Española, y por fin verán en 4 meses una mejora en la calidad del agua que llega a sus hogares.
La obra es direccionada por la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, que, por medio de licitación pública, adjudicaron el contrato de obra No. 005-2022 al consorcio EXA-germinar por un valor de $936.649.458, mientras que su interventoría fue entregada al consorcio INT PIJAO 2022 por un costo de $116.213.041. Los recursos provienen del Sistema General de Participaciones del departamento y del municipio de Pijao.
Ante el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tomó posesión como nueva secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, administradora de empresas con más de 9 años de experiencia en el sector público.
La funcionaria que ha hecho parte de la familia ‘Tú y Yo’ en direcciones de este despacho llega al cargo para fortalecer la seguridad, la atención a la población víctima y la de los líderes comunales; así mismo, continuará haciéndole frente a las emergencias que se puedan presentar en el departamento, una labor que ejercerá con todo su conocimiento por el Corazón de Colombia. “Agradezco al Señor Gobernador por la oportunidad y confianza; es una secretaría en la cual laboro hace 3 años y por fortuna conozco las debilidades, fortalezas, necesidades de la comunidad quindiana. Hoy reafirmo mi compromiso de seguir trabajando por el departamento del Quindío” expresó.
Sobre su nombramiento, el mandatario departamental manifestó: “Muy contentos de que se nos incorpore una persona que viene trabajando desde el inicio del Gobierno. Estamos en las mejores manos para la Secretaría del Interior. Su nombramiento fue muy bien recibido no solo por la familia de la Gobernación, sino por todos las que la conocen”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, nueva secretaria del Interior.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, se refirió a la importancia del autocuidado de las mujeres y de la detección temprana, a fin de mejorar el pronóstico y aumentar los porcentajes de supervivencia ante esta enfermedad.
“Nuestra responsabilidad como mujeres es hacernos el examen permanentemente: unos segundos diarios frente al espejo pueden salvarnos la vida; en nuestras manos está la oportunidad de detectar a tiempo cualquier anomalía”, indicó la Gestora Social.
La líder social quiso además hacer un reconocimiento a aquellas mujeres sobrevivientes de este padecimiento. “Hoy desde el Gobierno Departamental, queremos exaltar a aquellas mujeres guerreras y luchadoras que han sobrevivido a esta enfermedad, convirtiéndose en ejemplo para cada una de nosotras; su fuerza y tenacidad nos inspiran”.
Voz de Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas
Un espacio de conocimiento, experiencias y diálogo se ha abierto en el marco de la Cuadragésima Octava Conferencia Latinoamericana de Informática, CLEI, que desde el lunes anterior se esté realizando con éxito entre asistentes y conferencistas de 15 países iberoamericanos, que gozan de una experiencia innovadora, tecnológica y de computación.
Durante las distintas jornadas, en la Universidad del Quindío se han adelantado diversas conferencias y talleres que permiten visualizar un panorama más claro sobre el área de la ciencia de la computación, los sistemas de información y la informática, además de analizar los impactos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad.
“Todos los participantes estamos muy contentos, las actividades se vienen desarrollando de muy buena manera, hay un conjunto de exposiciones interesantes. El CLEI nos permite generar redes con otros colegas, además de actualizarnos sobre temas de investigación”, agregó Héctor Cánsela, profesor del Instituto La República de Uruguay. Sumado a lo anterior, Francisco Tirada, Catedrático de España, dijo: “Este evento ha sido de gran importancia; hemos tenido unos expositores magníficos que nos han permitido tener una mirada más amplia de la tecnología y computación, además de reconocer que se han integrado varios actores como la gobernación del Quindío que apoyo a la academia para que el CLEI fuera una realidad”.
Voz de Héctor Cánsela profesor del Instituto la República de Uruguay.
Ante la Asamblea fue presentado por parte de la Administración Departamental el documento que servirá para la realización de un informe antes de socializar y debatir ante el camisón segunda el Proyecto de Ordenanza N° 24, “Por medio del cual se expide el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”.
$434.000 millones es la proyección presupuestal que será socializada en los próximos días ante la Duma, con el fin de dar cumplimiento a las metas establecidas dentro del plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023. Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental, sostuvo que en la propuesta, en cuanto a productos importantes contenidos en las líneas estratégicas a ejecutar durante la vigencia 2023, se encuentran inmersos de manera presupuestal “el Plan Regional de Competitividad, apartes importantes del Plan de Ordenamiento Territorial y necesidades de contratación que tienen que ver con los estudios básicos en materia de gestión del riesgo”.
El proyecto, que luego de esta primera exposición entrará en etapa de estudio entre el diputado ponente ante la comisión segunda, Fabián Buriticá Gutiérrez, y cada una de las secretarias departamentales, deberá ser socializo ante la Asamblea antes del 30 de octubre de 2022.
Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental
Voz de Fabián Buriticá Gutiérrez, diputado ponente ante la Comisión Segunda
Con la participación de aproximadamente 1.000 personas, entre funcionarios, colaboradores y visitantes, se realizó en el Centro Administrativo Departamental el Simulacro de Evacuación por Sismo. Durante la jornada se destacó el comportamiento de los participantes, quienes estuvieron atentos a las indicaciones de los brigadistas para conocer cómo se debe actuar ante una situación de emergencia. En esta oportunidad, la evacuación se logró en 15 minutos, cinco menos que la del año pasado.
En la actividad liderada por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Gobernación del Quindío; con el apoyo de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd Quindío; y el Batallón de Ingenieros y Atención de Desastres número 80 del Ejército Nacional, se preparó al personal de la Administración Departamental con recomendaciones acerca de la forma correcta de evacuación, los puntos de encuentro, las zonas de seguridad, entre otras.
Mónica Camacho Valladares, directora departamental de Udegerd Quindío, contó cómo se desarrolló el simulacro: “Desde el Gobierno Departamental hemos hecho una articulación con la Secretaría Administrativa, teniendo en cuenta que hoy es un día histórico para el departamento. Hicimos un simulacro de evacuación por sismo, con la participación de cerca de 1200 personas. Se coordinó con todos los organismos de brigadistas de cada uno de los pisos. Fue una actividad tranquila, pacífica y responsable”.
Por su parte, el teniente coronel Raúl Arévalo Vargas, comandante del Batallón de Ingenieros y Atención de Desastres número 80 del Ejército Nacional, hizo un balance de la jornada y destacó el comportamiento de los participantes: “El Ejército Nacional, como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, apoya de manera directa estas actividades. Tuvimos gran convocatoria. Nos vinculamos con diferentes entidades como Bomberos y Cruz Roja dentro de la sala de crisis; toda la gente evacuó de manera organizada y oportuna”.
Voz Mónica Camacho Valladares, directora departamental de Udegerd Quindío.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a Andrés Felipe Jaramillo Gómez, funcionario de la familia del Gobierno Tú y Yo, quien representó al Gobierno en el programa de formación "Desarrollo de los Gobiernos Locales a Tavés de las Comunidades", que se cumplió en Japón del 21 de septiembre al 18 de octubre de 2022. La beca la recibió a través de la Agencia de Cooperación Internacional JICA, y durante el tiempo de estudio y presentación del ‘Corazón de Colombia’ ante el mundo se destacó por dejar en alto el nombre de la región.
Durante la agenda se compartieron las experiencias de desarrollo turístico con los participantes de otros países latinoamericanos, así como con los maestros y anfitriones japoneses. "Estamos orgullosos de saber que tenemos gran talento humano en nuestro Gobierno; y gracias a su dedicación, recibió los mejores comentarios por parte de los coordinadores de la JICA, con respecto a su proyecto final que será implementado en los próximos meses en el marco del Plan Sectorial de Turismo del Quindío, como parte del compromiso adquirido con la cooperación japonesa. Le deseamos feliz regreso a nuestro Quindío", dijo el mandatario de los quindianos.
A su turno, Felipe Jaramillo, agradecido con el respaldo y la oportunidad, expresó que se viene un trabajo interesante para el desarrollo de la región y que las importantes conexiones creadas con el país nipón traerán nuevos conocimientos y herramientas para seguir aportando a la labor de las comunidades del departamento a través del turismo.
La Liga de Balonmano del Quindío logró el subcampeonato, en ambas ramas, del I Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023 realizado del 14 al 17 de octubre en la ciudad de Manizales. Como hecho histórico está el triunfo del equipo femenino en la semifinal, por un marcador de 34-15, sobre Valle, rival al que nunca había podido vencer en un clasificatorio o en alguna versión de Juegos Nacionales.
“Fue algo muy positivo, ganamos ampliamente, las niñas mostraron mucha jerarquía, el equipo mejoró mucho con respecto al torneo federado anterior y nos enrutamos a la final. En masculino, nos enfrentamos a un Caldas, que la vez pasada nos complicó más; estuvimos mucho más claros, el equipo estaba muy bien y también ganamos ampliamente para llegar a la final. Las finales contra Antioquia fueron duras, muy físicas, nos faltan detalles que hay que ir puliendo; perdimos 25-24 con las mujeres y 31-28 con el masculino”, informó Juan Alejandro Beltrán, entrenador departamental de la disciplina.
Caldas se quedó con el bronce en la rama masculina y Valle con el de la femenina, sumando puntos importantes para buscar un cupo para Juegos Deportivos Nacionales 2023, dado que en este deporte se otorgan diez puntos al primer lugar, ocho al segundo, seis al tercero, cinco al cuarto, cuatro al quinto, tres al sexto, dos al séptimo y un punto del octavo en adelante. La capital quindiana será la sede de esta disciplina deportiva en las justas nacionales, por lo que el departamento ya tiene su cupo asegurado; sin embargo, este evento sirvió de termómetro para saber cómo está el proceso del Quindío con miras al 2023.
Voz de Juan Alejandro Beltrán, entrenador departamental de balonmano.
Yurani Marcela Marín y Laura Tamayo, integrantes del club Caciques del Quindío y de la selección departamental, integran la selección Colombia que participará en el IV Campeonato Mundial de Fútbol de Salón Femenino, que, del 23 al 30 de octubre en Mosquera, Cundinamarca, reunirá 12 representativos nacionales.
“Me siento muy contenta de que me hayan convocado, creo que es algo muy bonito que no le pasa a todo el mundo. Tuve la oportunidad en el 2015 de pertenecer a una preselección, lastimosamente en esa no quedé. Gracias a todo lo que he venido realizando en estos años y por mis resultados deportivos fui convocada para este mundial y creo que es un mérito que debo aprovechar. Hay que darlo todo, ojalá ser campeonas del mundo”, expresó Marín.
El primer encuentro del seleccionado colombiano será contra Canadá el martes 24 de octubre, luego jugará contra Australia el miércoles 25 y finalizará la fase de grupos contra Uruguay el jueves 26; los tres partidos se jugarán a partir de las 8:00 p. m. en el coliseo municipal. Los siguientes son los equipos en sus respectivos grupos:
Grupo A: Cataluña, Venezuela, Bolivia y Chile
Grupo B: Colombia, Australia, Uruguay y Canadá
Grupo C: Paraguay, Estados Unidos, Francia y Perú
En el marco de la celebración del Día Nacional de la Guadua, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, resaltó la fuerza e importancia de este reglón de la economía, siendo el departamento el mayor productor de guadua del país. “Hoy no lloran los guaduales, por el contrario, hoy los guaduales del Quindío sonríen y están de fiesta, al tener en el departamento la primera cadena productiva reconocida por el ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y la primera alianza productiva del país, que beneficia a 40 familias de Córdoba y Buenavista”, precisó el mandatario.
Indicó que se va a continuar con el trabajo articulado a través del Comité Departamental de la Cadena Bambú-Guadua y su agroindustria, que permita beneficiar directamente a los productores, cumpliendo con el acuerdo de competitividad de los diferentes eslabones de la misma.
En la celebración, que se llevó a cabo en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua en el municipio de Córdoba, se dieron cita actores y expertos del orden nacional y local para abordar los temas más relevantes del sector, así como representantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva.
Al respecto, Martha Lucía Castañeda, representante del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, exaltó el liderazgo que tiene el Quindío por intermedio de la Gobernación, la Secretaría de Agricultura, el Sena, Banco Agrario, alcaldías, la academia y la CRQ, en la conformación del Comité Regional de la Guadua. “Estamos trabajando en la reglamentación y formalización de la producción, y para ello contamos con importantes incentivos del 50% para el costo de establecimiento de cada hectárea plantada y un 50% de los costos de mantenimiento durante los cuatro primeros años”, sostuvo.
Voz del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Voz de Martha Lucía Castañeda, representante del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Los municipios del Quindío participaron activamente en el Simulacro Departamental de Evacuación por Sismo, a excepción de Buenavista y Calarcá, que lo realizarán en los próximos días. Este año el ejercicio tuvo gran acogida por parte de las empresas públicas, privadas y organizaciones sociales, y contó con la articulación de los organismos de socorro y el apoyo de las alcaldías, y sus oficinas municipales de gestión del riesgo de desastres para coordinar el ejercicio. 120.000 personas fueron evacuadas en el departamento.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, con la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, recopiló la información de la participación por municipios por cada sector, registrándose de la siguiente forma 136 entidades públicas, 56 instituciones educativas, 333 entidades privadas y 35 organizaciones sociales.
Desde el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hace un llamado a la comunidad para que se vincule y participe de estos simulacros que permiten fortalecer los planes de Gestión del Riesgo de Desastres y los protocolos de actuación frente a emergencias a través del ejercicio práctico de evacuación.
Con ello se pretende evaluar los sistemas de comunicación interna, señalización interna y externa, sistemas de alarma, instrumentos de monitoreo, así como, rutas de evacuación y dotación de brigadistas, todo esto con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias desde las entidades estatales, privadas, organizaciones sociales y comunidad en general, con el único fin de lograr salvar vidas en el momento en que ocurra algún sismo real de gran magnitud.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío