logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde este 13 de octubre y hasta el 2 de noviembre se realiza la séptima versión del Festival El Mero Poder, un evento que busca promover las diferentes expresiones artísticas urbanas, recorriendo así algunos de los municipios del ‘Corazón de Colombia’.

Este colorido festival, que llega con una versión que empodera el talento femenino, busca recorrer murales y escenarios urbanos que puedan convertirse en el lienzo perfecto para grandes obras de arte.

En Armenia se inició el festival desde este jueves 13 de octubre e irá hasta el 18 del mismo mes, frente a San Diego Plaza, en la Cecilia. Asimismo, El Mero Poder recorrerá el municipio de Buenavista desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Dentro de los invitados se encuentran grandes creadores de México, Cali, Medellín y Armenia. Los artistas que estarán pintando serán Ale Poire, Teca, Imagination 23 y Pecas.

Como parte de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, los secretarios de Educación que representan a cada una de las entidades territoriales certificadas se congregaron en torno al diagnóstico de los puntos neurálgicos en la prestación del servicio en el país, en el primer encuentro de secretarios de Educación con el ministro del ramo, Alejandro Gaviria Uribe. En representación del Quindío, la titular de la cartera, Ana María Giraldo Martínez, hizo énfasis en la necesidad de asignar la responsabilidad frente al Programa de Alimentación Escolar, PAE.

“Expusimos nuestra posición, que se fundamenta en la posibilidad de que pudiera encargarse a otro organismo de esta estrategia, y que de esta manera saliera del ámbito de las secretarías de Educación, para que estas se pudieran enfocar puntualmente en los temas educativos. Como tal, se tomó nota de ello, pero todavía no recibimos respuesta porque apenas estamos iniciando con este nuevo Gobierno”, señaló.

Cabe recordar que desde el Gobierno Petro se ha contemplado la posibilidad de trasladarle los recursos y la responsabilidad de la alimentación escolar a las juntas de padres de familia, para lo cual desde el departamento se esperan los lineamientos a seguir en todo el territorio nacional. Otros temas que se trataron en la reunión –llevada a cabo los días 12 y 13 de octubre en Bogotá- fueron la planta docente, el tema de orientadores y coordinadores, y los servicios de vigilancia y aseo.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre diagnóstico de PAE y otros temas con el ministerio.

El Gobierno Departamental acompañó a la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia en la entrega de sus condecoraciones anuales en el marco del aniversario 133 de Armenia. La medalla al Mérito Cívico le fue entregada al ingeniero agrónomo Diego Arango Mora; la de Mérito Ambiental, al abogado y ambientalista Alberto Gómez Mejía, de la Fundación Jardín Botánico del Quindío, y la Medalla al Mérito Cultural, a la Fundación Metamorphosis Editions. En representación de la Gobernación hicieron presencia la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas y el secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero.

“Estos tres ciudadanos han dado su mejor esfuerzo para que este municipio y el departamento sean un mejor territorio. El Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo quiere hoy agradecerles a estos ciudadanos, por su valiosa contribución. Sus buenas prácticas merecen ser exaltadas y reconocidas, tomadas como un gran ejemplo”, indicó la Gestora Social.

Por su parte, Orlay Muños Marín, presidente de Sociedad de Mejoras Públicas, se refirió a la importancia de conservar estos eventos tradicionales, a fin de que estos reconocimientos sirvan como estímulo a las nuevas generaciones en el ejercicio del civismo y la buena ciudadanía, defendiendo la cultura y el medio ambiente.

Voz de Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas

Voz de Orlay Muños Marín, presidente de Sociedad de Mejoras Públicas

Voz de Alberto Gómez Mejía, Mérito Ambiental.

El gobierno Tú y Yo, a través de la Dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población, de la Secretaría del Interior, participó en Medellín en el conversatorio de diálogo intersectorial de lucha contra el delito de trata de personas, dirigido por la Organización de Abogados sin Fronteras, de Canadá, y la Defensoría del Pueblo Nacional, con el propósito de implementar recomendaciones en cuanto al abordaje de este delito, en especial, con población migrante y comunidad LGTBI en el territorio nacional.

Además, se realizó un análisis basado en la jurisprudencia nacional y los vacíos jurídicos que se encuentran en la norma, a través de ejercicios y recomendaciones para el Estado colombiano, abordando propuestas de reformas, reacciones y acciones urgentes en pro de mitigar este delito.
“Para el Gobierno Departamental es muy importante participar de estos espacios con presencia de entes tan importantes que le aportan a nuestro país desde el marco jurídico, que es la base para tomar acciones en la contención de este delito que afecta a toda la sociedad, incluidas las poblaciones vulnerables y de atención especial. Cualquier esfuerzo que se haga como país para prevenir este flagelo se debe apoyar desde los territorios donde se cometen estos hechos”, dijo Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e).

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e)

El académico, político empresario quindiano Néstor Daniel García, radicado en Bogotá, visitó la Casa Delegada del Quindío. En reunión con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, se plantearon nuevas acciones que permitirán realizar un trabajo mancomunado y de relacionamiento con el Gobierno del presidente Gustavo Petro que aporte al desarrollo del ente seccional.

Duque Ossman le presentó las líneas estratégicas que esta dependencia impulsa desde la capital del país en busca del jalonamiento de recursos para poner en marcha diversas iniciativas en el ‘Corazón de Colombia’.

“Vinimos con el ánimo de aportar al desarrollo del departamento desde Bogotá y los diferentes escenarios. Buscamos la construcción de espacios que permitan apoyar a nuestros amigos quindianos a salir adelante por medio de agendas de trabajo a nivel nacional e internacional, generando nuevas acciones para que el Quindío sea cada vez mejor”, señaló García Colorado.

Voz de Néstor Daniel García Colorado, empresario, académico y político quindiano.

8 deportistas (4 mujeres y 4 hombres) participarán en la VII Válida Nacional de Squash, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre en el club Unión de la ciudad de Bucaramanga, Santander. Este es el primer evento federado en el que participa el Quindío en esta disciplina deportiva desde hace más de una década, dado que la Liga Quindiana de Squash no se encontraba legalmente constituida.

“El objetivo del proceso selectivo que se desarrolló el domingo 9 de octubre fue convocar a la gran mayoría de deportistas del departamento que pudieran tener las condiciones para participar del proceso selectivo de la categoría mayores para representar al departamento en las válidas, torneos, campeonatos y demás justas deportivas de squash que fueran encaminados a los objetivos que nos planteamos como Liga hace dos meses, cuando tuvimos nuestra resolución de representación legal, que es participar en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2022, de los que vamos a ser sede en squash”, dijo Brian Alzate Timarán, presidente de la Liga.

Brian Alzate Timarán, presidente de la Liga Quindiana de Squash

Con una ejecución en el tiempo pactado (30 días), se entregó a la comunidad de la calle 14 entre carreras 3 y 4 de Montenegro la obra de optimización de redes de alcantarillado, por un valor de $103 millones y con un impacto positivo a una docena de familias de la localidad.

El proyecto fue ejecutado por el ingeniero contratista Álvaro Antonio Hurtado, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA. Esta mejora consistió en el cambio de las redes, ya desgastadas por el uso del tiempo, por unos tubos nuevos de 11 pulgadas en PVC; se cambió las acometidas de cada una de las 12 casas del sector, mejorando el sistema de alcantarillado.

La comunidad expresó su alegría por la obra recibida, además sus miembros destacaron la disposición de los trabajadores, ingenieros y todos los involucrados en el proceso, quienes trabajaron de manera comprometida y con celeridad para entregar una excelente intervención.
Por su parte, Milton César Torres, director del PDA, expresó el compromiso del Gobierno Departamental por trabajar por el bienestar de los quindianos y para preservar, mitigar e impactar positivamente el ítem del cuidado del medio ambiente.

Voz de Milton César Torres, director del PDA, sobre entrega de alcantarillado en Montenegro.

Voz de Voz de Olga Pulgarín, habitante de la calle 14 de Montenegro

Desde el inicio del programa Gestión en Acción, liderado por la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se ha enfatizado en la importancia de que las personas interesadas en acceder a estos elementos cumplan con los parámetros establecidos en el convenio efectuado con la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir.

En este sentido, es necesario puntualizar que para el acceso al beneficio de prótesis dentales y lentes el usuario debe ser diagnosticado en la primera fase de la campaña con una fórmula sencilla. En caso de necesitar un tratamiento más complejo en el área visual o dental, la persona podrá acceder al servicio de manera voluntaria, asumiendo el costo total del procedimiento.

Gestión en Acción integra a todas las gestoras del departamento y su desarrollo está contemplado en tres etapas: la primera, de valoración visual u odontológica; la segunda, entrega de los elementos previamente formulados; y la etapa final, de seguimiento. Hasta la fecha los municipios impactados con esta estrategia son Córdoba, Pijao y Génova.

Voz de Natalia Cardona Osorio, secretaria de Familia encargada.

Se trata del Proyecto de Ordenanza 023 de 2022, “Por medio del cual se crea la escuela quindiana de creadores de contenido y se dictan otras disposiciones”, el cual fue remitido a la comisión tercera permanente el pasado 7 de octubre del año en curso, y que tiene como objeto establecer un vínculo directo entre Gobierno, comunidad y nuevas tecnologías.

Esta propuesta, soportada además en los lineamientos y disposiciones tanto del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” 2018-202, como del Plan de Desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2022, se estructura sobre tres ejes: legalidad emprendimiento y equidad. Cabe señalar que, en relación con el emprendimiento, se busca, entre otros aspectos, el fortalecimiento del tejido empresarial tanto en las zonas urbanas como en el campo. Mientras que el eje de la equidad pretende, basado en otros componentes, la transformación digital de Colombia en transversalidad con el Gobierno y las empresas o lugares conectados con la era del conocimiento, para lo cual se promueve una relación más eficiente, efectiva y transparente entre mercado ciudadanos y Estado.

El proyecto, que ya fue remitido por la Secretaría General de la Asamblea a la Comisión Tercera y a las secretarias de Educación, Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Transporte, Turismo, Recreación y Deportes, apunta a posibilitar el inicio de las acciones que permitirán mejorar la conectividad y avance tecnológico en el territorio.

El día lunes 10 de octubre del 2022, en operativo conjunto y en un trabajo articulado entre la Dirección de Tránsito y Transporte, Ditra, y su división de Policía de Carreteras, Polca, junto con el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaria de Hacienda y promovido por la FND, en el corredor vial que comunica el departamento del Quindío con el Valle del Cauca, en el sector conocido como La Herradura, en puesto de control vial, se requirió un vehículo camión, que transportaba en su interior, cervezas y botellas de diferentes tipos de licor.

Se le solicitó al conductor del vehículo los respectivos documentos (tornaguía de movilización) para el ingreso al departamento, el cual no presentó, lo que es denominado “contrabando técnico”, ya que posee el mecanismo de señalización (estampilla) de otro departamento.

Debido a esto, se procedió a la respectiva incautación por parte de la Policía de las siguientes unidades de cerveza: 372 de diferentes marcas, así como 24 botellas de diferentes licores. Estos productos pretendían evadir los impuestos para los productos gravados con el impuesto al consumo en el Quindío. Dichos recursos dejan de ser percibidos y utilizados para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’. Los productos quedaron a disposición de la Dirección Tributaria de la Gobernación del Quindío para el inicio del respectivo proceso administrativo.

Desde la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ratifica el compromiso con las rentas departamentales, la salud y el bienestar de todos los quindianos.

Voz de Diego Marín, funcionario Grupo Anticontrabando.

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío continúa comprometido con sus jornadas laborales: esta vez el turno para ser capacitados fue para todos los integrantes del programa en el departamento, que recibieron la invitación por parte de la FND, y a través de la subdirección de acuerdos y convenios, SAC, con el fin de continuar con el proceso de capacitaciones para este segundo semestre de 2022.

El martes 11 de octubre se cumplió el segundo ciclo. Se realizó de manera virtual y contó con la asistencia de las divisiones de Policía Fiscal y Aduanera, POLFA, de Bucaramanga, Cali, Cúcuta y Pereira, y los departamentos de Caldas, Guainía, Quindío, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

Se trataron temas sobre el panorama general de las bebidas alcohólicas y sus características, la regulación de las cervezas artesanales; de igual manera, las bebidas artesanales y ancestrales, regulación del cigarrillo y el tabaco. Los funcionarios de rentas departamentales se mostraron muy atentos y receptivos, ya que con estas iniciativas se logra mejorar los conocimientos para ser aplicados en pro de todos nuestros quindianos.

Desde el Gobierno Departamental, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ratifica el compromiso con la salud y el bienestar de todos los quindianos; de igual manera, se confirma el compromiso con la legalidad y se extiende la invitación a comprar los productos en lugares reconocidos y legalmente constituidos: ¡Tú y Yo Somos Legales!

Voz Juan Antonio Castaño, comunicaciones Grupo Anticontrabando.

La Secretaría de Familia, a través de la Dirección de Poblaciones, invita a toda la población del departamento del Quindío a apoyar y participar en la Feria Artesanal de población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (NARP) e Indígenas. Esta es una iniciativa de integración y promoción de la pluricultura que enriquece el ‘Corazón de Colombia’.

La feria tendrá lugar el viernes 14 de octubre en Armenia, en la plazoleta de la Plaza de Bolívar, de 9 a. m. a 5 p. m. En este espacio la comunidad podrá encontrar diferentes estands de muestras artesanales; además, la jornada contará con diferentes presentaciones culturales.

Este espacio es creado gracias al trabajo articulado de la Gobernación del Quindío con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) territorial Quindío y la Fundación para el Desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas del Quindío, Fundeafro Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov