Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Más de 100 personas fueron capacitadas y sensibilizadas en herramientas de identificación de licores y cigarrillos legales e ilegales en establecimientos comerciales de Armenia y Calarcá, en la más reciente jornada de capacitación efectuada por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío.
El equipo, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos – FND, hicieron presencia en el supermercado Mercamos Calarcá Plaza; restaurante Machu Picchu; Guitarra and Coffee; supermercado Olímpica, de Calarcá; restaurante El Roble; Cerón Restaurante, Proyecto Cocina de Autor y Amazilia Café Restaurante, en donde los funcionarios expusieron los métodos para reconocer las características físicas de los productos legales, el uso del mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos) y la estampilla utilizada en el departamento del Quindío.
Los asistentes demostraron su interés en la capacitación, ya que su trabajo así lo exige para proteger a sus clientes, además de salvaguardar sus negocios y sus propias familias. Con este tipo de acciones se combate el contrabando y la adulteración; dos fenómenos que afectan la salud humana y perjudican directamente las rentas departamentales de donde se financia la salud, la educación y el deporte en el Quindío.
Voz Cristian David – Bartender – Cocina de Autor
Con la designación de 10 consultivos departamentales, un consultivo de alto nivel y una comisionada pedagógica nacional, fue conformada la Consultiva de Comunidades NARP, una instancia que tendrá como objeto la representación, concertación, asesoría y coordinación en torno al desarrollo económico, social y cultural; la formulación y desarrollo de las políticas públicas; el Plan Integral de acciones afirmativas; y los planes, programas y proyectos para las comunidades afrodescendientes que hacen parte del ´Corazón de Colombia´.
En meses anteriores, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y la dirección de Poblaciones, realizaron la convocatoria entre los líderes y la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, con presencia en el Quindío. Posteriormente, en asamblea departamental presidida por Héctor Fabio Hincapié Loaiza, como gobernador delegado, se dio apertura al espacio para que las comunidades realizaran oficialmente la elección.
De este modo la instancia departamental quedó integrada de la siguiente manera:
Consultivo de alto nivel: Bernardo Córdoba Cuesta
Comisionada pedagógica Nacional: Luz Aida Ibarra Ibarra
Se eligieron como consultivos departamentales las siguientes personas:
Gracias a los trabajos de intervención que se vienen adelantando desde la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaría de Salud departamental y la Superintendencia Nacional de Salud, logró dar reapertura gradual a los servicios hospitalarios prestados en el corregimiento de Barcelona, en Calarcá, con una población de alrededor de 16.000 habitantes.
El acto tuvo lugar en el centro de salud, en el que se dio a conocer el plan que ha permitido la ampliación de los servicios hospitalarios -como la de toma de muestras y exámenes de dos a cuatro días a la semana-; la asignación de una ambulancia que movilizará a los pacientes que requieran de una mayor complejidad.
El agente interventor de la Superintendencia Nacional de Salud, Jorge Arturo Suárez Suárez, se pronunció frente al restablecimiento: “Este es un servicio que la comunidad hace mucho tiempo venía pidiendo y que hoy podemos poner en marcha. Se van ampliar las horas de consulta médica, odontológica, de enfermería profesional y de entrega de medicamentos; en especial, hay que hacer énfasis en que se va a empezar a trabajar los días sábado medio día y que se va a implementar el servicio de consulta prioritaria, que como su nombre lo dice, es la atención inmediata para los casos que realmente necesitan atención sin que los usuarios tengan que esperar la asignación de citas”.
Además, el referente aseguró que el 18 de octubre se formulará un Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para esa sede con el fin de garantizar a todos los habitantes de la localidad una atención integral y el derecho vital a los servicios de salud.
Por su parte, los habitantes del corregimiento destacaron la importancia de la reapertura: “Es muy conveniente la reapertura de los servicios para la comunidad de Barcelona, ya que llevábamos más de un año con el hospital cerrado sin atención de urgencias y no contábamos con el servicio de ambulancia; con la llegada del nuevo agente interventor se abre una esperanza para que los servicios de Barcelona se mejoren y se preste un servicio de buena calidad”, afirmó Alejandro Marulanda Correa.
Voz Jorge Arturo Suárez Suárez, Agente Interventor Hospital La Misericordia de Calarcá
Voz Jorge Hernán Zapata Botero, Delegado del Gobernador
Voz Alejandro Marulanda Correa, Habitante del corregimiento de Barcelona
Desde el área de Vigilancia Epidemiológica de la secretaría de Salud departamental se sigue fortaleciendo el Programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible - PRASS, con la jornada de toma de muestras para pruebas voluntarias de Covid-19 a alrededor de 25 adultos mayores del Centro Vida ‘Juan Pablo II’.
Daniel Cuartas Castrillón, psicólogo de la estrategia en el Quindío, hizo claridad frente a las acciones que actualmente se realizan: “Entendiendo que los contagios han reducido con respecto a meses anteriores, la estrategia PRASS se ha enfocado en grupos poblacionales estratégicos. Cabe aclarar que, aunque el virus ha disminuido notablemente, la pandemia no ha terminado y el Covid-19 sigue siendo un evento de interés en salud pública”, afirmó.
En las salas de análisis que se desarrollan semanalmente, se identifican los puntos estratégicos y se concretan dos jornadas de tomas de muestras por semana para la búsqueda activa de los casos positivos Covid-19 y el posterior seguimiento. Estas tomas se han realizado en conglomerados, poblaciones vulnerables, población no afiliada, privados de la libertad y adultos mayores, al tiempo que se continúa con el plan de vacunación para cortar las cadenas de transmisión y evitar un rebrote del virus en el territorio. En lo corrido de la vigencia del año 2022, se han realizado un total de 1607 pruebas a través de esta mecánica.
Las autoridades en salud reiteran el llamado a continuar con las medidas de autocuidado, invitando a toda la población mayor de 3 años a acceder a la vacunación y a sus dosis de refuerzo, así como a las personas que presenten síntomas asociados al virus, reportar a sus EPS para hacer el seguimiento respectivo del caso.
Voz Daniel Cuartas Castrillón, Psicólogo Estrategia PRASS del Quindío
En un espacio en el que se resaltaron las particularidades históricas, culturales y de desarrollo del ‘Corazón de Colombia’ a través de los años, el historiador Fernando Jaramillo Botero visitó la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, para compartir sus conocimientos sobre el Paisaje Cultural Cafetero y el departamento del Quindío.
“Continuamos con las presentaciones, esta vez desde la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, para hablar de las bondades del paisaje cultural cafetero y de la creación y desarrollo del departamento”, expresó el historiador Jaramillo Botero. Entre los asistentes estuvo la quindiana Margoth Gómez, quien expresó que “mucha gente no sabe de tanta maravilla y de tanta creatividad”, dijo al finalizar el evento.
A su vez, Laura Blanco, otra de las asistentes aseguró que “conocimos muchas atracciones turísticas. No sabía que teníamos más de 40. Después de esta charla solo me quedan planes por hacer”. Mercedes Rojas de Rivera agradeció a la Casa Delegada del Quindío en Bogotá la “extraordinaria conferencia del historiador Jaramillo. Fue una tarde digna de repetir”, indicó.
Vale la pena resaltar que, desde la Casa Delegada del Quindío, en cabeza de Carlos Andrés Quintero Segura y con la colaboración del historiador Fernando Jaramillo, se vienen realizando todos los martes a las 5:00 de la tarde charlas virtuales sobre la historia del departamento, su creación y el turismo como valor preponderante.
voz Fernando Jaramillo Botero, historiador quindiano.
voz Margoth Gómez, asistente al evento.
voz Laura Blanco, asistente al evento.voz Laura Blanco, asistente al evento.
En conmemoración del día mundial del Turismo, y con participación de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Alcaldía de Armenia y empresarios del sector turístico, la Gobernación socializó las bondades en el uso de la marca Quindío como herramienta de promoción de un destino con factores diferenciales claros y que ya son reconocidos a nivel nacional e internacional.
Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, invitó a los asistentes a hacer uso de ella para continuar posicionándola en el mundo y a través de eventos y ferias de promoción turística. “Si entre todos apropiamos esta marca logramos seguir teniendo más visitantes que quieren llegar a enamorarse de este territorio. Sin embargo, seguimos trabajando en estrategias de mejoramiento y capacidad”.
Su intervención se dio en el marco del evento de celebración de la fecha, en el que se socializaron 2 casos de éxito que han crecido en desarrollo turístico: el hotel campestre La Aldea y café Bruselas. En el caso de la empresa hotelera, se destaca que cuenta con 83 habitaciones para hospedar a cerca de 245 visitantes y un plus en cocina de tradición; entre tanto, el tostador de café se presenta con un concepto en cafés y gastronomía en medio de cafetales. Dos ideas de negocio que se convierten en ejemplo de perseverancia, competitividad e innovación y trabajo articulado por el sector, uno de los más importantes en el renglón de la economía regional.
Inició la semana de receso escolar, y las autoridades de la mano con el Gobierno departamental, gremios y empresarios, están articulados para ejecutar el plan de trabajo que acompañe a quienes llegarán a hospedarse y disfrutar del destino ‘Quindío Corazón de Colombia’; la movilidad, seguridad y confianza serán los ejes. Serán cerca de 30.000 turistas los que se esperan, y según Cotelco, se promedia una ocupación hotelera del 80%. A su vez, Policía y Ejército Nacional presentaron en el comité de Seguridad Turística de la semana anterior los planes de trabajo y la distribución de los efectivos que acompañarán a los visitantes en las entradas y salidas del departamento, parques temáticos, municipios, aeropuerto internacional El Edén, terminal de transportes de Armenia y demás.
‘Quindiando Seguro’, será la campaña que se desplegará desde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para invitar a los turistas a conocer los planes en los municipios de la Cordillera y los demás atractivos que tiene la región. Se mantendrá la presencia de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio; Interior; y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ.
Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio y Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada, junto con la comandante de Policía Quindío, coronel Alba Patricia Lancheros, reiteraron el compromiso y articulación con sus equipos de trabajo para acompañar a los turistas que llegarán a conocer el destino y así seguirlos enamorando de la naturaleza, las experiencias, la aventura y los múltiples atractivos, garantizándoles la movilidad y seguridad oportuna a su vez que se brinda respaldo a los empresarios turísticos.
Voz de Coronel Alba Patricia Lancheros, Comandante Policía Quindío, Temporada Semana de Receso.
El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de la mano con el Quindío Convention Bureau, participó del ‘Forever Wedding Summit’, un evento de talla internacional que reunió 320 empresas organizadoras de bodas en el hotel Mocawa Resort: un espacio que durante 4 días destacó las bondades del ‘Corazón de Colombia’, capacitó a los realizadores para ofrecer sus bodas con un concepto natural y experiencial y recorrió el destino.
Mónica Restrepo, organizadora del evento internacional, destacó los paisajes, locaciones, proveedores, hoteles y gastronomía. “Aquí las parejas que quieran casarse encontrarán el destino soñado; hoy la mayoría ya no buscan locaciones de playa sino de naturaleza, y el Quindío lo tiene todo”. A su vez, Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo departamental, reiteró el mensaje del Gobierno ‘Tú y Yo’ para continuar ofreciendo el destino para viajar, disfrutar, pero también para desarrollar eventos y continuar consolidando al ‘Corazón de Colombia’ como ‘Destino Romance’.
De manera simultánea a la agenda, se cumplió la junta directiva de la agencia de promoción de la inversión ‘Invest In Armenia’. La jefe de la cartera de Turismo recordó las estrategias y el portafolio de este espacio, que prepara agendas para potenciales inversionistas en sectores -con oportunidades en turismo, agronegocios, software y TIC, logística, eco industrias o eco proyectos con énfasis en innovación-, apoya el reclutamiento de personal en alianza con entidades del sector, permite conocer proveedores de servicios locales y asegura su expansión y permanencia en la región.
Voz de Mónica Restrepo, organizadora del Forever Wedding Summit, Balance del Evento
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, participó de las mesas estratégicas del aeropuerto internacional El Edén, junto con la Aeronáutica Civil y los actores del sector turístico de la región, para ajustar y consolidar el plan estratégico de la terminal aérea proyectado al año 2030
“Participamos de manera constructiva con los actores que trabajamos en el sector turístico, empresarios y gremios, y aportamos acciones claras para las líneas estratégicas como lo ambiental, alianzas estratégicas, infraestructura, frecuencias aéreas, gestión del riesgo, movilidad, y todo lo que implica el desarrollo del aeropuerto. El propósito es que, a medida que crezca turísticamente nuestro departamento, podamos responder con capacidad a nuestros visitantes y tener al mediano plazo un aeropuerto atractivo y de talla mundial”, dijo la funcionaria.
Se realizó además una visita de inspección de las labores de embellecimiento de algunas zonas, la ubicación de ventiladores que potencien los aires acondicionados en el ala internacional y otras acciones que se irán complementando al contrato de mantenimiento. “Vamos a elevar un documento con gremios y actores turísticos al ministerio de Transporte, para solicitar el respaldo en las labores que vamos a desarrollar”, explicó.
A su vez, en las labores adelantadas, la secretaria de Turismo se reunió con la coronel Alba Patricia Lancheros, comandante de Policía Quindío, quién agradeció la voluntad del gobierno departamental y reiteró: “Hemos reunido a nuestros equipos de trabajo para evaluar la operatividad y acompañamiento de la Policía de Antinarcóticos en el aeropuerto, con el fin de agilizar los tiempos en migración y que el ejercicio sea más práctico, con el único propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad de nuestros pasajeros que llegan a conocer este hermoso territorio”, señaló.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, con los enlaces de gastronomía de la dependencia, acompañan el traslado de más de 100 beneficiarios, que ocuparán el nuevo Recinto Gastronómico ‘Villa de Nueva Salento’. Las familias de estas personas están agradecidas con el compromiso de la administración departamental, Fontur y la Alcaldía de Salento para tener finalizada la labor de mobiliario y adecuación de cocinas, con una inversión superior a los $434 millones representados en obra civil.
Aliria Arango, propietaria del ‘Rincón de Ali’, agradeció la voluntad del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la entidad bancaria Davivienda por querer respaldar sus proyectos de vida y acompañar desde hace más de un año el proceso de sensibilización para el cambio y creación de su nueva identidad, además del acompañamiento en el traslado, que ya inició.
El respaldo decidido del gobierno ‘Tú y Yo’ ha sido vital para aunar esfuerzos y alianzas con Davivienda, el Sena y el enlace de gastronomía de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio. Por ello durante este año los propietarios de los restaurantes han participado del ciclo de formación en temas de manipulación de alimentos, menaje, servicio al cliente, comercio electrónico, hábitos financieros y contables, administración, diseño de producto de valor y demás; un proceso necesario para trabajar bajo la formalidad en el nuevo espacio que tendrá una oferta de restaurantes, cafés especiales y artesanías para la transformación empresarial.
La secretaria de Turismo ratificó el objetivo que se está consolidando para fortalecer la oferta turística, cultural y gastronómica. “Estamos muy satisfechos por contar con la sinergia de la Gobernación del Quindío con las otras entidades, y así entregar una obra totalmente terminada y con mobiliario nuevo en uno de los principales municipios turísticos del país”.
Decidido a aumentar la acción preventiva para frenar la estadística de muertes en las vías del departamento, el gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas insistió a las autoridades correspondientes, intensificar el control en las vías principales, terciarias e incluso urbanas de los 12 municipios.
Este llamado, que se da como priorización de la seguridad vial dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ a través de la secretaria del Interior (e) Juana Camila Gómez Zamorano, busca además articular al IDTQ y las Alcaldías de cada localidad. “Tenemos puntos viales críticos como son La Herradura, Versalles, Pantanillo, la vía que del Valle conduce a Alcalá, La Línea y el punto de Cruces, en el municipio de Filandia, donde se concentrará la capacidad mayor para el control vehicular y la movilización de turistas”, puntualizó la titular encargada de la cartera departamental.
En lo que va corrido del año, según estadísticas suministradas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el departamento ya son 80 las personas fallecidas en siniestros viales, con la particularidad de que en un porcentaje superior al 60% de los casos, el vehículo involucrado resultó ser motocicleta. “Particularmente en el Quindío, aunque no se registra un aumento significativo en materia de siniestralidad vial estamos trabajando en la señalización e inspección a vehículos, aumentando el control operativo en las vías para poder reducir la cifra de mortalidad”, señaló Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, indicando además, que el próximo 4 de noviembre esperan realizar el consejo territorial de Seguridad Vial en el departamento.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior encargada.
Voz de Luis Felipe Lota, director de la Agencia de Seguridad Vial
35 consejeros de Planeación representantes de los 12 municipios del Quindío, culminaron con éxito el diplomado en ‘Planeación estratégica y participativa’, adelantado en la universidad La Gran Colombia, de Armenia, y apoyado por la Gobernación a través de la secretaría de Planeación.
Con una duración de 4 meses y un contenido programático de 8 módulos, los asistentes a este encuentro académico pudieron actualizar conceptos jurídicos, normativos y adecuar herramientas tecnológicas para posibilitar la construcción de territorio por medio del diálogo y la participación ciudadana. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reconoce el valor y aporte que el Consejo Territorial de Planeación del Quindío - CPTD, ha brindado en la ejecución del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en favor de sectores importantes como educación, salud y medio ambiente entre otros.
“El apoyo ha sido incondicional por parte de la Gobernación, no solo desde el punto de vista económico y logístico, sino también académico. Estos espacios son muy significativos para el aprendizaje pues nos permiten llevar conceptos actualizados a nuestros pares en los diferentes municipios”, expresó Jaime Alberto García, consejero territorial del departamento.
Voz de Jaime Alberto García consejero territorial del Quindío.
Voz de Carlos Uriel Botero, consejero de Circasia