Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En respuesta a la Ordenanza No 38 del año 2012, por medio de la cual “se adopta un proyecto pedagógico transversal”, y con la presencia de las secretarías de Educación, Cultura y Turismo, fue socializada ante la Asamblea Departamental la propuesta de establecer la malla curricular para la enseñanza del Paisaje Cultural Cafetero, dentro del plan académico del Quindío.
Jesús Alberto Álzate Villegas, reconocido docente e historiador, fue el encargado de socializar dicha propuesta, y aseguró que esta “busca además de crear identidad cultural, generar un vínculo directo entre gobierno, sociedad y desarrollo “. Teniendo en cuenta que la educación es uno de los sectores priorizados en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, Ana María Giraldo, secretaría de Educación, manifestó que “se hizo claridad que esta iniciativa ya está contemplada en un macroproyecto y que es transversal a muchas áreas del conocimiento que reciben los estudiantes en el Quindío”.
Al término de esta exposición, adelantada durante el tercer periodo de sesiones ordinarias, se estableció que en próximos días se ampliarán varios conceptos en reuniones concertadas. Álvaro Arias Velásquez, diputado y ex secretario de educación departamental, señaló que es "un espacio de diálogo con los maestros" y que "es importante para mantener la identidad cultural y visibilizar las propuestas del historiador Álzate Villegas”.
Voz de Ana María Giraldo, secretaría de Educación
Voz de Álvaro Arias Velásquez diputado
Voz de Jesús Alberto Álzate Villegas historiador
En un ejercicio de reflexión sobre las circunstancias bajo las que se desarrolla la labor de los rectores de las instituciones educativas en el departamento se convirtió la conmemoración del día del Directivo Docente, que la Administración Departamental celebró el pasado 7 de octubre en la finca hotel La Cecilia, en Montenegro.
La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, destacó la vinculación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a la fecha, "en la que se pudo tener una charla de crecimiento personal para compartir, para liberar energías, para revisar las actividades que generan cargas en el día a día y que producen preocupaciones y obligan a la toma de decisiones”.
En el encuentro también hubo espacio para las actividades lúdicas y de esparcimiento, con lo que los 67 homenajeados, provenientes de los establecimientos públicos de educación del departamento, pudieron disfrutar de una jornada que los alejó de su rutina.
Voz: Ana María Giraldo, secretaria de Educación.
Ante la Udegerd Quindío, por parte de los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres y los organismos de socorro, se han reportado 11 emergencias, las cuales han causado en el departamento 4 deslizamientos, 3 caídas de árboles, 1 colapso estructural, 1 emergencia por desabastecimiento de agua potable, 1 inundación, 1 daño eléctrico, 1 derrame de material peligroso -ácido nítrico- y 1 ataque de abejas.
Los eventos se registraron por el incremento de las lluvias en estos últimos días, siendo Armenia, Córdoba, Circasia, Buenavista, La Tebaida y Pijao los municipios que más reportaron incidentes, que dejan un saldo de 9 personas lesionadas. Con el trabajo articulado de los entes territoriales y los organismos de socorro: bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Secretaría de Tránsito, secretarías de Infraestructura y de Interior departamental, se logró la oportuna coordinación y atención de los mismos.
“Desde el Gobierno “Tú y Yo”, hemos realizado de manera constante campañas de prevención con la comunidad y hacemos un llamado muy especial a todos los habitantes del territorio quindiano para que gestionemos nuestro propio riesgo; ya que las alertas del IDEAM nos muestran que frente a deslizamientos, Salento presenta alerta roja; Calarcá y Armenia, naranja; Circasia y Córdoba, amarilla; y la cuenca del río La Vieja aparece en alerta naranja por creciente súbita, lo que indica tomar medidas de prevención para no sufrir afectaciones”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e).
Agregó que en esta época vacacional, en la que el país atraviesa por la segunda temporada de lluvias es importante consultar el estado de las vías, marcando el #767 antes de iniciar algún desplazamiento; alertar a las autoridades ante cualquier señal de alarma, marcando 123; evitar permanecer en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, resguardarse en caso de tormenta eléctrica en un lugar seguro y evitar visitar ríos y quebradas.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e)
El Gobierno Departamental, por medio de la Secretaría de Salud, continúa trabajando en equipo para reabrir los servicios del hospital Santa Ana de Pijao y así atender a los más de 7.000 habitantes en el municipio, además de aportar soluciones al sistema de salud del departamento.
En mesa técnica con la gerente y los equipos del hospital y de la Secretaría de Salud, se trabajaron diferentes temas como: la situación económica del hospital, las prontas soluciones para lograr una reapertura gradual, la habilitación de servicios y las opciones y vías jurídicas que se pueden tomar por parte del municipio y del hospital para poder recibir recursos que el departamento tiene listos para ser girados pero que no se pueden hacer efectivos hasta que el hospital notifique a la Gobernación sobre las cuentas que están protegidas y libres de embargo.
Respecto a la reunión, el secretario de salud, Iván Fajardo Sarmiento, se mostró muy complacido por el trabajo en equipo, y al respecto expresó: “Es un gran gusto para el departamento, desde la cartera de Salud, acompañar todos los ejercicios que podamos hacer, con el fin de fortalecer la red pública, y hoy estamos en un ejercicio muy importante, analizando y decidiendo posibles vías que jurídicamente y administrativamente nos sean posibles de manera conjunta para lograr darle nueva apertura de servicios al hospital Santa Ana”.
Por parte del hospital se expresó que ya se encuentran al día con los servicios públicos; además, que ya se ha abonado en el pago de parafiscales y que las acciones a priori que se empezarán a realizar son conformar de nuevo el equipo básico interdisciplinario para lograr el cumplimiento de habilitación y así levantar la medida y dar apertura de nuevo a los servicios.
Es importante recordarle a la comunidad en general que la ESE es de orden municipal, pero que el departamento está dispuesto a realizar todos los esfuerzos necesarios para lograr que los pijaenses cuenten de nuevo con atención de servicios de salud en su territorio; para esto el Gobierno Departamental ya tiene listo un giro de 129 millones, por concepto de subsidio a la oferta, dinero que está sujeto a que el hospital presente soportes en los que conste que está al día en pago de parafiscales y seguridad social. Además, como compromiso del encuentro queda el estudio por parte del hospital y del municipio para buscar la manera de declarar al municipio en emergencia pública y así lograr que se le puedan inyectar recursos que desde el departamento están listos para girarse pero que al encontrarse las cuentas embargadas no se han podido entregar.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.
Más de un centenar de personas participaron de la primera jornada de diagnóstico de la campaña Gestión en Acción, una iniciativa liderada por la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Familia, en convenio con la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, en la que se beneficiarán más de 2.000 personas con prótesis dentales y lentes de fórmula sencilla en el departamento.
Sara Jaramillo Arango, en representación de la Oficina de la Gestora Social del Quindío, manifestó su agradecimiento con la corporación y especialistas, en el desarrollo de estas jornadas, un trabajo que aporta al área funcional y estética de estas personas, mejorando así su calidad de vida.
Por su parte, Fabio Urquijo, director de la corporación humanitaria, explicó que en caso de que las personas evaluadas no sean diagnosticadas con una fórmula sencilla, recibirán un subsidio que aporte en un porcentaje a la fórmula total. La próxima jornada, se desarrollará desde el municipio de Pijao.
Voz de Diana Lida Franco, gestora del municipio de Córdoba.
Sara Jaramillo Arango, delegada de la Oficina de la Gestora Social.
Voz de Natalia Cardona, secretaria de Familia encargada.
Voz de Diana Marcela García, beneficiaría del programa.
Voz de Jhon Jairo Pacheco Rozo, Alcalde del municipio de Córdoba.
Dos oros y dos platas, obtuvo la delegación del Quindío conformada por Mónica Gutiérrez y los ‘Salvavidas’ Nicolás Morales y Sergio Zapata, en la Válida Nacional Júnior de Bádminton, realizada en Yumbo, Valle del Cauca, durante el fin de semana. De esta manera el departamento se sigue consolidando como una potencia a nivel nacional en la categoría júnior de esta disciplina deportiva.
“Seguimos avanzando con el contexto de lo que se busca con Nicolás y Sergio, y pues ahora fortaleciendo a Mónica que viene como reserva. Los resultados se dieron, en esta categoría a nivel nacional estamos muy por encima de los demás. Esperamos que pasa en la categoría mayores esta semana en Armenia”, manifestó Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton. Estos fueron los resultados conseguidos por los badmintonistas quindianos:
Voz de Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton..
Dos medallas de bronce obtuvieron los ‘Salvavidas’ Héctor Murillo Obando, en la modalidad Speedrun, y Malory Rubiano Quintero en Freestyle, en el Campeonato Panamericano de Parkour que se desarrolló en Querétaro, México, el fin de semana. Así, los atletas siguen acumulando puntos ránking internacionales en busca del sueño olímpico.
“Las proyecciones son muy positivas, pudimos dar la talla con los mejores países del continente, donde participaron casi 200 personas de Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Costa Rica y Colombia, demostrando que el parkour quindiano y colombiano es potencia continental y mundial. En este momento vamos rumbo al mundial de Japón, en donde hará presencia Héctor”, expresó Gustavo López, entrenador departamental de parkour.
De igual manera, los quindianos Jhon Edinson Giraldo Tapazco, en Freestyle y Alejandro Rojas Giraldo, en Speedrun, empezaron a acumular en su ránking, al ocupar el séptimo y octavo lugar respectivamente, dado que los ocho primeros reciben puntos.
El atleta ‘Salvavidas’ Giovanni Candelo Cabezas se coronó campeón, en la modalidad de combate -85 kg, del VI Campeonato Panamericano de Hapkido realizado el sábado 8 de octubre en el polideportivo del Comando Logístico, de la ciudad de Asunción, Paraguay. La plata fue para el representante de Brasil y el bronce para el local. Por su parte, la también ‘Salvavidas’ Karen Daniela Parrado le aportó tres medallas al seleccionado nacional: plata en combate -55 kg, y dos bronces, una en salto largo y otra en formas individual.
“Dados estos resultados, el balance es muy positivo teniendo en cuenta que son las primeras presentaciones internacionales de estos deportistas, con rivales directos del Valle y con nuestros rivales de otros países. Esperamos que estos resultados, estas experiencias puedan ayudar en la preparación para la confianza y las futuras medallas de oro de estos atletas en Juegos Deportivos Nacionales 2023”, informó Francisco Villarroel, metodólogo de deportes de combate de Indeportes Quindío.
El domingo estaba pendiente la realización del Open Internacional, donde se esperaba una gran participación y otros encuentros preparativos para los atletas del departamento, dentro de los que también se encontraba participando la ‘Salvavidas’ Lady Diana Miranda en la modalidad de combate -75 kg.
Voz de Francisco Villarroel, metodólogo de deportes de combate de Indeportes Quindío.
Con un mensaje de congratulación, por lo que representa para las nuevas generaciones de mujeres cafeteras, desde la Gobernación se extendió un saludo de felicitación a Manuela Torres Gaviria, la nueva campeona de Aeropress en la feria ‘Cafés de Colombia Expo 2022’, que se desarrolló en Corferias, Bogotá entre el 5 y el 8 de octubre.
En la competencia los competidores se batieron en duelo, en este método en el que se utiliza la presión para mezclar el café con el agua, que luego se filtra, lo que permite una bebida intensa en poco tiempo. La quindiana -procedente de Quimbaya y miembro del capítulo Colombia de la International Women Coffee Alliance – IWCA- se enfrentó en representación de la marca ‘Tinto y Guaro’, a otros 49 baristas del país, quedándose con el galardón.
El campeonato nacional de Aeropress tiene representación por medio de la marca ‘Amor Perfecto’ y hace parte del circuito mundial del mismo campeonato, reuniéndo a conocedores de los diferentes eslabones de la cadena productiva, así como de las competencias nacionales de barismo, café filtrado y catación.
“Cuando tocan el corazón de un héroe, tocan el corazón de la nación”. Con esta frase y en medio del minuto de silencio que se escuchó en la oportunidad, fueron exaltados 26 veteranos de las Fuerzas Militares y la Policía, en desarrollo del evento que acompañó la Gobernación del Quindío con motivo del día del Veterano, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
“Reconocer el trabajo, el compromiso y la valentía de estos héroes que hoy continúan con nosotros y de quienes ofrendaron su vida por defender la nación, es un deber como colombianos”, manifestó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada, quien durante su intervención y en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregó a los héroes de la Patria un mensaje de agradecimiento y esperanza para alcanzar la paz en todas sus manifestaciones en los diferentes territorios de Colombia.
Hernando Lozada García, teniente coronel del Ejército en uso de buen retiro -y quien hace 60 años comandara en el Quindío una ofensiva rotunda contra el crimen organizado que dio como resultado la captura, entre otros delincuentes, de alias ‘Chispas’, uno de los hombres más buscados en Colombia en la década de los 60 por ser el autor material de numerosos y sanguinarios delitos en la región cafetera- declaró: “Me siento muy orgulloso de estar aquí en mi glorioso Quindío, y ver que en este día tan especial para quienes juramos defender la Patria, lo hayamos cumplido y seamos honrados como veteranos y héroes de Colombia”.
Voz de Juana Camila Gómez, secretaría del Interior encargada
Voz de Tc. Hernando Lozada, veterano Ejército Nacional de Colombia
Respetando los tiempos exigidos por la Ley 80 -que rige la contratación estatal en el país-, la obra de reparación de la vía Río Verde-Pijao, arranca de manera efectiva el cuarto módulo del proyecto, luego de que se lograra la estabilización del terreno para garantizar tanto la calidad de la intervención como la seguridad de las personas que la transitan. El valor de los trabajos asciende a 17.273 millones de pesos.
Con este parte de tranquilidad, la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Aguas e Infraestructura y el consorcio Eleverde, como contratista, dieron respuesta a la comunidad del municipio cordillerano el pasado viernes 7 de octubre. Luis Felipe Zuluaga, director Vial adscrito a la cartera departamental, señaló que durante lo que lleva la intervención “se construyeron unos muros de contención necesarios para darle estabilidad a la vía. No se puede pavimentar, si el suelo no está estable, y esa es la razón por la que el proyecto se centró en sus primeros tres módulos en estas labores”.
Así mismo, el representante legal de la empresa constructora, Luis Fernando Zuluaga Torres, precisó que se contempla la creación de dos frentes simultáneos que adelanten los trabajos en los sectores más deteriorados: “Sabemos que del arco a La Quiebra es uno de los puntos más afectados. En próximos días, de mano con la interventoría y con la participación de la comunidad, examinaremos los términos y el alcance técnico para poder tomar la mejor decisión”. Añadió que, tanto en proveedores como en materia de mano de obra, se confía en la población local para poder cubrir ambos componentes.
En la reunión, el alcalde de la localidad, Juan Camilo Pinzón Cuervo, respaldó a la administración departamental y al contratista: “Son muchas las especulaciones que empiezan a circular, pero ya están contratadas tanto la obra como la interventoría, y el proceso se encuentra en etapa de pólizas, la selección de hojas de vida y pronto se socializará y se firmará el acta de inicio, para un proyecto que se espera ejecutarse en un plazo de 10 meses, si el invierno lo permite”.
Voces de:
* Juan Camilo Pinzón- Alcalde de Pijao sobre via rio verde – pijao
* Luis Felipe Zuluaga - Dir Vial sobre Pijao -Rioverde
* Luis Fernando Zuluaga Torres - director de obra rehabilitación vía Pijao –Rioverde
23.000 millones de pesos serán destinados para la optimización del aeropuerto internacional El Edén, luego de las gestiones lideradas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que dieron como resultado, la confirmación para la disposición de los recursos desde el Gobierno nacional por parte del ministro de Transporte, Guillermo Reyes González.
El anuncio se conoció el pasado fin de semana en desarrollo del encuentro de la Federación Nacional de Departamentos - FND, en donde el mandatario quindiano recibió la buena nueva por parte del funcionario nacional. “Es una solicitud que habíamos hecho desde la región y en conjunto ante el ente central, y hoy nos confirman estos recursos para varias inversiones en nuestra terminal aérea”, dijo Jaramillo Cárdenas al celebrar la noticia y explicar los beneficios que la misma representa.
Dentro de las labores proyectadas con estos dineros se encuentran la ampliación de la pista, el acondicionamiento de las instalaciones y el mejoramiento en los distintos servicios que allí se prestan, lo que representa más competitividad por parte de la terminal aérea y la posibilidad de la llegada de nuevas aerolíneas internacionales con el consecuente aumento del incremento de viajeros por El Edén.