Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A causa de las lluvias en lo corrido de esta semana, se han registrado 13 emergencias, de acuerdo con el informe suministrado por parte de los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de socorro a la Udegerd. En este balance, los municipios más afectados han sido los cordilleranos.
Al día de hoy, se da cuenta de 9 deslizamientos, 5 caídas de árboles,1 pérdida de cubierta, 1 colapso de techo, daño de canalización de una quebrada e interrupción de servicio de agua, dejando 12 familias afectadas y provocando daños a una vía secundaria y una terciaria. Las lluvias persisten y las alertas del Ideam también, por lo que se mantienen las medidas de precaución frente a la alerta roja por deslizamiento en los municipios de Salento, Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao; alerta naranja para Circasia, Buenavista y Génova; y alerta amarilla para Filandia. También se informa que, por creciente súbita en los afluentes del río La Vieja, se decreta la alerta naranja en estos sectores.
Desde la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías de Aguas e Infraestructura, e Interior, se coordina el despliegue de maquinaria amarilla a solicitud de las localidades que han resultado afectadas y su capacidad de respuesta ha sido superada. Igualmente, se mantiene la comunicación constante con organismos de socorro y vigías comunitarios para tomar las medidas preventivas y coordinar las acciones de respuesta en caso de ser necesario. De manera complementaria, se hace un llamado a la comunidad a tomar medidas necesarias para mitigar los riesgos inherentes a las lluvias persistentes que se presentan en el territorio quindiano.
Luego de un año de capacitaciones en temas de marketing digital y manejo de recursos tecnológicos orientados a la promoción de sus emprendimientos, este sábado 18 de marzo llega la cuarta versión de la feria empresarial Mujeres TIC 2023, evento que reúne 300 iniciativas de quindianas que se han beneficiado de la oferta académica dispuesta desde la secretaría TIC; un conocimiento que aporta al fortalecimiento de estos proyectos en todos los campos, especialmente en el factor económico.
Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC departamental, hizo extensiva la invitación para que toda la comunidad del Quindío y departamentos vecinos participen de esta actividad familiar, que tendrá lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia los días 18, 19 y 20 de marzo, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. con entrada libre. “Es la oportunidad para acompañar a estas emprendedoras de la región que han tenido una formación básica en temas digitales, para que sus productos o servicios tengan un posicionamiento y aumenten las ventas”, expresó el funcionario.
Para la Gobernación del Quindío es prioritario apoyar este tipo de iniciativas que, aparte de visibilizar la labor de la mujer emprendedora, contribuyen a la economía local y reducen la brecha tecnológica en el departamento. Es el momento para apoyar el trabajo de la mujer quindiana, porque marzo se escribe con M de Mujer TIC.
La campeona mundial de fútbol de salón, Yurani Marcela Marín, se encuentra liderando desde Indeportes Quindío un proceso de desarrollo deportivo en la rama femenina de esta disciplina deportiva. La quindiana hace parte de la selección Quindío, que buscará en el mes de abril un cupo en el clasificatorio para Juegos Deportivos Nacionales.
“Tengo grupos en Calarcá y Armenia de niñas, jóvenes y adolescentes, en los cuales mi enfoque es sacar los talentos que hay en el departamento para que lleguen a una selección Quindío un poco más preparadas. Cuatro niñas del proceso que lidero hicieron muy buena presentación en un torneo de 12 horas en el que participamos en la ciudad de Manizales, demostrando que tenían las condiciones para pertenecer a la selección departamental. La idea es seguir trabajando para fortalecer el proceso en la rama femenina”, manifestó la también monitora de la disciplina en vinculación a Indeportes Quindío.
La mundialista hace parte del grupo de deportistas repatriados por esta administración, que habían decidido competir con otras ligas por la falta de apoyo, y que regresaron para reforzar este proceso en el departamento de cara a las Justas Deportivas del 2023.
Voz de Yurani Marcela Marín, monitora de fútbol de salón femenino de Indeportes Quindío
Como histórico, calificó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el encuentro de gobernadores ‘Quindío 2023’, que instala en la mañana de este jueves 16 de marzo su primera jornada, puesto que, por primera vez, el departamento tiene el honor de actuar como presidente del evento promovido por la Federación Nacional de Departamentos -FND.
Igualmente, añadió el ejecutivo seccional, será la oportunidad durante la actual coyuntura política y social del país, de tratar temas trascendentales para el devenir de Colombia y fijar posiciones desde las regiones frente a iniciativas que en este momento el ente central impulsa, tocando de manera directa la vida y el día a día de todos los colombianos.
Durante dos días -este 16 de marzo en Panaca y el próximo viernes 17 en el hotel Mocawa Resort- se estarán llevando a cabo las deliberaciones que contarán, aparte de los mandatarios departamentales, con la presencia del presidente Gustavo Petro, el ministro del Transporte, los presidentes de Senado y Cámara, al igual que los titulares nacionales de Procuraduría, Contraloría, Registraduría, IGAC y Defensoría del Pueblo, así como los congresistas integrantes de las comisiones Tercera de Senado y Cámara.
Luego de postularse y cumplir con los requisitos y parámetros de la convocatoria abierta que realizó la Gobernación del Quindío a los 12 municipios del ‘Corazón de Colombia’, los municipios de Buenavista y Circasia recibieron de parte del Gobierno ‘Tú y Yo’, los Puntos de Información Turística –PIT con los que fortalecerán su sector turístico, y por ende en el mercado laboral de ambas localidades. La entrega se hizo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Estos PIT se diferencian de los tradicionales, por su carácter itinerante: son carros tipo remolque que permiten ser ubicados en sitios estratégicos para brindar información oportuna a los visitantes que llegan al destino. Esta entrega, manifiesta la titular de la cartera de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, hace parte del proyecto liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para fortalecer la ‘industria sin chimeneas’ en la región.
El alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, expresó: “Estamos felices de poder tener una herramienta para brindar información y atención de calidad”. Entre tanto su homóloga de Circasia, Ana Yuliet Díaz Ubaque manifestó que “estos PIT le hacían mucha falta al municipio, ya que llegan bastantes turistas a visitarnos”.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
El ‘Corazón de Colombia’ es verde y como muestra de esto, se proyecta desde ya una compensación importante a la huella de carbono que pueda generarse con la Media Maratón del Quindío, en la que los más de 3.650 participantes inscritos practicarán el plogging: una tendencia originaria de Suecia, que une el running y otros deportes al aire libre para retirar los residuos que ensucian nuestras ciudades y espacios naturales.
“Fusiona el deporte con la consciencia social, es una modalidad deportiva que se trata de salir a correr y recoger toda la basura y desechos que deje un evento”, precisó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en rueda de prensa realizada este 15 de marzo. Asociado a esta actividad, añadió, se realizará una siembra de 1.200 árboles junto con los corredores, con lo que se espera impactar de manera positiva al medio ambiente durante los tres días que durará la actividad -24, 25 y 26 de marzo-.
Es de subrayar que esta competencia es uno de los eventos más importantes del atletismo en Colombia y hace parte del calendario nacional de la disciplina, pero se destaca por ser la única en el país que se lleva a cabo en zona rural. Adicionalmente, los recursos recaudados se orientan a la fundación Oncólogos de Occidente, mientras que activa la economía de la región al ofrecer a una gran afluencia de visitantes, los paisajes, la gastronomía y la cultura tradicional del departamento.
Jaramillo Cárdenas expuso que las vías de “Montenegro-Pueblo Tapado, Pueblo Tapado-La Tebaida y La Tebaida-San José, estarán cerradas. Esperamos mucha movilidad y que los visitantes se enamoren de nuestro territorio”. Asimismo, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, invitó a toda la comunidad a disfrutar de manera sana con sus familias, alrededor de este evento.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
Voz de Sebastián Restrepo, director Media Maratón Quindío
Voz de Tatiana Rueda, directora Media Maratón Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
En la secuencia final de la película 8 Mile, B-Rabbit, el personaje interpretado por Eminem, se enfrenta con su contrincante Papa Doc en un duelo de líricas free style sobre una pista de hip-hop. El miedo lo consume, pero en un arranque de valor termina apabullando a quien siempre lo ha menospreciado. Una historia surgida de la vida real de su protagonista, y que fue ficcionada en un filme que recibió buenos comentarios de la crítica y el público. A grandes rasgos, Dragones de Papel Vol. II hace lo mismo con las experiencias de los jóvenes adscritos al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el CAE La Primavera, y en particular con su protagonista, Kevin Javier Escorcia Mejía, quien repite el personaje interpretado en su precuela de 2018, así como el tema principal de su banda sonora.
“Se decidió continuar con la historia de La Plaga, un joven del sistema que en su primera parte muestra dificultades de convivencia, y que ahora sale a la libertad y se enfrenta con el regreso al barrio y a sus amigos del pasado. El haberlo interpretado de manera diferente, primero como el rebelde, que peleaba y no aceptaba a nadie, y ahora enseñando por medio del arte y la cultura, me llevó a recordar el pasado. Sueño con participar en una novela de Caracol, y con llegar con el rap consciencia a muchos jóvenes, eliminando el estereotipo de que el rap underground es música para malandros”, señaló.
El derribo de las ideas preconcebidas frente a quien recobra la libertad luego de pagar una pena, y las dificultades de reintegrarse a la sociedad, son parte fundamental del cortometraje de ficción de 52 minutos, que fue estrenado este miércoles en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, y que hace parte “de un proyecto que cuenta también con 8 sesiones, en las que los muchachos internos en el CAE, cuentan sus vivencias y que son la base del guión”, explicó Néstor Vargas Cárdenas, guionista y director de la película. El realizador también estuvo a cargo de la primera entrega, realizada 5 años antes: “Vimos que era necesario enviar otro mensaje al territorio nacional, porque la primera tuvo la oportunidad de ser replicada en muchas partes del país, y esta experiencia nos permitirá impactar muchos jóvenes con el propósito de que los muchachos reparen el daño causado a la sociedad de manera simbólica por medio de la cultura, el cine, el arte; ellos lo han dicho: queremos ofrecer disculpas a través de este medio”, indicó el director del CAE La Primavera, Julián David Correa Cárdenas.
Para Adriana Echeverry González, directora regional del ICBF Quindío, la realización de este filme “es una práctica restaurativa que se está trabajando con los chicos privados de la libertad liderada por Hogares Claret, con un equipo de amigos que los apoya, y es muy interesante lo que pueden contar. Pero, más allá de la experiencia de hacer cine, lo que queremos es que sean la voz, para contarles a otros chicos sus experiencias y que sirvan en la prevención del delito”.
Los 20 jóvenes internos que actúan en Dragones de Papel Vol. II han hallado en este proyecto, una manera de explorar sus talentos y oxigenarse de la rutina propia de la detención. La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, subraya que “tenemos grandes expectativas con esta producción. Le apostamos a este proyecto, venimos a acompañarlos de primera mano y trajimos algunos estudiantes nuestros para que sean quienes repliquen en sus Instituciones Educativas, lo que hoy nos presentan, en el marco de un bonito proyecto, resocializador, integrador y de vida para ellos”. Un proyecto en el que Kevin se proyecta en Eminem, y su vida, en la pantalla.
Voz de Kevin Javier Escorcia, protagonista
Voz de Néstor Vargas, guionista y director
Voz de Julián David Correa, director del CAE La Primavera
Con 1.869 estudiantes con discapacidad y capacidades excepcionales inscritos en la matrícula con fecha de corte al 10 de marzo, la administración territorial liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se prepara para mantener la atención educativa a esta población, que en 2022 logró la graduación de 7 jóvenes con déficit auditiva y 3 con una condición visual similar.
La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, anunció que, para la puesta en marcha de este programa, se ha destinado un presupuesto de 1.124 millones de pesos, con los que se vincularán 48 personas que harán el acompañamiento a los docentes tradicionales en las Instituciones Educativas del departamento. “Nos sentimos muy satisfechos de poder acompañar a los estudiantes con necesidades especiales y capacidades excepcionales, y tenemos un equipo profesional excelente que viene acompañándolos desde varios años atrás”.
Entre las competencias que cubre este personal se encuentran profesionales de apoyo en disciplinas como sicología y fonoaudiología, encargados de modelos lingüísticos para alumnos de primaria con discapacidad auditiva, intérpretes de lengua de señas colombiana o docentes bilingües biculturales (personas que, en su lengua materna, han aprendido una profesión y replican sus competencias con los estudiantes).
300 emprendimientos quindianos participarán de la cuarta versión de la feria empresarial Mujeres TIC 2023; así lo dio a conocer el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en rueda de prensa con medios de comunicación de carácter regional, secretarios de algunas carteras de Gobierno y la representante de la comunidad indígena que hará parte de este certamen.
El mandatario extendió la invitación a los medios de comunicación para que se unan a esta iniciativa que “ayuda a impulsar no solo la economía local, sino la de cada una de estas mujeres, que por medio de sus emprendimientos han logrado generar independencia económica y en la mayoría de casos, son generadoras de empleo. Mujeres TIC, mujeres visionarias, mujeres comprometidas con sus emprendimientos”. Cabe anotar que las expositoras han sido capacitadas a través de los diversos programas ofertados desde la secretaría TIC departamental y su programa Mujeres TIC, con los cuales han logrado impulsar sus productos y servicios a través de las diversas plataformas de las nuevas tecnologías.
Por su parte, María Adelaida Nayaza Siagama, representante del cabildo Siagama Embera Chamí, agradeció al mandatario departamental por la entrega de equipos tecnológicos, con los cuales tuvo la posibilidad de conocer y acceder a las diferentes redes sociales por donde promociona sus productos, y que a la fecha, son exportados a países como España y Estados Unidos. Agregó que su economía ha mejorado de manera satisfactoria ya que “si una manilla valía 2.000 pesos en la calle, ahora se vende en 20.000 gracias a las redes sociales”.
La feria empresarial Mujeres TIC, se ha convertido en uno de los eventos más representativos del Quindío a nivel emprendimiento y se ha caracterizado por contar con asesorías de la cartera territorial, dentro de ellas jurídicas y contables, capacitación en uso y manejo de redes sociales para proyectar ventas, y generación de espacios que permitan la exposición de estos productos y servicios, en esta ocasión, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia del 18 al 20 de marzo de 9:00 a. m. a 8:00 p. m. con entrada libre.
Durante comité extraordinario de la obra Montenegro–Circasia, realizado durante la mañana de este miércoles, el secretario de Infraestructura departamental, Héctor David Guzmán, confirmó que el proyecto continúa su curso normal, de acuerdo al cronograma establecido, y que no se presentan suspensiones en las labores como se había rumorado en redes sociales.
Como novedad, reportó la cesión por parte del contratista principal, el consorcio AMQ, que por atender otros proyectos fuera del departamento, no podrá continuar con la ejecución de la obra. Por tal motivo será un subcontratista quien asuma la etapa final de los trabajos.
El cambio administrativo no alterará las fechas contempladas de entrega, ni provocará suspensiones en las labores. Actualmente, se han desarrollado obras de pavimentación en 7.5 kilómetros de los 12 que se intervendrán. Así mismo se adelantan trabajos de construcción de cunetas y limpieza de obras de arte, tal como estaba establecido en la proyección inicial.
Cerca de las 3:00 de la tarde, más de 100 funcionarios y colaboradores de la secretaría de Aguas e Infraestructura -ubicada en el piso 5 del Centro Administrativo Departamental- se preparaban para recibir la visita especial de un líder positivo que vive de primera mano los procesos de la administración departamental. Se trataba de la llegada del Gobernador, el mandatario que quiso durante estas semanas despachar desde cada secretaría para agradecer a cada persona por su trabajo, conocer el día a día, así como las inquietudes y sugerencias del talento humano; una iniciativa que generó un equipo más comprometido y motivado, ratificando el sentido de pertenencia y la unión como familia ‘Tú y Yo’.
Entre el compartir de experiencias y muchas sonrisas, algunas personas se refirieron a la visita: “Me parece especial que el Gobernador se tome un tiempo para venir a agradecer a sus trabajadores que están siempre esforzándose por sacar las metas adelante. Además, es muy especial que un gobernante pueda reconocer a Dios en su administración, durante su visita oramos, agradecimos, y encomendamos a Dios esta misión que tenemos del cumplimiento de estas tareas”, afirmó Sara Estefanía Murillo, contratista de la dependencia.
Por su parte, María Alejandra Betancourt, también contratista, afirmó: “El compromiso y liderazgo de nuestro Gobernador nos representa. Estamos felices de que nos haya visitado, porque así se da cuenta del trabajo de cada funcionario, es gratificante que a pesar de su agenda venga y vea como estamos laborando y sacando adelante los procesos. Agradecemos el apoyo que nos ha brindado para las actividades que realizamos, tenemos muchas obras en ejecución y cada una cumple con objetivos del Plan de Desarrollo, él siempre está pendiente de cada una de esas obras”.
Igualmente, Jairo Andrés Gómez, calificó como “muy gratificante el mensaje que nos da, de unión y de sentido de pertenencia, que debemos trabajar en equipo como compañeros de trabajo. Estamos agradecidos con su visita. Él se pasó por cada una de las áreas y se logró tener un acercamiento y retroalimentación, nos escuchó y lo escuchamos”.
Voz Sara Estefanía Murillo, contratista de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
Voz Maria Alejandra Betancourt, contratista de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
Voz Jairo Andrés Gómez, contratista de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
El Gobierno departamental continúa comprometido con la formación académica y profesional de sus trabajadores y colaboradores, por lo que recientemente logró gestionar ante la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, cuatro seminarios y un diplomado gratuitos, dirigidos a los funcionarios de planta, contratistas y familiares, que serán dictados de forma virtual.
Los seminarios son: ‘Contratación: actualización normativa, supervisión e interventoría, obligaciones de los supervisores, peritazgo’, ‘ABC del servidor público’, ‘Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG’ y ‘Secop II’; mientras que el diplomado es ‘Formulación y estructuración de proyectos de inversión metodológica general ajustada (MGA)’.
Cada uno de los seminarios tendrá una duración de 16 horas y el diplomado será de 80 horas. Los interesados pueden realizar la inscripción en el siguiente link https://forms.gle/y5P1QvUXxDauCndt7, con un plazo para realizar la inscripción de hasta el viernes 24 de marzo.
Al respecto, Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano, habló sobre el objetivo de este convenio: “Para nosotros es importante que nuestro personal esté capacitado para desarrollar las actividades que son parte del funcionamiento de la administración departamental. Por lo que la Gobernación del Quindío, con el apoyo de la ESAP, está ofreciendo estas capacitaciones de manera gratuita”.
Voz de Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano Humano