Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante los días 12, 13 y 14 de octubre se desarrollarán en el Hospital San Juan de Dios las mesas de flujo de recursos, saneamiento de cartera y acuerdos de pago, convocadas por la Secretaría Departamental de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, ejercicio que se realiza con el fin de brindar acompañamiento y facilitar espacios que permitan a las IPS y EAPB-EPS generar compromisos de pago y solucionar las controversias generadas por las deudas no reconocidas o conciliadas.
El jefe de cartera de Salud, Iván Fajardo Sarmiento, destacó que se espera de la voluntad de cada uno de los convocados para avanzar en la toma de decisiones y acuerdos de pago sobre los valores ya reconocidos con los hospitales y las clínicas, y afirmó: “Muy importante el ejercicio que tendremos durante estos tres días, donde convocamos a todas las IPS para que traigan sus carteras organizadas y depuradas para que con el agente delegado por la Superintendencia lleguemos a conciliar esos valores con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio, EAPB. Nuestro mayor propósito es que en todo este ejercicio, nuestra red pública llegue a buen término y podamos garantizar el cumplimiento de los pagos que hará el Sistema directamente a los hospitales a través de este espacio de conciliación”.
El ente territorial brinda los espacios tecnológicos, el personal, la asistencia técnica que requieren las instituciones y los respectivos formatos, siguiendo las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud y Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de que el sector salud continúe con la prestación de servicios de manera oportuna para todos los quindianos.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, presidió la tercera sesión de la vigencia 2022 del Consejo Departamental de Política Social. Esta instancia contó con la presencia de mandatarios provenientes de los 12 municipios, delegados y secretarios del Gobierno Departamental.
En esta sesión se expuso el informe de cobertura de vacunación, el seguimiento a Hogares de Paso de NNA, el informe de Unidad de Víctimas para la Población Víctima, el Plan de Acción Comité de Convivencia Escolar, los planes de mejoramiento territoriales dinamización del SNBF, la Estrategia Territorial Amigos de la Niñez TAN 2.0. y las metas sociales y financieras ICBF Regional Quindío.
Las estrategias y herramientas para trabajar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos de la región son el eje central del diálogo para el desarrollo y progreso en política social para el territorio, por lo cual, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde el Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, trabaja arduamente en conjunto con los entes territoriales pertinentes para buscar soluciones y mostrar resultados.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Este miércoles asumió como secretario TIC del Departamento del Quindío, ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien se encargará de liderar las tecnologías de la información y las comunicaciones del ‘Corazón de Colombia’, buscando disminuir la brecha digital, además de generar oportunidades para los quindianos en el mundo de las tecnologías.
El funcionario, licenciado en electricidad y electrónica y especialista en gestión pública, se ha desempeñado como concejal de la ciudad de Armenia, ha trabajado en el Congreso de la República, fue secretario TIC y asesor de Despacho de la Alcaldía de Armenia. Cabe anotar que el secretario entra en reemplazo del ingeniero, Jhon Mario Liévano Fernández, quien presentó su carta de renuncia ante el mandatario departamental.
Ante los retos que componen este nuevo cargo, Hincapié Loaiza expresó: “Seguimos con la misma dinámica, fortaleciendo las metas del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’. Tenemos una gran oportunidad de seguir trabajando con las aulas Steam; además de esto, fortalecer la infraestructura tecnológica con las zonas digitales; mantener proyectos banderas como lo son Mujeres TIC; continuar fortaleciendo los vive digital, esto con el ánimo de seguir con los procesos en compañía de la academia, la comunidad y los empresarios”. Jaramillo Cárdenas cree en las capacidades del nuevo secretario para asumir y continuar con los procesos de la cartera-
Foto: Posicionamiento de Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
En Circasia avanza a grandes pasos ejecución de placas huella en vía la Pola - La Pradera
Tras la visita del gobernador Roberto Jairo Jaramillo a esta obra se estableció que la ejecución del proyecto va a buen ritmo, pese a la temporada de lluvias, logrando finalizar los tres primeros tramos de seis en total. Actualmente, el cuarto tramo está en un 60%.
Este proyecto se realiza con una inversión de $2.913 millones 957.636, recursos gestionados a través de regalías, con el objetivo de mejorar aproximadamente 1.100 metros de placas huella divididos en seis tramos.
Lucas Jaramillo, gerente de Proyecta, explicó que esta obra beneficiará a más de 200 familias de la comunidad, mejorando la movilidad en la zona de la vía la Pola - La Pradera, que conecta al municipio de Circasia. Además, esta rehabilitación genera empleo a cerca de 60 familias del departamento.
Voz Lucas Jaramillo, gerente de ProyectaLucas Jaramillo, gerente de Proyecta
Luego de lograr una destacada participación en los Juegos Nacionales del Magisterio, celebrados en Medellín entre el 8 y el 12 de octubre, la delegación quindiana recibió, de parte de la Gobernación, el auxilio de transporte que se le otorga desde la Administración Departamental, un rubro que fue desembolsado este miércoles 12 de octubre en horas de la tarde.
El director Administrativo y Financiero de la secretaría de Educación, y encargado con delegación de funciones de la dependencia, Jairo Andrés Silva Serna, reveló que la operación sufrió una demora inicial al haber tenido que hacer un doble proceso administrativo para el pago:
“Manejamos dos recursos: uno, del Sistema General de Participaciones, SGP, que es girado por el ministerio, y otro que son los recursos propios del departamento. En un principio interpretamos que, por ser un evento del ente central, podríamos utilizar el dinero del SGP, en su rubro de bienestar, pero la asesoría jurídica nos manifestó que no era posible y nos tocó replantear y volver a generar la documentación”.
Superado este obstáculo, los docentes que representaron al departamento en las justas regresan a sus hogares con un palmarés que hasta ahora alcanza 17 medallas: 4 de oro -2 en tenis de mesa, 1 en natación y 1 en atletismo-, 5 de plata -2 en natación, 2 en atletismo y 1 en ajedrez- y 8 de bronce -3 en tenis de mesa, 3 en natación y 2 en atletismo-.
Voz de Jairo Andrés Silva, director Administrativo de la secretaría de Educación, sobre giro para transporte de representantes a juegos del Magisterio.
La invitación del Gobierno Tú y Yo, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es a los emprendedores, micro y empresarios quindianos para que se acerquen a la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio a cumplir el proceso y obtener el suyo, en el piso 12 de la Gobernación del Quindío. Estos datafonos cuentan con un diseño portátil y fácil de manejar; reciben tarjetas Visa, MasterCard y American Express; no generan montos mensuales; reciben transacciones desde 1.000 pesos, y manejan una tasa de operación preferencial de 2.90%.
Para obtener uno, el empresario interesado debe registrarse en el link: https://paymentsway.solucionescredibanco.com/, y allí adjuntar RUT, certificación bancaria, copia de la cédula y registro mercantil de la Cámara de Comercio si es persona jurídica.
Datos Importantes
1. El datáfono no tiene costo
2. El Costo por transacción exitosa es del 2.9% + descuentos de ley (retenciones + IVA); retención en la fuente (1,5%); retención deI CA (0,414%); GMF4x1000(0.4%)
3. Una vez empieces a realizar ventas, el dinero que recauden a través del datafono será enviado a tu cuenta bancaria registrada todos los jueves. Estos dineros correspondientes a las ventas de la semana anterior. Se enviará un correo electrónico con los detalles del movimiento.
Con miras a la semana de receso escolar y previo al puente festivo por el Día de la Raza, donde se espera el ingreso de aproximadamente 90.000 vehículos, se desarrolló el Comité Departamental de Seguridad Vial, liderado por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de revisar las medidas que se van a tomar en el departamento para reducir la siniestralidad en este tema, trabajando además en la actualización del Plan Departamental.
Al respecto, Jairo Alonso Escandón González, director de Tránsito del Quindío, IDTQ, explicó: “Nos acompañó la Agencia Nacional de Seguridad Vial para hacer un análisis detallado en lo que tiene que ver con los siniestros viales en el departamento, cuál es la mayor problemática que se tiene relacionada con peatones, vehículos de carga y transporte público”.
Informó además, que desde la jurisdicción del IDTQ estarán con los agentes de tránsito y reguladores viales enfocados en la seguridad, con apoyo de Policía de Carreteras articulados con los organismos de socorro, dispuestos a generar un mayor control y regulación de las vías del departamento, con especial atención en el corredor de Salento, Filandia, Circasia, en la vía Montenegro Pueblo Tapao (sector del Parque del Café), que es donde se espera la mayor movilidad por parte de los turistas en sus vehículos y el sector de Río Verde, hacia el sur del departamento.
Frente a las cifras por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante la reunión se informó que para el departamento van 80 personas fallecidas a la fecha, presentándose un incremento en los municipios de La Tebaida, Circasia y Quimbaya y dos actores viales que están falleciendo en mayor cantidad en los siniestros viales: conductores de motociclistas, con 43 fallecidos, y en segundo renglón el peatón con una cifra de 30 personas fallecidas.
Voz de Jairo Alonso Escandón González, director de Tránsito del Quindío.
La bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño obtuvo medalla de bronce en dobles femenino, con su compañera de equipo Juliana Franco, en los Juegos Suramericanos 2022, que se llevan a cabo en Asunción, Paraguay. El oro fue para Aruba, equipo que venció en la semifinal a Colombia con un total de 1336 pines frente a 1140, y la plata para Brasil.
Por su parte, Andrés Gómez y Jaime González se quedaron con la plata en dobles masculino. En el momento se está desarrollando el torneo en la modalidad individual donde se espera que la “salvavidas” alcance en podio.
1509 deportistas de todos los municipios del departamento participarán en los I Juegos Departamentales y Paradepartamentales Quindío 2022, que se desarrollarán del 19 de noviembre al 4 de diciembre en los municipios de Circasia, Calarcá, Montenegro y Córdoba, en el caso de los deportes de conjunto en su fase inicial, y en el municipio de Armenia, donde se llevará a cabo las competencias en deportes individuales y las finales de deportes de conjunto.
Para los deportes de conjunto se realizará una fase clasificatoria que se encuentra dividida en cuatro zonas: Filandia, Circasia y Salento; Armenia y Calarcá; Quimbaya, Montenegro y La Tebaida; Pijao, Córdoba, Buenavista y Génova. El ganador de cada zona clasificará a las semifinales y finales que tendrán lugar en Armenia como se mencionó anteriormente.
En el evento estarán en competencia 21 disciplinas convencionales (7 de conjunto y 14 individuales), y 3 adaptadas. También se realizará una exhibición en 6 disciplinas paralímpicas que no tuvieron el mínimo de deportistas exigidos en la carta fundamental. Cabe aclarar que dentro de la norma se exigía como mínimo cuatro municipios inscritos en cada deporte para su realización; sin embargo, por unanimidad, la junta de los juegos permitirá que participen las disciplinas que fueron inscritas en 3 municipios solamente como fútbol sala femenino, hapkido en ambas ramas, ciclismo de ruta femenino, fútbol femenino y skateboarding femenino.
La inauguración de las justas se realizará el 18 de noviembre a partir de las 2 p. m. en el Centro de Convenciones, donde arribará la llama de los Juegos luego de un recorrido por los diferentes municipios del 'Corazón de Colombia'. A continuación, las disciplinas deportivas que harán parte de las justas:
Deportes de conjunto: baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, porrismo cheer mixto y voleibol.
Deportes individuales: ajedrez, atletismo, bádminton, ciclismo de ruta, ciclismo mountain bike, parkour, levantamiento pesas, natación de carreras, patinaje, skateboarding, tejo, tenis de mesa, triatlón y hapkido.
Deportes adaptados: boccia, paratletismo, judo visual.
Deportes adaptados de exhibición: fútbol cinco sonoro, paranatación, tenis de campo en silla de ruedas, fútbol sala auditivos, voleibol sentado y fútbol sala cognitivo.
Con una destinación cercana a los 500 millones de pesos, el Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, adelanta el proceso contractual para la construcción de un colector para descontaminar las aguas de Córdoba. En ese sentido, ya se adjudicó el contrato de obra pública No. 008-2022 al Consorcio Córdoba Marbial 1111, por un valor de $424.111.111.
De igual manera, se encuentra publicado en el Secop hasta el 14 de octubre la oferta pública para la interventoría de la obra 'Construcción de la interconexión de los colectores La Española y Siberia' por un valor de $73.934.043. Una vez adjudicados y contratados ambos procesos, se dará inicio a este importante proyecto, el cual contará con una duración de 3 meses.
Para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es de suma importancia cuidar el medio ambiente, preservar las fuentes hídricas, efectuar acciones de mitigación y propender por el saneamiento básico. Este proyecto apunta directamente a la descontaminación de Río Verde, en el sector Siberia- La Española, el cual tendrá un impacto positivo en la fauna, flora, aire de los cordobeses y de los municipios vecinos; así mismo, beneficiará al sector de Río Verde, un paraje turístico emblema de la región.
A un mes de haber iniciado las obras del viaducto que conectará con el alcantarillado municipal el barrio Sueños de Libertad, en Filandia, se registra un avance en la ejecución cercano al 45%, un porcentaje importante si se tiene en cuenta que se ha proyectado su entrega para el mes de diciembre de este año.
Así se confirmó por parte del Plan Departamental de Aguas, PDA, organismo adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, que adelanta estas obras con una inversión cercana a los 222 millones de pesos. Durante lo que va de la obra se han van instalados 40 metros de tubería, mientras que, en el desarrollo del Plan de Gestión Social – PGS, se han levantado bases de datos, diagnóstico, actas de vecindad, se conformó la veeduría y de instaló el Punto de Atención a la Comunidad.
Con estos trabajos, los gobiernos Departamental y municipal aportan a la generación de vivienda de la 'Colina Iluminada’, al garantizar el bienestar de las 109 familias, que esperaron durante 20 años para una alternativa que resolviera su acceso a agua, saneamiento básico y sistemas de aguas lluvias; un requerimiento previo para lograr la licencia de construcción del barrio en los predios de los que estos beneficiarios son propietarios.
Voz Luis Leonardo Bohórquez Ing PDA sobre 40 % sueños de libertad
Hasta el 21 de octubre estará habilitada la convocatoria para ser parte del programa de Profesionalización de Artistas, un convenio entre la Gobernación del Quindío y la Universidad de Antioquia que busca becar con el 100% en la matrícula a 100 creadores para que reciban el título de licenciados en artes plásticas, artes escénicas y música.
Es importante recordar que son 130 cupos de pregrado los que serán entregados a los autores y representantes empíricos del departamento, los cuales se encuentran divididos así:
- Licenciatura en Artes Escénicas (35 cupos)
-Licenciatura en Música (30 cupos)
-Licenciatura en Artes Plásticas (35 cupos)
En el siguiente link los interesados podrán encontrar el paso a paso para la inscripción. De igual manera, la lista de requisitos: https://quindio.gov.co/programas-de-prefesionalizacion-de-artistas/paso-a-paso-del-proceso-de-preinscripcion