Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Conferencia Latinoamericana de informática acogió a empresarios que fueron convocados por la Secretaría TIC con el fin de aprovechar al máximo las tecnologías para innovar en el campo empresarial, además de crear lazos importantes que permitan que la industria quindiana pueda llegar a campos internacionales.
Una de las organizaciones que estuvo exponiendo el manejo de las tecnologías con el campo empresarial fue la Choucair Testing, empresa de ingeniería de software que reúne personal con capacidades para el Business Centric Testing que, al ser configuradas y desplegadas articuladamente, permiten fortalecer la integración de los objetivos de negocio y las expectativas de los usuarios finales en los activos digitales.
Para María Clara Choucair, fundadora de Choucair Testing S.A., el CLEI, señaló: “Es algo maravilloso, ya que uno puede hablar con otros compañeros sobre la dirección en que va el mundo, preguntándonos cómo usamos la tecnología y cómo nos acercamos a ella para emplearla en el día a día. Yo creo que tenemos que empezar a ver cómo la estamos utilizando en el campo personal, sin miedo a conocerlas, para sacar el mejor provecho y así potencializar el campo empresarial”.
Voz de María Clara Choucair, fundadora de Choucair Testing S.A.
Con el apoyo de la Gobernación, se ha logrado esta participación, con el fin de fortalecer los conocimientos en todos los temas relacionados con tránsito y transporte. También, se busca una gestión pública enfocada en los planes de desarrollo territoriales de la mano del Gobierno nacional. El objetivo de esta edición es actualizar a todas las autoridades de tránsito del departamento con los cambios en las normativas de los últimos días o meses como la Ley 2161 de 2021 y la Ley 2251 de 2022.
Esto también, con el fin de generar un acercamiento con las 350 entidades participantes, y así establecer unas modificaciones en el Código Nacional de Tránsito, tratando de generar un proyecto de ley, el cual se podrá materializar junto con el ministro de Transporte.
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre, IDTQ están participando en la versión número diez de este congreso en la ciudad de Cartagena. La actividad se oficializa con el fin de generar un acercamiento con las 350 entidades participantes, y así establecer unas modificaciones en el Código Nacional de Tránsito, tratando de generar un proyecto de ley, el cual se podrá materializar el día de mañana junto con el ministro de transporte.
IDTQ tiene una participación muy importante en el Congreso, ya que actualmente es miembros del comité de autoridades de tránsito, el cual está liderado por la Federación Colombiana de Municipios.
Tras la identificación de al menos 218 entidades religiosas que formalmente brindan espacios para la práctica de diversos credos en el Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría del Interior, presentó, mediante audiencia púbica realizada en el recinto de la Asamblea Departamental, avances significativos en favor del sector religioso que reconocen su aplicación en la Ordenanza N° 13, "Por medio de la cual se adopta la Política Pública Integral de Libertad Religiosa, de cultos y conciencia en el departamento del Quindío 2019 - 2029".
En medio de una masiva asistencia de ciudadanos y creyentes, diferentes líderes y representantes religiosos, así como funcionarios del Gobierno Departamental comprometidos en esta política pública, expresaron sus inquietudes y reconocieron la importancia que la actual administración del departamento le ha dado a la diversidad de creencias. “La caracterización de 155 establecimientos que ofrecen la práctica de diversos credos en el departamento; así mismo, la elaboración de actos administrativos en 11 municipios y la conformación del comité para facilitar el despliegue normativo y pedagógico, en conjunto con las secretarías de Cultura, Familia y Educación, hacen parte de los trabajos que la Gobernación desarrolla en pro de la libertad de culto en el Quindío”, manifestó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Interior.
Al cierre de este encuentro, que sin duda ofreció un importante momento de dialogo ciudadano, el diputado Fabián Buriticá Gutiérrez reconoció: “Este Gobierno Departamental ha hecho un gran aporte generando enlace de libertad en el credo, con la existencia de una secretaría técnica y articulando en los municipios el Comité de Libertad Religiosa”. Dentro de las conclusiones hechas en esta reunión también se estableció que en los próximos días la Duma espera firmar una misiva dirigida al presidente Gustavo Petro, para exigir una mayor participación del Quindío dentro de las políticas públicas de carácter nacional.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Interior.
Voz de diputado Fabián Buriticá Gutiérrez.
Voz de Javier Sánchez Cardona, pastor Iglesia de Dios Ministerial
Con el ánimo de jalonar recursos para el sector agro del país, a través de sus secretarios de agricultura, la asesora de Despacho, Lina María Duque Osmman, sostuvo un encuentro de trabajo con el gerente para Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA (Colombia), Humberto Oliveira, y Sandra Patricia García García, Directora Ejecutiva del Consejo Ejecutivo de Secretarios de Agricultura (Consa).
“Visité las instalaciones de la Casa Quindío en Bogotá, un espacio de relacionamiento con empresarios y de alta vocación cafetera. Deseamos trabajar de manera conjunta con la secretaría de agricultura del Quindío y demás secretarios de despacho de los 32 departamentos de Colombia. Tenemos una visión clara del sector agro en el mundo y la importancia para sus gentes, que viven del campo. Buscamos contribuir al desarrollo de sus territorios mediante la atención de las políticas públicas y de presupuesto nacional, con miras al modelo de desarrollo urbano industrial, teniendo un acercamiento estrecho que permita iniciar proyectos para los cafeteros que permitan fortalecer el territorio” señaló Oliveira.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural, a través de la cooperación, mediante el trabajo cercano y permanente con sus 34 estados miembros, contando con una vasta experiencia en temas de tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía.
Estas acciones que contribuyen al desarrollo del campo y de extensión están enmarcadas en el plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
A través de la dirección de Industria y Comercio de la Secretaría de Turismo, el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ejecuta con balance positivo, en convenio con el Banco Agrario de Colombia S.A.S., la línea de crédito para microempresarios formales e informales del departamento, con el propósito de impactar sus necesidades de liquidez. Esta iniciativa ha tenido un impacto positivo en este sector, desembolsando a la fecha un recurso por $898.730.000 millones en 167 créditos. De los recursos aportados por la Gobernación se han compensado en tasa de interés más de $52 millones.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, invitó a quienes no han accedido a ingresar al link https://digital.bancoagrario.gov.co/api/campaigns/referral/c5017042-c4f9-4258-a186-d9a5e72d6850 para inscribirse.
Los montos otorgados van desde $1.000.000 hasta $10.000.000 y los beneficios corresponden a plazos hasta de 36 meses y descuento en la tasa; esto gracias a que el Gobierno Departamental subsidiará 5 puntos de la tasa de interés para que en las cuotas mensuales se vea reflejado el descuento.
“La línea ha tenido un excelente comportamiento y para la Administración Departamental es vital respaldar la economía de los microempresarios y empresarios de la región con convenios como estos. Quienes están accediendo, están logrando comprar insumos, materia prima y cubrir gastos para el funcionamiento de sus negocios”, dijo la funcionaria.
Los días 27 y 28 de octubre, el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ y el GI School desarrollarán el séptimo VII Arts Fest 2022 Dreams ‘A Closer Look Into Our Minds’, que tiene como objetivo resaltar e incentivar los sueños. Este importante evento contará con expresiones artísticas como diseño, música, teatro, danza, ponencias filosóficas y literarias, artes, poesía y fotografía, entre otras. Se entregarán reconocimientos al primer, segundo y tercer puesto de cada categoría y se certificarán todos los concursantes.
Los secretarios de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, y Cultura, Antonio Restrepo, en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, han destacado la importancia de apoyar el arte y eventos que continúan posicionando al ‘Corazón de Colombia’ como un destino de actividades turísticas y artísticas.
Las categorías que harán parte de la agenda son: música, solista instrumental, solista vocal, banda, coro; teatro, monólogo, personificación, sketch; ponencias literarias y filosóficas; danza, solista, montaje; exposición artística, pintura, dibujo, maquillaje artístico, maratón de artes; fotografía digital; diseño gráfico, poster, collage; poesía y cuentería, poesía y cuento escrito.
Por su parte, las directivas de la institución privada manifestaron: “Creemos que no se le puede colocar barreras al pensamiento, dado que la visión de cada artista está en constante cambio y crecimiento. Por esto, los motivamos a que se encuentren a ustedes mismos por medio del arte, única herramienta que permite expresar sin ningún obstáculo la imaginación y los sueños de cada ser. El límite está en nuestras mentes, ya eres tú el que decide si deseas explotarlo, o seguir soñando”.
La Casa de la Mujer Empoderada del Quindío se ha convertido en un gran acierto de la Administración Departamental. Así lo han manifestado varias de las mujeres que ya se han vinculado con la amplia oferta de servicios que desde allí se dispone. Alrededor de 220 quindianas presentaron la muestra de los trabajos realizados durante el curso de elaboración de pesebres, un espacio de formación adelantado en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
Diana Liliana Zuluaga, beneficiaria de la oferta de formación, contó su experiencia: “Siempre me ha encantado todo lo relacionado con la decoración navideña; este curso fue una gran oportunidad para ampliar mis conocimientos en este tema. Agradezco a la Gobernación del Quindío y al SENA por brindarnos estos espacios que nos permiten relacionarnos con otras personas, aliviarnos del estrés y, ¿por qué no?, convertirnos en generadoras de ingresos propios”.
Activación de rutas para la atención, asesoría psicológica, empoderamiento y crecimiento económico son algunos de los servicios que las mujeres del ‘Corazón de Colombia’ podrán encontrar en este lugar, ubicado en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.
Voz de Leovian Higuita, instructor del SENA.
Voz de Lida Liliana Zuluaga Rodríguez, asistente del curso de formación.
La VII versión del Arts Fest 2022 Dreams - A closer look into our minds tiene como objetivo resaltar e incentivar los sueños, un proyecto articulado con la Gobernación del Quindío y el GI School.
¡Feliz cumpleaños al Emporio Cafetero! Hoy celebremos 132 años de Montenegro, un municipio de gente amable y pujante. Resaltamos cada una de las bondades de sus habitantes y queremos comprometernos, como Gobierno Departamental, a seguir trabajando fuertemente por un municipio que se ha destacado en el 'Corazón de Colombia' por su ejemplo y arduo trabajo.
Con la presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se llevó a cabo una mesa técnica con todos los actores en la rehabilitación de la vía Pijao -Río Verde para darle celeridad a este proyecto tan importante para todos los pijaeses. Se estableció un cronograma de trabajo previo al inicio de obra previsto tentativamente para el 31 de octubre del 2022.
Este plan de trabajo concertado entre el contratista (consorcio Eleverde), la interventoría (consorcio Acinco Limitada), la secretaría de Aguas e Infraestructura y la secretaría Jurídica y de Contratación contempla la aprobación de las hojas de vida del equipo ejecutor, un recorrido de reconocimiento de la vía, otra mesa técnica y, por último, la socialización de inicio de obra con la comunidad.
Cabe recordar que el cambio de la capa asfáltica hace parte de la fase 4 de rehabilitación de la vía Pijao -Río Verde, la cual tiene una inversión de $17.273 millones para la restitución de 13.5 kilómetros de carpeta asfáltica y la intervención de 20 puntos inestables, por medio de muros de contención y obras de arte, al igual que alcantarillas, sumidos y desagües.
Sin duda, este es uno de los proyectos más esperados para los habitantes del ‘Municipio Donde Duermen las Garzas’, que gracias al gobierno ’Tú y Yo’ han recibido grandes noticias y obras, como los muros de contención para el Río Lejos, el Recinto Gastronómico, la rehabilitación de la vía Pijao -Guacas- Génova y la construcción de la Bocatoma.
Voz de José Fernando Viteri Muñoz, director de interventoría obra Pijao, Río Verde.
Con acciones contundentes, finalizó la segunda Mesa de Seguimiento de Hacinamiento Carcelario, donde las autoridades del departamento realizaron la verificación del plan de respuesta frente a la sentencia de unificación referente a la situación de las personas privadas de la libertad.
Jornadas de atención psicológica, caracterización y aseguramiento médico y entrega de dotación de elementos para el mejoramiento de las condiciones de vida intramural son algunas de las gestiones que se comprometieron realizar los entes gubernamentales.
“Ha sido una reunión muy nutrida, en la que hemos podido evidenciar algunos avances. Tenemos otras responsabilidades por cumplir, pero desde la Gobernación del Quindío contamos con el absoluto compromiso y la seguridad de que estos se van a ir desarrollando en lo que queda de este año. Tenemos unos retos importantes, como es continuar con el trabajo de la construcción del módulo de Peñas Blancas y generar algunas acciones para garantizar los derechos de esta población”, concluyó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior departamental.
El Gobierno Departamental entregó elementos para fortalecer proyectos productivos para la población víctima del conflicto armado que reside en el departamento del Quindío, con lo cual se busca saldar la deuda moral con esta población y aportar a una verdadera reparación integral de estas y sus familias. Es así como se apoyaron emprendimientos en diferentes líneas de producción: gastronómica, agropecuaria, textil, entre otros.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, indicó: “Son 86 proyectos productivos para las víctimas del conflicto armado. Estamos hablando de darles las herramientas, darles la caña de pescar, la máquina de coser, muchos otros elementos a estas familias. También, a través de mujeres Tics, estamos ayudándoles para que no solo tengan estos elementos, sino que en la virtualidad puedan ofrecer sus productos”. Agregó que ha sido un día de bendición en el que se entregaron 26 proyectos, y en los próximos días se entregarán elementos a 50 más.
Luz Marina Hernández Martínez, víctima del conflicto, beneficiaria manifestó: “Hoy damos las gracias por el apoyo a la Gobernación del Quindío; en mi caso, mi proyecto se llama ‘Cuide el Verde’ y se dedica a elaborar alpargatas a mano, hoy recibo esta ayuda para lograr ser empresaria y cumplir el sueño de exportar estos productos, por mi departamento del Quindío así sea nativa del departamento del Valle un abrazo gigante para todos quienes hacen posible este proyecto de fortalecimiento.
Uberney Pineda Marín, víctima de reclutamiento forzado representante de la mesa departamental de víctimas del municipio de Circasia con su emprenderismo de confección en cuero puntualizó: “Hoy estamos recibiendo unas unidades productivas que hace más de 4 años se habían solicitado; y hoy, gracias a Dios y al equipo de Secretaría del Interior, se hace realidad, antes tenía que pagar para que me cosieran las billeteras en cuero en otro lado, hoy gracias a Dios y a la Gobernación facilitan el trabajo de todos nosotros ".
Voz de Luz Marina Hernández Martínez, víctima del conflicto, beneficiaria
Voz de Uberney Pineda Marín, víctima de reclutamiento forzado
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío