Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El decreto firmado el pasado 25 de octubre, “Por medio del cual se hace una convocatoria pública a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en ocupar las vacantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental”, dejó en firme los requisitos para aquellas personas interesadas en hacer parte de este colectivo ciudadano que establece veeduría y aporta esfuerzos para ajustar el objetivo del plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020- 2023 a las necesidades de todos los habitantes en el departamento.
El próximo 22 de noviembre se cierra el plazo para que estudiantes universitarios o egresados de carreras afines al sector educativo puedan aspirar a las dos vacantes que existen para este sector; de igual forma, campesinos, pensionados, adultos mayores, mujeres, representantes de juventudes, LGTBIQ+, comunidades negras, tribus urbanas, y demás que se constituyan, podrán ocupar la vacante en el sector poblacional.
De esta manera, la Gobernación, a través de la Secretaría de Planeación, apoya y reconoce, una vez más, el valioso trabajo que realizan los consejeros dentro de la construcción de territorio. A partir del 7 de agosto de 2022 y hasta el 2026, por incitativa presidencial, podrán hacer parte de los diálogos vinculantes en las regiones para trazar el norte del Plan de Desarrollo Nacional que liderara el presidente Gustavo Petro.
Con la inversión y gestión realizada en los primeros 1.000 días de labor ininterrumpida, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha logrado alcanzar una cifra histórica para los quindianos. La 'Gobernación del Billón’, por medio del trabajo realizado en nueve sectores estratégicos, ha generado bienestar y calidad de vida para los habitantes de este departamento.
El sector vial, con $631.385 millones, constituye la mayor apuesta de la Gobernación para mejorar la movilidad y conectividad de la región. De igual forma, con $133.536 millones se recuperaron los servicios del sector salud, porque pensar en la vida y protegerla es una prioridad para esta administración. En tercer lugar encontramos la educación, con aportes cercanos a los $109.903 millones; con esto se busca ampliar las fronteras del conocimiento para nuestros niños y jóvenes.
La zona rural también estuvo presente en estos más de dos años de mandato, como una prioridad para generar oportunidades de mejorar la rentabilidad y productividad en el campo con la inversión de más de $59.948 millones en agricultura, turismo y empleo. Así mismo, sembramos árboles y protegemos los recursos hídricos, por un territorio más puro, a través del sector del medio ambiente y ordenamiento territorial con $37.754 millones
Otros sectores que tuvieron grandes beneficios en esta administración fue el de agua potable y saneamiento básico, con $29.871 millones que permitieron construir un entorno saludable.
De igual forma, construir sueños y oportunidades para todos, por medio de la inclusión social con $13.001 millones, ha sido mandato durante todos los días de esta gobernación. El fortalecimiento institucional, con $9.400 millones; así como la recreación y el deporte, con $4.135 millones, nos ayudan a alcanzar una cifra que trae esperanza a nuestro Quindío, y nos permite creer que en este más de un año que le queda de gestión el gobernador Jaramillo Cárdenas se lograrán grandes obras y proyectos que transformarán nuestro departamento.
Desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Udegerd, se han realizado visitas técnicas con profesionales en ingeniería y geología, en apoyo a la capacidad de respuesta de los municipios que han sufrido afectaciones durante estos últimos días a causa de la presencia de lluvias constantes en el territorio quindiano.
La directora de la Udegerd, Mónica María Camacho Valladares, afirmó: “Desde la semana pasada venimos haciendo un acompañamiento y visitas técnicas de monitoreo e inspección a los puntos críticos que han reportado los municipios de Salento, Buenavista, Circasia, Filandia, Pijao, Quimbaya y Montenegro, en su mayoría, por eventos de remoción en masa, crecientes súbitas, con una probabilidad de empalizadas sobre puntos y casco urbano de municipios”.
Desde el Gobierno “Tú y Yo”, la Secretaría del Interior y la Udegerd brindan asistencia técnica a los municipios en lo que tiene que ver con los lineamientos del orden nacional sobre la creación de mapas de puntos críticos, lo cual permite prever el riesgo en el marco de la segunda temporada de lluvias que experimenta el país con influencia del fenómeno La Niña.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd.
En cumplimiento a la Ordenanza 003 del 15 de febrero de 2018, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, ha desarrollado durante la vigencia 2022 tres Consejos Departamentales de Atención Integral para la Migración, en los que el objetivo ha sido tratar todos los temas concernientes al fenómeno migratorio actual que está viviendo el departamento.
Durante la jornada se rindió el informe de implementación de las acciones encaminadas a brindar apoyo a la población colombiana retornada al departamento. De igual forma, se expusieron las actividades lideradas por parte de la Dirección de Poblaciones, con el objetivo de atender a las necesidades de la población migrante radicada en este ente seccional.
Este tercer consejo contó con la participación de diferentes instituciones, como ICBF, secretarías departamentales de Salud, Educación e Interior, Migración Regional Eje Cafetero, Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería Eje Cafetero) y Defensoría del Pueblo, entre otras.
Voz de Luz Elena Serna, jefe de la Dirección de Poblaciones Secretaría de Familia.
Invitación a la prensa regional de parte gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien atenderá a los medios de comunicación, en compañía de su equipo de trabajo. Se contará con transporte para el traslado ida y regreso de los comunicadores.
La Liga de Gimnasia del Quindío participa en el Campeonato Nacional de Grupos de Edades Juvenil y Abierto, que se realizando desde el 25 de octubre y hasta el domingo 30 en el coliseo del Pueblo, de la ciudad de Cali. Este es el último evento clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023 en la modalidad de gimnasia rítmica.
“Tenemos la delegación del Quindío con 14 deportistas, de los 7 a los 17 años. Son cinco niñas que van por el cupo para clasificar a Juegos Deportivos Nacionales en la modalidad de conjunto y en individual”, manifestó Catalina Otálvaro, entrenadora departamental de gimnasia rítmica. A continuación, la delegación quindiana:
Nacional Age Group
Ac1: Miiah Monroy y Sofía Bocanegra
Ac2: Alexandra García, Salomé Londoño, Emiliana Ceballos, Salome Piedrahita, Samantha Montoya, Isabella Mejía y Maddison Rendón
Ac3: Valentina Salazar, Sofía Patiño, Isabella Forero
Ac4: Valentina López
Sénior: Angie Quiroga
• Equipo para Juegos Deportivos Nacionales 2023
Valentina Salazar, Sofía Patiño, Isabella Forero, Valentina López y Angie Quiroga.
Entrenadoras: Catalina Otálvaro y Adriana Yopasa.
Voz de Catalina Otálvaro, entrenadora departamental de gimnasia rítmica.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó en la sesión ordinaria convocada por la Asamblea Departamental, a fin de atender las problemáticas actuales de los cuidadores de personas con discapacidad en el departamento.
“Tuvimos la oportunidad de escuchar a madres cuidadoras de niños y niñas con discapacidad, en un espacio de sensibilización que nos permitió visibilizar la realidad que afronta cada una de estas mujeres, exaltando su labor y sacrificio. Como Gobierno Departamental, hemos procurado apoyarlas a través de la Casa de Mujeres Empoderadas y demás programas de las secretarías de Familia y Cultura”, manifestó la líder social.
Por su parte Liliana Sánchez, madre cuidadora y representante de madres sustitutas, se refirió a la importancia que tienen estos encuentros: “Queremos agradecer por este espacio, que suple necesidades que como madres cuidadoras diariamente enfrentamos. Estamos seguras de que con una articulación institucional podremos lograr resultados muy positivos para nuestros niños”.
Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Voz de Liliana Sanchez, madre cuidadora y representante de madres sustitutas.
Con el fin de escuchar de primera voz a las madres cuidadoras de quienes presentan discapacidad intelectual y múltiple, la Gobernación, representada por la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas y las secretarías de Educación, Cultura y Familia, asistió este martes a la exposición de sus problemáticas ante la Asamblea.
Consciente de la importancia que para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha tenido este sector poblacional dentro el Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023, el diputado Jorge Hernán Gutiérrez reconoció que la reciente presentación ante la Asamblea de una solicitud de empréstito que contempla una cifra cercana a los $ 3.600 millones para la construcción de un centro de discapacidad hace parte de los esfuerzos del Gobernador para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus cuidadores, y aseguró que se espera que el proceso termine de consolidarse en la vigencia 2023.
Al cierre de la reunión, y con el fin de viabilizar posibles soluciones a la precaria situación que debe enfrentar este sector priorizado para la administración departamental, el diputado Pedro León Martínez Sánchez dejó en claro que, luego de escuchar a las diferentes expositoras ante sus urgentes demandas en materia de atención médica, inclusión a la equidad, a la justicia, avances tecnológicos y herramientas que faciliten el normal desarrollo dentro de la sociedad, “la Duma programará una sección única y exclusiva con los actores que tienen capacidad para tomar decisiones y poner en funcionamiento las políticas públicas que den solución de fondo a las problemáticas expuestas por esta comunidad ”.
Voz de Jorge Hernán Gutiérrez, diputado.
Voz de Pedro León Martínez Sánchez, diputado.
Con el propósito de continuar fortaleciendo el desarrollo empresarial, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en convenio con Fenalco, realizarán este jueves 27 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones la Segunda Jornada de Relacionamiento Empresarial, Enlace 2022.
El evento busca fomentar la red de contactos del comercio local a efecto de estimular el crecimiento de diversos sectores de la economía.
Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo del departamento, informó en rueda de prensa que a la fecha se han realizado más de 250 inscripciones a través de una convocatoria gratuita que se ha efectuado mediante una plataforma virtual.
Como factor dinamizador, se ha extendido invitación a empresarios de Risaralda, Caldas, Tolima y Tuluá para facilitar una interacción que permita generar escenarios de interés entre los diferentes públicos asistentes. "El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tiene un compromiso importante con el sector empresarial de la región para acompañarlos con eventos como estos y acompañarlos en la consolidación de su idea de negocio".
Por su parte, Diana Patricia López Echeverri, directora de Fenalco, explicó que la metodología de relacionamiento es sencilla y muy práctica. Quien se ha registrado, puede acceder al sitio web y realizar sus citas, de acuerdo al cronograma y la agenda de contactos disponible. Con la aceptación de su solicitud queda pactado el encuentro presencial. "Este tipo de lazos acercan procesos productivos en beneficio de nuevas fuentes de empleo".
La jornada iniciará a las 8:00 a. m. y se extenderá hasta las 5:00 p. m. Sectores como comercio, entretenimiento, construcción, manufactura, alimentos, TIC, educación y agro, entre otros, han garantizado su presencia. Se espera una participación de 450 empresarios y la agenda previa ha contado con talleres preparatorios sobre marketing personal y desarrollo del talento humano que se han realizado con los grupos de preinscritos para garantizar un pitch de alta competitividad al momento de desarrollar sus citas de relacionamiento.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Enlace 2022.
Voz de Diana Patricia López Echeverri, directora Fenalco, Enlace 2022.
En el Salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, se llevó a cabo la tercera sesión del Cabildo Departamental de Adulto Mayor ‘Sabios del Quindío’, cuyo objetivo fue diseñar un informe del estado actual de los cabildos municipales.
El evento reunió a diferentes cabildantes de los municipios, para crear un diálogo entorno a los avances y necesidades de los mismos. La Administración Departamental, por medio de la Secretaría de Familia, realizó esta actividad para socializar las estrategias que se están implementando y conocer cómo la cartera ha trabajado en beneficio de ellos.
Los avances, la asistencia y apoyo hacia esta comunidad es una prioridad para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien desde el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ lidera la planificación de herramientas para ayudar a los adultos mayores del departamento del Quindío.
Voz Gloria Vásquez Morales , enlace departamental con población adulto mayor
Este 25 de octubre se desarrolló la Mesa Interdisciplinar de Discapacidad en la Secretaría de Salud del departamento, espacio que se realiza con el propósito de trabajar en la eliminación de barreras de acceso y generar estrategias en función de brindar garantías en cumplimiento al derecho fundamental de la Salud para la población con discapacidad del departamento.
La referente de discapacidad de la secretaría de Salud departamental, Rosa Salazar Vigoya, refiriéndose a la reunión expresó: “El día de hoy se realizó la mesa interna de discapacidad, en la que intervinieron la dirección de Prevención, Vigilancia y Control, la dirección GEAS (Gestión Estrategia de Apoyo al Sistema) y la dirección de Calidad en la Prestación de Servicios, esto con el fin de articularnos y presentar la situación que se ha evidenciado en las asistencias técnicas que son realizadas en las IPS públicas del departamento, y así unir esfuerzos y mejorar condiciones de vida a la población con discapacidad. Cabe aclarar que las instituciones han tenido total disposición y han mejorado notoriamente la atención a esta población”.
En el encuentro que se realiza de manera periódica cada mes, la referente, además, aclaró que los certificados de discapacidad de acuerdo a los lineamientos de la Resolución 1239 del 21 de julio del 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social, determina, que toda persona que se considere o se identifique con discapacidad debe ser debe certificada; lo anterior como medio de reconocimiento y en algunos casos de priorización, pero cabe destacar que, ninguna institución como EPS, IPS o ESE puede generar alguna barrera y exigir este documento para prestar un servicio, es decir, no debe ser un requisito para que, por ejemplo, la persona con discapacidad que cumple los 25 años no le presten la atención o la retiren del sistema de salud, para la exoneración de los copagos o para la reparación de las unidades de víctimas.
Voz Rosa Salazar Vigoya, referente de Discapacidad de la secretaría de Salud departamental
El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación nacional de departamentos, FND, continúa realizando sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia en todo el departamento: esta vez el turno fue para hoteles y fincas hoteles ubicados en el sector de Pueblo Tapado y el municipio de Montenegro, donde funcionarios de rentas departamentales verificaron y registraron los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío (cervezas, licores y cigarrillos), aprehendiendo licor.
En uno de estos controles en una finca hotel se hallaron varias unidades de cerveza sin mecanismo de señalización y diversas unidades de diferentes tipos de licor que contaban con mecanismo de señalización del departamento del Valle Del Cauca, lo cual es considerado contrabando técnico, por lo cual los funcionarios del programa procedieron con la debida aprehensión del producto que se pone a disposición de la dirección tributaria para su respectivo proceso administrativo.
Desde la Gobernación del Quindío se invitamos a propios y visitantes a adquirir sus productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos, de esta manera protegen su salud y la de sus familiares y aportan directamente al desarrollo del departamento en materia de salud, educación y deporte. Se les recuerda a todos los quindianos y visitantes que no está permitido transportar licor de un departamento a otro sin su respectiva documentación: “tornaguía de movilización”.
El Gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas continúa fortaleciendo el trabajo en pro de la legalidad, revalidando el compromiso en pro de la salud y el bienestar de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’, por que ‘Tú y Yo Somos Legales’.
Voz Juan Antonio Castaño Lopez, Comunicaciones Anticontrabando