Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el objetivo de velar por la seguridad de todo su personal, la Gobernación del Quindío ofreció una capacitación sobre primera atención de emergencias ante la exposición a riesgo químico. Esta actividad se dirigió sobre todo al personal que manipula sustancias químicas, y que pueden presentar inhalación o contacto con ellas. Además, se hizo énfasis sobre el cuidado que se debe tener al hacer mezclas.
A propósito de estas capacitaciones, María Teresa Reyes Salazar, profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, se refirió a la importancia de dirigirlas al personal que labora en la administración departamental: “Las actividades están enfocadas en promoción y prevención, y a salvaguardar el bienestar de todos los funcionarios y colaboradores”. Andriu Murillo, de Gestión Documental, quien participó de la actividad, dijo: “La capacitación que nos dieron es muy interesante, porque aprendimos sobre el manejo de los primeros auxilios ante esta situación”.
De esta manera, a través de la secretaría Administrativa, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas brinda las competencias y herramientas para que las labores desempeñadas por su equipo se hagan bajo parámetros de seguridad, cuidado y bienestar.
Voz de María Teresa Reyes Salazar, profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde ahora, los quindianos podrán comunicarse con el Centro Administrativo Departamental - CAD, a través del nuevo número telefónico (606) 735 9919, para realizar trámites, requerir información, orientación o asistencia relacionada con las funciones misionales de la entidad. Asimismo, con el fin de seguir brindando un servicio oportuno y efectivo, la Gobernación del Quindío recuerda a la comunidad sus otras líneas telefónicas, y canales de atención presenciales y virtuales.
En caso de querer hablar con un área en especial, desde el PBX principal se les brindará a las personas la extensión de cada secretaría. Para los que deseen llamar al Laboratorio Departamental, pueden hacerlo marcando el (606) 735 7565, y a la oficina de Atención al Ciudadano al (606) 735 8303.
Como canal presencial, se encuentra la mencionada oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la carrera 12 número 22-37, edificio Rodrigo Gómez Jaramillo; un espacio en el que funcionarios y colaboradores altamente capacitados, atienden solicitudes y requerimientos de la comunidad, redireccionándolas a las dependencias competentes. Igualmente, la ventanilla única de la oficina de Gestión Documental -ubicada en el nivel bajo del CAD en la esquina de la calle 20 con carrera 13-, donde se radican las comunicaciones oficiales que se dirijan a la Gobernación, es decir, toda la correspondencia recibida; el primer lugar a partir de las 7:00 a.m. y el segundo, desde las 8:00 a.m., ambos hasta las 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes.
También, está la oficina de Pasaportes, con un horario para agendar, expedir, resolver inquietudes, obtener información, y reclamar el documento, de 7:30 a.m. hasta las 12:30 m. y en la tarde de 2:30 a 4:30 p.m.; y finamente, la de Tesorería y la de Pago de Impuestos, en el horario de 7:00 am. a 12:00 m., y de 2:00 a 5:00 p.m.
En cuanto a los canales virtuales, la página web: www.quindio.gov.co, es otro de los medios que le permite a la ciudadanía obtener información general de manera oportuna en un solo sitio digital. Además, allí encontrarán la ventanilla virtual disponible las 24 horas, en la que se radica cualquier tipo de documentos para redireccionar a la secretaría competente. De igual modo, mediante el correo electrónico: contactenos@gobernacionquindio.gov.co, las personas podrán realizar solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y denuncias.
“Nuestra razón de ser son los ciudadanos, por ello, tenemos disponibles varios canales en los que resolvemos cada una de sus inquietudes de manera ágil, eficiente, incluyente, preferente, proactiva, respetuosa y transparente. Desde la Gobernación continuamos comprometidos con la excelente atención”, expresó Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento.
La Gobernación del Quindío a través de la oficina de Pasaportes, recuerda a la comunidad que, tanto en este departamento como en todo el país, el agendamiento de la cita para tramitar el pasaporte es gratis, por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que no caiga la trampa y la programe directamente con la administración departamental de manera virtual o presencial, evitando intermediarios y costos adicionales.
Para solicitar la cita virtual, las personas deben ingresar a la página web www.quindio.gov.co, en la ruta: Trámites y Servicios – Expedición de Pasaportes, de lunes a viernes a las 8:00 am. Se recomienda estar puntual en la plataforma y ser insistente en el proceso teniendo en cuenta la cantidad de usuarios que se conectan a esa misma hora.
En cuanto al agendamiento presencial, pueden hacerlo directamente en la oficina de Pasaportes -ubicada en el nivel bajo del Centro Administrativo Departamental-. De lunes a viernes, entre las 2:30 y las 4:30 p.m., se dan citas a todas las personas que lleguen con documento de identidad original en mano.
Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo, destacó el compromiso del gobierno departamental con la atención oportuna; igualmente, invitó a la comunidad a que denuncie ante las autoridades competentes, cualquier tipo de estafa por terceros: “Desde la Gobernación trabajamos a diario para brindarles el mejor servicio. Por eso, para facilitar el agendamiento, tenemos dos formas de hacerlo, ambas gratis, con un equipo presto para colaborarles. Por favor no caigan en la trampa acudiendo a tramitadores, denuncien ante la Fiscalía o Policía Nacional si conocen algún caso o han sido víctimas; eviten sobrecostos que personas que no son de la Gobernación les están cobrando”, sostuvo.
Es importante conocer que el valor del pasaporte es de $284.300, lo que incluye el impuesto departamental, timbre nacional y costo de la tarjeta, regulados por el ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, recordar que la atención de la oficina es de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.: un horario donde los funcionarios le brindarán información y orientación respectiva de manera oficial, segura y confiable.
Para iniciar una ofensiva rotunda contra el hurto a personas, proxenetismo, explotación infantil, consumo y venta de alucinógenos en establecimientos nocturnos, la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas extremará controles a los establecimientos abiertos al público en los municipios del Quindío a través de una gran alianza con las entidades e instituciones comprometidas con la seguridad y el restablecimiento del derecho de todas las personas en el departamento.
Desde la secretaría del Interior, la titular (e), Juana Camila Gómez Zamorano, avanza en un trabajo de articulación con Policía, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, y Fiscalía, entre otros organismos: “Estamos decididos como ente departamental a realizar también acciones de prevención para contrarrestar las lesiones personales u homicidios ocasionados por riñas y accidentes de tránsito que causan las personas con alto grado de embriaguez o bajo el efecto de alucinógenos”, señaló.
Este trabajo interinstitucional se da también en respuesta a lo planteado dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, en pro de la seguridad en el departamento y en respaldo también a la actual política de gobierno anunciada por el presidente Gustavo Petro Urrego para alcanzar la Paz Total en Colombia.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior
Voz de Cr Alba Patricia Lancheros, comandante Policía Quindío
Temas concernientes al presupuesto del próximo año y la viabilidad de un empréstito para el departamento con el fin de dar cumplimiento a las metas fijadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, hacen parte de los proyectos que el Gobierno departamental presentará ante la Asamblea durante el tercer periodo de sesiones ordinarias, que se instaló el pasado sábado 1 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
“Ya estamos haciendo revisión y análisis con las secretarías de despacho, sobre proyectos de ordenanzas que se requieren para lo que resta del periodo de Gobierno, en donde se priorizan la política de aseo, el ajuste de algunas políticas públicas, el planteamiento de vigencias futuras para algunos contratos en ejecución y la actualización de comités que, por orden del Gobierno nacional, deben ser modificados”, señaló el secretario Jurídico y de Contratación, Julián Mauricio Jara Morales, quien se encargó de la instalación como gobernador encargado.
Por su parte, el presidente de la Duma, César Londoño Villegas, indicó que es importante trabajar con la comunidad en los temas que serán abordados en la corporación durante este periodo.
Dos importantes proyectos de ordenanza hacen parte del positivo balance de aprobación que, al cierre del tercer periodo de sesiones extraordinarias, realizó la Asamblea entre el 22 de agosto y el 30 de septiembre de 2022. En primer lugar, la Duma dio luz verde a la apropiación del presupuesto en la vigencia 2023, por valor aproximado a los $9.520 millones, con el fin de garantizar el normal funcionamiento de los procesos del ente territorial.
“Otra acción positiva para la administración departamental ha sido la viabilidad a la modificación de la estructura orgánica y administrativa, que permitirá a nuestro Gobernador realizar ajustes importantes para la modernización en el funcionamiento de la entidad departamental”, sostuvo Julián Mauricio Jara Morales, quien por delegación actuó en el evento como gobernador encargado.
El presidente de la Asamblea, César Londoño Villegas, agradeció a los otros 10 diputados por su labor y transparencia durante el desarrollo del tercer periodo de sesiones extraordinarias, y extendió un reconocimiento al Gobierno departamental por su compromiso a la hora de sustentar los proyectos planteados en pro del mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del Quindío.
Una mayor presencia en el territorio, para lograr la reparación integral de quienes han sufrido el flagelo de la violencia y residen en el departamento, solicitaron el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío a la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, que hizo presencia en la conmemoración de la Semana por la Paz.
Ante la ausencia de este tribunal en años pasados en el departamento, Juana Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e) en representación del ente seccional, realizó un llamado a trabajar articuladamente por la población, logrando que desde la dirección de Investigación de la JEP se adquirieran una serie de compromisos: la atención constante, la realización de unas jornadas estratégicas con la comunidad y acercamientos con instancias como las mesas municipales y la departamental de víctimas.
Al respecto, el director de la unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, destacó la buena disposición institucional y la organización de esta comunidad: “Yo celebro que quiera que estemos acá, nosotros quisiéramos estar aquí permanentemente y eso es una preocupación que me llevo, aspiramos ampliar la jurisdicción para hacer presencia en más territorios, porque no nos podemos quedar en Bogotá, los colombianos nos necesitan en las zonas alejadas de la capital de la República, aquí es donde están las víctimas y es donde debemos buscarlas y atenderlas”.
Por último, Gómez Zamorano se mostró satisfecha por la buena acogida de las actividades programadas en el marco de la Semana por la Paz: “Culminamos con éxito esta conmemoración, contamos con una participación muy nutrida de funcionarios públicos, enlaces de víctimas, Alcaldías, instituciones del orden departamental, y lo más importante, contamos con mucha participación de las víctimas del conflicto armado, fue un espacio que consideramos era necesario en el territorio”, indicó.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (E), sobre el conversatorio con la JEP
Voz de Giovanni Álvarez Santoyo, director de la JEP, sobre el conversatorio con la JEP
Con beneplácito, por el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación permanente de estos hombres y mujeres para velar por la seguridad del ‘Corazón de Colombia’ y de todos los ciudadanos, la Gobernación del Quindío acompañó el ascenso de 246 uniformados de la Policía Nacional a diferentes grados.
La secretaria del Interior (e), Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, destacó el compromiso y valentía de quienes, incluso, arriesgan sus vidas por garantizar la tranquilidad, la paz y la sana convivencia de todos los quindianos.
Para ellos y sus familias esto es motivo de gran orgullo y la recompensa de muchos años de trabajo al servicio de esta institución; desde Gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se extendió un saludo fraterno, deseándoles las mejores bendiciones y muchos éxitos en esta nueva etapa.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, sobre ascenso de Policías
Este viernes tomó posesión como nuevo secretario de Salud del departamento el odontólogo Iván Fajardo Sarmiento, especialista en administración de servicios de salud, en gerencia de la calidad y auditoría en salud y quien viene de ser el enlace territorial del Ministerio del ramo para el Quindío. Comprometido con las políticas y lineamientos del orden nacional, inicia sus labores
Sus metas son propositivas y con los máximos estándares de inclusión. Trabajará de la mano de los usuarios y de los diferentes actores del sistema para lograr oportunidad y calidad en la prestación de los servicios; además, en concordancia con los hospitales públicos y privados para obtener mayor satisfacción en los usuarios y propender por el mejoramiento en los niveles de atención; así mismo, tendrá como objetivo la gestión de recursos y proyectos ante el nivel central para hacer frente a las dificultades y necesidades de nuestros hospitales.
“Al asumir la Secretaría de Salud, nos comprometemos con los quindianos a desarrollar todas las actividades posibles para fortalecer la red pública de salud del departamento; igualmente daremos cumplimento a las directrices que desde el Ministerio de Salud y Protección Social se emitan para traer a territorio todo lo relacionado con el modelo de atención primaria en salud que se propone”, indicó el profesional al asumir el cargo.
Adicionalmente a estas acciones, añadió que se continuarán propiciando escenarios para realizar mesas de conciliación, mesas de flujos de recursos y las demás estrategias que propenden por lograr que las IPS puedan depurar y conciliar carteras con las EPS deudoras y recuperar recursos para mejorar la infraestructura y la atención a los usuarios del sistema de salud en el departamento.
Fajardo Sarmiento es odontólogo de la universidad Autónoma de Manizales en donde fue director posteriormente de esa área; se especializó en la universidad de Antioquia en Administración de Servicios de Salud, y con la universidad Cooperativa de Colombia en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud; ha sido auditor interno de Calidad en Sanidad Militar en varios estamentos del Ejército, y ha laborado en varias entidades de salud del Eje Cafetero y Tolima.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidió un encuentro virtual con sus homólogas municipales, a fin de presentar una nueva campaña de atención a la población vulnerable del Quindío. En convenio con la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, se hará entrega de lentes y prótesis dentales de fórmula sencilla a más de 2.000 personas del departamento.
Esta iniciativa es una propuesta que integra a todas las gestoras del departamento y su desarrollo será en tres etapas; la primera consiste en el diagnóstico de valoración visual u odontológico, la segunda en la entrega de los elementos previamente formulados y la etapa final será de seguimiento.
“De manera virtual, socializamos con las gestoras municipales el gran ofrecimiento de esta corporación y aunque estas entregas tienen algunas restricciones de carácter técnico, nos satisface saber que más de 2.000 personas que no tienen recursos para sus lentes y para acceder a una prótesis dental serán beneficiadas con esta convocatoria”, indicó la Gestora Social del Quindío.
Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
A partir del próximo 10 de octubre se dará inicio en el municipio de Córdoba a las jornadas municipales de la campaña de atención visual y odontológica dirigido a población vulnerable, bajo la orientación para esta localidad de la gestora municipal, Diana Lida Franco, así como la departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas.
“Damos nuestros más sinceros agradecimientos a nuestra Gestora Departamental por su compromiso con la población en condición de vulnerabilidad; asimismo, agradecemos a la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, que se sumará a esta jornada con el donativo de alrededor de 120 prótesis dentales y 120 lentes sencillos para la población que tanto lo requiere”, indicó Franco.
Esta iniciativa es una propuesta que integra a todas las gestoras del departamento para que en sus municipios se efectúe la entrega total de estos donativos, elementos que ayudan no solo al factor funcional, sino que aportan a mejorar la apariencia física y estética de los receptores.
Foto municipio de Córdoba
Voz de Diana Lida Franco, Gestora Social del municipio de Córdoba.
Un llamado amplio a todos los escolares del Quindío, particularmente a las jóvenes estudiantes de las distintas educaciones educativas, hizo la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, en desarrollo de la Semana Andina, en cuyo marco se llevan a cabo charlas sobre educación sexual y prevención de embarazos a temprana edad dirigidas a adolescente escolarizados en la región.
Las jornadas son promovidas por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y se presentan en el marco de la campaña “Trasnocho estudiando y no arrullando”. Se busca de esta manera generar conciencia a partir de la reflexión frente a los determinantes sociales que influyen en la problemática del embarazo adolescente, situación que se presenta en una gran proporción en esta zona colombiana.
La Gestora Social recordó a los escolares del departamento que, en este sentido, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Familia, que, a partir de rutas establecidas en materia de prevención y educación sexual, permiten la socialización de sus componentes en las instituciones educativas mediante procesos pedagógicos incluyentes.