Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones del Departamento del Quindío cerró el año 2024 con un balance altamente positivo, destacándose en la prestación de diversos servicios a la comunidad. Durante el año, se realizaron actividades significativas en áreas como alquileres, préstamos y un variado repertorio de eventos culturales, deportivos y artísticos. Además, los mercados campesinos y agroecológicos, celebrados el primer y tercer sábado de cada mes, reflejando el impacto comunitario del centro, con una afluencia de más de 170 mil personas.
Bajo la dirección del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el centro se consolidó como un actor clave en la ejecución del Plan de Gobierno del Quindío, brindando importantes servicios a diversos sectores de la población, incluyendo a madres de familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y universidades públicas. Estos esfuerzos no solo han beneficiado a la comunidad, sino que también han fortalecido los convenios interadministrativos, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo social y comunitario de la región.
En el ámbito de los eventos privados, el Centro Metropolitano de Convenciones llevó a cabo 37 actividades bajo contrato de arrendamiento, destacándose especialmente los eventos culturales, que representaron un 29% del impacto económico. Otros eventos relevantes incluyeron conciertos (19.3%), shows humorísticos y de comedia (19%), y eventos académicos (13.2%). Este balance refleja la diversidad de actividades que se han adelantado en el centro, posicionándolo como un espacio clave para el desarrollo cultural y económico del Quindío.
En 2024, el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia dio un paso significativo hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social, destacándose por su compromiso con el reciclaje y la gestión de residuos. En colaboración con la Asociación Asoprosperar, el centro implementó un sistema de separación de residuos sólidos aprovechables, instalando un punto ecológico en sus instalaciones. Este esfuerzo no solo favorece al medio ambiente, sino que también apoya el trabajo de los recicladores de oficio, quienes desempeñan un rol crucial en la recuperación de materiales. La correcta separación y disposición de residuos, como cartón, Tetrapak, vidrio, metales no ferrosos y plásticos, contribuyó a un proceso más eficiente y organizado.
Gracias a esta iniciativa, el Centro de Convenciones fue certificado por Asoprosperar por su entrega de materiales reciclables, alcanzando un total de 305,7 kilos solo en diciembre de 2024. Esta certificación no solo refuerza el compromiso del centro con el medio ambiente, sino que también resalta su contribución al bienestar social, apoyando a los recicladores en su labor de restauración y cuidado del planeta. Con estas acciones, el Centro Metropolitano de Convenciones continúa cumpliendo con su responsabilidad social, demostrando que el desarrollo y la sostenibilidad pueden ir de la mano en beneficio de la comunidad y del entorno.
El Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia ha demostrado un fuerte compromiso con la responsabilidad social al brindar apoyo a la Asociación de Discapacitados Físicos del Quindío. Esta alianza ha permitido que esta población se beneficie económicamente a través de diversas iniciativas, posicionando al Centro como una plataforma de esperanza, motivación y estabilidad tanto económica como emocional para las personas con discapacidad. De esta manera, el Centro no solo contribuye al bienestar social, sino que también se convierte en un pilar fundamental en la mejora de la calidad de vida de este grupo poblacional.
Una de las acciones más destacadas de este apoyo ha sido la inclusión de un equipo de personas con discapacidad en el área de parqueaderos durante los eventos organizados en el Centro Metropolitano de Convenciones. En cada actividad realizada, se garantiza la participación de al menos dos personas con discapacidad para el cuidado de los parqueaderos, promoviendo así la integración y el acceso a nuevas oportunidades laborales. Esta medida refleja el compromiso del Centro con la inclusión social y la igualdad de oportunidades
Javier López García, director operativo logístico del Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, compartió los proyectos previstos para el 2025 en este importante escenario de eventos, adscrito al Gobierno del Quindío a través de la Secretaría Privada, liderada por Amanda Tangarife Correa. López destacó que, más allá de los éxitos alcanzados, se continuará con la mejora constante de los servicios y espacios del centro, con el fin de ofrecer un mejor servicio tanto a los habitantes del Quindío como a los visitantes.
Entre las iniciativas para 2025, López mencionó la implementación de un espacio de co-working en las áreas comerciales del Centro de Convenciones, lo cual busca impulsar el emprendimiento y la actividad comercial del departamento. Además, se planea seguir participando en eventos de alto perfil a nivel nacional e internacional, en ámbitos culturales, deportivos y artísticos, con el objetivo de posicionar al centro como un referente en la realización de eventos de diversas índoles. También se instalarán salas web, equipadas con tecnología de inteligencia artificial, para fomentar la interacción virtual, podcasts y otros eventos digitales.
Finalmente, el director destacó que entre los eventos previstos para este año se encuentran el Mercado Campesino y la realización de eventos interinstitucionales, en colaboración con las diferentes secretarías del gobierno del Quindío. Todo esto, en el marco de un compromiso continuo por parte de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya para fortalecer el Centro de Convenciones, mejorando sus instalaciones y servicios. López expresó su disposición para atender inquietudes y ofrecer más detalles sobre estos proyectos, reafirmando la importancia de seguir transformando este espacio para el beneficio de la comunidad.
Una temporada alta muy positiva se presentó en el departamento del Quindío en los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, de acuerdo a las cifras presentadas por el Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, donde se evidenció una derrama económica importante de $93.681.950.070 en 8 días (del 27 de diciembre al 30 de diciembre y del 3 al 6 de enero), en un análisis que se realizó en los municipios de Salento, Filandia, Buenavista, Pijao y Córdoba.
Al respecto, Rodrigo Estrada Reveiz, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, destacó que el 63% de los turistas que se encuestaron ya habían visitado el departamento, además indicó que el turismo que se genera en su mayoría es un turismo de familia, el 92% de las personas llegan por vía terrestre y 10% aérea, el 12% son extranjeros y el 92% del interior del país destacándose Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca.
A su vez la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que son cifras gratificantes que representan retos importantes: “De 32 departamentos recibimos visitantes de 28, así mismo surge la necesidad de generar un turismo para el extranjero quienes tienen un poder adquisitivo considerable, estamos trabajando con diferentes gremios en la promoción en estos cuatro países, Panamá, México, Ecuador y Estados Unidos, estaremos próximamente en la Feria de Anato donde se espera tener importantes noticias para el departamento”.
En un acto de socialización ante la comunidad del municipio de La Tebaida, el Plan Departamental de Aguas (PDA), junto al equipo técnico de la Alcaldía Municipal, presentó los detalles sobre la intervención del proyecto de optimización del alcantarillado sanitario. Este proyecto cuenta con una inversión superior a los $355 millones y se ejecutará en un plazo de 75 días, con el objetivo de mejorar la infraestructura sanitaria en varias zonas del municipio.
La intervención está enfocada en la optimización de cinco tramos de alcantarillado que corresponden a los barrios Monterrey y Písamos. Estos tramos presentan serios inconvenientes, como daños o el agotamiento de su vida útil. En muchos casos, la infraestructura existente ha generado problemas para los residentes, como la emisión de olores ofensivos y hundimientos en el sistema, lo que ha afectado la calidad de vida de la comunidad.
El proyecto es especialmente relevante porque la situación de los alcantarillados en estos barrios ha alcanzado un punto crítico, lo que hace urgente su rehabilitación. Con la intervención, se espera no solo mejorar el servicio y la calidad del agua potable, sino también evitar problemas sanitarios que podrían afectar aún más a los habitantes de la zona. La inversión, gestionada por el PDA a través del Gobierno del Quindìo, es una muestra del compromiso con el bienestar de la comunidad tebaidense.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, estuvo presente en la inauguración del Centro de Operaciones de Seguridad Nacional de Colombia (SOC), en Bogotá. El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, acompañó al ministro TIC Mauricio Lizcano en este importante evento, que marca un avance significativo en la estrategia nacional de ciberseguridad, diseñada para detectar y mitigar amenazas digitales, ofreciendo mayor protección a las instituciones y la ciudadanía.
Este centro liderado por MinTIC, permitirá a los territorios, como el Quindío, contar con herramientas avanzadas de monitoreo y respuesta frente a los ciberataques. Gracias a plataformas de ciberinteligencia, huella digital y gestión de vulnerabilidades, esta infraestructura fortalece la protección de la información sensible y mejora la capacidad de respuesta ante las crecientes amenazas digitales.
Desde el Gobierno del Quindío se destaca la relevancia de que iniciativas como esta lleguen a los territorios. “La participación del Quindío en este tipo de proyectos reafirma nuestro compromiso con la ciberseguridad y el progreso tecnológico en la región. Buscamos fortalecer la preparación de nuestras instituciones y avanzar hacia una transformación digital sostenible”, concluyó el secretario TIC.
En un esfuerzo por garantizar una atención oportuna y de calidad a los pacientes del departamento, la secretaría de Salud del Quindío llevó a cabo una jornada de fortalecimiento de capacidades en la ruta de referencia y contrarreferencia. Esta actividad, liderada por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), contó con la participación de gerentes de hospitales y personal médico, quienes son clave en la respuesta a emergencias y traslados en ambulancia hacia los centros hospitalarios de la región.
Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, destacó la importancia de esta jornada en el contexto actual, donde los servicios de urgencias, hospitalización y unidades de cuidado intensivo superan el 100% de ocupación. El funcionario explica la necesidad de optimizar los procesos de atención y priorizar los casos según su gravedad, para descongestionar las instituciones de mediana y alta complejidad. Cerca del 60% de los pacientes atendidos en estos centros corresponde a triage 4 y 5, casos que podrían ser manejados en el primer nivel de atención.
El gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirmó su compromiso de construir un sistema de salud más eficiente y accesible. Esta iniciativa busca no solo mejorar la distribución de recursos y la atención oportuna, sino también garantizar que las emergencias críticas reciban la prioridad necesaria, contribuyendo así al bienestar de todos los habitantes del departamento.
La Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, durante el año 2024 planificó y desarrolló un trabajo al 100, lo que se refleja en los logros administrativos, técnicos y sociales al final de la vigencia.
Este accionar parte desde la adecuada estructuración del Modelo de Integración de Planificación y Gestión MIPG, pasando igualmente, por el fortalecimiento de los procesos contractuales en obras e interventoría.
Con lo anterior, se logran impactar los seis componentes o líneas estratégicas que cobijan frentes como el de vías, equipamiento, deportiva, educativa, vivienda y acueducto y alcantarillado.
A partir de lo anterior, el balance global impacta a cada uno de estos componentes y posibilita logros importantes con obras que benefician a comunidades en el departamento del Quindío. “PROYECTA es una gran empresa y estamos demostrando que se puede ejecutar de la mejor manera y con transparencia” ha dicho la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, quien añadió que, con ello, se ha avanzado en el cambio positivo de imagen del organismo.
Es de resaltar que en este proceso se logró durante el 2024, llegar a un 94% dentro del índice en el manejo de regalías, calificación que pone a la Empresa como una de las más y mejor calificadas en la región para este tipo de labores. Así mismo, las puertas abiertas que se mantienen dispuestas para los organismos de control, generan un trabajo articulado en donde estos, Contraloría y Procuraduría, se han convertido en aliados que, con su acompañamiento continuo, posibilitan detectar la necesidad de acciones para avanzar en el manejo adecuado, o desarrollo adecuado, de los trabajos comprometidos.
Como resultado de ese trabajo comprometido, ajustado a las normas y a la ley que el año anterior llevó a cabo PROYECTA, desde diversas instancias administrativas, alcaldías y gobierno nacional entre otros, la Empresa es aceptada y escogida para la ejecución de convenios administrativos e interadministrativos que comprometen recursos públicos.
Es así como en el año 2024 se firman convenios administrativos con los municipios como Buenavista, Córdoba, Pijao, Salento y Calarcá, al igual que un convenio interadministrativo con el municipio de La Tebaida. Asimismo, se firma el convenio con el ministerio de Vivienda a través de Fonvivienda para la ejecución de recursos dirigidos a mejoramiento de vivienda en el Quindío.
Lo anterior ratifica el espacio que se ha ganado PROYECTA entre la institucionalidad de la región y de la nación, y a partir de ello, en este 2025 se seguirá trabajando para ampliar el marco de acción y fortalecer esa confianza dirigida a más y mejores procesos de beneficio colectivo y social.
La Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA- en su tercera línea estratégica de trabajo, aborda el denominado frente de Convergencia Territorial, que propende por un Quindío interconectado territorialmente, donde el progreso y las oportunidades deben llegar hasta todos los rincones del territorio.
En ese marco y bajo el liderazgo de la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, durante el año 2024 en el sector vial se trabajó Al 100, y fundamentalmente en los siguientes frentes y/o proyectos:
El primero de ellos, el Paquete 1 de vías que contempla los proyectos Vía Tarapacá; la vía alterna Circasia – Montenegro; y la vía alterna de Córdoba a la carretera principal. Tarapacá está en estudios y diseños que deben estar listos para el segundo trimestre de este año con costos y términos de tiempo; se conectará al Aeropuerto El Edén con el sector de Río Verde por la zona conocida como Tarapacá, sur de la cordillera en el Quindío. Este proyecto es bandera de la administración que preside Juan Miguel Galvis Bedoya. La vía alterna Circasia – Montenegro, está igualmente en estudios y diseños y se busca así brindar una alternativa que permita descongestionar a Circasia a la hora de recibir el caudal de tránsito que arriba a la localidad proveniente del norte del país hacia el Parque del Café, o del sur hacia la zona norte del Eje Cafetero. Y la vía alterna de Córdoba a la carretera principal, es la oportunidad para dinamizar el tránsito desde y hacia ese municipio, dadas las proyecciones turísticas para la zona; pero, además la posibilidad de brindar movilidad a campesinos de un número importante de veredas en la zona de influencia.
También y para destacar en este apartado, el proyecto para el mejoramiento de la Calle Real en el municipio de Salento, una inversión que permite la adecuación de esta arteria urbana, vital no solo para la movilidad en la localidad, sino para el fortalecimiento del turismo en el denominado “padre de los municipios quindianos”. Esta obra está próxima a entregarse.
Asimismo, en lo vial desde la Empresa se han desarrollado labores para intervención y mantenimiento de vías terciarias en Buenavista, Córdoba y Pijao, donde la conectividad entre diferentes veredas del área rural contó con el apoyo del organismo en un total de 30.78 km. Igualmente en Córdoba, se realizó reparcheo en vías urbanas de la localidad.
Durante el 2024 el Gobierno del Quindío y la Empresa Para El Desarrollo Territorial -PROYECTA-, alcanzaron un importante logro al llevar el Coliseo Multideporte y el Complejo Acuático funcionales, a los primeros Juegos Juveniles Nacionales y Paranacionales de Colombia. En un esfuerzo titánico, con corazón y compromiso, se pudo brindar a los deportistas del Quindío y del país, escenarios de vanguardia, diseñados para explotar al máximo el potencial en sus disciplinas.
Así mismo se llevaron a cabo mantenimientos y mejoramientos en la Cancha de Futbol y Coliseo Cubierto Municipal de Buenavista; el Coliseo Municipal y Skate Park de Córdoba; y Coliseo cubierto de Pijao. Todo esto sumado a la construcción de las dos imponentes mega obras, lo que es reflejo del enfoque del Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha entendido el poder transformador del deporte en la sociedad y quien, junto a Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, han llevado el corazón deportivo de Colombia a un nuevo nivel. Las características de estos espacios, no solo son una inversión para el deporte del Eje Cafetero, sino un legado para el país.
Este año, los escenarios serán entregados al 100%, consolidándose como una de las principales apuestas del Gobierno del Quindío para fortalecer el deporte en la región y a nivel nacional. Estos logros no solo marcan un hito en la infraestructura deportiva, sino que abrirán nuevas oportunidades para los atletas del departamento, impulsando el desarrollo de nuevas generaciones en el ámbito deportivo y consolidando al Quindío como un referente de infraestructura deportiva en Colombia y en el mundo.