Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La cultura es una de las bases de la identidad y de la sociedad, es un soporte que ayuda a fundamentar un territorio, potenciar las tradiciones y estimular la creatividad. Este 2024 fue muy positivo para esta cartera en el gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis, y del secretario de Cultura departamental Felipe Robledo Martínez, quien junto a su equipo dinamizó con eventos, espacios y acciones, a los gestores, artistas, profesionales y sabios de los 12 municipios del departamento.
Desde descentralizar los encuentros del Consejo Departamental de cultura, hasta vincular a la Banda Departamental, el fortalecimiento de los lazos con Mincultura y el apoyo comprometido con los gestores, artistas, hacedores y todos los actores culturales del departamento, fue la clave para generar un ambiente de confianza y esperanza para esta área tan humana e importante para la identidad de un departamento.
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Cultura, invita a los artistas regionales que deseen exponer en el marco de la conmemoración de los 26 años del terremoto en 1999, a participar de la convocatoria “El Quindío adopta una cultura resiliente ante los riesgos de desastres”. Se realizarán muestras en las salas Roberto Henao Buriticá, Antonio Valencia y plazoleta Jesús Arango Cano conocido como mogadores del Hall de la Asamblea Departamental de la Gobernación del Quindío.
Hasta la fecha van 26 artistas que han presentado sus propuestas para unirse a la conmemoración. Hasta el 23 de enero próximo está abierta la convocatoria para los creadores que deseen expresar con su arte las historias, reflexiones, visiones y experiencias de perseverancia y resiliencia de los armenios y quindianos. Para consultar los términos y referencias pueden ingresar al enlace: https://quindio.gov.co/convocatoria o comunicarse con la secretaría a través del correo electrónico cultura@quindio.gov.co.
Las obras seleccionadas estarán en exposición desde el 25 de enero hasta el 25 de marzo de 2025. De igual forma se otorgará un estímulo a tres expositores, quienes contarán con una exposición conjunta certificada en el Salón Roberto Henao Buriticá en el mes de agosto de 2025, para un periodo de exhibición de dos (2) meses, el cual contará con catálogo de muestra y promoción, difusión y visibilización a través de las plataformas digitales con que cuenta la secretaría de Cultura.
Podrán participar todos los artistas plásticos del departamento del Quindío mayores de edad; y la convocatoria está abierta a todas las expresiones visuales con cualquier uso de técnica como dibujo, pintura, escultura, fotografía, grabado, instalación (performance), arte digital, técnicas mixtas, que no superen un área física de 2x2x2 mts. -Se admitirá solo una obra de arte por participante, la cual debe ser original y podrá ser exhibida en cualquiera de los tres espacios de exposición artística mencionado con los que cuenta la secretaría departamental de Cultura.
El balance del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones del Departamento del Quindío en 2024, fue notablemente positivo en términos de prestación de servicios. Durante esta vigencia se destacaron en áreas como alquileres, préstamos y una amplia variedad de actividades culturales, deportivas, artísticas y conciertos. Además, el éxito de los mercados campesinos y agroecológicos que se realizan el primer y tercer sábado de cada mes, ha sido un reflejo del impacto comunitario del centro, con una afluencia de más de 170 mil personas.
Bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Gálvez Bedoya, se han brindado importantes servicios comunitarios, beneficiando a diversos grupos como madres de familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y universidades públicas. Estos servicios y actividades han sido fundamentales para fortalecer los convenios interadministrativos y el desarrollo comunitario, consolidando al Centro de Convenciones como un pilar esencial en la ejecución del Plan de Gobierno del Quindío.
En cuanto a los eventos con entidades privadas, se llevaron a cabo 37 de ellos bajo contrato de arrendamiento, destacando los de tipo cultural con un 29% de impacto económico. Le siguieron los conciertos con un 19.3%, y los eventos humorísticos y shows de comedia con un 19%. Los eventos académicos y educativos también tuvieron una participación significativa registrando un 13.2%. Por último, se encuentran los "Otros Eventos" con un 10.20%, y la categoría de "Fiestas" con un 10.15%. Este balance subraya la diversidad y relevancia de las actividades realizadas en el Centro, fortaleciendo su papel en el desarrollo cultural y económico de la región.
Voz de Javier López Garcia, director operativo logístico centro de convenciones.
Desde el Gobierno del Quindío se inició el proceso para el otorgamiento del capital semilla a emprendimientos de las personas pertenecientes a población vulnerable, particularmente jóvenes, personas con discapacidad y mujeres. Se van a beneficiar en un primer momento entre 20 y 30 emprendedores con capital semilla, y para más de 50 ideas de negocios se destinarán créditos de hasta 3 millones de pesos con 0% de interés.
Esta importante gestión se materializa gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre Actuar Famiempresas y la secretaría departamental de Familia, para dinamizar y potenciar los emprendimientos de las poblaciones vulnerables quindianas. Son cerca de $190 millones que serán entregados a los beneficiados en el mes de febrero de 2025.
El objetivo es que los emprendedores compren unidades productivas, mejoren sus modelos de negocios, contribuyendo así a potenciar la calidad de vida de ellos y sus familias. Sin duda, una clara muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con las poblaciones vulnerables y la dinamización de la economía.
Durante rueda de prensa liderada por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y José Luis Vega, organizador del Club del Asado, se realizó la presentación oficial del “Primer Torneo Nacional de Asados y Parrillas”, que tendrá lugar del próximo 28 de febrero, al 2 de marzo en el parque Soledén de la ciudad de Armenia, un evento con el que se busca romper la estacionalidad turística y potencializar el sector gastronómico y hotelero del “Corazón de Colombia”.
José Luis Vega, organizador del Torneo Nacional de Asados y Parrillas, indicó que la premiación cuenta con una bolsa de premios de $50 millones de pesos: 20 millones al primer puesto en dinero y en equipos, al segundo puesto 10 millones, y al tercero 5 millones de pesos. “Es un evento para aficionados, profesionales y chefs, donde se contará con diferentes categorías de carne de res, pollo, cerdo, aves; y otra más de cócteles en la que se tendrá como principal bebida el café” señaló el experto.
Juana Camila Gómez Zamorano secretaria de Turismo, Industria y Comercio informó que se espera contar con una participación aproximada de 10 mil visitantes, “Es un torneo de talla nacional donde se espera contar con la participación de 40 equipos parrilleros, además de sus familias; es muy atractivo este evento porque se convierte en un espacio de esparcimiento, unión familiar, encuentro de amigos y demás, y porque cuenta con una agenda muy nutrida, masterclass, actividades para niños, y se podrá disfrutar de los atractivos del parque”.
Desde el Gobierno del Quindío, gremios y líderes del Club del Asado, extienden la invitación a los amantes del asado y la parrilla para que se inscriban en la página web www.elclubdelasado.com.co y en plataformas digitales @elclubdelasadocolombia hasta el 30 de enero, para que participen ya que solo son 40 cupos, igualmente se invita a las familias a disfrutar estos tres días de este evento y sus variadas actividades.
Iluminar la vía Arrayanal - Salento en su totalidad y patrocinar importantes proyectos en los municipios Zomac, a través de Obras por Impuestos, fueron algunas de las solicitudes presentadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya durante su estancia en Medellín, a directivas del grupo empresarial EPM.
El mandatario aprovechó el encuentro con la Vicepresidenta Ejecutiva de Gestión de Negocios del grupo EPM, para socializar las necesidades en materia energética que se tiene, priorizando además algunas plazas principales que cuentan con una red obsoleta.
Galvis Bedoya exaltó la voluntad del grupo empresarial para ejecutar importantes recursos a través de la empresa de Energía del Quindío, EDEQ, que ya ha dado importantes resultados con la implementación de proyectos que son modelo a nivel nacional y que garantizan el desarrollo sostenible del territorio.
AUDIO, JUAN MIGUEL GALVIS BEDOYA, GOBERNADOR DEL QUINDIO, PROYECTOS EPM
El departamento en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, tendrá a su cargo la responsabilidad a partir de abril próximo, de coordinar la Instancia de Priorización de proyectos susceptibles de ser financiados con regalías, en el OCAD Región Eje Cafetero - Antioquia.
Así se conoció luego de la reunión que en Medellín sostuvieron los cuatro mandatarios departamentales de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia, quienes conforman el órgano subregional, y a partir de la postulación que para ese ejercicio hiciera del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya su homólogo antioqueño Andrés Julián Rendón.
El mandatario quindiano, señaló que este es un compromiso mucho mayor que la Presidencia del OCAD que durante el presente año él ha venido ocupando. Explicó, además, que allí se tiene la responsabilidad de evaluar técnicamente cada proyecto que llegue al órgano, y a partir de ello, emitir un concepto que se promedia con la evaluación que hace el DNP de dicho proyecto, para que al final, la iniciativa pase a aprobación de los integrantes del organismo.
El actual periodo en la Presidencia del OCAD ocupada por el Quindío, culmina en marzo próximo, y a partir de abril, asumirá nuestro departamento la Instancia de Priorización en una labor que se prolongará durante un año hasta 2026.
Luego de cumplida la mesa de seguridad liderada por el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, en la que tomaron parte el comandante de la Octava Brigada, coronel Edward Vicente Martínez Anteliz; el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate; y el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, el mandatario quindiano entregó un balance del análisis hecho a la información entregada por algunos medios de comunicación nacionales, sobre las pretensiones de las llamadas disidencias de las FARC para expandir su presencia en el Eje Cafetero.
Galvis Bedoya agradeció a la fuerza pública por el apoyo incondicional y su compromiso con la paz y la tranquilidad ciudadana, e igualmente, puntualizó varios aspectos que desde su administración están claros frente a esta situación, entre ellos:
- Que la prioridad del mandatario y su administración en materia de gobernabilidad es, garantizar la seguridad permanente en todo el territorio.
- Reafirmó el compromiso de nuestro Ejército Nacional y nuestra Policía, para adelantar todas las acciones que sean necesarias buscando que este propósito se cumpla a cabalidad.
- Fue enfático el Gobernador, en señalar que al día de hoy, no existe ningún hecho que nos haga dudar en el cumplimiento de esa misión, pero ante todo; reafirmó con total convicción que estamos preparados con todas las instituciones del orden, sus unidades tácticas, su capacidad logística y todas las labores de inteligencia, para garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad en cada rincón del Quindío ante el mínimo acontecimiento que pretenda afectar las condiciones de bienestar y convivencia en el territorio
- Aseguró que “aquí no vamos a permitir que los delincuentes y criminales que han sometido dolorosamente a otras poblaciones, pretendan traer violencia y extorsión al Quindío”, perturbando la paz y la tranquilidad que por años nos hemos esforzado en conservar.
- Finalmente aseguró Galvis Bedoya que, aquí estamos preparados con las fuerzas armadas y de Policía, pero que ante todo, el Gobierno que lidera no escatima esfuerzos en este propósito.
El Gobernador del Quindío llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que consideren perturbación a nuestra seguridad. Así mismo, a no caer en la trampa de las acciones de inescrupulosos y de la delincuencia común, que quiera aprovecharse de estos anuncios activando extorsiones y otras acciones criminales.
Desde el Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, se tiene plena consciencia de la ecuación formada entre el capital humano y los recursos físicos con los que este trabaja. Y así como se invirtió en 2024 en su personal, también se dio inicio a un plan estratégico para actualizar mobiliario y equipos de cómputo.
Para la vigencia 2024, se invirtieron aproximadamente 50 millones de pesos en la adquisición de más de 70 elementos. “Faltan más; es por eso que, en un diagnóstico levantado con la secretaría TIC, la ARL Positiva y los sindicatos, estamos creando un plan de trabajo que nos permitirá en este cuatrienio, implementar las soluciones con todas las condiciones técnicas y de bioseguridad, para garantizar un entorno favorable para el buen desempeño de los funcionarios y colaboradores, lo que a su vez se refleja en la atención al ciudadano, como razón de ser de nosotros como Gobierno departamental”.
“Desde la administración liderada por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya se ha dado mucho énfasis en dar resultados a la calle, pero también nos dimos a la tarea de titánica de tener logros al interior de la entidad, con el personal, y dándole la prevalencia al talento humano como el factor más importante dentro de la administración”, explicó el secretario Administrativo, en torno a los planes de Bienestar Social e Incentivos, y el institucional de Capacitación, que tuvieron una partida de 900 millones de pesos para la ejecución de diversas estrategias que conllevaron a un 100% de su ejecución.
“Algo de señalar es la participación en los juegos nacionales deportivos de servidores publicos – Cordemo, que se llevaron a cabo en Barranquilla el mes de septiembre, con la participación de más de 110 funcionarios públicos, quienes trajeron un oro, una plata y tres bronces al departamento”, destacó.
Consciente de la importancia de las pensiones en la vida y el bienestar de los antiguos funcionarios del departamento -que con su trabajo aportaron a construir el Quindío de hoy en día-, el Gobierno del Quindío adelanta un juicioso trabajo de registro y reporte de información de su pasivo pensional ante el ministerio de Hacienda. La cartera nacional reconoció este trabajo durante 2024, certificando a este, por cuarto año consecutivo, como ente territorial fuera de rezago, al lograr el cálculo actuarial.
Esta calificación le permitió a la administración departamental, aligerar su carga presupuestal, debido a que una suma superior a los 7.949 millones de pesos fue objeto de desahorro, lo que quiere decir que este recurso le llegó al Quindío desde la Nación para cubrir las mesadas pensionales que, de otra manera, saldrían de sus recursos propios: “Es una noticia que nos permite tener un pasivo pensional totalmente actualizado y depurado a las necesidades actuales”, señaló Cañón Sosa.
“Es de resaltar que desde 2018, el departamento cuenta con un plan de mejoramiento archivístico suscrito con el Archivo General de la Nación”, explicó el secretario Administrativo, al respecto de los importantes avances logrados en la vigencia 2024 en el tema de la gestión documental, “…en ese momento contábamos con 5 hallazgos que debían ser subsanados, y estamos dando pasos importantes para superar estas observaciones”.
Este proceso ha requerido la convalidación de las tablas de retención documental y su implementación, así como la de las tablas de valoración documental a través del levantamiento del inventario documental, que se encuentra en un 70%. “Adicionalmente, con la secretaría de Aguas e Infraestructura, se construyó lo que será el nuevo archivo departamental (ubicado en Talleres Departamentales) lo que le permitirá al departamento conservar su memoria histórica y tener un lugar adecuado que cumpla con la normatividad dispuesta por el acuerdo 039 de 2000, que regula toda la materia archivística”, indicó el funcionario.